sábado, 30 de noviembre de 2024

Nelson Cruz presentará su equipo de trabajo para el Clásico Mundial de 2026

 

Santo Domingo.- El gerente general del equipo dominicano que participará en el Clásico Mundial de Béisbol 2026, Nelson Cruz, presentará el próximo lunes, a las 4:00 de la tarde en el hotel Intercontinental, al equipo que le acompañará en la gerencia.


Cruz adelantó que tendrá a su lado exjugadores de Grandes Ligas, quienes están dispuestos a aportar de cualquier manera para que el país vuelva a ganar el Clásico Mundial.

“Sé que cuando se revelen los nombres se creará un gran impacto en el país. Realmente nos hemos unido de una forma increíble para trabajar por este proyecto, que cada vez se convierte en más importante para los dominicanos”, sostuvo Cruz.

Manifestó que está trabajando con suficiente tiempo para garantizar una excelente participación, como lo esperan los dominicanos.

“Es parte fundamental desarrollar estrategias a tiempo junto a los profesionales que me acompañarán en lo adelante”, dijo Cruz.


“Pienso que desde el lunes enviaremos un mensaje muy positivo a todos los dominicanos, quienes se alegrarán por la química que vamos a desarrollar para ir por la corona del próximo Clásico Mundial”.

Dios!!! Mets ofrecen contrato histórico a Juan Soto😳. ,.

Los Mets de Nueva York han presentado una oferta histórica al jardinero dominicano Juan Soto, buscando asegurar su talento por 15 temporadas y $645 millones de dólares, según informó SportsGrid. Esta propuesta sería el segundo contrato más alto en la historia de la MLB, solo detrás del reciente acuerdo de Shohei Ohtani con los Dodgers.

La oferta de los Mets responde a las aspiraciones de Soto, quien buscaba un contrato a largo plazo, según el New York Post. A sus 26 años, el cañonero dominicano sería clave en la alineación del manager Carlos Mendoza, junto a jugadores como Francisco Lindor, consolidando a los Mets como una potencia en el Este.


Sin embargo, aún queda por confirmar si Soto aceptará mudarse al Citi Field tras su paso con los Yankees en 2024. Además, se especula que podría buscar incluir una cláusula de salida, algo que también le plantearon los Yankees en su reciente oferta.

Soto, quien ya ha ganado cinco Bates de Plata, sigue siendo una de las piezas más codiciadas en la MLB. Su decisión marcará el futuro competitivo de cualquier equipo que logre contratarlo, en una negociación que está elevando las cifras récord del béisbol profesional


Los Leones del Escogido adquieren a Diógenes Almengó desde los Toros

 

SANTO DOMINGO.- Los Leones del Escogido realizaron este sábado un cambio con los Toros del Este, en el que consiguieron al relevista Diógenes Almengó y cedieron al también lanzador Michael Ynoa.

Almengó, de 29 años y que fue miembro de los Leones en los torneos 2018-19 y 2019-20, de por vida en la LIDOM tiene marca de 8-7, 4.25 de efectividad y 93 ponches en 103.2 entradas.

Aunque este año tiene un registro de 2-3 y efectividad de 6.59, Almengó no ha permitido carrera limpia en 13 de los 17 relevos que ha realizado. Ocho de las 10 carreras limpias que ha tolerado llegaron en dos presentaciones, una de ellas precisamente contra el Escogido.

El nativo de Santiago de los Caballeros totaliza 14 ponches en 13.2 innings.

En su etapa con los Leones, Almengó combinó un récord de ganados y perdidos de 4-2, 3.07 de porcentaje de carreras limpias y 25 ponches en 41.0 episodios.

Durante el verano lanzó con los Piratas de Campeche, donde tiró 36.0 entradas con 4.50 de efectividad y 28 ponches en el que fue su segundo torneo seguido en la Liga Mexicana de Béisbol.

Ynoa, firmado como agente libre por los Leones en marzo de este año, se despide de los rojos con 5.40 de efectividad, 1.50 de WHIP y 2 ponches en 3.1 actos. La gerencia de Operaciones de Béisbol del equipo capitalino le deseó lo mejor en esta nueva etapa de su carrera.

Los Leones volverán a enfrentarse este sábado a los Gigantes del Cibao, pero a las 4:00 de la tarde en el estadio Quisqueya Juan Marichal.

Los Toros del Este adquieren a Michael Ynoa por Diógenes Almengó

 

LA ROMANA.- Los Toros del Este adquirieron al derecho Michael Ynoa procedente de los Leones del Escogido, a cambio del también relevista Diogenes Almengo.

Ynoa, con experiencia de Grandes Ligas, estará vistiendo su cuarta camiseta en la liga dominicana luego de haber jugado con las Aguilas, Gigantes y esta temporada con los rojos.

