lunes, 16 de junio de 2025

Acuatlón Provincial en Samaná conmemorará el día de San Juan 2025

 


Samaná, R.D. – La Asociación de Triatlón de la Provincia de Samaná Ballenas Jorobadas invita a toda la comunidad deportiva y al público en general al Acuatlón Provincial, un evento especial conmemorativo al Día de San Juan, que se celebrará el próximo martes 24 de junio en la Playa El Francés, a partir de las 9:00 de la mañana.


Este evento, organizado con el respaldo de FEDOTRI (Federación Dominicana de Triatlón) y Triathlon República Dominicana, busca fomentar el deporte, la sana competencia y la integración familiar en un entorno natural privilegiado como lo es la costa samanes.


Niños, jóvenes y adultos de diferentes comunidades participarán en esta emocionante jornada deportiva, que combina natación y carrera a pie, resaltando el talento local y promoviendo un estilo de vida saludable.


El coordinador general del evento, Aristóteles Neuman, destacó la importancia de actividades como esta para el desarrollo del triatlón en la región y reafirmó el compromiso de la asociación con el impulso del deporte en toda la provincia.


📞 ** 809-756-873

Ministro Kelvin Cruz anuncia Juegos Deportivos Fronterizos 2025

 

Santo Domingo.- El ministro de Deportes, Kelvin Cruz, anunció el lanzamiento oficial de los Juegos Deportivos Fronterizos 2025, un espectáculo deportivo sin precedentes que reunirá a aproximadamente unos 2000 atletas de las provincias  fronterizas de la República Dominicana.

“Estamos increíblemente emocionados de celebrar los Juegos Deportivos Fronterizos”, afirmó el ministro Cruz durante una rueda de de prensa celebrada este lunes en el Museo del Deporte Dominicano.

“Esta iniciativa subraya nuestro compromiso de fomentar el desarrollo del talento en toda la zona fronteriza, promover estilos de vida saludables y fortalecer los lazos comunitarios en nuestras provincias fronterizas. Anticipamos un evento verdaderamente memorable e impactante”.

Las competencias se desarrollarán en las provincias fronterizas Pedernales, Bahoruco, Independencia, Elías Piña, Dajabón, Santiago Rodríguez y Montecristi, prometiendo una celebración generalizada de deportividad y orgullo nacional.

Los Juegos Deportivos Fronterizos 2025 representan un paso fundamental en la agenda deportiva nacional, prometiendo ser un faro de excelencia atlética y desarrollo comunitario.

Las disciplinas

Los atletas competirán por los primeros lugares en una amplia gama de disciplinas (14), asegurando una gran participación y emoción. Estás son: ajedrez, atletismo, baloncesto, balonmano, béisbol, boxeo, dominó, fútbol, judo, karate, lucha, tenis de mesa, voleibol y softbol.

El formato de los Juegos Deportivos Fronterizos 2025, con atletas U-19 años, incluirá rondas eliminatorias preliminares que se llevarán a cabo simultáneamente en las cuatro provincias de la Región Sur y las tres de la Zona Noroeste.

Los vencedores de estas intensas etapas preliminares se enfrentarán luego para un emocionante evento final, la sede oficial será la provincia de Montecristi los días 16 y 19 de julio.

El Ministerio de deportes ha planificado meticulosamente este gran evento deportivo, desplegando un equipo dedicado de expertos técnicos y estrategas. Su objetivo principal es implementar un evento que no solo demuestre la destreza atlética, sino que también logre resultados significativos en la promoción y el desarrollo de la actividad física deportiva en toda la zona fronteriza.

domingo, 15 de junio de 2025

Dedicarán 3ros Juegos Inter-Comunales de Sabaneta 2025 al joven empresario y dirigente Lemy Gutiérrez


La Vega.- La 3ra versión de los Juegos Inter-Comunales de la comunidad de Sabaneta son dedicados al joven empresario, dirigente político y funcionario del Ministerio de Agricultura Lemy Gutiérrez.

