miércoles, 16 de julio de 2025

Abonos del Licey ya están disponibles 2025-2026.

 

Los abonos estarán disponibles a partir del 7 de julio en la oficina de boletería del Estadio Quisqueya Juan Marichal.




SANTO DOMINGO  ( Licey.com ).- Los Tigres del Licey anunciaron los precios de los abonos para la serie regular de la temporada del torneo de béisbol invernal 2025-2026.

El abono de los 25 partidos de la vuelta regular de la justa para los palcos corporativos tendrá un costo de 55,000 pesos.

En los palcos A, la reservación podrá ser adquirida por 31,500 pesos, mientras que en los Palcos AA (16-43) costará 25,000 pesos.

También en los Palcos AA (11-15 y 44-48), el abono tiene un costo de 23,000 pesos, a la vez que para los Palcos AAA (1-10 y 48-58) podrán ser adquiridos por 11,250 pesos. En las preferencias, la importación es de 16,250 pesos.

Los abonos estarán disponibles a partir del 7 de julio en la oficina de boletería del Estadio Quisqueya Juan Marichal.

Además, cada abonado recibirá un enlace en su correo electrónico con el cual podrá realizar el procedimiento desde su hogar.

Los interesados en conocer los métodos de pago e información adicional pueden escribir al correo electrónico boleterialicey@gmail.com o marcar el número telefónico 809-616-1224.

La temporada 2025-26 de la LIDOM, iniciará el 15 de octubre cuando el Licey reciba a los Leones del Escogido a las 7:30 en el Estadio Quisqueya Juan Marichal.

Presentan la Serie del Caribe Gran Caracas 2026

 Está confirmada del 30 de enero al 7 de febrero de 2026, en Caracas, Venezuela. Será la 68.ª edición, con ocho equipos, por primera vez compitiendo en tres estadios principales



CARACAS, Venezuela (Prensa CBPC).— La 68 Serie del Caribe Gran Caracas 2026 fue presentada esta mañana en conferencia de prensa celebrada en el estadio Monumental Simón Bolívar de La Rinconada, que servirá nuevamente de sede al certamen.

El Comisionado del Caribe Juan Francisco Puello ponderó las condiciones actuales del recinto, el cual está a nivel de un estadio de Grandes Ligas, en tanto el General Jorge Márquez Presidente de la Fundación Estadio Monumental, manifestó que el mismo cuenta con numeras mejores con respecto a la edición de 2023, en especial las relacionadas con la disponibilidad de parques, terreno de juego y seguridad.

El Presidente de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional Giuseppe Palmisano informó que además de los miembros de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe República Dominicana, Puerto Rico, México y Venezuela está confirmado el regreso de los equipos campeones de Cuba y Colombia y que se evalúa la presencia de otros dos países.

De igual manera se supone que el estadio “Jorge Luis García Carneiro” de La Guaira servirá como subsede del evento y que el legendario Estadio Universitario de Caracas, será lugar de entrenamiento para los equipos participantes.

Los organizadores confían en crear las condiciones para que el Monumental Simón Bolívar sea protagonista de un nuevo récord de asistencia a un partido de la Serie del Caribe.

La instalación ya albergó notables coincidencias durante la edición de 2023 cuando 35,691 aficionados asistieron al juego inaugural.



El récord actual lo tiene el IoanDepot Park de Miami, cuando en 2024 acogió a 36,677 fanáticos en la final entre Tigres de Licey de República Dominicana y Tiburones de La Guaira, ganada por estos últimos.

La Conferencia de Prensa sucedió a la primera Asamblea General Ordinaria Anual de la CBPC, celebrada un día antes con la presencia de los presidentes de cada una de las Ligas miembro, así como los miembros de los Consejos Consultivos de la entidad.

En dicha Asamblea se presentó un resumen de lo que fue la exitosa II Serie del Caribe Kids  Venezuela 2025 finalizada el domingo pasado y se presentó a Curazao como la sede del evento en 2026.