De por vida en LIDOM, el puertoplateño tiene efectividad de 2.05 en 110 partidos, acumulando 101 entradas de solo 58 hits, ha otorgado 50 boletos y ponchado 117, para un buen WHIP de 1.07.

Esta temporada con los escarlatas suma 3.1 innings y ha permitido un par de carreras.

De su lado, Almengó regresa a su equipo original con quienes debutó en 2018. En su carrera con Toros, Leones y Estrellas tiene promedio de carreras limpias de 4.25 en 103 juegos, pemitiendo 106 hits en 103.2 episodios de 36 boletos y 93 ponches, con un WHIP de 1.37.

Esta temporada con los romanenses tiene marca de 2-3, 6.59, permitiendo 10 vueltas limpias en 13.2 innings.

Los Toros esperan tener a Ynoa disponible durante el fin de semana.


Oro para el equipo masculino de baloncesto 3x3, en los Bolivarianos Ayacucho 2024

 


AYACUCHO, Perú
. El equipo masculino de baloncesto 3×3 conquistó la medalla de oro al superar 21 por 11 al seleccionado de Venezuela en el partido final del torneo de esta disciplina celebrado este viernes en la cancha del Colegio Mariscal Cáceres correspondiente a los I Juegos Bolivarianos del Bicentenario que se celebran en esta ciudad.

Con el triunfo, la representación masculina de baloncesto 3×3 colocó a la República Dominicana en el medallero de los Juegos Bolivarianos del Bicentenario que tiene a Lima como subsede.

César Reyes y Brayan Almonte Martínez fueron los mejores anotadores por la tropa criolla, con siete puntos cada uno, mientras que Rayner Moquete aportó cuatro tantos y Shamil Ballas agregó tres unidades.


“No fue fácil, tuvimos que batallar, pero gracias a Dios sacamos la victoria. Este torneo nos ha servido de preparación para nuestra participación en la Ameri Cup que se celebrará a mediados de diciembre en Puerto Rico”, manifestó Shamil Ballas, quien reconoció el buen nivel de juego de los equipos de Colombia y Venezuela.

Por Venezuela, que obtuvo la presea de plata, José Rodríguez Fuentes anotó siete puntos, y Ernesto Hernández finalizó con tres tantos.

El equipo dominicano tuvo récord de 1-2 en la ronda regular. Ganó el primer compromiso 21-10 a Panamá, y luego perdió 15-16 ante Venezuela, y 13-22 ante Guatemala.

“Tratamos de mejorar cada día, en cada partido, trabajar en conjunto para darle la medalla al país, a los fanáticos y a todos los que nos siguen”, agregó César Reyes.

En la semifinal, el equipo quisqueyano superó 15-9 a la representación de Colombia, que ganó la medalla de bronce al derrotar 17-15 a Chile.

Shamil Ballas Paulino, con siete puntos, fue el mejor anotador por el seleccionado de la República Dominicana, que también contó con el aporte de César Reyes, con cuatro tantos, y Brayan Almonte Martínez, con tres unidades.


El conjunto criollo se apoyó en una fuerte defensa cancha entera, lo provocó fallos desde diferentes áreas de la cancha del equipo colombiano, que intentó reaccionar en los últimos dos minutos del partido.


jueves, 28 de noviembre de 2024

Fedoboxa reconoce al árbitro internacional Alfredo Toledo

 

1-) Bienvenido Solano entrega el folleto biográfico de Alfredo Toledo a su hija Arianna. Acompañan, desde la izquierda Pedro Zamora, Nancy Fuentes, Primitivo Cadete, Alberto Henríquez, Miguel Martínez, Félix Díaz y Armando Hernández.


Santo Domingo.- La Federación Dominicana de Boxeo Aficionado (Fedoboxa) reconoció este jueves al juez-árbitro internacional de esa disciplina, Alfredo Toledo, durante la presentación de un folleto y la proyección de un audiovisual en su nombre.

El acto tuvo lugar en el Coliseo Carlos Teo Cruz de Santo Domingo, con la presencia de la hija menor de Alfredo, Arianna Toledo quien agradeció el homenaje a su padre ya fallecido.

El ingeniero Bienvenido Solano, presidenta Ad Vitan de la federación Dominica de Boxeo y presidió el acto, destacó las grandes cualidades de Alfredo, cubano que hizo de República Dominicana su segunda patria.

Señaló que durante décadas, Toledo visitó nuestro país y participó en cada uno de los grandes eventos boxísticos aquí celebrados.

“En Alfredo tuvo el boxeo dominicano un incondicional amigo. Fue un hombre serio, honesto y justo, algo raro de encontrar entre los que tienen en su poder decidir en esta disciplina”, puntualizó Solano.

