viernes, 7 de marzo de 2025

La Fundación Leidi Germán y La Academia Karina Díaz realizan panel por Día Internacional de la Mujer 2025

 


SANTO DOMINGO. Las ex atletas Leidi Germán y Karina Díaz llevaron a cabo el jueves el panel “Avance Significativo de la Mujer Dominicana” uno de los salones de la plaza   Ceducompp, de la avenida Gustavo Mejía Ricart.

Germán, presidenta de la Fundación Leidi Germán, y Díaz, titular de la Academia de Karate Karina Díaz, coincidieron en señalar que el objetivo del panel tuvo como objetivo promover los avances que realiza la mujer en el ámbito deportivo, de la salud, en lo político y la comunicación.

La concurrida actividad, que contó con el apoyo de la Fundación Leidi Germán, así como la Academia de Karate Karina Díaz, se llevó a cabo en ocasión de conmemorarse este sábado el Día Internacional de la Mujer.

“Lo que perseguimos es orientar a la mujer para que pueda, a través de la capacitación, lograr sus propósitos”, manifestó Germán, mientras que Karina Díaz agregó: “La mujer puede empoderarse y demostrar que no tiene límites, que puede soñar y alcanzar sus sueños”.

El panel “Avance Significativo de la Mujer Dominicana” contó además con las expositoras Érika Pérez, presidenta del Movimiento Estudiantil (FED); Damelia Zapata, subdirectora de Servicios Comunitarios Supérate, así como la doctora Erickson.

Cada una, de manera interactiva, expuso sobre su área como profesional, al tiempo de llevar el mensaje de motivación  para alcanzar los propósitos en la vida.

Las ex deportistas Germán, de judo, y Karina Díaz, de karate, organizaron el panel, al que se dieron cita atletas, el medallista olímpico Luisito Pie, así como Camil Rodríguez, ex Reina del Caribe, y Luisa Martínez, secretaria general de la Federación Dominicana de Judo (Fedojudo), entre otros.





La ONUDI reconoce al Parque Industrial Duarte por su apuesta por la transición hacia Parque Eco industrial 2025

 

José Gabriel Rodríguez, Vicepresidente Ejecutivo del PID (Centro), recibe el reconocimiento. Hacen la entrega Ángela Peña (derecha) Christian Susan (izquierda). (Fuente externa)


SANTO DOMINGO, República Dominicana. – La Oficina de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), el programa de Parque Eco Industrial de Colombia y Cooperación Económica y Desarrollo (SECO), otorgó un reconocimiento al Parque Industrial Duarte (PID) durante el II Encuentro Nacional de Parques Eco-Industriales, celebrado en Cali, Colombia. 

Este reconocimiento resalta los esfuerzos y alianzas estratégicas del PID en su proceso de reconversión hacia un modelo eco industrial sostenible.

La ONUDI destacó el enfoque proactivo del PID en la implementación de prácticas sostenibles e innovación en soluciones medioambientales. Asimismo, subrayó la capacidad del Parque para establecer alianzas con diversos actores clave, lo que ha facilitado su transición hacia un modelo sostenible bajo el marco del Programa de Parques Eco Industriales (PEI).

Este premio fue recibido por José Gabriel Rodríguez, Vicepresidente Ejecutivo del PID, entregado por Ángela Peña, Directora de la Cámara de Usuario de Zonas Francas y Christian Susan, Oficial de Desarrollo Industrial del Programa Global de Parques Eco-Industriales ONUDI. 

El Parque Industrial Duarte ha contado con el apoyo del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, y las empresas del Parque, con el propósito de convertir este entorno industrial en un ecosistema sostenible, que pueda servir de modelo para otros parques industriales en la República Dominicana.

Esta iniciativa está enmarcada en el compromiso del Parque con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, con un enfoque particular en la eficiencia energética, la producción limpia, el consumo responsable y la creación de infraestructuras resilientes, amigable con el medioambiente y comprometida con el desarrollo de nuestras comunidades.

Con este reconocimiento, el Parque Industrial Duarte reafirma su liderazgo en el país y su compromiso de ser un modelo en la integración de la sostenibilidad en el ámbito industrial.

Gómez y Borg integran staff del Clásico Mundial 2026

                                                                           Gilbert Gómez
 

SANTO DOMINGO (Licey.com).- Gilbert Gómez y Héctor Borg, las dos principales cabezas del cuerpo técnico de los Tigres del Licey, han sido integrados al staff de coaches del equipo de la República Dominicana que participará en el próximo Clásico Mundial de béisbol.