Así lo informó el presidente del comité organizador del evento Rudy Estrella, durante una rueda de prensa realizada en el restaurant Baneta de Jeremías, en la cual participaron miembros del comité organizador, autoridades locales, dirigentes, medios de prensa y público en general.

Según Estrella, este será un gran evento, el cual pondrá en alto la comunidad de Sabaneta. En la misma además participan las comunidades de Bacuí, Las Yayas, Rancho Viejo y Sabaneta.

Estrella, presidente del comité organizador precisó que el evento está dedicado al joven empresario y funcionario del ministerio de agricultura Lemy Gutiérrez, nativo de esta comunidad, un joven emprendedor que ha logrado trascender a base de su trabajo y esfuerzo.

 En sus palabras el homenajeado dijo sentirse agradecido que lo haya tomado en cuenta, al tiempo de felicitar a todo el comité encabezado por Rudy Estrella y demás miembros.

 


Expresó que cuenten siempre con su apoyo porque su trabajo es una forma de impactar positivamente a la comunidad de la cual se siente orgulloso de haber nacido en ella. Por último, invitó a todos los veganos a darse cita y apoyar los referidos juegos

La actividad deportiva inicia el viernes 20 de junio desde las 6:00pm, y el sábado 21 de junio será el acto protocolar y la clausura el domingo 29 de junio.

Acto protocolar Rueda de Prensa, Oración de los Juegos por. Fray Ignacio Santiago párroco de la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús, Palabras de Bienvenida por Maxi Rosario, Secretaria Comité Organizador, Palabras de Exhortación por Miguel Adames, Director Provincial de Miderec La Vega, Palabras de Motivación por Francisco Peguero, Presidente de la Unión Deportiva Vegana y Presidente de la Asociación de Voleibol, Presentación de la Reina de los Juegos. Fawaldi Rodríguez Eduardo, Palabras Centrales por Ruddy Estrella, Presidente del Comité Organizador Palabras de Agradecimiento por la Dedicatoria por Lemy Gutiérrez, Palabras de los Directores Técnico, José Pérez, José Estrella 


Comisión de Prensa

Juegos Deportivo Sabaneta.

 

Asociación Internacional de Baseball Independiente (AIBI) bono a prospec...

sábado, 14 de junio de 2025

Fedotri anuncia campeonato Costa del Faro, Sans Soucí 2025

 



SANTO DOMINGO . Directivos de la Federación Dominicana de Triatlón (Fedotri) ofrecieron los detalles de la celebración del Campeonato Internacional Costa del Faro, Sans Soucí 2025 el domingo 3 de agosto, en un encuentro con la prensa en el salón Juan Ulises García Sale del Comité Olímpico Dominicano (COD).

El presidente de la Fedotri, Franklin de la Cruz, señaló que el certamen permitirá evaluar todas las áreas y partes técnicas de la ruta de competencia, escenario donde se celebrarán las competencias de triatlón de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026.

El campeonato se desarrollará desde las 7:00 de la mañana en la Playa de Sans Souci del Club de Oficiales de la Armada de la República Dominicana y el Malecón de la Avenida España con delegaciones de triatletas de Ecuador, Cuba, Puerto Rico, Aruba y República Dominicana.

“Este campeonato es el evento cumbre de nuestra federación y el cual esperan todos los atletas para exhibir sus progresos”, señaló De la Cruz, quien insistió en que Sans Soucí será el escenario del triatlón de los Juegos Santo Domingo 2026.

Mientras, el presidente del Comité Olímpico Dominicano, ingeniero Garibaldy Bautista, dijo que “este tipo de eventos es una fuente de desarrollo de nuestros atletas”.

En el encuentro también intervino Juan Eusebio Pacheco, coordinador general del campeonato, el cual destacó la participación de atletas de todas las asociaciones y que la federación ha venido cumpliendo con cada uno de los eventos programados en el año.

