domingo, 16 de marzo de 2025

Licey firma a Gustavo Núñez, Ketel Marte y Cristhian Adames

Ketel Marte 

SANTO DOMINGO.- Los 24 veces campeones nacionales, Tigres del Licey, realizaron la contratación de los jugadores del cuadro Ketel Marte, Gustavo Núñez y Cristhian Adames como parte de los movimientos de fortalecimiento con miras a la temporada 2025-26.

Marte, estelar jugador de los Diamondbacks de Arizona en el béisbol de las Grandes Ligas, se pondrá el uniforme del glorioso equipo azul por primera vez. Fue la segunda selección para los Gigantes del Cibao en el draft de novatos del 2013.

Ha visto acción en partes de cuatro series regulares y dos round robin en la Liga Dominicana. Tuvo un porcentaje de bateo de .365 en la semifinal del 2016-17 (63-23) con dos dobles, dos triples, un cuadragular y siete carreras remolcadas.

 

Gustavo Núñez

Adames y Núñez han vestido la chaqueta de los Tigres en las pasadas dos temporadas como parte del draft de reingreso previo al inicio del Todos Contra Todos.

Núñez, un bateador ambidextro nativo de San Pedro de Macorís, fue el MVP de la final de la temporada 2023-24 para el Licey cuando bateó para .370 con 10 imparables, cinco empujadas, cuatro anotadas y cuatro bases por bolas.

Es un veterano de 14 temporadas en la Liga Dominicana que también ha integrado los equipos de los Leones del Escogido, Estrellas Orientales y Toros del Este. Fue escogido en el 2008 por los Leones en el sorteo de novatos.

Cristhian Adames

Adames ha visto acción en 12 estaciones regulares, todas con los Toros, y también puede batear a ambos lados del plato. Fue una selección de sexta ronda por parte del equipo de La Romana en el draft de novatos del 2011.

En la temporada de 2014-15 se proclamó como campeón de bateo con un porcentaje de .353 (167-59) con 19 anotadas, cuatro dobles, cinco triples, dos jonrones, 18 empujadas y cuatro bases robadas.


Bayaguana ocupa primer lugar nacional cadete y junior de judo 2025

 

SANTO DOMINGO. La Asociación de Monte Plata (Bayaguana) se alzó con el primer lugar del Campeonato Nacional Cadete y Junior de Judo celebrado el sábado en la Casa Nacional de ese deporte en el Centro Olímpico.
Los judocas de Bayaguana sumaron un total de cinco medallas de oro, dos de plata y cinco de bronce, tras conseguir un metal dorado, dos de plata y tres de bronce en la modalidad cadete, mientras que en junior, lograron cuatro de primer lugar y par de tercer puesto.
La copa de segundo lugar recayó sobre la representación de la Asociación de Judo de San Juan de la Maguana, que se hizo de cuatro metales de oro, tres de plata y cuatro de bronce. San Juan ganó tres medallas doradas, una de plata y otra de bronce en cadete, y en junior logró una de oro, dos de segundo lugar y tres de bronce.
La delegación de Azu ocupó el tercer peldaño al conseguir cuatro preseas de oro y una de bronce. Los azuanos sumaron una dorada y otra plata en cadete, y en junior, tres de oro

En cuarto lugar quedó la Asociación de Judo del Distrito Nacional, que obtuvo tres medallas de oro, nueve de plata e igual cantidad de bronce, y con tres preseas de oro y tres de bronce, la asociación de la provincia Duarte terminó en el quinto puesto.

Ceremonia de inauguración

El Campeonato Nacional Cadete y Junior de Judo tuvo una dedicatoria especial póstuma a Manuel Guerrero, Zulema Castillo y Mario Capellán, fenecidos miembros de la familia del judo.

En la ceremonia de inauguración, directivos de la Federación Dominicana de Judo (Fedojudo) entregaron una placa de reconocimiento a los familiares de cada uno de los homenajeados.

La actividad contó con la presencia de José P. Monegro, presidente del comité organizador de los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026; Gilberto García, titular de la Fedojudo; Osamu Hayakawa, embajador de Japón en el país; Dionisio Guzmán y Rafael Villalona, del Pabellón de la Fama; Franklin De la Mota, viceministro de Deportes; el sensei Juan Chalas, y José Luis Ramírez, presidente de la Federación Dominicana de Karate, así como miembros del comité ejecutivo de la Fedojudo.


viernes, 14 de marzo de 2025

La Fedoteme firma acuerdo con empresa tecnológica Paddeo Sports

 ing. Gary Hernández presidente de Fedoteme
 

SANTO DOMINGO. Con el objetivo de impulsar la innovación tecnológica en el deporte, la Federación Dominicana de Tenis de Mesa (Fedoteme) y  la empresa Paddeo Sports suscribieron un acuerdo para beneficio de los atletas y los seguidores de esa disciplina.

