viernes, 31 de octubre de 2025

Vicepresidenta y Ministro de Deportes Entregan entregan el Pabellón de Halterofilia en el Parque del Este

 




La vicepresidenta de la República, Raquel Peña , junto al ministro de Vivienda y Edificaciones (MIVED), Carlos Bonilla , encabezó este jueves la entrega del Pabellón de Halterofi lia Dr. José Joaquín Puello , en el Parque del Este , completamente remozado y adaptado a los más altos estándares internacionales. La obra, que beneficiará a cientos de atletas dominicanos , forma parte del programa de modernización de infraestructuras deportivas que ejecuta el Gobierno del presidente Luis Abinader con miras a la celebración de los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026 , el evento deportivo más importante de la región.

Durante su intervención, la vicepresidenta afirmó que este remozamiento representa una muestra del compromiso del Gobierno con la modernización de las instalaciones deportivas y la creación de espacios dignos para el desarrollo del deporte nacional.

"Cada espacio deportivo que entregamos representa un paso importante en el desarrollo del deporte dominicano y en la formación de nuestros atletas. 

Bajo el liderazgo del presidente Luis Abinader seguimos invirtiendo en obras que fortalecen el talento y la identidad deportiva del país”, expresó Peña.

La vicepresidenta recordó que desde el año pasado se han entregado más de treinta instalaciones deportivas nuevas o remozadas en todo el territorio nacional, y que el programa continúa avanzando con obras esenciales para los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026.

Por su parte, el ministro Carlos Bonilla destacó que "este esfuerzo del Gobierno es una muestra clara de la visión del gobierno de dejar un legado tangible de desarrollo, organización y excelencia para el deporte dominicano. Nunca antes se había ejecutado un programa de modernización deportiva de esta magnitud".


Asimismo, el ministro de Deportes, Kelvin Cruz , dijo que, "siento alegría de ver cómo se ha estructurado un equipo de hombres y mujeres comprometidos con en el deporte. 

Un equipo de hombres y mujeres que están pendientes y bien focalizados, enfocados a que estos Juegos Centroamericanos y del Caribe queden bien. 

Un equipo integrado con lo mejor de lo mejor que ha tenido el deporte dominicano, desde el movimiento olímpico, el comité olímpico, las federaciones, que son las instituciones matriz que marcan la organización de este gran evento deportivo que nos encaminamos en el año 2026”.

Igualmente, el presidente del Comité Organizador de los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe, José Monegro , recalcó que “hay que agregar amor a esta instalación que ha sido un sacrificio, un sacrificio que se ha extraído del presupuesto de un país con muchas situaciones, por lo tanto, si se ha realizado en esta instalación, debemos amarla para cuidarla y darle el uso adecuado”.

En ese mismo tenor, el presidente de Centro Caribe Sports, Luisín Mejía , sostuvo que “se construye un mejor país cuando los ciudadanos del país deciden invertir, deciden encaminar sus recursos por las mejores sendas, esta senda en la cual ustedes y nosotros hoy estamos en la es una de ellas. 

Como presidente de Centro Caribe acercamos al presidente de la República y dio su adicencia.


No solamente lo hizo de palabra, sino que dio intrucciones y se puso a trabajar. Hoy esto es una realidad, a 267 días de este magno evento que nos espera, estamos comprometidos a terminar bien estos juegos, serán memorables, serán los juegos del centenario”.

El Pabellón de Halterofilia Dr. José Joaquín Puello cuenta con un área total de 3,553.93 metros cuadrados remodelados, incluyendo 224.22 metros de área de competencia.




Manny Mota expresa su admiración por Shohei Ohtani

 

Visita mi Canal Aqui  www.youtube.com/@danielrr.


Lidom.com  El legendario Manny Mota, símbolo del béisbol dominicano y figura histórica de los Dodgers de Los Ángeles, no dudó en expresar su admiración por Shohei Ohtani durante la Serie Mundial 2025.

“Para mí, y sin faltarle el respeto a ningún jugador, ha sido el mejor pelotero que yo he visto en las Grandes Ligas”, afirmó Mota con firmeza. "Puede picar, puede batear. Cuando veo a Ohtani bateando, en la forma que la bola suena, de verdad, lo considero como un martillo".

El veterano exjugador y entrenador agregó que la combinación de talento y humildad distingue al astro japonés.

