lunes, 7 de julio de 2025

Asociación judo RD en Nueva York dona judoguis a la Fedojudo

 


SANTO DOMINGO. La Asociación Dominicana de Judo en Nueva York entregó utilería diversa a la Federación Dominicana de Judo (Fedojudo) con el objetivo de fomentar la práctica de esa disciplina en diferentes puntos del país.

El acto de entrega estuvo a cargo del sensei Rolando Robles, presidente de la Asociación de Judo en Nueva York, a los directivos de la Fedojudo, encabezados por su presidente Gilberto García, y la secretaria general Luisa Martínez, y la directora técnica Leidi Germán.

El donativo incluyó una gran cantidad de judoguis para atletas de las categorías infantiles, según afirmó Robles, quien agradeció a las diferentes entidades y personas de la ciudad de Nueva York que han hecho posible la entrega de la utilería.

“Estamos haciendo esta entrega para que niños y jóvenes de escasos recursos puedan perseguir sus sueños por medio de la práctica deportiva, con judo”, señaló Robles.

Mientras, Luisa Martínez, de la Fedojudo, dijo que reciben con mucho beneplácito la utilería y garantizó que llegarán a las manos de niños que realmente necesiten el judogui para que sigan creciendo en el judo.

“Los judoguis serán donados a distintas asociaciones de judo en todo el país y a judocas que participarán en los Juegos Fronterizos”, destacó la secretaria general de la Fedojudo. “De nuestra parte, agradecemos profundamente este gesto que fortalece el desarrollo y crecimiento del judo dominicano. ¡Gracias por apoyar nuestros sueños!, agregó Martínez.

Mientras, el presidente de la Fedojudo, licenciado Gilberto García, consideró que la Asociación Dominicana de Judo en Estados Unidos, con el donativo, viene a poner su granito de arena para que este deporte siga en franco crecimiento.

“Esto es parte de lo todo el que ha practicado judo aprende. Es un gesto de solidaridad y apoyo al prójimo, un aporte para los más necesitados”, señaló García, quien tuvo palabras de agradecimiento para las entidades y ex atletas de judo que aportaron para la donación.

Boxeo reclama apoyo del gobierno y el COD si queremos medallas en Santo Domingo 2026

 


La Federación Dominicana de Boxeo Aficionado (Fedoboxa) externó este lunes su preocupación por la falta de apoyo que está recibiendo de las autoridades deportivas, del Comité Organizador de los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026 y del Comité Olímpico Dominicano (COD) para preparar adecuadamente  sus atletas y que estos puedan tener una digna participación en el evento que tendrá lugar en Santo Domingo.

Igualmente, la Fedoboxa dejó establecida su queja sobre la ausencia de planificación para con la disciplina y la no remodelación de su principal instalación, a pesar de haber dado tanta gloria al país en los escenarios deportivos del mundo, como ha sido tradición en Juegos Centroamericanos y del Caribe, Juegos Panamericanos, Campeonatos Mundiales y Juegos Olímpicos.

“La situación de falta de apoyo para el boxeo está poniendo en riesgo nuestra exitosa participación en los Juegos Santo Domingo 2026, como es propio de este deporte, el único que conquistó dos medallas en los Juegos Olímpicos de París”, expuso el licenciado Ruben Garcia durante la asamblea de la Fedoboxa convocada para analizar la situación.

García, presidente de la Fedoboxa, precisó que la falta de recursos limitó nuestra participación como país en el Mundial de Boxeo que se está efectuando en Astaná, donde solo pudieron asistir con cinco de los 13 boxeadores que conforman el equipo nacional. 

“Aún así, estamos haciendo historia y tenemos una medalla, gracias  al Creso porque su respaldo garantizó que no quedáramos fuera del más importante evento del boxeo mundial”. En ese mundial, Yunior Alcántara ya aseguró medalla de bronce.

Recordó que participar en unos Juegos Centroamericanos y del Caribe es algo muy serio y de gran responsabilidad. “No solo es ir a un evento, es algo que requiere de un proceso que se debe agotar si queremos una digna representación  y para eso las federaciones deportivas tienen que contar con un buen apoyo económico de las autoridades, sea del Ministerio de Deportes, sea del Comité Olímpico, sea del Creso, y que esos recursos -repito-  deben fluir oportunamente para cumplir con el proceso de entrenamientos y fogueos internacionales”.