El coordinador general del certamen, Juan Eusebio Pacheco, informó que se competirá en las distancias Olímpicas de 1.500 metros de natación; 40 kilómetros de bicicleta y 10 kilómetros de carrera pedestre en las categorías máster A, B, C, D y relevos mixtos, así como en sprint 750 metros de natación, 20 kilómetros de ciclismo y 5 kilómetros de carrera pedestre, en las categorías U23, Elite, Junior, Máster A, B, C, D y Relevos Mixtos.







viernes, 13 de junio de 2025

SERIE DEL CARIBE KIDS: UNA MIRADA A LA PRIMERA EDICIÓN (III)

 


Santo Domingo, RD (Nelson de la Rosa, Prensa CBPC).- A tan solo tres semanas del inicio de la segunda edición de la Serie del Caribe Kids, que se celebrará en Venezuela del 5 al 13 de julio, seguimos revisando los momentos más destacados y las estadísticas que nos dejó la edición inaugural del torneo.

En esta tercera entrega, nos enfocamos en los líderes individuales, figuras que brillaron en la primera edición y que dejaron una huella imborrable en este evento que celebra el futuro del béisbol caribeño.

El dominicano Juan De Peña se alzó con el premio al Jugador Más Valioso, gracias a su destacada actuación, especialmente en la final. Con el bate, el venezolano Juan Andrés Guerrero lideró el promedio ofensivo con un impresionante .636, producto de 7 hits en 11 turnos oficiales. El dominicano Gustavo Macklay Talmare fue líder en jonrones (4), carreras impulsadas (10) y empató en hits conectados (8) con el nicaragüense Edrián Valentín Solórzano, quien además fue el líder en dobles con 4.

Un caso muy especial fue el del venezolano Ezequiel Javier Zamora, quien encabezó las bases robadas con 4, y además compartió el liderato en juegos ganados y salvados como lanzador. Otros nombres destacados fueron el venezolano José Ignacio Pérez, quien registró el mejor promedio de carreras limpias (ERA), y su compatriota Luis Gabriel Yepez, líder en ponches con 8.


       Ahora bien, demos un recorrido por cada uno de los países participantes aquella vez.

República Dominicana

En el equipo campeón, Gustavo Macklay Talmare lideró varios departamentos ofensivos tras la ronda eliminatoria: promedio de bateo (.500), hits (8), jonrones (4), carreras anotadas (6) y empujadas (10). 

Desde el montículo, Raylin Cabrera lideró en entradas lanzadas (5.1) y ponches (5), mientras que Ángel Peralta no permitió carreras limpias, Kelvin Reyes registró el mejor WHIP, y Josué Enmanuel Collado consiguió un salvamento.

Venezuela

Ezequiel Zamora fue protagonista con 7 hits, 5 carreras anotadas y 4 bases robadas. Juan Andrés Guerrero tuvo el mejor promedio ofensivo (.636), mientras que Abraham Rojas lideró en jonrones (2) y empujadas (5).

En el pitcheo, José Ignacio Pérez dominó en ERA (0.00), entradas lanzadas (6.0) y WHIP (1.17). Luis Gabriel Yepez fue el líder en ponches (8), y Ezequiel Zamora logró una victoria y un salvado.

México

Con una distribución más amplia del protagonismo, Gustavo Meza lideró en hits (7), bases robadas (2) y empujadas (6). Oliver Cital fue el de mejor promedio ofensivo (.545), Roberto Garza conectó el único jonrón del equipo y empató en carreras anotadas (6) con Roberto Gómez.

En el cuerpo monticular, Joaquín Duarte lideró en ERA, entradas lanzadas y victorias. Paul Andrés Huerta se destacó con un WHIP impecable: no permitió hits ni bases por bolas, y solo un corredor se le embasó por pelotazo.

