viernes, 2 de mayo de 2025

Cuatro equipos logran barridas en el béisbol RBI Fundación Rica 2025

 


VILLA ALTAGRACIA-. Los conjuntos de las comunidades La Cumbre, Los Mogotes, Barrio INVI y San José del Puerto consiguieron dobles victorias en la jornada post Semana Santa del XIV Torneo de Béisbol RBI Fundación Rica de Villa Altagracia, dedicado al inmortal del deporte dominicano y de Cooperstown, Vladimir Guerrero.

En el certamen del Grupo Rica en coordinación con Major League Baseball (MLB), La Cumbre se anotó dos triunfos por vía de las blanqueadas, incluido un juego sin hit, ante el Kilómetro 21 de la Autopista Duarte, en la categoría 16-18 años. El primero culminó 10-0 carreras con labor de Johan Francisco, que en 4.0 entradas no permitió imparable, ponchó tres y boleó igual cantidad.

El segundo fue 4-0 con Rubén Darío Doñé victorioso, en 3.1 innings de un hit, 3 boletos y tres abanicados. Perdieron Daniel Rodríguez y Juan David Jiménez. Jean Carlos Mesa disparó triple, impulsó tres, anotó una; Yeral Ramírez soltó triple y sencillo, impulsó dos y anotó dos carreras; Jandel Martínez un triple, anotó y produjo.

Los Mogotes despachó dos veces al Barrio Puerto Rico en la división 14-15 años con registros de 9-5 y 6-4. Las victorias se las apuntaron los lanzadores Yunior Arias Montilla, con salvamento para Jairo Reynoso; y Omar Sánchez. Los derrotados resultaron Hamic Pineda y Juan Bautista.


De Los Mogotes, Yohancer Arciniegas bateó dos dobles y par de sencillos, 3CE, 2CA; Ángel Prensa Castillo trío de imparables, 2CA; Ryan Pineda doble y dos singles, 3CA, 2E; por el Puerto Rico, Juniel Expósito, Juan Santamaría, Miguel Roque y Jordan Rijo un doble cada uno.

En categoría 12-13 años, Barrio INVI doblegó por 11-1 y 8-5 a Pueblo Nuevo, con triunfos para los lanzadores Elías Romero y Javier Enrique Hernández, salvamento en el segundo de Kelvin Brito. Perdieron Alejandro Fermín y Enderson Tejeda. Por el INVI, Jancel Doñé combinó triple, doble, tres sencillos, impulsó cuatro, anotó cinco; Erick Reynoso doble y tres sencillos, trío de anotadas; Luis Junior Benítez, dos tubeyes, par de simples, impulsó cuatro carreras. Del Pueblo Nuevo, Christopher Aleixis pegó doble, impulsó dos, anotó una vez; Yesmailin Arias doble, Víctor García par de hits.

En 16-18 años, San José de Puerto facturó dos triunfos sobre Básima con marcadores 10-2 y 7-4. Ganaron Joel Cabrera y Willy Cabrera, perdieron Luis Daniel Reyes y Ángel G. Núñez. Roelvi Perdomo Adames fletó triple y tres sencillos, impulsó tres carreras por El Puerto; Mackander Figuereo triple y simple, anotó tres. Para Básima, Gustavo Adonis combinó trío de dobletes, Jackson García otro tubey.

En los mismos 12-13 años, el equipo de Villa le ganó al Barrio Duarte por 15-4, pero igualaron el segundo a tres vueltas. Elián de León se anotó la victoria, a costillas de Alan Gálvez. Iskel Decena combinó cuadrangular, doble y dos sencillos; Even Jake Pierre dio triple y sencillo; anotó dos, remolcó una; Luis Merejildo, dos dobles, llevó tres al plato, lo pisó una vez. Del Barrio Duarte, Kelvin Suárez doble y dos simples, Gerald Castro dos hits, Jancer Veloz un triple, Joelni Peña un doble.