La información fue dada a conocer este miércoles por el manager Albert Pujols durante un encuentro vía zoom con los medios de comunicación.

Gómez, designado como asistente del manager, se convirtió en la campaña 2023-24 en el capataz más joven en alzarse con un título de campeón en Lidom, superando por unas escasas semanas a Manuel Mota, quien era manager y jugador cuando Licey levantó la copa en 1969-70.

Para el 2025, por segundo año seguido, el timonel azul estará en la Clase-A avanzada para dirigir al equipo Brooklyn Cyclones de los Mets de Nueva York.

Héctor Borg


Ejerció las funciones de coach de bateo y de la tercera base con la selección dominicana que ganó la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Precisamente Borg, el asistente de Gómez en el Licey y coach de primera base para República Dominicana el próximo año, fue el manager de ese equipo olímpico.

Tiene una experiencia de 17 temporadas en la LIDOM y actualmente se desempeña como coordinador de ligas menores para la organización de los Gigantes de San Francisco, con quienes ha permanecido durante las últimas dos décadas.



Águilas adquieren a lanzadores Edwin Uceta y Randy Vásquez.

 


SANTIAGO.- Las Águilas Cibaeñas adquirieron a los lanzadores de Grandes Ligas Edwin Uceta y Randy Vásquez en una transacción que llevó a las Estrellas Orientales a los también pitchers Luis Ortiz y Hancel Rincón.

Uceta viene de realizar una superba actuación como relevista de los Rays de Tampa Bay en 2024, cuando tuvo marca de 2-0, 1.51 en 30 partidos, con una impecable proporción de 57 ponches y apenas ocho bases por bolas en 41.2 entradas lanzadas y WHIP de 0.82.

El derecho de 27 años fue firmado por los Dodgers de Los Angels y también ha pertenecido a las organizaciones de Arizona, Metros de Nueva York y Cachorros de Chicago. Su repertorio incluye bola rápida de cuatro costuras, un letal cambio de velocidad y bola rápida cortada.

En la Liga Dominicana, Uceta ha sido abridor a tiempo completo, siendo seleccionado Novato del Año en la temporada 2021-22, cuando tuvo un WHIP de 0.63, el mejor en la historia del circuito con 71 torneos de historia. En la citada estación, el nativo de Villa Los Almácigos tuvo marca de 3-2, 2.25 en seis aperturas.


De por vida, tiene marca de 4-3, 2.25 en 80 entradas lanzadas. De sus 20 apariciones, 19 han sido como abridor.

 Vásquez

Randy Vásquez, por su parte, tuvo 20 aperturas con los Padres de San Diego en 2024, dejando marca de 4-7, 4.87 en 98 entradas lanzadas.

 El nativo de Navarrete fue originalmente firmado por los Yankees de Nueva York, pasando a los Padres en la negociación que involucró la transferencia de Juan Soto al equipo del Bronx en diciembre de 2023.

Derecho de 26 años, Vásquez opera con un amplio repertorio que incluye bola rápida de cuatro costuras, curva, sinker, cutter, cambio de velocidad y sweeper con sobresaliente control. El año pasado, perdió por bolas a apenas el 6.7% de los bateadores enfrentados.

Entre sus cualidades, se destaca el movimiento vertical de su bola rápida y la calidad de su lanzamiento en curva.

Tanto Uceta como Vásquez están en disposición de vestir el uniforme aguilucho el próximo invierno.

La gerencia de operaciones del conjunto aprovechó para desear buena suerte con su nuevo equipo a Ortiz y Rincón.


Gigantes del Cibao presentan su nuevo staff de operaciones Alfredo Acebal Rizek encabeza el departamento para la temporada 2025-2026


San Francisco de Macorís. – Los Gigantes del Cibao anunciaron el personal de operaciones para la próxima temporada que está anunciada para comenzar en el próximo mes de octubre.
El Sr. Alfredo Acebal Rizek fungirá como el presidente de operaciones y líder del departamento que ha logrado reunir a importantes hombres de béisbol.
Acebal Rizek ha encabezado los trabajos del equipo durante el proceso de agencia libre, donde junto a su nuevo equipo de operaciones se ha cumplido el plan de retener el núcleo de jugadores de la organización.


Staff de operaciones 2025-2026

Alfredo Acebal Presidente de operaciones
Rafael Almánzar:  Asistente del presidente.
Jaylon Pimentel:  Gerencia de operaciones / Gerente de operaciones.
Román Ocumarez Gerencia de operaciones / Gerente de scouting
Miguel Benítez:  Gerencia de operaciones / Gerente de reclutamiento
Jonathan Tiburcio: Gerencia de operaciones / Gerente de analítica.
Mario Ferreti: Operaciones / Game Strategist
Junior Matrillé: Gerencia de operaciones / Players relationship
Kremlin Martínez: Coordinador de pitcheo.