"Ohtani es el mejor pelotero que yo he visto. Y el pelotero que le pega con más consistencia a la bola. Decíamos que Willie Mays era el mejor jugador, pero Ohtani le pasa, ¿sabes por qué? Porque puede jugar en diferentes posiciones. Una de las cosas importantes de Ohtani es su humildad. Tiene una cultura diferente a nosotros".

A sus 87 años, Mota se mostró agradecido por poder presenciar la actual Serie Mundial entre los Dodgers y los Azulejos de Toronto.

"Oh, me siento muy agradecido, darle gracias a Dios que me permita estar aquí presenciando esta Serie Mundial entre dos buenos equipos. El equipo de Toronto hay que darle mucho crédito. Son jugadores jóvenes, saben jugar la pelota y son agresivos. Los Dodgers tienen buena defensa, mucho poder, consistencia y profundidad. Los lanzadores abridores han sido los mejores hasta aquí".

Sobre la rivalidad entre ambas novenas, Mota expresó: "Toronto quiere demostrar que pertenece a la Liga Americana y que pueden ganar el penal. Pero los Dodgers quieren demostrar que quieren seguir siendo los campeones mundiales".

El exjugador también habló con orgullo de su hijo José Mota, quien actualmente forma parte del circuito de transmisiones de los Dodgers.

"Jaime Harrin fue el padrino de Manolo. Yo me siento orgulloso de que José pertenezca a nuestra organización. Se lo robamos a los Angelinos. Oye, yo me siento orgulloso de estar aquí, de compartir con él a veces en las transmisiones, pero sin duda que José se lo ha ganado. No le han regalado nada. Se lo ha ganado con su esfuerzo, dedicación y entrega".

José Mota, el mayor de los hijos de Manny, comenzó su carrera en 2002 narrando en español para los Angelinos de Los Ángeles. Desde 2022 forma parte del equipo de transmisiones en español e inglés de los Dodgers.

Manny Mota ha dedicado 56 años a la organización de los Dodgers como jugador, entrenador, comentarista y enlace comunitario. Jugó 13 de sus 20 temporadas en las Grandes Ligas con el club angelino, y más tarde estableció un récord de 35 años como entrenador.

En la Liga Dominicana, Mota es líder histórico de bateo con promedio de .333 y conquistó varios campeonatos como dirigente de los Tigres del Licey, antiguos socios de los Dodgers.

El inmortal del béisbol dominicano se recuperó de un ataque cerebral en abril pasado, y hoy sigue siendo un símbolo de entrega, sabiduría y amor por el juego.

Fedoboxa anuncia sedes eliminatorias regionales boxeo élite


 Visita mi canal Aqui  www.youtube.com/@danielrr.


SANTO DOMINGO. La Federación Dominicana de Boxeo (FEDOBOXA) definió las provincias que acogerán los campeonatos eliminatorios regionales, pasos previos al Torneo Nacional Élite.

Este último se llevará a cabo del 12 al 16 de noviembre en Sabana Grande de Boyá, provincia Monte Plata.

Rubén García, presidente de FEDOBOXA, detalló que las fases clasificatorias para la región Sur se disputarán en la provincia San Juan, mientras que las de la zona Este tendrán como sede la ciudad de La Romana. Indicó, además, que para la eliminatoria del Norte, las provincias de Santiago y María Trinidad Sánchez se encuentran en disputa por obtener el derecho de recibir el evento.

El líder principal de la institución que rige el boxeo dominicano recordó que estos torneos clasificatorios se realizarán entre el 6 y el 9 de noviembre. “Los atletas que resulten vencedores en las distintas categorías serán integrados a las selecciones de sus respectivas regiones y viajarán a Sabana Grande de Boyá para participar en el torneo nacional”, afirmó García. Señaló que, aparte de las delegaciones del Sur, Este y Norte, en el certamen nacional competirán los equipos del Distrito Nacional, la provincia Santo Domingo y los anfitriones de Monte Plata, con los pugilistas de Sabana Grande de Boyá a la cabeza. “Nos estamos alistando para un campeonato nacional de una alta calidad técnica y organizativa”, manifestó el dirigente federado.

Subrayó la existencia de un Comité Organizador presidido por Franklin De la Mota, viceministro de Deportes, y que está conformado por autoridades de la provincia Monte Plata, gente de negocios y líderes de la zona.

Precisamente, durante la mañana del próximo domingo, una delegación del comité organizador se desplazará a Sabana Grande de Boyá con el fin de entregar implementos y recursos necesarios para mantener la preparación de los boxeadores oriundos de la provincia Monte Plata.