El presidente de Fedoteme, ingeniero Gary Hernández, señaló que el pacto permitirá mejorar el acceso a la información, así como optimizar la experiencia de los deportistas y fomentar el crecimiento del tenis de mesa en el país.

El dirigente deportivo citó, entre los beneficios a favor de los atletas y seguidos del tenis de mesa, el seguimiento en tiempo real de los partidos a través de plataformas tecnológicas, con acceso a estadísticas, resultados y contenidos interactivos.

Además, dará una mayor visibilidad a nivel internacional, con el respaldo tecnológico adecuado, donde los eventos y logros del tenis de mesa dominicano podrán alcanzar un mayor alcance global.

Paddeo Sports proporcionará las herramientas para una mejor gestión de los torneos, calendarios, inscripciones y demás aspectos logísticos, lo que dará como resultado una mejor comunicación y organización.

Los seguidores podrán interactuar con sus atletas favoritos, al igual que mantenerse informados de las noticias y eventos por medio de una participación más activa con la comunidad.

“Tenemos el compromiso de llevar el tenis de mesa a nuevos horizontes, tanto en el desarrollo deportivo como en la innovación tecnológica, y este acuerdo nos permitirá dar ese paso”, destacó el titular de la Fedoteme.

El dirigente deportivo indicó que los beneficios figuran también la profesionalización del deporte, incremento en la visibilidad e interés en el tenis de mesa, al igual que una mayor competitividad.

Hernández se mostró confiado en que el pacto, de cara al futuro, pueda transformar el tenis de mesa en un deporte de referencia en el país, tanto en términos de competitividad como de popularidad, principalmente en un momento en que la tecnología juega un papel crucial en el desarrollo del deporte.


Gilbert Gómez y Héctor Borg serán managers en «Breakout Game»

 

                                                                          Borg y Gómez


SANTO DOMINGO (Licey.com).- Gilbert Gómez y Héctor Borg han sido designados como los managers por sus respectivas organizaciones para el «Breakout Game» durante la pretemporada del béisbol de las Grandes Ligas.


Gómez, como manager, y Borg, como asistente, son las principales cabezas del cuerpo técnico de los Tigres del Licey, los 24 veces campeones de la Liga Dominicana.


El próximo domingo, Gómez será el manager de los Mets de Nueva York en el partido de pretemporada de las Ligas Mayores frente a los Nacionales de Washington.


El «Breakout Game» es una iniciativa de las Grandes Ligas que permite a los fanáticos conocer a los prospectos de cada organización antes de que sean convocados al equipo grande.


Gómez, designado como asistente del manager Albert Pujols para el Clásico Mundial de Béisbol del próximo año, se convirtió en la campaña 2023-24 en el capataz más joven en alzarse con un título de campeón en Lidom, superando por unas escasas semanas a Manuel Mota, quien era manager y jugador cuando Licey levantó la copa en 1969-70.


Para el 2025, por segundo año seguido, el timonel azul estará en la Clase-A avanzada para dirigir al equipo Brooklyn Cyclones de los Mets.


Ejerció las funciones de coach de bateo y de la tercera base con la selección dominicana que ganó la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.


Precisamente Borg, coach de primera base para República Dominicana el próximo año, fue el manager de ese equipo olímpico.


Borg será el manager para los Gigantes de San Francisco en el «Breakout Game» de este sábado frente a los Rangers de Texas.


Tiene una experiencia de 17 temporadas en la LIDOM y actualmente se desempeña como coordinador de ligas menores para la organización de los Gigantes, con quienes ha permanecido durante las últimas dos décadas.

jueves, 13 de marzo de 2025

Los Gigantes del Cibao anuncian a José Leger como dirigente 2025-2026

El nuevo mánager de los Potros tiene experiencia con los Leones y Águilas
 


San Francisco de Macorís.

Los Gigantes del Cibao anunciaron este jueves la contratación de José Leger como su nuevo dirigente del equipo para la temporada 2025-2026 de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM). La información fue ofrecida por el presidente de operaciones de la franquicia, el Sr. Alfredo Acebal Rizek, quién aprovechó la oportunidad para destacar el liderazgo y virtudes del nuevo dirigente de los Potros.