De su lado, Arianna agradeció a la federación dominicana y, en especial al ingeniero Solano por reconocer a su padre y la impresión del folleto en que se recoge

Párete de su extensa y fructífera vida como

atleta, árbitro y promotor del boxeo.

La hija menos de Alfredo viajó desde Cuba par el homenaje y en representación de su madre y hermanos.

Igual destacó la calidad de padre, señalando que se entregó con responsabilidad y pasión al arbitraje y a ayudar a cientos de jóvenes que practicaban esa disciplina deportiva.



También señaló que Alfredo administró por décadas una empresa de procesamiento alimentario allá en Cuba, pero que a pesar de sus compromisos “fue el mejor padre que puede haber”.

Las palabras de bienvenidas al acto estuvieron a cargo del tesorero de la Fedoboxa, periodista Primitivo Cadete, que también destacó lo mucho que contribuyó Alfredo con el boxeo en la República Dominicana.

Además de Solano y Cadete asistió por la Fedoboxa Miguel Martínez, en medallista de oro olímpico Félix Díaz, el director técnico de la selección dominica de boxeo Armando Hernández; los reputados técnicos cubanos Pedro Zamora y Marcel Seruville.

También, Alberto Henríquez, nieto de Guillermo Henríquez, y Juan Alberto Rodríguez, director técnico de Fedoboxa, entre otros.

miércoles, 27 de noviembre de 2024

Judocas Dominicanos infantiles viajan a Cuba, a campeonato Panamericano 2024

 

SANTO DOMINGO. Con cuatro atletas, la República Dominicana estará representada en el Campeonato Panamericano sub-13, sub-15 y equipos mixtos de judo que se celebrará del 28 al 30 de este mes en Varadero, Cuba.

Entre los deportistas criollos que figuran en el plantel están Marco Aracena, en los 31 kilos, y Brianna Ángeles, en 38 kilos, los cuales verán acción en infantil A y subirán al tatami este jueves.

En infantil B hicieron el viaje Emmanuel Cuevas, en los 44 kilogramos, las cuales verán acción en 44 y 48 kilos, respectivamente.

El Campeonato Panamericano Sub13, sub15, es organizado por la Confederación Panamericana de Judo.

La delegación quisqueyana, que además está integrada por los entrenadores Ángel Jacinto, Elmert Ramírez y Adalberto Ángeles, cuenta con el apoyo del Ministerio de Deportes y los Padres de los atletas.

Entre los padres que hicieron el viaje figuran Vladimir Aracena y Emmanuel Cuevas.

 

Clubes Savica y Centro se imponen en inicio TBS de Higüey 2024

 

PUNTA CANA, LA ALTAGRACIA.- Los clubes Savica y Centro se impusieron en la jornada inaugural del 49 Torneo de Baloncesto Superior de La Altagracia (TBS Higüey 2024), en los partidos disputados en el polideportivo Leo Tavárez, de aquí.

Savica dispuso del Antonio Guzmán, en tiempo extra 114-108, con la ofensiva del nativo Dayker Cedano, quien tuvo 26 puntos y ocho rebotes, el refuerzo norteamericano Stedmon Lemon 25, cinco capturas y seis asistencias, y Leonte Espiritusanto coló 20.

La escuadra ganadora contó además con otros tres jugadores que marcaron sobre los 10 puntos, para un total de seis, con Roderick Guzmán y sus 13 anotaciones, cinco rebotes y cuatro asistencias, Manuel Suero coló 13 y ocho atrapadas y Aneurys Del Carmen 10.


En la derrota, Richard Polanco logró un doble-doble de 25 puntos más 10 rebotes y repartió siete asistencias, Luis Ángel Ramos anotó 22 y tomó ocho rebotes, Bethoven Castillo 15, José Castillo aportó 13 y Danariel De León terminó con 11 unidades.

La justa, que inició el domingo, está dedicada a Eduardo Sanz Lovatón (Yayo), director general de Aduanas (DGA), y la organiza la Asociación de Baloncesto de la Provincia de La Altagracia (ABAPA), 50 años de fundación, y la dirige el diputado Jorge Tavárez.

El Comité Organizador lo preside el senador Dr. Rafael B. Duluc (Cholitín), por la provincia La Altagracia, y la dirección técnica está cargo de Hugo Carrasco.

                                   Torren Jones, refuerzo norteamericano del club Centro.


Jones comanda al Centro

El refuerzo estadounidense Torren Jones consiguió cifras dobles en puntos y rebotes con 23 y 15, respectivamente, y comandar la victoria del Centro ante Cambelén, 86-65.

A Jones le secundaron los nativos Ariel De León con 16 puntos, Albert Fernández anotó 12 tantos, atrapó nueve pelotas y otorgó ocho asistencias, y Roel López dispuso de 10.