“Mientras nuestros atletas de boxeo se encuentran pasando precariedades, porque las hay, los de otros países como Cuba, Colombia, Puerto Rico, se mantienen entrenando y fogueando con miras a Santo Domingo 2026”.

“Queremos medallas, queremos éxitos, queremos que el país suene, pues tenemos que tener apoyo adecuado y a tiempo”, puntualizó Garcia.

En la asamblea efectuada en el salon Bienvenido Solano de esa institución, el Comité Ejecutivo dejó establecido que no se asimila que teniendo su propia casa, el boxeo tenga que celebrar el torneo de los Juegos Centroamericanos y del Caribe del próximo año fuera del coliseo Carlos “Teo” Cruz. 

Recordó la promesa de que se atenderán las federaciones según su rendimiento, algo que no se ha dado con el boxeo, porque son muchas otras las disciplinas que con méritos similares o no quedarán con instalaciones nuevas o remozadas.

“Mientras esto sucede, el Gobierno, a través del Ministerio de Viviendas y Edificaciones, está embarcado en un proceso de construcción y reconstrucción de instalaciones para deportes que lo merecen, porque no nos oponemos, pero que muchas no tienen la trayectoria de éxitos del boxeo”.

El Comité Ejecutivo de Fedoboxa dijo emplazar al Comité Olímpico Dominicano a que se pronuncie sobre estos temas, que no solo afectan al boxeo, porque sabemos que otras federaciones pasan por la misma situación.

El boxeo  conquistó para la República Dominicana la primera medalla olímpica,  en la persona del extingo peleador Pedro Julio Nolasco (bronce) en los Ángeles 1984. Luego, Felix Diaz ganó medalla de oro en Beijing 2008, mientras que Yunior Alcantara y Cristian Pinales ganaron bronce en París 2024. 

En los pasados XXlV Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, los boxeadores dominicanos finalizaron en segundo lugar como equipo, al conquistar 9 medallas: dos de oro, cuatro de plata, tres de bronce para un total de nueve. Colombia finalizó primero y Cuba tercero


Encienden fuego Panamericano; inicia relevo antorcha ASU2026



 La llama Panamericana comienza desde hoy el recorrido por las principales ciudades de Paraguay, para culminar su periplo el próximo 9 de agosto en la ceremonia inaugural de ASU 2025.

La hermosa, histórica y turística Misión Jesuítica Jesús de Tavarangue en Paraguay, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, fue el escenario perfecto para llevar a cabo la tan importante y tradicional ceremonia del encendido del fuego panamericano, en el marco de la antesala a lo que serán los II Juegos Panamericanos Junior ASU2025.

Con las Ruinas Jesuíticas como escenografía natural, se desarrolló el evento que contó con la presencia de las máximas autoridades gubernamentales y deportivas del Paraguay y de Panam Sports.

Tras el ingreso de las banderas y entonación de himnos, llegaron las palabras de las autoridades presentes, quienes resaltaron la importancia de esta ceremonia y de la organización del evento deportivo más trascendental que sea realizado en Paraguay en sus 214 años de historia.



“Esta es una ceremonia muy tradicional en nuestra organización. En adultos, el encendido se hace siempre en Teotihuacán México. Para los primeros Juegos Panamericano Junior se realizó en el Cerro Cristo Rey en Cali y hoy nos encontramos en un lugar mágico, lleno de historia y sumamente importante para la historia del Paraguay. Aquí nace el fuego nuevo, para luego hacer un recorrido por diferentes rincones de este hermoso país hasta llegar el encendido del pebetero en la Ceremonia de Inauguración. Estamos muy contentos, emocionados, ya no queda nada para que comience la fiesta deportiva para jóvenes más importante del continente” señaló el Presidente de Panam Sports Neven Ilic.

“Desde aquí iniciará un recorrido, que no solo es un recorrido ceremonial. Es el reflejo de un proceso real palpable, de transformación nacional. Porque ASU2025 no es un proyecto aislado, es parte de un proceso más amplio que incluye inversión en infraestructura, impulso al turismo, generación de empleo, formación de talento y por supuesto, la proyección internacional del Paraguay” fueron las palabras de la máxima autoridad del Paraguay, Santiago Peña.