José Leger ha tenido una destacada trayectoria como hombre de béisbol en los Estados Unidos y en República Dominicana, acumulando experiencias significativas como técnico y dirigente en LIDOM y también en ligas menores. “Es con gran entusiasmo que damos la bienvenida a José Leger como el nuevo dirigente de nuestra franquicia Gigantes del Cibao, su vasta experiencia, liderazgo y profundo conocimiento del juego lo convierten en la persona ideal para guiarnos en esta nueva etapa” Expresó el Sr. Alfredo Acebal.

“Estamos seguros de que bajo su dirección nuestro equipo seguirá creciendo con disciplina, entrega y un compromiso inquebrantable con la victoria. Su visión y capacidad estratégica serán clave para alcanzar nuestras metas y lograr el objetivo final” Agregó el principal ejecutivo de operaciones.

También el Sr. Alfredo Acebal agradeció a los demás candidatos que fueron entrevistados para el puesto de dirigente y destacó la capacidad de cada uno de ellos. Su experiencia en LIDOM Con los Leones del Escogido, José Leger formó parte del cuerpo técnico desempeñándose como coach de banca durante el campeonato de la temporada 2015-2016. Su contribución fue fundamental para que el equipo alcanzara el título en esa campaña, además asumió el rol de dirigente interino en la temporada 2018-2019, llevando al equipo a estar a un paso de la final.

Con las Águilas Cibaeñas estuvo en la temporada 2022-2023 como dirigente, logrando una marca de 32 victorias y 18 derrotas en la serie regular, lo que les aseguró un puesto en la postemporada, sin embargo, en la temporada próxima tras un inicio de 5 victorias y 11 derrotas fue relevado de sus funciones. En las Ligas Menores Springfield Cardinals (Doble-A, MiLB) durante el verano de 2023, dirigió a los Springfield Cardinals, filial Doble-A de los St. Louis, llevando al equipo a un récord positivo de 72 victorias y 66 derrotas. Este desempeño resaltó su capacidad para desarrollar talento joven y gestionar equipos en ligas menores.

Después de su paso por las Águilas Cibaeñas, en noviembre de 2023, Leger regresó a los Leones del Escogido como asistente del dirigente Víctor Estévez, aportando su experiencia y conocimiento al cuerpo técnico del equipo. La carrera de José Leger refleja su dedicación y habilidad en roles técnicos y de liderazgo dentro del béisbol profesional, destacándose por su compromiso en el desarrollo de jugadores y la gestión efectiva de equipos.

Junior Matrillé
Gerente de Prensa y RRPP Gigantes del Cibao

Las Águilas Cibaeñas presentan a Luis «Pipe» Urueta como el nuevo dirigente 2025-2026


 

SANTIAGO.-El departamento de operaciones de béisbol de las Águilas Cibaeñas anunció la contratación de Luis «Pipe» Urueta como su dirigente para la temporada 2025-26.

El cotizado hombre de béisbol nativo de Colombia tiene experiencia en LIDOM como Gerente General y mánager de los Gigantes del Cibao y Tigres del Licey, participando en cuatro series finales y obteniendo el campeonato de la estación 2021-22 como capataz de la franquicia francomacorisana.

Firmado en 1998 como el primer jugador colombiano de los Diamondbacks de Arizona, Urueta se mantuvo en el béisbol organizado entre 1999 y 2003 y luego participó en la Liga de Italia entre 2004 y 2007.

En ese último año, inició su carrera como técnico, sirviendo en diversos roles incluyendo el de dirigente de liga menor en 2013 y 2014 en la organización de los Diamondbacks.

A partir de 2018, formó parte del staff de coaches de MLB de la citada franquicia. En 2020 y 2021, fue el coach de banca del dirigente Torey Lovullo, mientras que en 2022 laboró como Coordinador de Desarrollo de Jugadores e Instrucción.

El 26 de julio de 2020, se convirtió en el primer colombiano en dirigir en un partido de Grandes Ligas, al asumir las riendas de los Diamondbacks tras una expulsión del capataz Lovullo a la altura de la quinta entrada.

En 2023 y 2024, fue coach de banca de los Marlins de Miami, trabajando a las órdenes de Skip Schumaker.

El nacido en Barranquilla se prepara para iniciar una nueva etapa de su carrera como coach de banca de los Vigilantes de Texas, trabajando junto a Bruce Bochy, dirigente con cuatro coronas de MLB en su haber.