Por los caídos, Nathanael Bonet 17 puntos, y 10 para José De La Cruz y Even Edward.


Juegos Panamericanos Lima 2027 ya tienen fecha oficial

 

Tras el Comité Ejecutivo de Panam Sports realizado en Punta Cana, República Dominicana la semana pasada, se acordó la fecha de los próximos Juegos Panamericanos de Lima 2027.

Existían tres propuestas del gobierno peruano sobre la mesa. Ellos estaban dispuestos a organizar los Juegos en los meses de mayo, julio o septiembre.

Ante esto, y luego de un análisis en profundidad por parte de Panam Sports, el Comité Ejecutivo acordó que la fiesta multi deportiva más importante del continente se realice entre el 16 de julio y el 1 de agosto de 2027.

“Existían varios factores a considerar para determinar la mejor fecha de los Juegos. Se analizaron las propuestas y finalmente hemos decidido con todo el Comité Ejecutivo, que lo mejor será realizarlos en el mes de julio, por varios motivos, pero quizás el más importante, es que en esa fecha podremos contar con los mejores atletas del continente participando en Lima”, indicó el Presidente de Panam Sports, Neven Ilic.


Lima albergará por segunda vez en la historia los Juegos Panamericanos, tras el exitoso evento del año 2019. La capital peruana se transformará así, en la tercera ciudad de las Américas en organizar por segunda vez la cita continental después de Ciudad de México (1955 y 1975) y Winnipeg (1967 y 1999).




El Torneo Nacional de Taekwondo 2024 será este domingo

 

Santo Domingo. Más de 300 atletas competirán en el Torneo Nacional de Taekwondo, a celebrarse el próximo domingo 1 de diciembre en el club deportivo y cultural Mauricio Báez.

El anuncio lo hizo el presidente de la Federación Dominicana de Taekwondo, Miguel Camacho.

“Estamos más que complacidos por la entusiasta respuesta a la convocatoria para este campeonato por parte  de las diferentes Asociaciones de Taekwondo del país”, expuso Camacho.

Explicó que el evento se desarrollará en las categorías superior, juvenil, senior y junior, en las modalidades de poomsae y combate.

Recordó que el torneo es por provincias, no por regiones.

“Ahí estarán representadas todas las provincias del país, afiliadas a la Federación Dominicana de Taekwondo”, planteó.

“Celebraremos un torneo de alta calidad competitiva y muy buena organización, debido a que desde hace meses estamos trabajando en la dirección de asegurar su éxito”, dijo Camacho.



Acto de apertura

Explicó que aunque las competencias iniciarán desde las nueve de la mañana, se hará una pausa dos horas después (11:00 AM.) para dar paso a la ceremonia de apertura.

“Las autoridades del Distrito Nacional y del sector deportes ya confirmaron su asistencia, lo mismo que los principales dirigentes del taekwondo nacional”, sostuvo Miguel.

Afirmó que el evento dará la oportunidad de medir, una vez más, el  alto nivel técnico de un deporte que, como el taekwondo,  le ha dado al país dos medallas olímpicas (Gabriel Mercedes, plata en Pekín 2008 y Luis Pie, bronce Río de Janeiro 2016).

La Vega conquista Regional Norte U23 Levantamiento Pesas 2024

 

LA VEGA. Los pesistas veganos cumplieron con la  misión de ser profetas en su tierra al conquistar el primer lugar del Torneo Regional Norte U23 celebrado por la Federación Dominicana de Halterofilia y la asociación provincial.

La selección anfitriona se impuso con relativa facilidad tras encabezar la punta en las dos ramas del evento disputado el pasado fin de semana en el techado del complejo deportivo local.

Dominaron la rama femenina con seis medallas de oro y tres de plata, mientras que los varones fueron los líderes con nueve preseas, cuatro de ellas doradas, la misma cantidad de plateadas y un bronce.

En total los pesistas veganos terminaron con diez oros, siete platas y un bronce. Fueron escoltados por Mao, que en ambas ramas resumió su actuación en siete primeros lugares, tres segundos y tres terceros puestos.

Mientras que la tercera posición fue para la selección de Espaillat, Moca, con un oro, tres platas y cinco bronces. San Francisco de Macorís obtuvo un metal de primer lugar y tres de terceros, para finalizar en la cuarta plaza; mientras que Santiago Rodríguez logró tres de plata y una de bronce.

Campeones por categorías 

En la rama femenina la campeona en 45 kilogramos fue la vegana Dahiana Columna, con 76 kilos. La secundaron su compañera de equipo Ashley Ramos con 56 y la maeña Arolehia Serrata ganó el bronce con 54.