Una división de honores se registró entre Básima (10 por 8) y el conjunto de Guananito (6 a 5) en categoría 14-15 años. El primero lo ganó Alce Nova Solís, sobre Keymer Novas; y el segundo, Reyner Burgos ante Isael Moronta y juego salvado para Juan Alberto Reyes. De Básima, Alejandro Rodríguez un triple e impulsó dos, Jeremy Silverio trío de hits y dos remolcadas, Leandro Rodríguez un sencillo y remitió dos al plato. Por Guananito, Christopher Rosario logró un trío de sencillos, impulsó tres, anotó dos; Tiam Abad doble y single, 2CE, 2CA; y Brauli López un doble.

El torneo se juega los fines de semana en distintos estadios del municipio de Villa Altagracia.



La Federación Dominicana de Béisbol presenta los grupos que participarán en el Nacional U12 2025



SANTO DOMINGO. Finalizadas las eliminatorias regionales en la categoría 11 y 12 años en todo el país, la Federación Dominicana de Béisbol Inc. (Fedom) anunció los ocho conjuntos que desde el 8 y hasta el 11 de mayo de 2025 estarán viendo acción por la supremacía del sexto Campeonato Nacional U12 “Copa Robinson Canó”, que tendrá como escenario el play de béisbol del Club de Banreservas de esta ciudad.

Las novenas fueron divididas en dos grupos, el A quedó conformada por las escuadras de San Pedro de Macorís (Este 2), Valverde (Noroeste), la provincia de Barahona (Sur 1) y los actuales campeones de la versión 2024 la provincia Santo Domingo.

En el grupo B estarán accionando los conjuntos de Santiago (Cibao Central), La Romana (Este 1), Duarte (Nordeste) y San Cristóbal (Sur 2).

Las 32 provincias fueron agrupadas en ocho regiones, en donde a lo largo de los meses de febrero, marzo y abril se registraron las eliminatorias regionales en el Sur 1, Sur 2, Este 1, Este 2, Nordeste, Cibao Central, Noroeste y el Gran Santo Domingo en donde campeón de las mismas se ganó el derecho de participar el sexto Campeonato Nacional U12.


“Estamos más que emocionados porque sabemos del trabajo que se llevó a cabo durante las eliminatorias regionales y del que se viene realizando para que este magno evento en la categoría U12 sea del agrado y del disfrute de toda la familia dominicana”, expresó Juan Núñez Nepomuceno presidente de la Fedom.

Como cada año el evento sirve de vitrina para que el cuerpo técnico de la Fedom pueda elegir a los jugadores que estarán en la preselección y luego en el equipo nacional que representará al país en la “Copa del Mundo U12 2025” que organiza la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol (WBSC, por sus siglas en inglés), la misma se realizará China Taipéi del 25 de julio al 3 de agosto próximo.

El Grupo Panorama a través de VTV Canal 32 estará llevando a todo el país las incidencias de la titánica justa que reúne a los mejores en su categoría.

Rueda de prensa.

Así mismo la Fedom informó que para el martes 6 de mayo a las 11:00 de la mañana en el Salón James Rodríguez del Ministerio de Deportes y Recreación se estarán dando a conocer todos los pormenores de la contienda nacional, así como el calendario de juego.

Para este 2025 el 6to Campeonato Nacional U12 cuenta con el respaldo de Banreservas, el Grupo Panorama, Ministerio de Deportes y Recreación (Miderec) así como de la Operadora Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA).


 

jueves, 1 de mayo de 2025

El equipo del Seibo consigue la corona nacional de basket femenino U14

 

La liga Edward Sánchez del Seibo venció apretadamente 37-36 a las indias del club San Vicente de San Francisco de Macorís coronándose campeón del torneo nacional de baloncesto femenino U14 organizado por el club Yeyeo de Yamasá en opción a la copa Pescadería Wanda.

El equipo mamey y negro del Seibo logró un gran repunte en el último cuarto para ganar sensacionalmente el apretado partido que deleitó a los cientos de fanáticos que asistieron masivamente al polideportivo de Yamasá.

