miércoles, 7 de mayo de 2025

La Selección Nacional de Pentatlón Moderno Viajará a Cuba


 El dirigente Kenny Núñez Veras viajará a Cuba con la Selección Nacional de Pentatlón Moderno para participar en el Abierto Panamericano que se celebrará en en el vecino país del 17 al 25 del presente mes.


La delegación que estará representando a dominicana en la segunda versión de la competencia, contará con los medallistas Centroamericanos, Gabriel Domínguez y Brayan Almonte, además de Karina Fermín, Yeraldo Devora y Carlos Andrés Pérez, quienes serán dirigidos por Núñez Veras.


Es propicio mencionar que hasta el momento el equipo cuenta con los seis boletos aéreos y sólo con el pago de tres miembros, faltando el alojamiento de tres de ellos.


El entrenador nos comentó que hicieron la solicitud de apoyo al Comité Olímpico Dominicano y al Ministerio de Deportes en varias ocasiones y que aún no han obtenido respuesta por parte de estos.



Un llamado 

"Hacemos un llamado a la conciencia de Garibaldy Bautista y a los miembros del Comité Ejecutivo del COD, al Ministro de Deportes Kelvin Cruz, y al empresariado de la República Dominicana, para que vengan en auxilio nuestro y nos ayuden a cumplir nuestras metas y sueños", dijo Núñez Veras.

martes, 6 de mayo de 2025

El Dominicano Eury Pérez podría volver a MLB con los Marlins antes de lo esperado

 


MIAMI — ¿Podría el diestro de los Marlins, el dominicano Eury Pérez, hacer su debut de temporada tan pronto como a principios de junio?

En declaraciones a los medios el viernes por primera vez desde que comenzó su asignación de rehabilitación, Pérez expuso un curso de acción tentativo mientras trabaja para regresar de la cirugía Tommy John de abril del 2024.

“Fecha específica para regresar, no la tengo, pero el plan es hacer al menos ocho salidas allá en el nivel de Ligas Menores: tres [en Clase-A Jupiter], y luego iré a [Triple-A] Jacksonville después de eso”, dijo Pérez.

Pérez, de 22 años, regresó al montículo por primera vez el sábado pasado, lanzando 19 envíos (11 strikes) en una entrada en blanco por los Hammerheads. Hizo su segunda apertura el jueves, lanzando 26 pitcheos (17 strikes) en 1.2 entradas en blanco.


Según Pérez, seguirá una rutina típica de abridor que lanza cada cinco días con un bullpen entremedio — como la sesión de «diseño de pitcheos» de este próximo domingo. Si ese es el caso, su próxima salida sería a las 6:30 p.m. ET del martes contra los Palm Beach Cardinals en el Roger Dean Chevrolet Stadium.

Después de eso, Pérez pasaría a los Jumbo Shrimp.

Salvo cualquier contratiempo — o que la organización quiera ser cautelosa — sus posibles fechas para hacer aperturas en Triple-A podrían ser las siguientes:

11 de mayo
16 de mayo
21 de mayo
27 de mayo
1ro de junio

Eury Rafael Pérez es un lanzador de béisbol profesional dominicano de los Marlins de Miami de las Grandes Ligas de Béisbol. Pérez firmó con los Marlins como agente libre internacional en 2019 y debutó en la MLB en 2023. Wikipedia
Nacido 15 de abril de 2003 (22 años), Santiago de los Caballeros
Equipo actual Miami Marlins (#39 / Lanzador)
Altura 2,03 m
Peso 99,8 kg
Fecha de ingreso 2023 ( Miami Marlins )


El utility Amed Rosario lidera tropa azul en Las Mayores

 

SANTO DOMINGO (Licey.com).- El utility Amed Rosario despachó doble, jonrón y remolcó cuatro carreras para convertirse en el Tigre más destacado de la jornada sabatina correspondiente al béisbol de las Grandes Ligas.

Rosario consiguió doblete (4) y cuadrangular (2) para ayudar a los Nacionales de Washington a vencer 11-6 a los Rojos de Cincinnati. El dominicano se fue de 6-3 con una carrera anotada y cuatro producidas.