Erika Mejía, Yubika Batista y Alejandra Guerra, todas de La Vega, se coronaron en las divisiones de los 49, 55 y 59 kilogramos, respectivamente, con alzadas totales de 85, 147 y 100 kilos.

También representando a la selección local, Gabriela Maracallo, María Roque y Selenny Domínguez se adueñaron de las medallas de oro en 76, 81 y +87 kg, con marcas de 141, 195 y 170, sucesivamente.

Otras campeonas en la rama femenina fueron Elmi de la Cruz, de San Francisco, quien totalizó 117 kilos en los 64 kilogramos; las maeñas Sandra Ureña y Anneti Tatis terminaron con 96 y 110 kilos, compitiendo en 71 y 87 kg.

Los hombres 

Los 55 kilogramos tuvieron como campeón al mocano Joel Ortega, con 67 kilos en total; los maeños Alejandro Rosario y Yamesly Francois se impusieron en 61 y 67 kg, con respectivas marcas de 137 y 165 kilos. Remi Laurin, también de Mao, obtuvo el título en 81 kg con 215 kilos y el vegano Franklin Núñez dominó los 73 kg con 199 kl.

También se alzaron con respectivas medallas de oro Jefri Rodríguez y Alan Bonilla, con 147 y 193 kilos en los 96 y  109 kilogramos; en tanto que los tres veganos campeones fueron Youdein Blanfort, 245 kilos alzados en 96 kg; Luis Florentino totalizó 257 en 102 kg y Brayner Muñoz, 250 en más de 109 kilogramos.

La inauguración del evento se realizó el pasado viernes y la encabezaron los presidentes de la Federación Dominicana y la Asociación de Pesas de La Vega, William Ozuna y Porfirio -Popo- Veras Mercedes, acompañados por  autoridades civiles y deportivas de la provincia.

Durante el acto los organizadores reconocieron al ministro de Deportes, Kelvin Cruz y al senador provincial Ramón Rogelio Genao, representados por José Miguel Robiou, director regional de Deportes y Radhamés Adames, presidente de la Asociación de Cronistas Deportivos de La Vega.

La dirigente Anneris Rodríguez, presidenta de la Asociación de Pesas de Santiago Rodríguez, realizó la alzada de honor.

Equipo masculino basket 3x3 gana en debut Juegos Bolivarianos AYACUCHO, Perú 2024


AYACUCHO, Perú. El equipo masculino dominicano derrotó 21 por 10 a su similar de Panamá en el primer partido del torneo de baloncesto 3×3 que se disputa en la cancha del Colegio Mariscal Cáceres, Coliseo, como parte de los Primeros Juegos Bolivarianos del Bicentenario que se disputan en esta ciudad.

La representación quisqueyana tuvo mejor desempeño desde larga distancia, aspecto que adoleció el conjunto de Panamá, que no tuvo ningún intento desde la producción de dos puntos.

Rayner Moquete, con ocho puntos, todos desde marcaje de dos tantos, fue el mejor por la República Dominicana, seguido por César Reyes, quien terminó con seis unidades, y Brayan Martínez se fue con cuatro unidades, y Shamil Ballas logró tres tantos.

“Pudimos ejecutar un 70 u 80 por ciento del plan, pero sacamos el resultado. Tenemos una gran responsabilidad de representar a nuestro país”, destacó Moquete, mientras que César Reyes agregó: “Salimos con el interés de obtener el triunfo, a pesar de que Panamá tiene un buen equipo con un gran talento”.

Por Panamá, Amilkar Sánchez fue el mejor con cuatro puntos, mientras que Alejandro Grant sumó dos, al igual que Guillermo Navarro.

El seleccionado femenino cae en debut

El equipo de baloncesto femenino perdió por anotación 21 por 13 ante la representación de Bolivia en partido celebrado en la cancha del Colegio Mariscal Cáceres, Coliseo, como parte de los Primeros Juegos Bolivarianos del Bicentenario que se disputan en esta ciudad.

La selección quisqueyana confrontó dificultad con los tiros de larga distancia, contrario a las chicas de Bolivia, que mostraron mejor efectividad.

María de Fátima Marte fue la mejor por el equipo dominicano, con siete puntos, mientras que Yamel Abreu y Yadira Polanco terminaron con tres unidades cada una.

Por Bolivia, Fulgencia Tapia se lució con ocho puntos, Camila Prado le siguió con nueve, y Dalme Cruz aportó tres.

Rugby femenino pierde

El equipo femenino fue superado ampliamente con marcador 29 goles por 0 ante Colombia, que exhibió un nivel más alto en el torneo de Rugby de los Primeros Juegos Bolivarianos que se juega en Lima, como subsede de la cita multideportiva.