Panamá

El conjunto local, que terminó en cuarta posición, tuvo como figura ofensiva a Leandro Carol, líder en promedio (.455), hits (5) y bases robadas (5). Manuel Maclao y Algis Palacios dominaron en carreras anotadas y empujadas, respectivamente, con 5 cada uno.

En el pitcheo, Isaac Achurra fue sobresaliente: no permitió carreras limpias, lideró en ponches (7), entradas lanzadas (5.0) y WHIP (0.80).

Nicaragua

Ubicados en la quinta posición, los nicaragüenses tuvieron como gran figura a Edrián Solórzano, quien bateó para .571, con 8 hits, 3 carreras anotadas y 3 empujadas. Desde la lomita, Francisco José Castillo no permitió carreras limpias, ganó el único partido del equipo y ponchó a tres. Noel Salinas lanzó 6.1 entradas, y Juan Pablo Rayo tuvo el mejor WHIP del equipo (1.64).

Puerto Rico

Aunque no logró victorias, el conjunto boricua tuvo algunos rendimientos destacados. Francisco San Inocencio fue el mejor en promedio ofensivo y en carreras anotadas. Fernando Santos conectó 4 hits, y Sebastián Cabrera fue el único que robó más de una base.

En el pitcheo, Carlos Ojeda lideró en ERA y WHIP, mientras que Wilxier Chirino fue el lanzador más activo y el máximo ponchador del equipo.









LIDOM da a conocer calendario campeonato 2025-26

 


        La cartelera del día de apertura fija tres partidos a partir de las 7:30 de la noche en Santo                                                        Domingo, Santiago y San Pedro de Macorís.


SANTO DOMINGO. – La Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM) publicó este jueves el calendario de juego correspondiente al Campeonato de Béisbol Otoño-Invernal 2025-2026 que arranca el miércoles 15 de octubre próximo.

La cartelera del día de apertura fija tres partidos a partir de las 7:30 de la noche en Santo Domingo, Santiago y San Pedro de Macorís.

Los Leones del Escogido visitan a los Tigres del Licey, los Gigantes del Cibao van a casa de las Águilas Cibaeñas, mientras que las Estrellas Orientales reciben a los Toros del Este.


El calendario cuenta con 14 fechas libres, sin incluir los habituales tres días de la Federación Nacional de Peloteros Profesionales (Fenapepro).

El jueves seis de noviembre, día en el que se conmemora el aniversario de la Constitución, solo hay un encuentro a partir de las 4:00 de la tarde entre las Águilas Cibaeñas y los Gigantes del Cibao.

La ronda regular acabaría el 23 de diciembre con dos juegos programados en Santo Domingo y Santiago.

 





jueves, 12 de junio de 2025

Los Mogotes, campeón béisbol RBI Fundación Rica Villa Altagracia 2025

 


VILLA ALTAGRACIA-. El conjunto de Los Mogotes ejerció un dominio casi total para coronarse campeón de la categoría 14-15 años del XIV Torneo de Béisbol del Programa RBI Fundación Rica, de Villa Altagracia, que tuvo dedicatoria al inmortal del Salón de la Fama de Cooperstown y del Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano, Vladimir Guerrero.

En el torneo que el Grupo Rica coordina con la oficina de Major League Baseball (MLB), Los Mogotes tuvieron un abrumador récord de 12 juegos ganados y un solo perdido, porcentaje de .923 puntos.

Como subcampeón resultó el Barrio Puerto Rico, con marca de 7-8 (.467), a seis juegos del líder; tercero, el representante de la comunidad Guananito, con 5-8 (.385), a siete; en el cuarto Básima, el único que pude derrotar al campeón y que terminó con marca de 4-11 (.267), a nueve juegos de la cima.


Líderes individuales

Ángel Prensa, de Los Mogotes (Mog), resultó líder de bateo del certamen 14-15 años al compilar promedio de .400, por conseguir ocho imparables en 20 turnos oficiales. Les siguieron sus compañeros de equipo Yohancer Arciniega con .381 (21-8) y Ryan Pineda con .375 (24-9). Miguel Roque (PR), .368 (38-14); Enmanuel López (Gua), .320 (25-7); Harol Rodríguez (Mog), .308 (26-8); Crístopher Rosario (Gua), .306 (36-11); y Juan S. Montero (PR), .306 (23-8).