En la causa perdida, el torpedero Elly De La Cruz pegó dos indiscutibles en cuatro turnos con una anotada, una producida y un boleto recibido.

El relevista Abner Uribe lanzó una entrada en blanco con un ponche, en un revés 2-6 de los Cerveceros de Milwaukee ante los Cachorros de Chicago. Uribe fijó en 1.84 su efectividad en la temporada.

El diestro Enyel De Los Santos laboró en un episodio sin permitir carreras con un boleto y dos abanicados, en la derrota 3-10 de los Bravos de Atlanta frente a los Dodgers de Los Ángeles.

Leones del Escogido anuncian al mánager Alex Cintrón y su coaching staff

 


SANTO DOMINGO.- El puertorriqueño Alex Cintrón será el dirigente de los Campeones Nacionales y del Caribe, Leones del Escogido, para la temporada 2025-26 de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana.

Cintrón, de 46 años, actualmente es el instructor de bateo de los Astros de Houston, organización para la cual ha trabajado desde el 2017 en diferentes roles.

Su experiencia incluye el Clásico Mundial 2023, ya que estuvo con Puerto Rico como coach de banca, cargo que también desempeñará en la edición del 2026. Precisamente con la máxima selección boricua también ocupó el mismo puesto, pero en el Premier 12 celebrado en 2024.

En la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente trabajó en el torneo 2024-25 como gerente general de los Senadores de San Juan, llevando a ese equipo hasta la serie final.

Como jugador en las Grandes Ligas, Cintrón participó con los Diamondbacks de Arizona, Medias Blancas de Chicago, Orioles de Baltimore y Nacionales de Washington entre el 2001 y 2009.

Junto con Cintrón también estará Wellington Cepeda como pitching coach. Actualmente es el instructor de bullpen de los Diamondbacks en Las Mayores.

Cepeda fue parte del Escogido en la temporada 2008-09. También ha sido instructor de lanzadores con las Estrellas Orientales, Tigres del Licey y Gigantes del Cibao. Con estos últimos también estuvo como timonel, logrando el premio de “Dirigente del Año” en el 2023-24.


Ramón Santiago retorna a la organización como coach de banca, rol que ocupó en el 2020-21. Hoy en día dirige a los Leones de Yucatán en la Liga Mexicana de Béisbol y con el Escogido tiene historia como destacado jugador, con participación en las coronas rojas obtenidas en 2011-12, 2012-13 y 2015-16.

Tony Díaz se mantendrá en el equipo escarlata como asistente del mánager y coordinador de terreno. Su experiencia como coach incluye varias temporadas con los Mellizos de Minnesota en las Grandes Ligas y una como dirigente del Licey en LIDOM en el 2021-22.

Jorge Mejía y René Rojas también repiten como coach de bateo y estratega ofensivo, respectivamente. Ambos realizaron un trabajo sobresaliente para los Leones en el campeonato pasado, ayudando al equipo a ser de los mejores del torneo en cada etapa.

Héctor De la Cruz también se mantiene como coach de tercera base, Israel Alcántara como asistente del instructor de bateo y Charlie Valerio como coach de receptores. “La Manta” De la Cruz y Alcántara estarán dirigiendo este año a Los Ángeles Angels y a los Diamondbacks, respectivamente, en la Dominican Summer League. Valerio está en su tercer año como catcher de bullpen del equipo grande de los Rays de Tampa Bay.

Hiram Bocachica, oriundo de Puerto Rico, será el coach de primera base y de jardineros. Se encuentra en México como coach de banca de Yucatán y fue pelotero de Grandes Ligas entre el 2000 y el 2007. Ha trabajado como instructor en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional y en las Ligas Menores de los Estados Unidos.

El puertorriqueño Eduardo Núñez será el coach de control de calidad. Trabaja con los Brooklyn Cyclones, la sucursal A+ de los Mets de Nueva York y con Puerto Rico en el Clásico Mundial 2023 estuvo como coordinador de video y asistente de analítica.

Víctor Ramos, boricua y actual coordinador de pitcheo de los Azulejos de Toronto en República Dominicana, estará como coach de bullpen. Su trayectoria incluye la Liga Roberto Clemente, donde contribuyó a campeonatos de los Criollos de Caguas.