Karen Nicole Jiménez Herrera, Carol Viviana Carmona Valencia, Nikol Durango Ayala, Juliana Soto Espinosa y Zuleima Orobio Cundumi anotaron cinco tantos cada una, mientras que Laura Marcela Pacheco Ayala se fue con cuatro dianas.

Jornada de este jueves

El equipo femenino de baloncesto 3×3 disputará dos partidos en el Colegio Mariscal Cáceres, de Ayacucho.

El primero será ante el seleccionado de Ecuador, a las 10:00 de la mañana (11:00 am, hora RD), mientras que el segundo se disputará ante la representación de Venezuela, desde las 2:30 de la tarde (3:30 pm, hora RD).

El conjunto masculino jugará con el seleccionado de Guatemala, a las 3:30 de la tarde (4:30 pm, hora RD).

martes, 26 de noviembre de 2024

Moquete y Morillo, abanderados RD en Bolivarianos Ayacucho

SANTO DOMINGO. Los atletas Rayner Moquete y Nayely Morillo han sido designados como los abanderados de la delegación dominicana que tomará parte en los Juegos Bolivarianos del Bicentenario que se celebrarán del 28 de noviembre al 8 de diciembre próximos en Ayacucho, Perú.

Los deportistas, que integran los equipos de baloncesto 3×3 masculino y femenino, portarán la enseña tricolor en la ceremonia de apertura de la cita multideportiva que arranca este jueves.

La información la dio a conocer el ingeniero Garibaldy Bautista, presidente del Comité Olímpico Dominicano (COD).

Ambos baloncestistas han ganado medallas en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, así como en los Panamericanos.

El baloncesto 3×3, en ambas ramas, y rugby 7 femenino, son los dos deportes que abrirán el calendario de competencia de la República Dominicana en los Juegos Bolivarianos del Bicentenario. Ambas delegaciones saldrán el 25 de este mes y las competencias serán del 27 al 29 de noviembre.

La República Dominicana tomará parte en los primeros Juegos Bolivarianos del Bicentenario Ayacucho 2024 en un total de ocho deportes.

En Ayacucho, sede principal de la cita multideportiva, la República Dominicana estará representada con deportes como karate, wushu, kickboxing y baloncesto 3×3.

En Lima, subsede del certamen, el país tendrá la participación de disciplinas como softbol, rugby, patinaje y skateboarding.

Los Juegos Bolivarianos de 2024, también denominados Juegos Bolivarianos del Bicentenario 2024, se llevarán a cabo como edición especial por motivo de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia del Perú y de la Batalla de Ayacucho.

El certamen multidisciplinario también celebra el 20 aniversario de los Juegos Bolivarianos.

RD vence a Nicaragua en II ventana clasificatoria AmeriCup 2025



MANAGUA, NICARAGUA.- El capitán Víctor Liz salió al frente de la ofensiva del equipo nacional de basket de mayores que la noche de este domingo doblegó fácilmente 89-73 a Nicaragua, choque correspondiente a la Segunda Ventana Clasificatoria al AmeriCup 2025.

Liz encestó 19 puntos para ser el líder ofensivo del combinado quisqueyano que alcanzó su triunfo, con dos reveses, y se estaciona en la segunda posición del grupo C, con igual récord que México, que perdió también este domingo ante los líderes de Canadá (4-0), 83-73.

El choque se jugó en el polideportivo Alexis Argüello, en capital nicaragüense de Managua.

Junto a Liz se destacó su compueblano santiagués Omar Silverio con 14 puntos y cinco rebotes, Jassel Pérez aportó 13 tantos más cinco asistencias, Eloy Vargas hizo un doble-doble de 10 dígitos con 10 balones atrapados, Steven Verplancken y Antonio Peña ocho cada uno.

Por los nicaragüenses, Josmel Martínez anotó 21 puntos con nueve rebotes, Francisco Garth logró encestar 15, atrapar ocho pelotas y repartir otras cuatro, y Ponce Furgeson 10 unidades.

Próximos partidos

La selección nacional jugará en la Tercera Ventana Clasificatoria AmeriCup 2025 el viernes 21 de febrero del 2025 ante Canadá, y lunes 24 con Nicaragua, en la República Dominicana.

El FIBA AmeriCup 2025 se jugará en la ciudad de Managua, Nicaragua, en el polideportivo Alexis Argüello, del 22 al 31 de agosto de 2025.

En las ventanas clasificatorias, cada equipo jugará contra cada oponente de su grupo dos veces bajo el formato de local y visitante en tres ventanas, en la que las primeras dos se celebraron en el mes febrero y esta de noviembre, y la tercera se jugará en febrero de 2025.

Nicaragua, como anfitrión, ya está clasificado al FIBA AmeriCup 2025 y los restantes dos mejores equipos del grupo C (Canadá, Dominicana y México) pelearán los otros dos lugares.