El juego se decidió con dos tiradas libres de la versátil Yosbeilyn Mota  restando ocho segundo con el marcador adverso 36-35.

La primera mitad fue dominada 19-12 por las Indias de San Francisco con una labor combinada  de Leanny Rincón e Isaac Maria.

Las mejores encestadoras por la liga Edward Sánchez del Seibo fueron Yosbeilin Mota con 12 puntos, Danelys Guerrero anotó 11 y María Otero, y Dilari Vilorio con 5 puntos cada uno.

Por las francomacorisanas sobresalieron a la ofensiva  Leanny Rincón  con 12 puntos, Geranny García encestó 9 y Jashly Pérez anotó 6.

Luego de culminado el partido el profesor Pedro Reyes considerado el padre del baloncesto femenino dominicano entregó la gran copa Pescadería Wanda a las jugadoras y dirigentes del equipo Edward Sánchez del equipo seibano.

También entregó la copa Periódico el Regional a la futura miembro de la selección nacional Yosbeilin Mota como la jugadora más valiosa de la exitosa justa deportiva donde vieron acción los mejores equipos del país en la modalidad U14.


INEFI anuncia nueva fecha de los XI Juegos Escolares Deportivos Nacionales 2025

 

SANTO DOMINGO. El Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) anunció una nueva fecha para la celebración de los XI Juegos Escolares Deportivos Nacionales, que tendrán como sede principal a la ciudad de San Francisco de Macorís. El evento se desarrollará del 8 al 21 de septiembre de 2025, permitiendo así una mejor alineación con el calendario académico de los estudiantes participantes.

Esta modificación responde al compromiso del INEFI de garantizar una logística adecuada y una experiencia enriquecedora para todos los atletas escolares, sin interferencias con el proceso educativo.

Los XI Juegos Escolares también contarán con subsedes en La Vega, Salcedo y Nagua, reafirmando el firme propósito del Ministerio de Educación (MINERD) y del INEFI de fomentar el deporte y la educación en toda la República Dominicana.

                                    Alberto Rodríguez, Director ejecutivo del INEFI


El director ejecutivo del INEFI, Alberto Rodríguez, informó que esta edición reunirá a 4,318 estudiantes atletas de todo el país, quienes competirán en 19 disciplinas deportivas y tres deportes de exhibición, consolidando a los Juegos Escolares como la principal plataforma de desarrollo deportivo estudiantil del país.

“En esta nueva edición de los Juegos Escolares trabajaremos incansablemente para garantizar instalaciones deportivas de primer nivel, un ambiente seguro y un legado que perdure en las comunidades anfitrionas”, expresó Rodríguez. “Este evento será una plataforma para el talento, la inclusión, el aprendizaje y la cohesión social. Confiamos en que también generará un impacto económico significativo en el Cibao, tal como ocurrió en el Sur”, agregó Rodríguez, refiriéndose a los pasados juegos, celebrados en Barahona, San Juan, Azua y Bahoruco en el 2023.

Las disciplinas oficiales incluyen atletismo, baloncesto, baloncesto 3×3, béisbol, fútbol sala, gimnasia de grupo, judo, karate, lucha, ajedrez, boxeo, fútbol, levantamiento de pesas, sóftbol, bádminton, balonmano, taekwondo, tenis de mesa y voleibol. Como deportes de exhibición se presentarán atletismo adaptado, béisbol 5 y tenis, promoviendo la inclusión y ampliando el alcance del evento.





Dan a conocer las medallas de los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 a 100 días de los juegos

 

En una emotiva ceremonia en el Teatro Municipal Ignacio A.Pane de Asunción Paraguay, se dieron a conocer las medallas de los II Juegos Panamericanos Junior.

Las preseas, que fueron creadas inspiradas en la guarania, expresión musical que encarna el alma paraguaya, llevan plasmadas en su  diseño, la partitura de Jejuí (primera guarania).