Urueta dirigió a Colombia en el Clásico Mundial de Béisbol de 2017, consiguiendo una victoria frente a Canadá y perdiendo partidos en entradas extras contra el equipo dominicano y el de Estados Unidos.

En LIDOM, tiene marca de por vida de 89-81 con un campeonato, y fue Dirigente del Año en las temporadas de 2020-21 y 2021-22, en ambas ocasiones con los Gigantes.

La familia de las Águilas Cibaeñas le da la bienvenida a Urueta, augurándole éxitos en la venidera temporada 2025-26.

miércoles, 12 de marzo de 2025

El Intérprete Lápiz Conciente será el embajador de la LNB


 

SANTO DOMINGO.- La Liga Nacional de Baloncesto (LNB) formalizó este martes una alianza con el Lápiz Conciente, para que el destacado artista urbano y empresario sea embajador del circuito de primera división durante el campeonato 2025.

La actividad se realizó en el OiO Cigars Lounge, ubicado en la ciudad capital. Además de Lápiz Conciente, cuyo nombre de pila es Avelino Junior Figueroa, contó con la presencia del presidente de la LNB, Antonio Mir.

Lápiz Conciente también creará un jingle oficial de La Súper Liga de la LNB, así como también piezas audiovisuales y contenidos digitales con los cuales la entidad busca aumentar más su conexión con los amantes del baloncesto.

“Hoy no solo anunciamos una alianza, sino que marcamos un antes y un después en la conexión entre deporte, cultura y moda. La LNB, en su misión de seguir creciendo e innovando, une fuerzas con un ícono de la música y del emprendimiento dominicano, para llevar el baloncesto más allá de la cancha”, indicó Mir.

De su lado, Lápiz Conciente mostró su regocijo con la alianza y agradeció a la LNB por la oportunidad de abrirle las puertas a su compañía.

“Esto lo llevaré en mi corazón y daremos lo mejor. Estoy seguro que esta unión será un antes y un después en el baloncesto dominicano y eso quedará reflejado en todo lo que haremos”, manifestó Lápiz Conciente.

“Que se preparen que lo que van a presenciar ahora será un showtime”, siguió diciendo “El Papá del Rap”.

El interprete de éxitos como “Fuerza de mujer”, “Yo soy papá”, “Yo no te quiero perder”, “Planes gigantes” y “El ídolo de tu ídolo”, también visitará las canchas de cada uno de los equipos de la liga y tendrá interacciones con los protagonistas del juego y con el público.

Asimismo, la alianza estratégica con Lápiz Conciente incluye su empresa OiO Clothings, la cual confeccionará uniformes especiales para cada equipo, denominados “City Edition”.

En cada uno de estos uniformes estará la marca de la artista y cada uno de los diseños será avalado por el que para la gran mayoría es el principal exponente del género en la República Dominicana.

Su logo también estará en el balón oficial de La Súper Liga y tendrá exposición dentro de la plataforma de la LNB, la cual también pondrá a la venta para el público mercancías exclusivas producto de esta alianza.

“Este es solo el comienzo de una nueva era para la LNB, donde el talento, la música, la moda y el deporte se unen para seguir elevando nuestro juego y nuestra identidad”, agregó Mir.

Lápiz Conciente tiene más de 20 años de experiencia en la música, donde se ha convertido en uno de los exponentes más respetados de toda Latinoamérica. Recientemente lanzó el álbum “Azul, Blanco y Rojo”, el cual es un homenaje a la cultura, la música y el orgullo dominicano.

La temporada 2025 de La Súper Liga de la LNB comenzará su torneo el próximo 6 de mayo y nuevamente los Titanes, Metros, Cañeros, Reales, Leones, Marineros, Soles e Indios se disputarán la Copa Banreservas.


Albert Abreu quiere replicar éxito en Japón ahora en MLB

 

 

GOODYEAR, Arizona (Licey.com).- Luego de un exitoso 2024 en la liga de béisbol de Japón, el lanzador derecho Albert Abreu quiere replicar esa actuación, pero ahora a liga de las Grandes Ligas en los Estados Unidos.

«La expectativa es lograr hacer el equipo, mantenerme en salud durante el año y demostrar en Estados Unidos lo que hice en Japón para que mi carrera crezca», dijo Abreu al ser abordado en los campos de entrenamiento de los Rojos de Cincinnati.