Hatuey “Chuy” Mendoza, quien este año fungirá como coach de pitcheo de los Diamondbacks en la Complex League, será asistente del instructor de lanzadores. Además de su trabajo de varios años con la organización de Arizona, Mendoza también ha tenido experiencia en la LIDOM con el Licey.

Prensa Escogido 

lunes, 5 de mayo de 2025

Manny Mota, en franca recuperación tras sufrir accidente cerebrovascular

 


SANTO DOMINGO.- Los Dodgers de Los Ángeles informaron este martes que el astro del beisbol dominicano Manny Mota se encuentra en recuperación tras sufrir un accidente cerebrovascular (ACV).

“Con Dios por delante, seguimos por buen camino en mi recuperación. Muchas gracias de todo corazón ¡Go Dodgers!”, dijo Mota a ESPN Digital desde su hogar en Los Ángeles.

“Estoy sumamente agradecido, primero con Dios, y quiero dar gracias de corazón a todos los dominicanos, por ese calor, ese amor y sus oraciones para este humilde servidor. Espero seguir mejorando”, agregó Mota.

Mota, de 87 años, sufrió un accidente cerebrovascular en su hogar el lunes 14 de abril y pasó dos semanas en un hospital de Los Ángeles. Fue dado de alta el miércoles de la semana pasada, tras completar semana y media de intensa terapia, que incluyó paseos por los pasillos del centro médico.

Mota, uno de los primeros dominicanos que jugó en las Grandes Ligas, debutó con los San Francisco Giants en 1962 y jugó con los Pittsburgh Pirates y Expos de Montreal, antes de ser cambiado a los Dodgers en junio de 1969.



Por los últimos 56 años ha sido miembro de Los Ángeles Dodgers como jugador, coach, comentarista y, en los últimos tiempos, como parte del grupo de veteranos que sirve de enlace entre el club y la comunidad.

Mota bateó .304 en más de 4,200 apariciones al plato y fue convocado al Juego de Estrellas de 1973. Sus 150 hits como bateador emergente se mantuvieron como el récord de Grandes Ligas por dos décadas hasta que Lenny Harris lo quebró en 1999. En sus 13 temporadas con los Dodgers bateó para .315 en 1,923 turnos, mayormente como emergente de lujo.

En la Liga Dominicana es el líder de bateo de todos los tiempos, con promedio de .333 y ganó varios campeonatos como manager de los Tigres del Licey, que anteriormente era socio exclusivo de los Dodgers.



domingo, 4 de mayo de 2025

El boricua Javier Figueroa se corona como el campeón de Ironman 70.3 Cap Cana 2025

 

 Jorge Subero Medina, presidente ejecutivo de Cap Cana y Javier Figueroa, Campeón 
(Foto: Fuente Externa)


PUNTA CANA.- Por segundo año consecutivo el atleta puertorriqueño Javier Figueroa obtuvo la primera posición del mundialmente famoso triatlón Ironman 70.3 celebrado este domingo en la Ciudad Destino Cap Cana.

Figueroa, haciendo galas de una excelente preparación física, superó el tiempo de la primera edición logrando cruzar la meta en 4 horas, cuatro minutos y 55 segundos. El segundo mejor lo fue Diego Arteaga, de Ecuador, con 4 horas, 21 minutos y 45 segundos. Mathieu Theoret, de Canadá, cruzó en la tercera posición con cuatro horas 23 minutos y 10 segundos.

«Este año salí dominando desde el agua, a diferencia del año pasado. Fue una carrera sumamente mental, supe administrarme, donde apretar en el momento preciso. Sabía que el regreso es muy duro por el viento y el calor, que es un factor aquí en República Dominicana. Lo dedico a mi entrenador por creer en mí y por todos los sacrificios que hace por llevarme a donde estoy», expresó Figueroa al pasar la meta.

Figueroa viene de ganar la decimotercera edición de Ironman que fue celebrada el pasado mes de marzo en Puerto Rico, logrando ratificar su triunfo del 2023 en la vecina isla y el 2024 en la Ciudad Destino.