Con el atardecer cayendo sobre el corazón de la Madre de Ciudades, el legendario Teatro Ignacio A. Pane abrió sus puertas y se vistió de gala para una ceremonia especial donde se reveló uno de los símbolos más esperados: la medalla oficial de los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, una pieza cargada de historia e identidad.

Durante esta velada simbólica, y tras las palabras de Camilo Pérez López Moreira, Presidente del Comité Olímpico Paraguayo y miembro COI; Neven Ilic, Presidente de Panam Sports; y de César Ramírez Caje, Ministro de Deportes, se presentó oficialmente el símbolo máximo del evento.

Inspirada en la guarania, expresión musical que encarna el alma paraguaya, la medalla fue acompañada por una emotiva reinterpretación de Jejuí, la primera guarania compuesta por José Asunción Flores, padre del género.

A 100 días del evento deportivo juvenil más importante del continente, Asunción se prepara para recibir a cientos de jóvenes atletas que buscarán alcanzar la gloria olímpica y sellar sus sueños con la máxima presea sobre el pecho: la medalla.


De la Inspiración, diseño a símbolo del deporte continental

Hace 100 años, en la ciudad de Asunción, un joven de 21 años, de nombre José Asunción Flores, creó una pieza musical, capaz de calar hondo y traspasar la piel con sus melodías, convirtió el sentir de un pueblo, e inmortalizó el alma paraguaya, en la guarania. Este legado, hoy reconocido como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la UNESCO, fue el punto de partida para concebir la medalla de ASU2025.

El equipo del Comité Organizador Local de los Juegos, en colaboración con el biógrafo Antonio Pecci, quien compartió detalles valiosos sobre la vida de Flores, y con el brillante trabajo de María Victoria Sosa Zárate, directora de la Orquesta Sinfónica de Asunción, quién logró sintetizar visualmente la partitura de Jejuí (primera guarania) en el diseño oficial de la medalla. A través de horas de investigación y diseño, la medalla tomó forma con una estética minimalista y profundamente arraigada en la identidad cultural de Paraguay.

El diseño frontal inicia con el característico tempo 6/8 de la guarania y continúa con las notas musicales de Jejuí, grabadas dentro del pentagrama que recorre gran parte de la circunferencia. En el dorso, se puede leer la inscripción: “Homenaje al centenario de la guarania: Jejuí”. Este icono acompañará a cada atleta como un recordatorio de que Asunción fue un punto de inflexión en su camino hacia la gloria, tal como lo fue para el creador del género que nos representa.


Jejui x ASU2025

Como parte de este homenaje, Jejuí fue reinterpretada por la Orquesta Sinfónica Nacional. Esta emotiva versión fue presentada en escena durante la gala, envolviendo con su sonido a todo el Teatro Municipal Ignacio A. Pane con una versión renovada que transmite la fuerza y energía que definirán los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.

En ASU2025, se repartirán en total 1077 medallas: 333 de oro, 333 de plata y 411 de bronce.

Los Juegos Panamericanos Junior tendrán su apertura oficial en Asunción, el 9 de agosto y se extenderán hasta el 23 de agosto, con más de 4.000 atletas del continente compitiendo por hacer historia.


La Federación Dominicana de Tenis (Fedotenis) anuncia la Copas Trinitaria y Caribe J100 Santo Domingo 2025

 


SANTO DOMINGO.- La Federación Dominicana de Tenis (Fedotenis), anunció este miércoles que celebrará dos eventos juniors U18 con 160 jugadores de 35 países, en el Centro Nacional de Tenis del Parque del Este. Ambos torneos no tendrán costo para el público y se jugarán en sencillos y dobles en masculino y femenino.

El primer evento a realizarse es la Copa Trinitaria J100 Santo Domingo, del 12 al 17 mayo del presente año.

Mientras que la Copa Caribe J100 Santo Domingo, se jugará en el mismo mes de mayo, del 19 al 25.


Los partidos iniciarán a partir de las nueve de la mañana.