Abreu registró 28 partidos salvados con los Leones de Seibu el año pasado. Su porcentaje de carreras limpias fue de 3.52 con 48 ponchados en 71.2 entradas lanzadas.

Dijo que la presencia de jugadores dominicanos como Elly De La Cruz -su compañero en los Tigres del Licey-, Noelvi Marte, entre otros, le han hecho más fácil la adaptación a su nueva organización.

«En mi caso me ayudo bastante porque vengo de otra organización, de otro equipo y es la primera vez que estoy con este. Pude sentirme un poco cómoda al llegar ya que tengo compañeros de los Tigres del Licey y también de mi patria. Es algo que te ayuda a sentirte cómodo», añadió.

Alabó el ambiente que se respira con los Rojos, el que definió como familiar y que hasta el momento se ha sentido confortable para salir a competir y lo más importante con salud.

En partes de cuatro temporadas de Grandes Ligas con Yanquis, Kansas City y Texas, tiene una foja de 6-5 con un salvamento y 136 ponches en 135.2 innings.

Con relación a su experiencia en el béisbol japonés rememoró que asumió por primera vez el rol de cerrador en un país con una cultura totalmente diferente a la dominicana.

«Primero conocí cuales eran las reglas y después todo se me hizo más fácil. Ayude a mi equipo en lo que más puede y tuve una buena temporada, pero sobre todo terminé con salud y pude salir a competir en cada uno de esos partidos», agregó.

Recordó que el obstáculo más grande que enfrentó en el país asiático fue el de la alimentación por lo que le tocó cocinar, aprender cosas que nunca había hecho.

«Me aportó muchísimo. Me puso en la mente que estaba con un propósito en Japón al haber abandonado muchas cosas a las que estaba acostumbrado por algo nuevo, hacer que eso valiera la pena y pude lograrlo», declaró.

Añadió que siempre que tenga la salud y la oportunidad va a seguir representando a los Tigres del Licey con todo su corazón.

«La Lidom me ha aportado mucho en mi carrera ya que cuando estaba en las ligas menores tuve obstáculo que la liga me ayudó a superar, a ser un mejor lanzador, tener más control y agradezco al Licey por ayudarme a ser el lanzador que hoy soy», dijo.

Abreu fue seleccionado por el Licey en la cuarta ronda con el pick 23 del sorteo de novatos de 2016.

Elly De La Cruz; preparación y LIDOM, claves de su éxito


 

Goodyear Ballpark, Arizona (Licey.com).- El talentoso campocorto dominicano de los Cincinnati Reds, Elly de la Cruz, ha iniciado el 2025 a todo vapor tras registrar diez hits, tres cuadrangulares, siete anotadas, siete empujadas, cuatro bases por bolas, tres robos y un promedio de bateo de .528 en sus primeras 22 apariciones en los campos de entrenamiento de MLB.

Una preparación integral basada en su rendimiento físico y habilidades en el terreno de juego es parte de las claves que permiten al también jugador de los Tigres del Licey mostrar todo su talento.

«Yo siempre me enfoco en trabajar mi cuerpo, preparación física, para estar listo para jugar todos los juegos de la temporada. Eso es lo primordial en mi preparación. Además de trabajar en el bateo y la defensa», afirmó De La Cruz en el GoodYear BallPark, campo de entrenamiento de los Rojos.

El nativo de Sabana Grande de Boya siente gran ilusión por la venidera campaña dónde tendrá la oportunidad de ser dirigido por Terry Francona, nuevo capataz de los Rojos de Cincinnati quién busca su victoria 2,000 en Major League.

«Significa mucho para mí, estoy contento de compartir en el mismo equipo con una leyenda como Francona que ha hecho tanto en el béisbol», destacó.

El dominicano siente una vibra diferente con el nuevo capataz quién lo visitó antes del inicio del Spring Training y le encomendó enseñarle una frase en español cada día.

La intensidad de la Serie Final de LIDOM

A pesar de no poder jugar pelota de invierno por segunda campaña consecutiva, el líder en robos de MLB siguió de cerca la acción del béisbol invernal dominicano. La más reciente Serie Final de LIDOM lo mantuvo en vivo hasta el último out.

«Fue una gran serie final, fui a varios partidos incluyendo el último juego que no fue apto para cardíacos. Incluso vi a una mujer que tuvieron que sacarla de emergencia del estadio por la emoción del juego», relató el jugador.

«Cuando estaba viendo los juegos me entraban las ganas de jugar y ser parte de la historia. Pero no podía, así que me mantuve apoyando a los muchachos», expresó.