“Me siento honrado y emocionado de asumir la dirección del Departamento de operaciones de béisbol de Gigantes del Cibao. Esta es una gran oportunidad para fortalecer el legado del equipo y seguir construyendo un camino hacia un éxito sostenible” Expresó Alfredo Acebal
“Mi objetivo es claro, convertir a esta organización en un equipo de calibre de campeonato, combinando análisis, scouting, desarrollo de jugadores y toma de decisiones estratégicas en todos los niveles. Estoy comprometido a trabajar de la mano con nuestro talentoso equipo, entrenadores y jugadores para maximizar nuestro potencial y mantenernos a la vanguardia en un juego en constante evolución” Agregó el ejecutivo


 

Junta Distrital Juan López reconoce a 13 damas distinguidas

 

Espaillat.- La Junta Distrital de Juan López en el municipio de Moca, encabezada por su director, Alberto González, a través del Despacho de la vicealcaldesa, Soranlly Peralta Luna, rindió homenaje a las damas de la comunidad con un emotivo acto de celebración del Dia Internacional de la Mujer.

Durante la ceremonia, realizada en el Club Mamá Lola, fueron reconocidas 13 distinguidas mujeres que se han destacado por su servicio y solidaridad con los mejores intereses del municipio.

Entre estas figuran María Isabel Laureano Rivas, Rosa Maria Taveras, María Teresa Sánchez y Álida María Rosario Solorín.

Además, Hilda Guzmán de la Cruz, Ana Rodríguez  Sánchez, Fran Felia García, Rosa María Taveras, Paula González de López, Carmen Rosa González, Melania Tejada Sánchez, María Camacho y Josefina Altagracia Tejada.

El solemne acto contó con la presencia de

Patricia Muñoz, gobernadora de la provincia Espaillat; el senador Carlos Gómez, la diputada Marleni Jiménez de Grullón, el presidente de la Sala Capitular de Juan López, Kelvin Peralta; la vocal Ely Camacho y otras personalidades del municipio.


Al pronunciar unas palabras, el director distrital, Alberto González, resaltó los valores de las mujeres de Juan López; mientras que la gobernadora Patricia Muñoz destacó el trabajo tesonero que las damas han realizado como ejemplo para las futuras generaciones.

De su lado, el senador Carlos Gómez reafirmó el compromiso de seguir promoviendo la equidad de género y consideró a la mujer como parte importante para el desarrollo del país.

La actividad fue aprovechada para una impactante conferencia titulada El poder dentro ti: Cómo las mujeres pueden triunfar y salir adelante, a cargo de la profesora Neris Morilla Lantigua y su hija Paula Díaz.

Morilla Lantigua instó a las mujeres a crear conciencia sobre su potencial ilimitado para lograr sus sueños, superar obstáculos, así como construir una vida llena de éxitos personales y profesionales.

Cinco mujeres escogidas al azar también recibieron como obsequio un ejemplar del libro Quinta Generación, de la autoría de la expositora y posaron para fotos con la vicealcaldesa Peralta Luna y las demás autoridades presentes.

Peralta Luna expresó su agradecimiento a todos los presentes y exhortó a las mujeres a luchar por alcanzar sus sueños.

Para cerrar con broche de oro, los presentes disfrutaron de las canciones de Élide Jiménez y un brindis especial preparado para la significativa ocasión.

miércoles, 5 de marzo de 2025

Abeprosado anuncia la celebración de la 2da edición del Torneo de Béisbol Superior de la Provincia Santo Domingo, Copa Seaboard 2025


La Asociación de Béisbol de la Provincia Santo Domingo (Abeprosado) anunció la celebración de la 2da edición del Torneo de Béisbol Superior de la Provincia Santo Domingo, justa a inaugurarse el domingo 9 de marzo venidero, en el estadio municipal de San Luis, en opción a la Copa Seaboard.

Así lo informó Cristian Pimentel, presidente de Abeprosado, durante un encuentro con la prensa deportiva en Marcu's by Digna Restaurant Buffet, que está ubicado en la marginal de las Américas.

“Las expectativas para este torneo son grandes. Hemos estado trabajando sin descanso para que el mismo sea todo un éxito. ”, indicó Pimentel.