Sergio Tobal, director de los torneos y vicepresidente de Fedotenis, resaltó ambos eventos, que otorgan 100 puntos a los campeones de sencillos. 60 para el finalista, semifinal 36, cuartos de final 20, ronda de 16, 10 puntos y en ronda de 32, cinco puntos.

El réferi será Abel Álvarez, de Cuba, y el dominicano Francisco de los Santos, el asistente.

Dominicanos que participarán: Julianny De La Cruz, Yelena Sánchez, Miranda Bosch, Paz Cabral, Daniel Macario, entre otras. Mientras que los chicos a participar son Álvaro Pérez, Isaac Guerrero, Julio Troncoso, Paul Vega, y otros.

Los eventos organizados por Fedotenis son gracias al Ministerio de Turismo, Banco de Reservas, Ekatex, Creso, El Nuevo Diario y Wilson.


miércoles, 30 de abril de 2025

FEDOCLUBES y ABAD organizan el Torneo de Boxeo Pre novato del Distrito Nacional 2025.

 



FEDOCLUBES y ABAD organizan el Torneo de Boxeo Pre novato del Distrito Nacional 2025. 

Santo Domingo, R.D. — La Federación Dominicana de Clubes (FEDOCLUBES), presidida por Roberto Ramírez, y la Asociación de Boxeo del Distrito Nacional (ABAD), encabezada por Geraldo Montero, anunciaron la celebración del Torneo de Boxeo Pre novato del Distrito Nacional 2025, en colaboración con Pueblo Boxing, bajo el lema "Boxeo sin Fronteras". 

                                             Roberto Ramírez Presidente de (FEDOCLUBES)

El evento se llevará a cabo el sábado 10 y domingo 11 de mayo de 2025, a partir de las 9:30 de la mañana, en la Casa de los Clubes, ubicada en la calle Paraguay #23, del sector de Villa Juana Distrito Nacional. 

Este torneo tiene como objetivo fomentar el desarrollo deportivo, promover la integración social a través del boxeo y brindar oportunidades a nuevos talentos. Contará con el respaldo del Ministerio de Deportes y el patrocinio de Seaboard Energía Limpia. 

FEDOCLUBES reafirma su compromiso con el impulso del talento joven y el fortalecimiento de la práctica deportiva en todo el país.


De Vries se va de 3-3 con su cuarto cuadrangular de la temporada

 


SANTIAGO.- Leodalis De Vries continúa demostrando porque es considerado uno de los prospectos más cotizados del béisbol en la actualidad. El campocorto de los TinCaps estuvo perfecto con el bate al irse de 3-3, incluyendo un cuadrangular —el cuarto de la temporada—, un doble, un sencillo, tres carreras anotadas y tres remolcadas, además de recibir una base por bolas. Elevó su promedio de bateo a .290.

En la Liga Mexicana, Alberto Rodríguez también estuvo perfecto con el bate para los Rieleros de Aguascalientes. El jardinero se fue de 3-3 con tres sencillos, anotó dos veces y negoció tres boletos. Rodríguez elevó su promedio a .379.

Otras actuaciones notables incluyen la de Leody Taveras (Rangers), quien conectó tres sencillos en cuatro turnos, anotó una carrera y remolcó otra, y la de Harold Ramírez (Tecos), que también acumuló dos imparables, tres anotadas y una empujada. En el montículo, Rodrigo Benoit lanzó una entrada en blanco para mantener su efectividad inmaculada en 0.00, y Carlos Espinal consiguió su primer hold de la campaña tras retirar un episodio sin complicaciones.


Ministro Kelvin Cruz realiza evaluación del techo de La Gran Arena del Cibao

 


Santiago.- El ministro Kelvin Cruz, acompañado del ingeniero Galvy Núñez, encargado de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructuras y Edificaciones (ONESVIE) para la Regional Norte, y el equipo de ingeniería del Ministerio de Deportes y Recreación, realizaron una inspección técnica de las condiciones del techo de la Gran Arena Cibao Dr. Oscar Gobaira.