Por su lado, Jorge Subero Medina, presidente ejecutivo de Cap Cana, quien recibió a Figueroa en la meta junto al CEO de SBR Sports, Wilber Anderson, dijo que espera seguir haciendo este tipo de evento dentro de la Ciudad Destino Cap Cana para toda la República Dominicana.

«Me llevo la satisfacción de que los dominicanos apoyamos, lo estamos haciendo bien y podemos hacer que un evento como este sea de gran trayectoria para toda la República Dominicana. Para nosotros es emocionante», indicó Subero Medina.

En el evento Ironman 70.3 Cap Cana, edición 2025, participaron 43 y alrededor de 900 atletas con promedio de 3.7 acompañantes generan un promedio de gastos que ronda los cuatro mil 600 dólares per cápita.

Turistas de 43 naciones acompañaron a los atletas, siendo los países de mayor participación República Dominicana, Colombia, México y Estados Unidos. Unos 200 atletas nacionales compitieron en natación, ciclismo y carrera a pie.

viernes, 2 de mayo de 2025

Cuatro equipos logran barridas en el béisbol RBI Fundación Rica 2025

 


VILLA ALTAGRACIA-. Los conjuntos de las comunidades La Cumbre, Los Mogotes, Barrio INVI y San José del Puerto consiguieron dobles victorias en la jornada post Semana Santa del XIV Torneo de Béisbol RBI Fundación Rica de Villa Altagracia, dedicado al inmortal del deporte dominicano y de Cooperstown, Vladimir Guerrero.

En el certamen del Grupo Rica en coordinación con Major League Baseball (MLB), La Cumbre se anotó dos triunfos por vía de las blanqueadas, incluido un juego sin hit, ante el Kilómetro 21 de la Autopista Duarte, en la categoría 16-18 años. El primero culminó 10-0 carreras con labor de Johan Francisco, que en 4.0 entradas no permitió imparable, ponchó tres y boleó igual cantidad.

El segundo fue 4-0 con Rubén Darío Doñé victorioso, en 3.1 innings de un hit, 3 boletos y tres abanicados. Perdieron Daniel Rodríguez y Juan David Jiménez. Jean Carlos Mesa disparó triple, impulsó tres, anotó una; Yeral Ramírez soltó triple y sencillo, impulsó dos y anotó dos carreras; Jandel Martínez un triple, anotó y produjo.

Los Mogotes despachó dos veces al Barrio Puerto Rico en la división 14-15 años con registros de 9-5 y 6-4. Las victorias se las apuntaron los lanzadores Yunior Arias Montilla, con salvamento para Jairo Reynoso; y Omar Sánchez. Los derrotados resultaron Hamic Pineda y Juan Bautista.


De Los Mogotes, Yohancer Arciniegas bateó dos dobles y par de sencillos, 3CE, 2CA; Ángel Prensa Castillo trío de imparables, 2CA; Ryan Pineda doble y dos singles, 3CA, 2E; por el Puerto Rico, Juniel Expósito, Juan Santamaría, Miguel Roque y Jordan Rijo un doble cada uno.

En categoría 12-13 años, Barrio INVI doblegó por 11-1 y 8-5 a Pueblo Nuevo, con triunfos para los lanzadores Elías Romero y Javier Enrique Hernández, salvamento en el segundo de Kelvin Brito. Perdieron Alejandro Fermín y Enderson Tejeda. Por el INVI, Jancel Doñé combinó triple, doble, tres sencillos, impulsó cuatro, anotó cinco; Erick Reynoso doble y tres sencillos, trío de anotadas; Luis Junior Benítez, dos tubeyes, par de simples, impulsó cuatro carreras. Del Pueblo Nuevo, Christopher Aleixis pegó doble, impulsó dos, anotó una vez; Yesmailin Arias doble, Víctor García par de hits.

En 16-18 años, San José de Puerto facturó dos triunfos sobre Básima con marcadores 10-2 y 7-4. Ganaron Joel Cabrera y Willy Cabrera, perdieron Luis Daniel Reyes y Ángel G. Núñez. Roelvi Perdomo Adames fletó triple y tres sencillos, impulsó tres carreras por El Puerto; Mackander Figuereo triple y simple, anotó tres. Para Básima, Gustavo Adonis combinó trío de dobletes, Jackson García otro tubey.