La Asamblea además reflejó y consolidó la unidad de la misma a través de las diversas resoluciones administrativas y de gobierno que favorecen el crecimiento que está teniendo la entidad en los últimos años.

De igual manera se aprobó el ejercicio presupuestario para el siguiente año, así como varios proyectos que tiene la Confederación a partir de 2026 para seguir motivando la pasión por el Beisbol creando eventos positivamente inolvidables”



martes, 15 de julio de 2025

Dahiana Ortiz y Betriz Pirón ganan cinco oro en el Panam Pesas en Cali 2025

                 Con su actuación Beatriz Pirón se consagra campeona en los 53 kilogramos


CALI, Colombia. La selección de mayores de levantamiento de pesas logró una actuación soñada en las dos primeras jornadas del Campeonato Panamericano cuando las destacadas Dahiana Ortiz y Beatriz Pirón conquistaron cinco medallas de oro.

Las pesistas oriundas de San Pedro de Macorís  se convirtieron en las campeonas en 48 y 53 kilogramos del certamen inaugurado el domingo en el Coliseo Calero Miguel Calero, de esta ciudad.

Ortiz dominó la plataforma estableciendo marcas inéditas continentales en la nueva división, en las modalidades de arranque, envión y total, actuación que la consolida como la mejor atleta de América en su especialidad.

Ortiz tuvo su mejor alzada en arranque al levantar 85 kilos en su tercer y último intento, para convertirse en la primera campeona de la nueva división de los 48 kilogramos (antigua categoría de 48 kg). Subió 79 y 82 en sus primeros intentos.

Completó dos de los tres intentos que realizó en clean and jerk (envión), con 101 y 105 kilos. Falló los 109 y terminó con 190 kilos totales.

La dominicana fue escoltada por la brasileña Emily Rosa Figueiredo, ganadora de las tres preseas de plata con marcas de 77, 100 y 177 kilos.

Patricia Mercado, de Venezuela, obtuvo bronce en envión y total con 99 y 174 kilos, mientras que el tercer lugar en arranque lo obtuvo su compatriota Enderlin Ulacio, con 97.


De su lado, Beatriz Pirón volvió a mostrar sus condiciones de atleta de élite, sin inmortal la categoría en la que toque competir.

Ahora subiendo a la plataforma en 53 kilogramos, Pirón no tuvo reparos ni contemplaciones para imponerse a otras 30 rivales que subieron a la plataforma.

Pirón ganó el arranque con 91 kilos y el total con 201 para conseguir sus dos preseas de oro, al tiempo que sumó un bronce al palmarés con 110 kilos de envión.  

Venció a la veteranisima atleta venezolana Ketherin Echandia, quien dominó en envión con 112 kilos y logró plata en total con 199. Fue quinta en arranque con 87k.

La brasileña Nathasha Rosa Figueiredo arribó en la tercera posición, al finalizar con alzadas de 87 en arranque, 111 en envión (plata) y totales de 198 kilos. La subcampeona en arranque fue Jourdain de la Cruz, de los Estados Unidos, con 88 kilos.

La delegación dominicana presente en Cali viajó gracias al respaldo del Ministerio de Deportes y Recreación (MIDEREC) y el Programa Creando Sueños Olímpicos (CRESO).

La selección, además de Pirón y Ortiz, la conforman las atletas Eiliana Batista, en 53 Kg y en 58 Kg,  Alicia Feliz y Rosalba Florián.

La escuadra femenina la completan Natalia Novas y Yudelina Mejía, atletas de 63 y 86 kilogramos, respectivamente. 

En masculino están Francisco Tonton, Julio Cedeño, Ray Reyes, Yendri Benítez, Ezequiel Germán y Ander Paniagua, los cuatro primeros en 71, 79, 88 y 94 kilogramos, mientras que los últimos dos lo harán en +110 Kg.