Por igual, del total de 16 equipos participantes, los tres mejores del grupo A (Argentina, Chile, Colombia y Venezuela); grupo B (Brasil, Panamá, Paraguay y Uruguay); y grupo D (Bahamas, Cuba, Estados Unidos y Puerto Rico) para ser 12 los que se clasificarán a la cita.

lunes, 25 de noviembre de 2024

Desclaraciones de Albert Pujols Dirigente del Escogido

Eguy Rosario y Braulio Torres-Pérez, los MVP de la Semana

                           


                 SANTO DOMINGO. -Eguy Rosario, de las Estrellas Orientales, y Braulio

                Torres-Pérez, fueron escogidos este lunes como los MVP de la Semana en la

                sexta edición de la premiación oficial de la Liga de Béisbol Profesional de

                República Dominicana (LIDOM), correspondiente al período del 18 al 24 de

                noviembre de la temporada del 2024-2025, dedicada a la memoria de don José

                León Asensio en la que se disputa la Copa Banreservas.


         El jardinero Rosario, de 25 años y nacido en Juan Barón, obtuvo un total de 64

         votos para superar a Erick Mejía (Águilas), quien concluyó con 39 boletas. El

         nicaragüense Ismael Munguía (Estrellas) estuvo en cuatro papeletas, Vidal

         Bruján (Estrellas) apareció en dos y Pablo Reyes (Toros) y el cubano José

         Barrero (Estrellas) finalizaron con un voto por cabeza.

         Rosario, durante cuatro juegos de la semana pasada, bateó de 14-9 (.643), con

        cinco anotadas, 17 bases totales, dos dobles, dos jonrones, seis remolcadas,

        cinco boletos y tres ponches.

        Su mejor juego fue el del pasado martes en San Francisco de Macorís cuando

        bateó de 4-3, con doble, jonrón y cuatro remolcadas en la victoria de las

        Estrellas en diez entradas 9-8.


          El lanzador Torres-Pérez, de 31 años y nacido en Ausburn, Washington, se

          quedó con 76 sufragios, seguidos de Luis Moreno (Estrellas) con 11. Enny

            Romero (Águilas) con tuvo 7, Teddy Stankiewicz (Toros) logró seis y Fernando

            Abad (Toros) y Nabil Crismatt (Gigantes) finalizaron con tres.


             Torres-Pérez, en cinco entradas, permitió un hit con nueve ponches ante el

             Licey el miércoles pasado en triunfo de las Águilas 6-3 en Santiago.

             En seis juegos tiene marca de 3-1, 3.10 de efectividad, con 19 ponches en 20.1

            entradas, 18 hits, siete carreras limpias y cinco bases por bolas.


               La premiación semanal de LIDOM para la presente temporada se efectúa en el

              palco de prensa en el Séptimo Cielo del estadio Quisqueya Juan Marichal de

              Santo Domingo.

              Las escogencias se realizan vía virtual y con los comunicadores presentes que

             cubren las incidencias del torneo otoño-invernal.

                                                     Premiados

             Sandro Fabián y Esmil Rogers, presentes en la edición de esta semana fueron

            premiados por Valentín Contreras, director de operaciones de Lidom.

            También estuvo presente el lanzador Víctor Santos, de los Leones del

           Escogido, ganador al MVP de la Semana durante la cuarta selección, quien

           también fue premiado.

La Comisión Nacional de Golf RD anuncia su primer torneo “The DREAM Golf Cup”


Casa de Campo, La Romana, R.D.- La Comisión Nacional de Golf de la República Dominicana se enorgullece en anunciar su primer torneo de golf institucional “The DREAM Golf Cup”, bajo las directrices de Juan Cohen Sander, y con la colaboración de la Embajada Dominicana en los Países Bajos, liderada por el embajador Juan Bautista Durán.  


El nombre del torneo The DREAM Golf Cup, representa un acrónimo que destaca el espíritu y alcance del evento: “Dominican Republic European Amateur Golf Cup” (Copa Europea Amateur de Golf de la República Dominicana). Este título refuerza el propósito de posicionar el país como un destino de ensueño para los golfistas europeos y como un referente en el turismo deportivo de lujo.  


El torneo, a realizarse en el afamado complejo turístico Casa de Campo, del 14 al 21 de septiembre del 2025, será promovido en Europa a través de la Embajada de la República Dominicana para el Reino de los Países Bajos, en mercados estratégicos como: Países Bajos, Bélgica, España, Reino Unido, Escandinavia, Alemania, Italia, Portugal, Francia, entre otros; atrayendo tanto a golfistas amateur como a sus parejas de viaje. 


Este evento busca fortalecer la presencia del país en Europa y fomentar el interés por el golf como atractivo turístico.  