Tras los discursos entraron a escena indígenas guaraníes quienes al son de la música y sus bailes ancestrales, procedieron al encendido del fuego nuevo y de la antorcha panamericana, para comenzar así del tradicional relevo.

El primero en cargar con el Fuego Panamericano fue el presidente de Panam Sports Neven Ilic. Luego fue el turno del presidente de la República del Paraguay, Santiago Peña, siguió el Ministro de Deportes César Ramírez, el presidente del COP, Camilo Pérez, un indígena guaraní y, por último, seis atletas, que dieron por iniciado oficialmente el relevo de la antorcha panamericana.

Durante 33 días, la antorcha de los Juegos ASU 2025 estará recorriendo las principales ciudades del Paraguay hasta llegar el 9 de agosto al Estadio Defensores del Chaco en Asunción para la Ceremonia de Inauguración.


Presidente Abinader entrega multiuso Club Máximo Gómez SFM

 


SAN FRANCISCO DE MACORÍS. El presidente de la República, Luis Abinader, acompañado del ministro de deportes, Kelvin Cruz, entregó el Multiuso del Club Máximo Gómez, construido en esta ciudad a un costo de RD $75,740,847.84.

La moderna edificación, que puso fin a la espera de  más de 50 años de promesas incumplidas al sector Pueblo Nuevo de San Francisco de Macorís, fue entregada este domingo en una vistosa ceremonia.

“Hoy vivimos un momento histórico. Este Club es una demostración de que la juventud y el deporte son una prioridad para el presidente de la República Luis Abinader”, destacó el ministro de Deportes Kelvin Cruz, quien agregó: “A este club se le ha hecho una gran inversión”.

Previo al corte de la cinta por el presidente Abinader, quedó juramentado el voluntariado que velará porque la edificación se mantenga y reciba el cuidado adecuado.

Funcionarios de la provincia Duarte, así como atletas, dirigentes deportivos y habitantes del sector Pueblo Nuevo agradecieron al gobierno del presidente Abinader, así como al ministro deportivo Kelvin Cruz por hacer posible el levantamiento de la obra.

El alcalde Álex Díaz agradeció, en nombre de la comunidad al presidente Abinader por hacer posible la construcción de la obra, mientras que la gobernadora Xiomara Cortés señaló que, “durante muchos años este espacio fue un sueño para cientos de jóvenes y de la comunidad”.

La instalación fue construida en estructura metálica en un área aproximada de 1,847 metros cuadrados.

Consta de modernos parales, cómodos asientos y un tabloncillo de madera y tablero hidráulico, ambos aprobados por  FIBA.

También sistema con anclaje de seguridad, almohadilla y colchón protector, juego de reloj de 24 segundos e instalación eléctrica general.

En el acto de inauguración del Club Máximo Gómez estuvieron además la gobernadora Xiomara Cortez; el senador Franklin Romero, el alcalde Álex Díaz; el director del INVI Olmedo Caba, así como Lorenzo Ramírez, director de pasaporte.

También se dieron cita Modesto Guzmán, director de Desarrollo, Juan Liberato, director provincial; William Hernández, presidente de la Unión Deportiva de la Provincia Duarte, así como los diputados Ariel Marte, Nicolás Hidalgo, José Luis Rodríguez y Dorima González.

Detalles del Torneo Panamericano de Béisbol Infantile 2025 dición número...

sábado, 5 de julio de 2025

Lanzamiento official Spot Team Panam Sports 2025

 

Recorrimos más de 50.000 kilómetros, 4 países y fuimos testigos del arduo entrenamiento de nuestros siete embajadores del Team Panam Sports 2025. El resultado: Un spot que refleja lo que ya se empieza a sentir en cada rincón de nuestro continente… “El Poder de la Nueva Generación” para los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025.

Estuvimos dos meses recorriendo Chile, Colombia, Jamaica y Estados Unidos con el principal objetivo de ser testigos de la gran preparación que están teniendo de cara a sus próximos desafíos, nuestros siete embajadores de Panam Sports.

Es que sólo 36 días nos separan del inicio de la fiesta deportiva juvenil de América y los 7 representantes de los más de 4000 deportistas que serán parte de este evento, están listos y dispuestos para brillar en Asunción del Paraguay.