 

Adames y Contreras ganan en V Ciclismo Master del Cibao 2025


 Santiago.- Contra todo pronóstico el ciclista Ramón Adames (Drinks Team) superó en el sprint final a Carlos Medina (AC Training) +0.083s y a William Guzmán (PegacolV2C) +0.141s para coronarse campeón Máster A de la 5ta carrera puntuable de la Liga de Ciclismo Master del Cibao (CIMACI) luego de recorrer seis veces el trayecto de Cienfuegos hasta el Peaje (78 kilómetros) en un tiempo de 1:51:34.791.

En la categoría Máster B, Michel Pedroso Moreno (Gallo Pelón Road Team) cumplió el vaticinio al entrar de primero al completar cinco vueltas (65kms) en 1:35:57.254, seguido por, Edwin Hilario, de Hilario Cycling Team (HCT) con 1:35:57.326, y Norton Sanchez Morales (Hamakan Sport Team) con 1:35:57.625.


Por los ciclistas de la Máster C, el ciclista independiente Edgar Pimentel se coronó tras recorrer  cuatro vueltas (52kms) en un tiempo de 1:20:14.035, superando a Ricardo Dina (Dbs Pro Team) por +0.265s  (1:20:14.300), y Lorenzo Polanco Brito (Gallo Pelón Road Team) por +0.287 (1:20:14.322).




Campeona Femenina

En la rama femenina la más rápida fue Stephany Contreras Fernandez (ACT) al alcanzar 39 kilómetros (4 vueltas) en tiempo de 1:07:23.178. Detrás, Maria Vega (Ac Training) con +0.040 (1:07:23.218), mientras que Amelia Rosin Uribe (Bmc Metriatools) quedó tercera llegando +4.453 más tarde (1:07:27.631).

En otros peldaños, los campeones fueron, en la Master D, Manuel Fereira (Ac Training) con 1:08:10.219 1; en la Recreativo A, Clinton Tiburcio (Panic Squad) 1:23:20.656 1; en la Master Recreativo B, Mario Hidalgo (Panic Squad) 1:21:08.943 1; en la Premaster, Adrian Bautista (JHM Cycling Team) 1:39:26.888; y en la Sport, Starling Javier Alvarado Trejo (TEAM VELOXIMO) 1:02:43.513.

El Circuito de Ciclismo Master del Cibao (CIMACI) cuenta con el patrocinio de Suerox
Bicicentro, Ferreteria la Fuente, Hamakan, Telecable Central, Unimag, Rehabimedic
Espinal Sport, DexLitox, Ride BMC, Unión médica, Dina Bike Studio, Gallo Pelón. AC Clotting, Ferreteria Roberto Espinal, Crunchy Pizza, Asociación Popular, Bellón, Construcciones Ligeras DECT, Kadaja, y el Ministerio de Deporte.





lunes, 14 de julio de 2025

La Zona Sur, campeona de los Juegos Fronterizos 2025


Montecristi. La Zona Sur se proclamó campeona de los Juegos Deportivos Fronterizos 2025 al dominar con 64 medallas frente a las 20 obtenidas por la Zona Norte durante la Gran Final de la justa, que concluyó el sábado con el Festiconcierto de clausura celebrado en el Parque del Reloj de este municipio.

El ministro de Deportes, Kelvin Cruz, entregó el trofeo de gran campeón a los responsables de la delegación sureña: Enrique Méndez, José Mercedes, Helin Colón y Jeovanny Carrasco, directores provinciales de Independencia, Bahoruco, Pedernales y Elías Piña, respectivamente.

“Estos Juegos Deportivos Fronterizos han servido para observar y visibilizar el talento de los pueblos de nuestra frontera, pero, de manera especial, han aportado un espacio de integración y fraternidad entre estas siete provincias”, expresó el ministro Cruz.

Antes, todos los atletas medallistas y equipos ganadores recibieron sus medallas y trofeos de parte de Cruz, Jesús Jerez y Leissa Cruz, alcalde y gobernadora de Montecristi, respectivamente.

El Festiconcierto fue una celebración por todo lo alto que disfrutaron tanto los atletas participantes como los habitantes de esta sede. Tras el acto de premiación subieron al escenario Jovanny Polanco, Stéfany Constanza, Luis Miguel del Amargue y Bulin 47. La noche concluyó con un espectacular show de fuegos artificiales.