Además del torneo, los asistentes disfrutarán una semana de experiencias exclusivas como cenas especiales y noches de cigarros, destacando la riqueza cultural y hospitalidad dominicana.  


The DREAM Golf Cup aspira a consolidarse como un torneo anual de alto nivel, generando impactos positivos en la economía nacional. Entre las ventajas de este tipo de torneos se destacan:  


Extensión de la Temporada Turística: Al programarse fuera de la temporada alta, ayuda a mantener un flujo constante de turistas en temporada baja.


Fomento del Turismo Familiar: Muchos participantes viajan con sus familias, quienes también consumen servicios turísticos como excursiones, spas y eventos culturales.


Atracción de Inversiones: Los torneos pueden captar la atención de inversores interesados en desarrollar proyectos vinculados al turismo, como resorts, campos de golf y servicios de alta gama. También atraen a empresarios, ejecutivos y líderes de opinión, creando oportunidades para establecer vínculos comerciales que trascienden al deporte.


Reputación de Excelencia: Un torneo exitoso refuerza la imagen del destino como un lugar exclusivo y profesionalmente preparado para eventos de alto nivel, generando confianza para futuros proyectos turísticos y deportivos.


Promover el golf como atractivo turístico no solo enriquece la experiencia de los visitantes, sino que también contribuye al crecimiento sostenible de la economía y la diversificación del sector turístico. 


El anuncio oficial de The DREAM Golf Cup fue realizado desde el idílico complejo de Casa de Campo, liderado por Juan Cohen Sander y el embajador dominicano en los Países Bajos, Juan Bautista Durán, quienes destacaron el potencial del torneo para posicionar al país como un destino líder en el golf europeo. Durante la presentación, estuvieron acompañados por destacados ejecutivos de Casa de Campo, entre ellos Jason Kycek, vicepresidente Senior de Ventas y Marketing; Gilles Gagnon, director de Golf, y Carol Jiménez, coordinadora de RR.PP., quienes reafirmaron su compromiso con el desarrollo de eventos deportivos de alta gama en la región.


 Desde la izquierda Jason Kycek. Juan          Bautista Durán, Juan Cohen Sander y Gilles Gagnon.

domingo, 24 de noviembre de 2024

Muere Rico Carty, ícono del béisbol dominicano


 El béisbol dominicano está de luto tras el fallecimiento de Ricardo Adolfo «Rico» Carty, una de las máximas glorias del deporte nacional y figura destacada en las Grandes Ligas. La noticia fue confirmada por su hija, Ivette Carty, a través de las redes sociales.

«Con el corazón destrozado, la familia Carty lamenta informarles que Ricardo Adolfo Jacobo Carty perdió la batalla», expresó su hija en un emotivo mensaje.

Reacciones ante su partida

El fallecimiento de Rico Carty ha generado múltiples reacciones en el ámbito deportivo. El Ministro de Deportes, Kelvin Cruz, expresó: «Lamentamos profundamente el fallecimiento de Rico Carty, una leyenda del béisbol dominicano y de las Grandes Ligas. Su partida deja un vacío irreparable en el deporte dominicano. Nuestras condolencias a sus familiares y seres queridos en este difícil momento».


Por su parte, la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM) también emitió un comunicado: «La Liga expresa su profundo pesar por el fallecimiento de una gran gloria de nuestro béisbol, Rico Carty. Paz a su alma, leyenda».

Una carrera llena de hazañas

Apodado «El Azote de San Pedro de Macorís», Rico Carty dejó una huella imborrable en el béisbol, tanto en las Grandes Ligas como en los torneos de la región. Su destacada participación en la Serie del Caribe de 1977 es recordada como una de las mejores actuaciones en la historia de este torneo.

En aquella edición, celebrada en el estadio Universitario de Caracas, Carty brilló con el equipo Tigres del Licey. Con su poderoso bate, conectó cinco cuadrangulares, impulsó diez carreras y anotó ocho, liderando en estos tres departamentos ofensivos. Este desempeño le valió el reconocimiento como Jugador Más Valioso del torneo y ayudó a los Tigres a conquistar su tercera corona en la Serie del Caribe, bajo la dirección de Monchín Pichardo.

Los cinco jonrones de Carty en esa Serie del Caribe aún son un récord vigente en este clásico caribeño.

Legado imborrable

Rico Carty será recordado como un icono del béisbol, un líder dentro y fuera del campo y un representante del talento dominicano a nivel internacional. Su legado vivirá en los corazones de quienes lo admiraron y en las generaciones futuras que encuentran inspiración en su trayectoria


Las provincias de Santiago, Monte Plata y Salcedo brillan en Dominican Taekwondo 2025

  La representación de Santiago se alzó con los máximos honores de la primera etapa del Serie Dominicana de Taekwondo, celebrada en el bajo ...