Durante su preparación, se dieron un tiempo para grabar el spot oficial del Team Panam Sports y someterse a interesantes entrevistas. A cargo de la producción de esta pieza audiovisual estuvo la reconocida Productora ID Films, quien recorrió 4 países del continente para grabar los entrenamientos de preparación de las siete estrellas juveniles:  Stefany Cuadrado (Ciclismo-Colombia), Matías González (Esquí Náutico- Chile), y Alana Reid (Atletismo-Jamaica), que fueron filmados en sus respectivos países, y Lazer Crawford (Skateboarding-USA), Adaejah Hodge (Islas Vírgenes Británicas), Nicole Martínez (Paraguay) y Guilherme Caribe (Natación-Brasil), quienes se encuentran entrenando en Estados Unidos.


“Estamos muy contentos con el producto logrado. Este es un spot que transmite toda la energía, la pasión y el compromiso de nuestros jóvenes deportistas que están llamados a brillar en los próximos Juegos Panamericanos Junior. Ellos son campeones mundiales, panamericanos y muchos de ellos están en los primeros lugares del ranking adulto de sus deportes, lo que se traduce en que tendremos una competencia sumamente atractiva en ASU 2025”, señaló el Director de Comunicaciones de Panam Sports, Alejandro Goycoolea.

“Impulsar campañas como Team Panam Sports 2025 es clave porque nos permite conectar con las nuevas generaciones desde la inspiración. Estos jóvenes atletas no solo son el futuro del deporte, son referentes que movilizan y cuentan historias reales. Desde el marketing, nuestro rol es amplificar esas voces, generar identidad y construir una narrativa que motive a más jóvenes a soñar en grande. No es solo promoción: es legado”, indicó Mathias Hanna Director de Marketing de Panam Sports.

El spot del Team Panam Sports 2025 comienza desde hoy a emitirse en el Panam Sports Channel, en los canales de TV con derechos de televisión que transmitirán los Juegos, en pantallas de vía pública de la ciudad de Asunción, y en todas las plataformas y redes sociales de Panam Sports y ASU 2025.

A continuación, te invitamos a ver el spot Team Panam Sports 2025:



Arrancó el softbol de ligas de Asoprosado 2025 con 84 equipos en tres categorías

 

Alison Díaz, Ayleen Decamps y Dio Astacio entregan una placa de reconocimiento a la licenciada Julia Martínez Sánchez, vicecónsul en Curazao, (segunda desde la derecha), por la dedicatoria del XX torneo de Softbol de la Provincia Santo Domingo (Fuente externa).


SANTO DOMINGO, Rep. Dom. – Arrancó el XX torneo de softbol de ligas de la provincia Santo Domingo (Asoprosado), con 84 equipos en tres categorías, en competencia por la copa Armonía, Amistad y Confraternidad dedicado a la, licenciada Julia Martínez Sánchez y el conjunto La Ureña fue el vencedor en el partido inaugural.

Se jugará en las categorías Júnior C, (chata de ligas), Júnior B (equipos chata) y máster, para equipos con compuesto por jugadores de más de 45 años. 

El estadio Los Mameyes fue el escenario del acto de apertura; donde Alison Díaz, presidente de Asoprosado, tuvo a su cargo las palabras centrales, con la presencia del alcalde de la ciudad, el pastor Dio Astacio; el diputado Amado Antonio Díaz; la regidora Ayleen Decamps; los dirigentes Nelson Wells en representación de la Federación Dominicana de Softbol y Apolinar Durán, presidente de la Asociación del Distrito Nacional.

En su discurso, el presidente de Asoprosado presentó a la licenciada Martínez, quien es vicecónsul de la República Dominicana en Curazao; agradeció a las autoridades presentes, a los dirigentes deportivos, ligas participantes y fanáticos que acudieron en apoyo a lo que definió como “magno evento”.

La licenciada Julia Martínez Sánchez, vicecónsul en Curazao, lanza la primera bola para dejar inaugurado el XX torneo de softbol de ligas, organizado por la Asociación de la provincia Santo Domingo (Fuente externa).
 

Además de Díaz hicieron uso de la palabra el alcalde Astacio, el diputado Díaz, Wells y la vicecónsul, quien agradeció la dedicatoria, luego de recibir una placa reconocimiento que se le entregó en el acto.
Después del juramento deportivo Martínez lanzó la primera bola, que fue recibida Wells, el alcalde Astacio fungió como bateador de honor y Durán, de árbitro.
 