La visita consistió en hacer un levantamiento sobre el estado de conservación actual de la importante estructura deportiva, para identificar posibles irregularidades y patologías estructurales.



“Estamos respondiendo de manera preventiva y responsable para garantizar la seguridad de esta importante instalación deportiva”, expresó el ministro Cruz durante el recorrido.

La Gran Arena del Cibao es uno de los principales escenarios deportivos y culturales del país, por lo que su mantenimiento y seguridad estructural son una prioridad dentro de los planes de infraestructura del Miderec.

Cruz agregó que “con esta acción, el Ministerio de Deportes reafirma su compromiso de velar por la integridad de los atletas, fanáticos y de todos los usuarios de este espacio deportivo”, informó el funcionario durante un recorrido por la citada instalación deportiva.



Miderec garantiza apoyo a atletas para lograr alto nivel competitivo en juegos Centroamericanos y del Caribe





Santo Domingo.- El Ministerio de Deportes acogió una productiva reunión de trabajo con el liderazgo deportivo nacional de cara al montaje en el país de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026.

El ministro Kelvin Cruz convocó y sirvió de anfitrión de la reunión realizada este lunes con la presencia del Comité Ejecutivo del Comité Olímpico Dominicano, encabezado por su presidente Garibaldy Bautista; los presidentes del Comité Organizador de Santo Domingo 2026 José Monegro, y del Programa Creando Sueños Olímpicos (Creso) Felipe Vicini.

También estuvo presente como invitado especial Luís Mejía Oviedo, presidente de Centro Caribe Sport.
Cruz resaltó el ambiente de colaboración entre “las cuatro patas de la mesa” que debe dirigir el montaje de la justa que celebra los 100 años de estos juegos, los más longevos entre los eventos multidisciplinarios regionales en todo el mundo.



“Hemos tenido una productiva mesa de trabajo y discusión sobre la ruta a seguir para lograr un montaje que realce la capacidad técnica deportiva del país y el alto nivel competitivo de nuestros atletas”, explicó Cruz, al tiempo que recordó que la pasada semana el presidente Luis Abinader tuvo una reunión con el Comité Organizador.

Bautista dijo que “los miembros del Ejecutivo (del COD) presentes se han podido expresar y preguntar algunos aspectos importantes que le inquietaban para obtener la información de primera mano de parte del Ministerio de Deportes”.

Vicini importantizó el trabajo con los atletas. “El compromiso de la nación es el compromiso de todos los que están aquí, quienes son todos interesados del deporte y que los atletas dominicanos luzcan lo mejor posible. Esta reunión fue bastante interesante ya que se trataron tres temas fundamentales: la preparación de los atletas, la concentración de los atletas y la alimentación de los atletas para la preparación de todos los eventos que están por venir”, concluyó el presidente de Creso.



Monegro felicitó la iniciativa de la convocatoria y “la receptividad inmediata mostrada por el ministro de Deporte, que nos transmitió a todos nosotros la disposición del presidente Luis Abinader de que desde el Ministerio del Deporte se haga todo lo que haya que hacer para que nuestros atletas tengan un buen desempeño y que para que las federaciones puedan cumplir a cabalidad con su misión”.

Mejía resaltó la iniciativa del ministro Kelvin Cruz. “Quiero agradecer al anfitrión de hoy, a la gestión del Comité Olímpico y al presidente Monegro por toda esta sinergia. Siento satisfacción de que el sector empresarial del país lo único que ha dicho hoy es si a todo, inclusive el presidente del Congreso va a recibir al Comité Ejecutivo y se ha creado una dinámica emulando lo que ha hecho el ministro por todas las vías”.

Los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026 están pautados para celebrarse entre el 24 de julio y el 8 de agosto del próximo año.





Abonos del Licey ya están disponibles 2025-2026.

  Los abonos estarán disponibles a partir del 7 de julio en la oficina de boletería del Estadio Quisqueya Juan Marichal. SANTO DOMINGO   ( ...