La superestrella de los Rojos que es una de las principales caras jóvenes del Major League Baseball, recordó su experiencia como jugador de los Tigres del Licey en la temporada 2022-23 y explicó cómo el béisbol dominicano representa una gran base para su éxito en MLB.

«Me ayudó mucho, fue una buena temporada y me ayudó a controlar las emociones dentro y fuera del terreno. Los fanáticos son picantes, tenemos la mejor fanaticada, muy intensa, y jugar sobre todo contra las Águilas me enseñó a controlar los nervios, a manejar la ansiedad y las emociones», explicó.

La pasión y el carácter que se vive en el béisbol dominicano han sido herramientas fundamentales en su desarrollo como pelotero profesional. De La Cruz fue líder en bases robadas de MLB en 2024 con 67, conectó 25 cuadrangulares, anotó 105 vueltas, aportó 15 outs por encima del promedio defensivamente y registró un WAR (victorias sobre jugador reemplazo) de 5.2.

El nativo de Sabana Grande de Boya se aproxima a su tercera campaña en Grandes Ligas donde tiene la meta de mejorar su rendimiento de 2024 y consolidarse cómo uno de los mejores campocortos del planeta.

martes, 11 de marzo de 2025

Fedoclubes premia a jugadoras más destacadas torneo basket 2025

 


SANTO DOMINGO.- La Federación Dominicana de Clubes (Fedoclubes) realizó su premiación anual a las jugadoras más destacadas y el equipo campeón del pasado Torneo de Baloncesto Superior Femenino 2024, que fue dedicado a la “No Violencia de Género”.

La premiación la encabezó Roberto Ramírez, presidente de Fedoclubes, y Augusto Martínez, de la Unión Deportiva de la Provincia de Santo Domingo (Udeprosado), y se realizó en el club Naval para Oficiales de la Armada de República Dominicana.

La actividad, que se hizo el pasado sábado, se enmarcó en la celebración del Día Internacional de la Mujer, y Ramírez agradeció las facilidades dadas por la Comandancia General de la Armada, que dirige el vicealmirante Agustín Alberto Morillo Rodríguez.

Y en especial, para el uso del salón Cofa, del club de Oficiales, por el contralmirante José Roberto Muñoz Monción, comandante de la Base Naval 27 de Febrero

Junto a ellos estuvieron, Fernando Geraldino, gerente de Responsabilidad Social de la empresa Seaboard “Energía Limpia”; Edwin Castillo (Tatico), secretario general de la Asociación de Baloncesto del Distrito Nacional (Abadina); y Junior Castillo, presidente de la Sala Capitular de la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN).

Ramírez y Geraldino, junto a las personalidades antes mencionadas, entregaron la Copa Seaboard “Energía Limpia” que obtuvo el campeón del torneo 2024, el club Águilas de Guachupita, que vencieron 4-1 en la serie final (7-4) a las Laguneras de San Cristóbal.

La Copa Seaboard “Energía Limpia” fue recibida por Luis Rojas, directivo del club Águilas de Guachupita; la capitana del equipo superior femenino Sugey Monsac; el dirigente campeón Edwin Amílcar González Leyba; y las jugadoras miembros del equipo.

Las premiadas

Vanessa Bautista, de las Laguneras de San Cristóbal, se llevó el máximo galardón de manera individual al ser premiada como la Jugadora Más Valiosa de la serie regular.

Y en la final, la elección de la Más Valiosa recayó en la veterana Sugey Monsac, de las Águilas; y el director técnico de ese mismo equipo, González, fue el “Dirigente del Año”.

Otras jugadoras de las Águilas que fueron premiadas fueron Nayeli García, como líder en rebotes, y en asistencia la líder fue Nayeli Morillo.

En la premiación de otros encasillados se le entregó reconocimiento a Laura Díaz, del equipo las Turistas del Este, de El Seibo, fue líder en puntos del torneo superior femenino; y Yeisi Agüero, las Avispas del club Rafael Barias, como la “Jugadora Más Disciplinada”.

También, Emely Rivera, de las Turistas de El Seibo, se premió como “Novata del Año”; Melanny Japa, de las Laguneras de San Cristóbal, la Jugadora Más Progreso.


Dahiana Ortiz y Betriz Pirón ganan cinco oro en el Panam Pesas en Cali 2025

                  Con su actuación Beatriz Pirón se consagra campeona en los 53 kilogramos CALI, Colombia . La selección de mayores de leva...