Ryan Pineda fue el mejor en carreras anotadas con 17, Miguel Roque (PR), 16; Harold Rodríguez, 14. Johancer Arciniega fue el campeón de carreras impulsadas con 12, Janiel Espósito (PR), 10. Los hits conectados los acaparó Miguel Roque (PR) con 14, Janiel Espósito, 12; Cristopher Rosario (Gua), 10; Ángel Roque (Bas) y Ryan Pineda, 9.

Miguel Roque del Barrio Puerto Rico pegó seis dobles, su compañero Wanly Polanco y Arciniega, cuatro cada uno. En triples, Leandro Rodríguez (Bas), dos. Tres jugadores pegaron un jonrón: Leandro Rodríguez, Ángel Prensa y Juan S. Montero.

En esta categoría (14-15 años) se registró una sobreabundancia de bases robadas: Miguel Roque, 17; Romel Rivera (Mog) y Luis Polanco (Bas), 12; Carlos Cepeda (Mog), 11; y Windell Féliz (Bas), 10.

En el renglón de lanzadores, Junior Arias (Mog) fue líder en efectividad con 0.48, al tolerar una carrera limpia en 14.2 entradas lanzadas; Omar Sánchez (Mog), 1.08 (4CL en 26.0); Keymer Nova (Gua), 2.95; Isael Moronta (Bas) 4.04.

Omar Sánchez y Junior Arias compartieron liderato de juegos ganados con 3-0; Reymer Burgos y Ángel Adames (PR) 2 ganados y  uno perdido. En ponches propinados, Keymer Nova, 34; Andreuly de los Santos (Bas), 30; Hamil Pineda (PR), 23; Omar Sánchez, 21; y Dairon de Jesús (PR), 19 ponchados.

Este torneo es un aporte de Fundación Rica a la niñez y la juventud que practica el béisbol en el municipio de Villa Altagracia, al que también ofrece soporte en otros renglones como la educación, la salud y el medio ambiente.


Judo Naco, campeón Copa Invitacional Abierta de Clubes 2025


 SANTO DOMINGO. El seleccionado del Club de Judo Naco se alzó con el primer lugar de la Copa Invitacional Abierta de Clubes, celebrada el sábado con la participación de algo más de 300 atletas en la Casa Nacional de ese deporte en el Centro Olímpico.

El torneo fue organizado por la Asociación de Judo del Distrito Nacional (Asojudina), que preside el dirigente deportivo Sócrates Cuello, con la participación de delegaciones de 12 clubes del Distrito Nacional.

Los judocas del Club de Judo Naco conquistaron 25 medallas de oro, 14 de plata y 13 de bronce, para un total de 2,653 puntos, la más alta del certamen, dedicado al general Delio Colón, inspector general de las Fuerzas Armadas, y ex presidente de la Confederación Deportiva Militar y Policial.

El segundo lugar correspondió al Club de Judo Casa Nacional, con 2,135 puntos, producto de 20 preseas doradas, 13 de plata y cinco de bronce, mientras que el tercer peldaño recayó sobre el Club de Judo Villa Francisca, al sumar ocho metales de primer lugar y tres de segundo peldaño, para cerrar con 830 puntos.

Con 744 tantos, el Club de Judo Bameso ocupó el cuarto peldaño, al alcanzar siete medallas de oro, cuatro de plata e igual cantidad de bronce, mientras que el Club de Judo UASD quedó en la quinta posición, con 477 unidades, producto de cuatro medallas de oro, siete de plata e igual cantidad de bronce.

Reconocimiento al general Delio Colón

Directivos de la Asociación de Judo del Distrito Nacional (Asojudina) entregaron una placa de reconocimiento al general Delio Colón, por el apoyo al desarrollo del deporte y en especial al judo.