Al asistir el pasado miércoles a la apertura de la Gran Final, el presidente Luis Abinader anunció esta semana la continuidad del evento —rescatado tras 10 años sin realizarse— con la provincia Independencia como sede para 2026.

En ajedrez, el Sur ganó en ambas ramas; en atletismo se impuso con 12 de las 18 medallas disputadas. Los sureños también barrieron en balonmano. En baloncesto, el Norte ganó en masculino y el Sur en femenino. El Norte se coronó campeón en béisbol.

El Sur ganó 10 de las 11 categorías en boxeo; en dominó ganó el Norte en femenino y el Sur en masculino; mientras que los dos oros del fútsal fueron para los sureños.

El Sur obtuvo 12 de las 18 medallas de oro disputadas en judo y barrió en las 10 categorías de karate. Además ganó seis medallas de las diez divisiones en lucha olímpica.

El softbol solo se jugó en femenino y el Norte se proclamó campeón; mientras que el Sur ganó las cuatro medallas doradas del tenis de mesa y ambas ramas del voleibol.

Previo a esta Gran Final, unos 2,000 atletas participaron en un proceso eliminatorio realizado en las siete provincias fronterizas: Pedernales, Independencia, Bahoruco y Elías Piña por la zona Sur; Santiago Rodríguez, Dajabón y Montecristi por la zona Norte.

Los Juegos Deportivos Fronterizos 2025 fueron coordinados por el viceministro de Tiempo Libre y Eventos Especiales, Kennedy Vargas, y el viceministro técnico Fernando Teruel.


 

Club Naco brilla en VII Copa Internacional Medellín 2025, Colombia

 


MEDELLIN, COLOMBIA. El Club Deportivo Naco conquistó un total de 72 medallas, incluyendo 20 de oro, 21 de plata y 31 de bronce, en una sobresaliente actuación en la recién finalizada VIII Copa Internacional Gymnastics Cup Medellín 2025, donde participaron delegaciones de diferentes países de la Región.

La Junta Directiva del Club afirmó que, “felicitamos a todas las atletas por estos logros extraordinarios, y un especial agradecimiento a nuestros entrenadores, cuyo esfuerzo, dedicación y guía han sido clave en cada uno de estos resultados. ¡Gracias por formar y acompañar a nuestras campeonas”.

Además, el club se posicionó como el equipo con más títulos por niveles ganados, logrando los siguientes resultados por equipos:

 

Resultados por equipos:

Nivel 2: Campeones por equipo

Nivel 3: Subcampeones por equipo

Nivel 4: Campeones por equipo

Nivel 6: Campeones por equipo

Nivel FIG Juvenil: Participación destacada con 3 medallas de bronce                                                                         

Resultados individuales destacados

 

Nivel 2

Categoría 7–8 años

Daniela Villeta – Campeona, con cinco medallas de oro, otro

oro en salto, barra, viga y piso.

 

María Laura Vargas – Subcampeona en las modalidades de salto y piso,  barra y viga

 

Categoría 9 años

 Sofía Daniel Rivero – Campeona con cinco medallas de oro

Alana Santana – Subcampeona, al obtener plata en viga y piso

 

Categoría 11 años

Amelia Peña – Campeona, obtuvo preseas de oro en barra, viga y piso,  plata en salto                                                 

 

Nivel 3

Categoría 8–9 años

 

Eliette Santana – 3er lugar All Around

plata en viga, bronce en salto, barra y viga

Categoría 10–11 años

 

Emma Díaz – Subcampeona, bronce en viga                                                                                           Nivel 4

Categoría 9–10

 Lorena Gross – Subcampeona All Around, primeo en salto y piso, 4to lugar en barra

 

Categoría 11–12

 Camila Cáceres – Subcampeona

2do lugar en piso y viga, 4to lugar en barra

 

Atleta destacada:

 Nabila Bautista – oro en barra, bronce en salto y piso                                 *

Nivel 6*

Categoría 10–12

Camila Cruz – Campeona de categoría oro en barra, bronce en salto.