Así pasó el partido de apertura
En lo que fue la continuación de la fiesta deportiva, en una de batazos, el equipo representativo de la Liga Ureña se impuso a Valiente, 20 carreras a 17.
Kennedy Cáceres, ganador Luis Manuel Cuello perdedor, lanzaron partido completo para ser los pitchers de récord del juego.

La ofensiva de los triunfadores la encabezó Jayson Mendoza con dos cuadrangulares y un sencillo, anotó y empujó tres vueltas; secundado por Carlos Espinal con jonrón y dos singles y Alberto Pérez, con cuadrangular y sencillo.

Los juegos de hoy
El presidente de Asoprosado informó que la jornada de hoy sábado, 5 de julio, continúa con partidos a partir de las 2:30 de la tarde, bajo el sistema “Tipo Liga”, el domingo comenzando a las 9:00 de la mañana; para definir los equipos, dos por grupo que avanzan a la segunda ronda
Anunció que el grupo-1B convoca a los equipos Transporte Morel, Los Boncheros y Equipo-A, que juegan en el estadio Villa Duarte; en La Caleta se enfrentan el G-2B, los equipos Los Primos, Los Cerros de Buena Vista y Patria Mella.

Dio Astacio, Alcalde de la provincia Santo Domingo funge como bateador, Nelson Wells, receptor; y Apolinar Durán, árbitro, en la apertura del XX torneo de Softbol de la Provincia Santo Domingo (Fuente externa


En la Fuerza Aérea de la República Dominicana están invitados los equipos Farmacéuticos-A, Reales de Kabirma-A y los Menores, que son del G-3B; los del G-4B son los Ferreteros, Marineros y los Hijos de los 100, que juegan en Hainamosa; mientras que en el G-5B van los equipos Buena Vista II, Duvergé-A, Vida Market y los Caleteros Somos, que juegan en Buena Vista II.

San Luis, Team Audiófono, Team Prados y Mameyes-A, son del G-6B y juegan en San Luis; en la Armada se enfrentan los del G-7B, que son Farmacéuticos-B, Villa Faro-A y Liga de la Fuerza Aérea de la República Dominicana en el estadio de la Armada Dominicana.

En Bello Campo están citados los equipos Delfines, Isabelita-A y Cristo Rockies, que son del G-7B, mientras que en Invivienda juegan Cansino II, Los Piros y los Criollos, que son G-9B.

viernes, 4 de julio de 2025

Luto en el fútbol: Diogo Jota, estrella del Liverpool, y su hermano fallecen en accidente de tránsito

 


Diogo Jota, delantero del Liverpool, y su hermano André murieron tras salirse de la A52 en un Lamborghini que se incendió. Las causas del accidente se investigan, aunque se presume un reventón de neumático mientras adelantaban.


El futbolista de Liverpool, Diogo Jotade 28 años, y su hermano André, de 26, fallecieron esta madrugada en un accidente de tránsito ocurrido en Zamora, España.

Según informan fuentes de la investigación, los dos hermanos portugueses murieron a bordo de un Lamborghini que, por causas que se investigan, se salió de la autopista Rías Bajas (A52) a la altura del kilómetro 65, en sentido Benavente, cerca de las 00:40 (hora local).

Las fuentes consultadas apuntan que uno de los neumáticos del auto se pudo haber reventado mientras pasaba a otro vehículo, por lo que se salió del camino y se incendió.


Los bomberos extinguieron el incendio y colaboraron con los servicios de salud de Emergencia y la Guardia Civil, en tanto que los servicios de emergencias solo pudieron confirmar la muerte de los dos futbolistas.

El delantero Diogo José Teixeira da Silva, conocido como Diogo Jota, fue jugador de Atlético Madrid en 2016 y posteriormente jugó en Porto hasta 2018, cuando pasó a la liga inglesa. Desde 2020 era jugador de Liverpool.

Su hermano André Felipe Silva también era futbolista. Su último club fue Futebol Clube Penafiel, un equipo de la segunda división portuguesa


jueves, 3 de julio de 2025

Pentatleta Gabriel Domínguez tendrá base de entrenamientos en Ecuador Tiene plaza asegurada a JCC Santo Domingo 2026

 

Kenny Núñez Veras, entrenador nacional del Pentatlón Moderno, y el pentatleta Gabriel Domínguez, en su salida del país con rumbo a Ecuador.