La distinción se llevó a cabo en la ceremonia de inauguración de la Copa Invitacional Abierta de Clubes, realizada el sábado en la Casa Nacional del Judo en el Centro Olímpico.

El presidente de la Asojudina, Sócrates Cuello, resaltó el aporte y la entrega al deporte del general Delio Colón, inspector general de las Fuerzas Armadas, y ex presidente de la Confederación Deportiva Militar y Policial.

“Delio ha sido un hombre que ha aportado mucho al deporte, a la niñez y a la juventud, y preocupado por los buenos valores”, señaló el titular de Asojudina, quien se hizo acompañar de Gilberto García, presidente de la Federación Dominicana de Judo, así como el sensei Juan Chalas, director técnico del torneo, y de otras personalidades.

El general Delio Colón consideró que apoyar el deporte es una convicción y una filosofía de vida a favor de la niñez y la juventud para que sean mejores ciudadanos.

“Reafirmo mi compromiso de seguir apoyando el deporte en todas sus manifestaciones. Este reconocimiento me impulsa a seguir adelante, apoyando a los jóvenes en valores para que sean mejores en el mañana”, afirmó el general Colón.

El certamen, organizado por la Asojudina, con el aval de la Federación Dominicana de Judo (Fedojudo), se llevó a cabo en las categorías benjamín, pre-infantil, infantil, cadete, junior y adulto.

El torneo contó con la participación de delegaciones de 10 clubes, los cuales compitieron entre las edades desde 5-10 años, 11-14 años infantil, así como en 15-20 años (cadetes y junior).

En el torneo participaron atletas de los clubes Tavarez Judo, Casa Nacional del Judo; Kosen Dojo; Naco Judo, New Horizons, Villa Francisca y Geraldino Judo, entre otros.

miércoles, 11 de junio de 2025

*Historias con Patricia trae como invitado a Bienvenido Solano*



 

Parte del Equipo que conforma *Historias con Patricia* Patricia Lizardo (presentadora) Pablo Mejía "El Pinto"              cámara, Daniel Rodríguez en la edición, Héctor Gómez, asesor y Juan Minaya en la producción .



Santo Domingo. – Con la firme idea de dar a conocer los grandes sacrificios y parte de su vida en el deporte llega este sábado 14 de junio a partir de las 10 am Por la plataforma de YouTube la primera entrega del programa 'Historias con Patricia» conducida por la presentadora Patricia Lizardo Hernández, quien junto a su equipo conformado: Pablo Mejía «El Pinto» en cámara, Daniel Rodríguez en la edición, Juan Minaya en la producción y Héctor Gómez como asesor expondrán las historias y anécdotas de nuestros principales actores del deporte, la farándula, la cultura, la política, además de reportajes interesantes.

Para esta primera entrega estará el inmortal del deporte dominicano (Propulsor-2017) don Bienvenido Solano, artífice y responsable de la formación y captación de grandes talentos para el boxeo amateur en la República Dominicana.

Cada sábado los internautas podrán disfrutar y conocer más a fondo de la vida y obra de nuestras leyendas del deportivas del espectáculo La cultura en todas sus manifestaciones, los autores del mundo político dominicano y por supuesto la parte humana y del saber en cada reportaje.

Historias con Patricia, llevará en formato de Podcast un contenido expresamente de historia resumida con el entrevistado de aproximadamente 15 minutos para que las presentes y futuras generaciones conozcan en su justa medida la dedicación, la disciplina, el esfuerzo que deben de tener nuestros atletas, artistas, políticos y en lo cultural para lograr el anhelado éxito.

La Zona Sur comanda la primera jornada de la final de los Juegos Fronterizos 2025

  Montecristi.- La  Zona Sur tomó el control de la Gran Final de los Juegos Fronterizos 2025 con resonantes triunfos individuales y colectiv...