 

Categoría 13–14

María Gabriela Aybar –Subcampeona

plata viva y piso 2 bronce salto y barra.

 

Categoría 15+

 Karly Ulloa – 3er lugar All Around

1 oro piso, 1 plata barra y bronce salto.

Anuncian Campeonato Nacional de Acuatlón Boca de Yuma 2025.

 


BOCA DE YUMA, PROV. LA ALTAGRACIA.- Jhonny Aponte Presidente de La Asociación de Triatlón Prov. La Altagracia (Asotrila) , y Franklin De La Cruz Presidente de la Federación Dominicana de Triatlón en conjunto con las autoridades locales presentes el Ing. Marcos Vinicio Eusebio Alcalde del Dist. Mun. Boca de Yuma, así como Iván Guilamo  Dir. De Deportes Miderec en la Prov. La Altagracia, anunciaron  la celebracion del Campeonato Nacional de Acuatlón Boca de Yuna 2025, a efectuarse el Domingo 21  de Septiembre del 2025.


Aponte, agradeció a las autoridades locales por el apoyo y anunció que se estara compartiendo por las redes sociales de la Asociación y Fedotri el Link del formulario de inscripción.

Por otro lado el Alcalde de Boca De Yuma, Vinicio Eusebio, expreso que a través de la alcaldía dará todo el apoyo necesario para el montaje y desarrollo del evento, invitando a los comerciantes de la localidad a unirse a esta noble causa por el desarrollo deportivo de la comunidad.

El Director de Deportes de la Provincia La Altagracia (Miderec) Iván Guilamo, expreso que en nombre del Ministro de Deportes Kelvin Cruz, esa dirección tiene el.compromiso de apoyar los eventos deportivos que organizan en la provincia, recordando que en la primera versión estuvieron dando su apoyo y que en esta estaran presentes.

Franklin De La Cruz Presidente de Fedotri, anuncio que previo a la celebración del Campeonato Nacional de Acuatlónn, se estará dando apertura el programa de desarrollo para nuevos talentos de triatlón en esta localidad con la asignación del Entrenador de Triatlón Juan Pablo Pierre Técnico Nivel 1 World Triathlon.

Las competencias comenzarán desde las 8:00 de la mañana, en las categorías Máster A,B,C,D, Elite, U23, Junior(16-19 años) los cuales competirán en la Distancia Sprint de 750 mts de Natación y 5 km de Carrera,  Cadetes (14-15 años) e Infantiles (12-13 años) estarán en la distancia super Sprint de 400 mts de Natación y 2.5 km de carrera, mientras que la Alevín (10-11 años) y Benjamín (8-9 años) tendrán distancias especiales programadas durante el evento, para los locales y atletas de iniciación se  realizara una categoría con una distancia especial.

Los detalles fueron ofrecidos en rueda de prensa realizada en la entrada del Muelle de Boca De Yuma, junto a las autoridades estuvieron el dirigente deportivo Juan Francisco Eusebio y Alfonso González de Fedotri.

Asi como integrantes de la Asociación de Triatlón de la Prov. La Altagracia,  los cuales tienen a cargo el montaje y organización del acuatlón.

viernes, 11 de julio de 2025

La Zona Sur comanda la primera jornada de la final de los Juegos Fronterizos 2025

 

Montecristi.- La  Zona Sur tomó el control de la Gran Final de los Juegos Fronterizos 2025 con resonantes triunfos individuales y colectivos  en la primera jornada de la justa que organiza el Ministerio de Deportes.

Los atletas de Independencia dominaron el atletismo, mientras que Bahoruco sobresalió en fútbol y voleibol en ambas ramas.

Los sureños dominaron 175 puntos contra 128, con 12 de las 16 medallas de oro disputadas durante las competencias de campo y pista, celebrada en el estadio Pedro Alejandro Sanz de este municipio cabecera.