                     Cristian Pimentel, presidente de Abeprosado, durante un encuentro con la prensa deportiva

El dirigente deportivo agradeció el respaldo sostenido que la empresa Seaboard “Energía Limpia” viene dando a este  y todos lo torneos que organiza la asociación. Este evento servirá de plataforma para que un grupo de jugadores puedan ser captados y ser integrados en las diferentes ligas profesionales del exterior.

“Este apoyo al torneo es parte del compromiso que hemos asumido con el deporte a nivel Nacional y la Provincia Santo Domingo. También es un espaldarazo a esta asociación de béisbol que desde que inició su gestión han estado dando primicias”, dijo Fernando Geraldino, Gerente de Gestión Social de la empresa Seaboard.

La justa contará el respaldo de la empresa Seaboard, Gatorade, Ministerio de Deportes, Marcu's by Digna Restaurant Buffet y Fedom.




El Ministerio de Deportes encabeza equipamiento Centro Comunitario de Capotillo

 

Santo Domingo. – El Ministerio de Deportes (Miderec), en colaboración con el despacho de la primera dama, Raquel Arbaje; y el Instituto Nacional de Educación Física (Inefi), reequipó el Centro Deportivo Comunitario (CDC) del barrio Capotillo, Distrito Nacional, en un acto celebrado este martes.

El ministro de Deportes, Kelvin Cruz, resaltó la importancia de los trabajos realizados en esta nueva etapa, durante la actividad encabezada por Raquel Arbaje, quien hizo el requerimiento para que la obra fuera dotada de cuatro extractores eólicos, un abanico industrial, protectores de las columnas metálicas y mobiliario en sus distintas áreas internas.

También se dispuso la ampliación de la gradería y colocación de butacas, pintura general, adecuación de la cancha de voleibol, protectores de ventanas, revestimiento con una malla para evitar el ingreso de palomas y la entrega de utilería deportiva.

“Me llevo la enseñanza, el aprendizaje de lo que es trabajar en equipo, de lo que es unir voluntades para que el protagonista no sea el ministro, sino la comunidad”,  enfatizó Kelvin Cruz, ante el aplauso de la concurrencia.


El titular de Miderec tuvo palabras de elogios para la primera dama, Arbaje, a quien definió como un ser humano sencillo, humilde, cercano a la gente y que pone sus manos en el corazón del pueblo.

La primera dama, en tanto, agradeció el empeño puesto por el ministro Cruz y Alberto Rodríguez, director del Inefi, para que los niños y la juventud de Capotillo contaran con un mejor Centro Deportivo Comunitario.

Rodríguez, por su parte, destacó la unidad con la que han trabajado esas tres instituciones, la cual quedó evidencia en el equipamiento del CDC, cuenta con oficinas para que las instituciones estatales puedan ir a los barrios a reunirse con las comunidades e interactuar con sus residentes.

Estuvieron presentes, entre otros, los viceministros de Deportes, Franklin De la Mota, Kennedy Vargas y Elvis Duarte, así como Raysa Bello, viceministra de Asistencia Social de Salud Pública, y Ramón Castillo, director del Centro para el Desarrollo de Capotillo.

La abogada Elizabeth Mena asume dirección Voluntariado Santo Domingo 2026


 Santo Domingo. El Comité Organizador de los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026 anunció la designación de Elizabeth Mena como Directora del Voluntariado para esta importante cita multideportiva.

Mena, abogada de profesión, con una sólida trayectoria en liderazgo, gestión y sostenibilidad, viene a aportar al comité organizador su vasta experiencia en la coordinación de eventos de gran magnitud y en la gestión de equipos de alto rendimiento.

Actualmente, fue CEO del Comité Organizador local de la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA República Dominicana 2024, supervisando la planificación y ejecución de este evento histórico que posiciona al país en el escenario deportivo global.

Abogada y administradora de empresas con especialidad en sostenibilidad, comunicaciones y manejo de crisis, Mena ha sido reconocida por su capacidad estratégica y su compromiso con la excelencia.

Su experiencia en la gestión de buenas prácticas de gobernanza ha sido clave en su trayectoria profesional. Destacó como vicepresidenta y oficial principal de cumplimiento en la Corporación Minera Dominicana, donde lideró estrategias para garantizar operaciones sostenibles y obtuvo reconocimiento internacional. Además, ha estado al frente de CleanRivers DR, una organización comprometida con la conservación de los ríos en República Dominicana, promoviendo iniciativas ambientales de gran impacto.


El Comité Organizador confía en que, bajo la dirección de Elizabeth Mena, el programa de voluntariado de los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe alcanzará un nivel de organización sin precedentes, promoviendo la inclusión, la participación comunitaria y un legado social duradero.