La comisión estará encabezada por el propio De la Mota, quien estará acompañado por el empresario Carlos Silie y el periodista Primitivo Cadete, presidente de la Asociación de Boxeo de Monte Plata. “La planificación clave avanza según lo previsto; se está trabajando con ahínco para alcanzar un torneo”, comentó el exitoso García, quien recalcó que en Sabana Grande de Boyá se darán cita los mejores boxeadores del país, incluyendo a los miembros de la selección nacional y aquellos que representarán a República Dominicana en los Juegos Centroamericanos y del Caribe del próximo año, a celebrarse en Santo Domingo.

Video...La Academia Deportiva Luisito Mercedes, dedican a Rafael Adolfo Pérez, e...

miércoles, 29 de octubre de 2025

Pesista Crismery Santana recibe la plata tras positivo de Sarría en JJCC San Salvador

 

La pesista Crismery Santana recibió este martes la medalla de plata correspondiente a la modalidad del envión de las competencias de pesas de los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe celebrado en San Salvador en el 2023.

La presea fue entregada por el ingeniero Garibaldy Bautista, presidente del Comité Olímpico Dominicano (COD), durante una breve ceremonia celebrada en el salón Juan Ulises García Saleta del organismo olímpico.

“Me siento feliz y sorprendida. Ese año fue muy sentida para mí, porque tenía molestias en mi pierna derecha, lloré mucho porque no era el resultado que esperaba, pero el juego limpio me permite ahora recibir mi medalla”, comentó Santana. “Ahora me siento bien, adaptada al peso y con ganas de dar lo mejor en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026”.

Mientras, el presidente del COD, ingeniero Garibaldy Bautista, consideró que el cambio de medalla es un reconocimiento para la atleta Crismery.

“Es un premio al trabajo, al esfuerzo y la dedicación. Se hace justicia al juego limpio”, destacó Bautista, quien resaltó el empeño de Centro Caribe Sports, entidad gestora de los Juegos Centroamericanos y del Caribe.

En el acto de intercambio de la medalla también estuvo William Ozuna, presidente de la Federación Dominicana de Pesas.

La variación de las medallas se produce en la modalidad del envión, donde la cubana Marifélix Sarria le fue retirada la presea dorada tras fallar el control de dopaje en la prueba de la categoría más de 87 kilos.

Sarria había ganado el oro con 152 kilos. Ese metal dorado pasó a la venezolana Naryury Pérez, quien ocupó el segundo peldaño en la especialidad con 149 kilos, y la plata pasó a la quisqueyana Crimery Santana, quien levantó 152 kilos, marca válida originalmente para el premio de metal de bronce.

Santana, quien había ganado sendas medallas de oro en Barranquilla, obtuvo la plata en el arranque de la categoría más de 87 kilos, al completar una alzada de 116 kilogramos, superada por la venezolana Naryury Pérez, quien tuvo 117 kilos. El bronce fue para Yaniuska Espinosa, de Venezuela, con 113 kilogramos.

Tras el positivo de Sarría, la Comisión Médica de Deportes de Centro Caribe informó que la atleta presentó violaciones a las normas antidopaje del organismo deportivo regional, tras analizar los resultados de la muestra de orina tomada el 27 de junio del 2023.

Los resultados de la prueba de la halterófila cubana indicaron uso de esteroides anabolizantes boldenona, una sustancia prohibida por la comisión médica deportiva.
La cubana levantó 152 kilos en su tercer intento durante la competencia. Además, quedó cuarta en la modalidad de arrancada.

De 640 muestras recolectadas solo tres resultaron positivas, arrojando el porcentaje de dopaje más bajo en unos Juegos Centroamericanos y del Caribe.

Junto a la cubana, dieron positivo a los controles antidopaje del organismo deportivo Giorgio Gómez, de Colombia, y Bryan Marrero, de Puerto Rico.

martes, 28 de octubre de 2025

Ministro Kelvin Cruz anuncia plan de seguridad para el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte



https://youtube.com/@danielrr.

Presentó una brigada compuesta por 12 agentes, que patrullarán en modernas motocicletas por las calles internas del principal pulmón deportivo del país.


Santo Domingo.- El ministro de Deportes, Kelvin Cruz, anunció este martes un plan de seguridad para el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, con la finalidad de mejorar la experiencia de los usuarios cotidianos y de los visitantes a los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026.