La Gran Final de los Juegos Fronterizos 2025 se realiza en esta provincia y fue inaugurada el miércoles por el presidente Luis Abinader y el ministro de Deportes Kelvin Cruz, cuya gestion rescata la justa tras 10 años sin realizarse.

Independencia voló bajito

Merlina Everts, de la provincia Independencia, ganó los 100 metros con tiempo de 13.47 y la plata fue ganada por Neydis Pérez, de Dajabón, con 14.04. Rafaelina Rodríguez (Dajabón) completó el podio con 14.05.

En masculino, Nelson Reyes, Dajabón) ganó el oro con 11.28, seguido por Marvel Perdomo (Independencia) con 11.47, y Jeremias Taveras (Dajabón) 12.00.

En los 200 metros femeninos, Skarlet Cuevas (Independencia) hizo 32.97 para el oro. Rafaelina Rodríguez (Dajabón) cronometró 34.96 y Neydis Pérez (Dajabón) se llevó el bronce con 12.06. En masculino, Nelson Ureña (Dajabón) ganó con 27.20, mientras que Marvel Perdomo (27.22) e Isaias Pérez (28.26), ambos de Independencia

En los 400 metros femenino, Rosa Pierre (Independencia) marcó 1.15 para el oro. Juliana Blanco (Elias Piña) fue segunda con 1.21 y Alaina Vidal (Dajabón) 1.30.

En masculino, Brayan Nova (Independencia) logró oro con 27.20, la plata fue para Leudy Joménez (Dajabón) con 27.22 y el bronce correspondió a Amaury Pérez (Independencia) con 28.66.

 Bahoruco campeón balonmano masculino

La representaciones en ambas ramas de fútbol sala de Bahoruco (Neyba) se convirtieron en campeones de los Juegos Deportivos Fronterizos 2025 por vencer en ambas ramas a las delegaciones de Dajabón.

En masculino, los de Neiba ganaron dos primeros partidos del 3-2 pautado para la final de este deporte disputado en el techado Nelson Ramón Cruz, en Las Matas de Santa Cruz. En el femenino pasó lo propio (2-0).

En hombres, los cotejos culminaron 6-5 y 4 por uno goles, con Yolby Urbáez como máximo héroe anotador con cuatro en el primero, uno en el segundo; Bairon Román y Alan Rudolf Méndez complementaron con dos cada uno.

Por el subcampeón Dajabón se los repartieron Shibens Baptiste tres goles, Darwin Sosa, Robert Reyes y Yendry Gil uno per cápita.

Bahoruco domina voleibol

El sexteto de la Zona Sur (Bahoruco) se impuso este jueves 3 sets por 1 a su homóloga de la Zona Norte (Santiago Rodriguez), en el inicio de la serie final del voleibol femenino.

Las muchachas de la Zona Sur dominaron los sets 3-1 (25-18, 25-19, 21-25 y 25-18, en el primer partido finalista -pactada a 3-2- que se disputó en el polideportivo Ramón -Montante- Castillo, de Montecristi.

Las mejores anotadoras por las ganadoras fueron Arlenis Guzmán con 28 puntos, Estefanny Mejía Reyes 20 tantos y Yafreidy Matos 10.

Por las vencidas, Escarlet Reynoso logró 15, Sugeiry Ventura 10 y Robeydi Espinal siete.

Por otro lado, la escuadra varonil de Bahoruco, le ganó el duelo 3 sets por 2 a Montecristi (Zona Norte) en el partido de apertura de la serie final.

El sexteto de Bahoruco necesitó de un quinto set para superar a los montecristeños 3-2 (16-25, 25-16, 27-26, 23-25 ​​y 15-13), en el primer choque de la serie final -pactada a 3-2- que se sostuvo en el polideportivo Ramón -Montante- Castillo, de Montecristi.

Los últimos tres sets fueron toda una batalla campal entre ambos conjuntos, los cuales se definieron al final de los mismos a favor de Bahoruco (27-26, 23-25 ​​y 15-12).

Los principales goleadores de Bahoruco fueron Ismael Mateo con 23 puntos, Daniel Feliz 20 tantos y Michael Vargas 16.