En los mismos 12-13 años, el equipo de Villa le ganó al Barrio Duarte por 15-4, pero igualaron el segundo a tres vueltas. Elián de León se anotó la victoria, a costillas de Alan Gálvez. Iskel Decena combinó cuadrangular, doble y dos sencillos; Even Jake Pierre dio triple y sencillo; anotó dos, remolcó una; Luis Merejildo, dos dobles, llevó tres al plato, lo pisó una vez. Del Barrio Duarte, Kelvin Suárez doble y dos simples, Gerald Castro dos hits, Jancer Veloz un triple, Joelni Peña un doble.

Una división de honores se registró entre Básima (10 por 8) y el conjunto de Guananito (6 a 5) en categoría 14-15 años. El primero lo ganó Alce Nova Solís, sobre Keymer Novas; y el segundo, Reyner Burgos ante Isael Moronta y juego salvado para Juan Alberto Reyes. De Básima, Alejandro Rodríguez un triple e impulsó dos, Jeremy Silverio trío de hits y dos remolcadas, Leandro Rodríguez un sencillo y remitió dos al plato. Por Guananito, Christopher Rosario logró un trío de sencillos, impulsó tres, anotó dos; Tiam Abad doble y single, 2CE, 2CA; y Brauli López un doble.

El torneo se juega los fines de semana en distintos estadios del municipio de Villa Altagracia.



La Federación Dominicana de Béisbol presenta los grupos que participarán en el Nacional U12 2025



SANTO DOMINGO. Finalizadas las eliminatorias regionales en la categoría 11 y 12 años en todo el país, la Federación Dominicana de Béisbol Inc. (Fedom) anunció los ocho conjuntos que desde el 8 y hasta el 11 de mayo de 2025 estarán viendo acción por la supremacía del sexto Campeonato Nacional U12 “Copa Robinson Canó”, que tendrá como escenario el play de béisbol del Club de Banreservas de esta ciudad.

Las novenas fueron divididas en dos grupos, el A quedó conformada por las escuadras de San Pedro de Macorís (Este 2), Valverde (Noroeste), la provincia de Barahona (Sur 1) y los actuales campeones de la versión 2024 la provincia Santo Domingo.

En el grupo B estarán accionando los conjuntos de Santiago (Cibao Central), La Romana (Este 1), Duarte (Nordeste) y San Cristóbal (Sur 2).

Las 32 provincias fueron agrupadas en ocho regiones, en donde a lo largo de los meses de febrero, marzo y abril se registraron las eliminatorias regionales en el Sur 1, Sur 2, Este 1, Este 2, Nordeste, Cibao Central, Noroeste y el Gran Santo Domingo en donde campeón de las mismas se ganó el derecho de participar el sexto Campeonato Nacional U12.


“Estamos más que emocionados porque sabemos del trabajo que se llevó a cabo durante las eliminatorias regionales y del que se viene realizando para que este magno evento en la categoría U12 sea del agrado y del disfrute de toda la familia dominicana”, expresó Juan Núñez Nepomuceno presidente de la Fedom.

Como cada año el evento sirve de vitrina para que el cuerpo técnico de la Fedom pueda elegir a los jugadores que estarán en la preselección y luego en el equipo nacional que representará al país en la “Copa del Mundo U12 2025” que organiza la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol (WBSC, por sus siglas en inglés), la misma se realizará China Taipéi del 25 de julio al 3 de agosto próximo.

El Grupo Panorama a través de VTV Canal 32 estará llevando a todo el país las incidencias de la titánica justa que reúne a los mejores en su categoría.

Rueda de prensa.

Así mismo la Fedom informó que para el martes 6 de mayo a las 11:00 de la mañana en el Salón James Rodríguez del Ministerio de Deportes y Recreación se estarán dando a conocer todos los pormenores de la contienda nacional, así como el calendario de juego.

Para este 2025 el 6to Campeonato Nacional U12 cuenta con el respaldo de Banreservas, el Grupo Panorama, Ministerio de Deportes y Recreación (Miderec) así como de la Operadora Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA).