Cruz hizo el anuncio durante un acto realizado en la parte frontal del Ministerio de Deportes, en compañía de José P. Monegro, presidente del Comité Organizador de Santo Domingo 2026Garibaldy Bautista, presidente del Comité Olímpico Dominicano, y el coronel Omar Tapia Rivas, director de Seguridad de Miderec.

El ministro Cruz presentó una brigada compuesta por 12 agentes, que patrullarán en modernas motocicletas por las calles internas del principal pulmón deportivo del país, con el objetivo de salvaguardar las instalaciones.

“Se trata de 12 motores nuevos que utilizaremos de manera gradual en función de las necesidades”, manifestó.

El Plan de Seguridad del Centro Olímpico incluye el cambio de todas las verjas perimetrales, en un trabajo coordinado con el Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (Mived); la instalación de 89 luminarias, a cargo de Miderec, y el personal motorizado destinado al cuidado de los usuarios y las instalaciones deportivas.

Cruz aclaró que muy pronto se anunciará los planes de seguridad para los otros dos grandes clústeres deportivos del país: el Parque del Este, en Santo Domingo Este, y La Barranquita, en Santiago.

Al hacer uso de la palabra, Monegro elogió la iniciativa de Miderec de reforzar la seguridad en lo que definió como “un parque urbano-deportivo de gran utilidad para las personas del Gran Santo Domingo que acuden simplemente para recrearse.”

“Nos alegra mucho que el ministro Kelvin Cruz anuncie estas medidas, porque un plan como este no se limita únicamente a la seguridad”, agregó.

Este plan de seguridad viene a complementar el remozamiento del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, el cual sobrepasa los 50 años de existencia y será el clúster principal de Santo Domingo 2026.

Este centro deportivo fue una idea del padre del olimpismo dominicano, el ingeniero Juan Ulises García Saleta (Wiche), quien convenció al entonces presidente Joaquín Balaguer de la entrega de los terrenos y la posterior construcción de las instalaciones deportivas, tras una valiente persistencia en la década de 1970.

Los Juegos Centroamericanos y del Caribe se realizarán en el país del 24 de julio al 8 de agosto de 2026, con la participación de 37 países y más de 6,000 atletas.

En la actividad estuvieron presentes, además, el viceministro administrativo de Miderec, Franklin de la Mota; y el coronel Omar Tapia Rivas, encargado de Seguridad, entre otras autoridades.

LIDOM presentó a Ron Ozama como su patrocinador ofcial y del premio MVP de la Semana

 



premio MVP de la Semana

SANTO DOMINGO.-La Liga de Béisbol Profesional de la República

Dominicana (LIDOM) presentó formalmente este martes a Ron

Ozama como su patrocinador ofcial, así como del premio MVP de

la Semana para el campeonato otoño-invernal 2025-2026 Copa

BanReservas, dedicado a don Juan Marichal.

El acto de presentación se realizó con la participación del

presidente de LIDOM, Vitelio Mejía Ortiz; su vicepresidente de

mercadeo, Alejandro Peña Deflló; y por parte de Ron Ozama, su

presidente y fundador Abbott Wolfe y el miembro del consejo

Manuel Luna.

Durante el evento, Mejía Ortiz destacó la importancia de esta

alianza para seguir reconociendo el esfuerzo de los jugadores

que cada semana se distinguen en el terreno de juego. “La

participación de marcas nacionales que creen en nuestro béisbol

fortalece la liga y da mayor valor a nuestros atletas. Nos

complace que Ron Ozama continúe como parte de esta familia”,

expresó Mejía Ortiz.

El momento más especial de la noche lo protagonizó David Ortiz,

fundador de Ron Ozama, quien ofreció unas palabras de manera

remota desde Los Ángeles.


En su mensaje, “Big Papi” resaltó el orgullo que siente de seguir

apoyando al béisbol profesional dominicano y de premiar el

esfuerzo de los jugadores que inspiran a nuevas generaciones.

Erick Almonte, presidente de la Federación Nacional de Peloteros

Profesionales (Fenapepro), agradeció en nombre de los peloteros

de la liga por la alianza suscrita con la liga dominicana.

Sobre la alianza

El acuerdo de patrocinio entre LIDOM y Ron Ozama establece a la

marca como patrocinador oficial de la liga y del premio MVP de la

Semana durante toda la temporada invernal.