Por los caídos, Melvyn Fermin 23, Randy Núñez 20 y Wilson Rodriguez.

jueves, 10 de julio de 2025

Video Torneo Internacional de Béisbol Punta Cana JDM 2025, dedicado a Samuel P...

Torneo Internacional de Béisbol Punta Cana JDM 2025, dedicado a Samuel Pereyra

 

Diógenes De La Cruz, José Dijols, Luis Miñoso y Nathalia Dijols, detrás varios de los niños participantes en el evento.


La competición se realizará del 19 al 26 de julio; pelotero Alfonso Soriano estará como embajador del evento  


SANTO DOMINGO.- El Torneo Internacional de Béisbol Punta Cana 2025, que se celebrará del 19 al 26 de este mes en esa localidad, contará con el respaldo del BanReservas, y está dedicado de manera especial al presidente de la entidad, Samuel Pereyra.  

La información fue dada a conocer por José Dijols Muñoz (JDM), director general del evento, en rueda de prensa celebrada este jueves en el Club del Banco de Reservas, quien indicó que el expelotero Alfonso Soriano será el embajador del torneo y compartirá con los niños.  

En el evento participarán equipos de Estados Unidos (Miami, Texas, Orlando), Puerto Rico, Venezuela, México, Aruba, Bonaire, Vancouver, de Canadá, así como los conjuntos anfitriones de la República Dominicana.

Entre los equipos participantes se encuentran La Javilla, Los Robles, The Sharks Of de Punta Cana, Banana, entre otros.

Se premiarán el primer y segundo lugar de cada categoría, el MVP del evento y el mejor lanzador del evento.

Se jugarán en las categorías 5-6, 7-8, 9-10, 11-12, 13-14, 15-16 y Superior +17, en varios estadios de esa demarcación, entre ellos el RD Complex Punta Cana.

                                                      José Dijols, organizador del torneo.


José Dijols, reveló en la rueda de prensa que el torneo moverá más de dos mil personas, entre los 64 equipos participantes, además de los padres y familiares de los jugadores, movilizando así el turismo deportivo en Punta Cana.


Agradeció al Banco de Reservas en nombre de su presidente, por el apoyo al torneo, que para este año tendrá la Copa Banreservas.


También al Ministerio de Turismo, CEPM, Senada, con el aval de la Direccion del Comisionado de Béisbol y la Fedobe.


Mientras que Luis Miñoso, asesor de Comunicaciones del Banco de Reservas, agradeció la distinción del evento en ser dedicado a Pereyra. Dijo que la intuición siempre estará abierta al deporte: “El Banco de Reservas apoyará siempre al deporte; debo felicitar a Dijols y los organizadores del evento que son disciplinado, ponen un evento a la altura y siempre prestos a seguir aportando en favor de la niñez”.


Por su parte, Diógenes De La Cruz, director tecnico del evento, dio detalles de la justa, que tendrá 137 encuentros, “un hecho significante para este evento, es la primera vez que vamos a montar esa cantidad de partido”.

                                      Luis Miñoso, del Banco de Reservas habla a los presentes.



Dijo que Eugenio Báez, presidente de la Pony League Dominicana está apoyando el evento en lo relativo a la parte técnica.


El evento deportivo internacional tiene como objetivo que los niños jueguen béisbol de manera sana, y que hagan turismo deportivo, en medio de sus vacaciones, junto a sus padres.


Participaron en la rueda de prensa también Nathalia y Yosmary Dijols, de la parte organizativa, además de varias ligas que estarán en la justa, dieron apoyo.


El evento tendrá una fiesta de clausura en el emblemático Coco Bongo, de Punta Cana.


El Comité Organizador del evento, presidido por Dijols, también tendrá como asesor al expelotero Junior Noboa, director ejecutivo de la Dirección del Comisionado Nacional de Béisbol (DCNB).




Video del anuncio que deja como ganador del premio Juan Marichal a Juan Soto

www.youtube.com/@danielrr.