“Me siento profundamente honrada de asumir esta responsabilidad y de contribuir al éxito de un evento que representa la hermandad y el esfuerzo de nuestra región. Nuestro objetivo es garantizar una experiencia enriquecedora para los voluntarios, atletas y espectadores, dejando un impacto positivo y memorable en nuestra sociedad”, expresó Mena.

Elizabeth Mena también ha incursionado con éxito en el área del turismo. A manera de ejemplo, se cita su papel fundamental en el desarrollo del proyecto turístico y de bienes raíces más extenso de Grupo Puntacana.

“Nos hemos integrado con mucho entusiasmo al grupo de trabajo de los Juegos y daremos nuestro mejor esfuerzo para contribuir al éxito de este proyecto”, sostuvo.

Los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026 se celebrarán del 24 de julio al 8 de agosto, con la participación de alrededor de seis mil atletas y un equipo de voluntarios comprometidos con el éxito de este evento de relevancia internacional.

Esta edición Los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Santo Domingo 2026 celebrarán el centenario de los Juegos inaugurales de esta competencia.


Anuncian la 14ª edición del Abierto de Natación de Aguas Abiertas Boca Chica 2025


SANTO DOMINGO.- La 14ª edición del Abierto de Natación de Aguas Abiertas 2025 será celebrado este domingo 9 en las paradisíacas aguas, arenosa y blanca playa de Boca Chica, en el área del restaurante Bocana, de 6:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.

La dedicatoria de este año recayó en el director del Instituto Nacional de Educación Física (INEFI), Alberto Rodríguez, por su invaluable impulso al deporte escolar en todo el territorio nacional y los diferentes deportes que practican cientos de niños y jóvenes.

En el evento deportivo acuático, cuyo slogan es “por un medio ambiente limpio con el deporte y la educación”, se inscribieron más de 500 atletas en edades que van desde los siete a 90 años, de la rama masculina y femenina, paralímpicos y olimpiadas especiales.

Las distancias en las que se competirán son cinco, que son en los 300 metros (abiertas para atletas principiantes), de un (1) kilómetro, tres (3) y cinco (5) para nadadores de siete años en adelante, y en 10 kms, que será abierta de 14 años en adelante.

El campeonato es organizado por el equipo de natación Aquatics Máster, que preside Máximo Abreu, y además funge como director general de la versión 2025, junto a César Ruiz, presidente del Comité Organizador del Abierto de Natación de Aguas Abiertas.


Abreu y Ruiz dieron este miércoles los detalles finales de la justa en una rueda de prensa que se realizó en el salón de conferencia del Albergue Olímpico Dominicano (Alodom).

Junto a ellos estuvieron el periodista José Luis Bautista, director ejecutivo del Alodom; y Oscar Luis Monzón, asesor técnico del INEFI y presidente de la Liga Dominicana de Polo Acuático; y el cronista deportivo Odalis Sánchez, director de prensa del evento acuático.

Las palabras de bienvenida las dio Bautista, anfitrión en el Alodom; seguido de las centrales a cargo de Ruiz, quien dio los detalles generales del montaje y organización; y Abreu, destacó los aspectos técnicos; y Monzón tuvo expresiones muy motivadoras.

Abreu y Ruiz destacaron la participación de más de 25 equipos nacionales de Santiago, Distrito Nacional, la provincia de Santo Domingo, Puerto Plata y La Vega, entre otros.

Resaltaron también que competirán atletas de delegaciones internacionales como Brasil, que viene con 20 atletas, Canadá (tres nadadores) y Estados Unidos competirán con cinco.

Valoraron el aval otorgado por la Federación Dominicana de Natación (Fedona), que preside Radhamés Tavárez; la Asociación de Natación del Distrito Nacional (Asonadina) dirigida por Armando Fernández, del club Arroyo Hondo; y la Liga de Natación Máster, al frente de Josué Domínguez, con el patrocinio del INEFI, Bepensa Dominicana y su producto Coca Cola, Farmacias GBC, Vitasalud y JJ Import.

Agradecieron el apoyo logístico que darán la Alcaldía de Boca Chica, el Ministerio de Medio Ambiente, la Policía Turística, la Armada de República Dominicana y el 911.

 


 

La Zona Sur, campeona de los Juegos Fronterizos 2025

Montecristi . La Zona Sur se proclamó campeona de los Juegos Deportivos Fronterizos 2025 al dominar con 64 medallas frente a las 20 obtenida...