A través de esta alianza, Ron Ozama respalda la selección y

premiación del jugador de posición y del lanzador más

destacados de cada semana de competencia.

Los ganadores recibirán una estatuilla conmemorativa, junto a

un premio en metálico cortesía del patrocinador, en una

ceremonia organizada con el apoyo de la Asociación de Cronistas

Deportivos de Santo Domingo (ACD).

Esta será la cuarta temporada consecutiva en la que LIDOM

organiza oficialmente la premiación MVP de la Semana, que

cuenta con el respaldo de la Asociación de Cronistas Deportivos

de Santo Domingo (ACD).

lunes, 27 de octubre de 2025

Fedojudo montará Panam cadete y Open del Caribe de Judo

 


Mira mi canal de  www.youtube.com/@danielrr.


SANTO DOMINGO. El presidente de la Federación Dominicana de Judo (Fedojudo), licenciado Gilberto García, informó la celebración en el país de la Copa Panamericana Cadete y el Open del Caribe de Judo los días 1 y 2 de noviembre en la Base Aérea de San Isidro.

García manifestó que se trabaja en la organización de los eventos de judo, en los cuales tomarán parte delegaciones de 15 países.

El dirigente deportivo indicó que la Copa Panamericana Cadete de Judo está incluida dentro de los eventos a tomar en cuenta para la clasificación a los Juegos Olímpicos de la Juventud que tendrá lugar en el 2026 en Dakar.

El presidente de la Fedojudo agradeció al Mayor General Piloto Floreal Suárez Martínez, comandante de la Fuerza Aérea de República Dominicana, por dar las facilidades para la celebración de los citados eventos en la Base Aérea de San Isidro.

“Ambos torneos apuntan a llevarse a cabo con gran éxito. Todos los equipos de la federación están trabajando en sus respectivas áreas”, señaló el titular de la Fedojudo.

La ceremonia de inauguración se llevará a cabo el día sábado 1 de noviembre, a las 3:00 de la tarde, mientras que las competencias preliminares se realizarán desde las 9:00 de la mañana, y las finales a partir de las 4:00 de la tarde.

Entre las personalidades que han sido invitadas para la apertura del torneo se encuentran el presidente del COD, el ingeniero Garibaldy Bautista; el ministro de Deporte Kelvin Cruz, y Alberto Rodríguez, director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Física (INEFI); Luis Mejía, presidente de Centro Caribe Sports; Felipe Vicini, titular de Creso, y José P. Monegro, presidente comité organizador Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026, así como instituciones que siempre han dado el apoyo a la Fedojudo.

El Open del Caribe de Judo se realizará el domingo 2 de noviembre, en el mismo escenario.

COD y Fedoteme realizan curso ITTF Nivel 1 para entrenadores


 Mira mi canal de  www.youtube.com/@danielrr.


BAYAGUANA. El Comité Olímpico Dominicano (COD), en coordinación con la Federación Dominicana de Tenis de Mesa (Fedoteme), llevó a cabo el curso internacional ITTF Nivel 1 para entrenadores, como parte del programa de Solidaridad Olímpica del Proyecto de Desarrollo de la Estructura Nacional.

La jornada formativa se llevó a cabo en las instalaciones deportivas de Bayaguana y reunió a entrenadores y monitores provenientes de diferentes provincias del país, los cuales fortalecieron sus conocimientos teóricos y prácticos sobre la enseñanza y el entrenamiento del tenis de mesa bajo los estándares internacionales de la Federación Internacional de Tenis de Mesa (ITTF).

El curso estuvo dirigido por el experto internacional Carlos Esnard, instructor certificado por la ITTF, quien impartió contenidos sobre técnica, táctica, planificación de entrenamientos y desarrollo integral del atleta.

El acto de apertura contó con las palabras introductorias del ingeniero Gary Hernández, presidente de la Fedoteme, quien destacó la importancia de la capacitación continua como base para el crecimiento del deporte.

Asimismo, el señor Isaac Ogando, presidente de la Unión Deportiva de Bayaguana, ofreció unas palabras de motivación a los participantes, resaltando el valor del compromiso y la disciplina en el desarrollo deportivo regional.

La iniciativa refuerza el compromiso del COD y la Fedoteme con la formación técnica de sus entrenadores y el fortalecimiento del movimiento olímpico nacional, promoviendo una estructura deportiva moderna, sostenible y alineada con los estándares internacionales.