 

jueves, 1 de mayo de 2025

El equipo del Seibo consigue la corona nacional de basket femenino U14

 

La liga Edward Sánchez del Seibo venció apretadamente 37-36 a las indias del club San Vicente de San Francisco de Macorís coronándose campeón del torneo nacional de baloncesto femenino U14 organizado por el club Yeyeo de Yamasá en opción a la copa Pescadería Wanda.

El equipo mamey y negro del Seibo logró un gran repunte en el último cuarto para ganar sensacionalmente el apretado partido que deleitó a los cientos de fanáticos que asistieron masivamente al polideportivo de Yamasá.

El juego se decidió con dos tiradas libres de la versátil Yosbeilyn Mota  restando ocho segundo con el marcador adverso 36-35.

La primera mitad fue dominada 19-12 por las Indias de San Francisco con una labor combinada  de Leanny Rincón e Isaac Maria.

Las mejores encestadoras por la liga Edward Sánchez del Seibo fueron Yosbeilin Mota con 12 puntos, Danelys Guerrero anotó 11 y María Otero, y Dilari Vilorio con 5 puntos cada uno.

Por las francomacorisanas sobresalieron a la ofensiva  Leanny Rincón  con 12 puntos, Geranny García encestó 9 y Jashly Pérez anotó 6.

Luego de culminado el partido el profesor Pedro Reyes considerado el padre del baloncesto femenino dominicano entregó la gran copa Pescadería Wanda a las jugadoras y dirigentes del equipo Edward Sánchez del equipo seibano.

También entregó la copa Periódico el Regional a la futura miembro de la selección nacional Yosbeilin Mota como la jugadora más valiosa de la exitosa justa deportiva donde vieron acción los mejores equipos del país en la modalidad U14.


INEFI anuncia nueva fecha de los XI Juegos Escolares Deportivos Nacionales 2025

 

SANTO DOMINGO. El Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) anunció una nueva fecha para la celebración de los XI Juegos Escolares Deportivos Nacionales, que tendrán como sede principal a la ciudad de San Francisco de Macorís. El evento se desarrollará del 8 al 21 de septiembre de 2025, permitiendo así una mejor alineación con el calendario académico de los estudiantes participantes.

Esta modificación responde al compromiso del INEFI de garantizar una logística adecuada y una experiencia enriquecedora para todos los atletas escolares, sin interferencias con el proceso educativo.

Los XI Juegos Escolares también contarán con subsedes en La Vega, Salcedo y Nagua, reafirmando el firme propósito del Ministerio de Educación (MINERD) y del INEFI de fomentar el deporte y la educación en toda la República Dominicana.

                                    Alberto Rodríguez, Director ejecutivo del INEFI


El director ejecutivo del INEFI, Alberto Rodríguez, informó que esta edición reunirá a 4,318 estudiantes atletas de todo el país, quienes competirán en 19 disciplinas deportivas y tres deportes de exhibición, consolidando a los Juegos Escolares como la principal plataforma de desarrollo deportivo estudiantil del país.

“En esta nueva edición de los Juegos Escolares trabajaremos incansablemente para garantizar instalaciones deportivas de primer nivel, un ambiente seguro y un legado que perdure en las comunidades anfitrionas”, expresó Rodríguez. “Este evento será una plataforma para el talento, la inclusión, el aprendizaje y la cohesión social. Confiamos en que también generará un impacto económico significativo en el Cibao, tal como ocurrió en el Sur”, agregó Rodríguez, refiriéndose a los pasados juegos, celebrados en Barahona, San Juan, Azua y Bahoruco en el 2023.

Las disciplinas oficiales incluyen atletismo, baloncesto, baloncesto 3×3, béisbol, fútbol sala, gimnasia de grupo, judo, karate, lucha, ajedrez, boxeo, fútbol, levantamiento de pesas, sóftbol, bádminton, balonmano, taekwondo, tenis de mesa y voleibol. Como deportes de exhibición se presentarán atletismo adaptado, béisbol 5 y tenis, promoviendo la inclusión y ampliando el alcance del evento.





La Zona Sur comanda la primera jornada de la final de los Juegos Fronterizos 2025

  Montecristi.- La  Zona Sur tomó el control de la Gran Final de los Juegos Fronterizos 2025 con resonantes triunfos individuales y colectiv...