Pentatleta Gabriel Domínguez tendrá base de entrenamientos en Ecuador

Tiene plaza asegurada a JCC Santo Domingo 2026; hará énfasis en carrera de obstáculos



SANTO DOMINGO, RD.- El medallista centroamericano de Pentatlón Moderno, Gabriel Domínguez, partió este jueves hacia la ciudad de Quito, en Ecuador, para realizar una base de entrenamientos que se extenderá durante todo el mes de julio (del 3 al 30).

Domínguez trabajará fuerte la carrera de obstáculos -el país no cuenta con una pista para esa modalidad- bajo las riendas de uno de los mejores entrenadores del Continente Americano, Tonatiuh Hernández Velasco, de México, quien posee el máximo nivel como entrenador y juez calificado por la Unión Internacional de Pentatlón Moderno (UIPM).

La información fue suministrada la mañana de este jueves por el dirigente deportivo y entrenador de la selección nacional, Kenny Núñez Veras, quien despidió a Domínguez en el Aeropuerto Internacional de las Américas (AILA), y tiene a cargo el equipo nacional. 

Núñez Veras destacó que “con esta base de entrenamiento, el buque insignia de los pentatletas dominicanos, que es Gabriel Domínguez, se demuestra una vez más que vamos en serio y enfocados en la preparación de los atletas para subir al pódium en los XXV Juegos Centroamericanos y Caribe (JCC) Santo Domingo 2026.

“El Pentatlón Moderno Dominicano sigue en su afán de seguir mejorando de cara a los próximos Juegos Centroamericanos y el compromiso de los atletas lo demuestra”, señaló.

Domínguez costó el pago de su boleto aéreo y estadía, acceso a la piscina, pista de atletismo, sala de esgrima, pista de obstáculos y el pago del técnico Hernández Velasco fueron gestionados por el dirigente Núñez Veras, quien es el responsable de este deporte desde el 2023 y han tenido un notable repunte con relación al nivel técnico y competitivo.

“Hago un llamado al Comité Organizador de los JCC y al Centro Caribe Sports, para que vayan en auxilio de la disciplina y sus atletas”, exclamó el técnico quisqueyano, quien fue el director técnico nacional para la subsede de los pasados ​​JCC de San Salvador 2023.



En Egipto y México 
La pentatleta Ana Arias está en la ciudad de Alejandría, en Egipto, para participar en la Final de la Copa del Mundo UIPM que se llevará a cabo en ese país entre el 3 y 6 de julio con la presencia de las 36 mejores atletas de la temporada mundialista 2025.

Dijo Núñez Veras que es la primera vez en la historia de este deporte que un atleta dominicano clasifica a una Final de Copa del Mundo UIPM, y sin presidir la Federación Dominicana de Pentatlón Moderno, teniendo sobre sus hombros la responsabilidad de los entrenamientos de los atletas y sus entrenadores, técnicos y dirigentes desde el año 2023.
 
Arias tuvo sus entrenamientos en las instalaciones del Comité Olímpico Mexicano con  el entrenador mexicano Isaac Cortés, y en Egipto cumplirá compromisos internacionales para este año en su preparación a los Juegos Centroamericanos Santo Domingo 2026.





Wanda Rodríguez hará historia como la primera mujer árbitro en un evento de la CBPC

 

                                                        Fotos cortesía de Alejandro van Schermbeek


Santo Domingo, RD (Nelson de la Rosa, Prensa CBPC).—  La joven venezolana Wanda Lisseth Rodríguez Gutiérrez hará historia en la II Serie del Caribe Kids Venezuela 2025, al convertirse en la primera mujer árbitro y participar oficialmente en un evento organizado por la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC), según confirmó el señor Miguel Hernández, Director del torneo.


La justa, con calendario de juegos del 7 al 13 de julio en el país “Jorge Luis García Carneiro” de La Guaira, y cuya ceremonia oficial de inauguración se celebrará el domingo 6, contará con la participación de equipos integrados por niños nacidos a partir de 2012, en representación de México, República Dominicana, Puerto Rico, Panamá, Curazao (como debutante) y Venezuela, anfitrión.


                                                                    Fotos cortesía de Alejandro van Schermbeek

Sin haber cumplido aún los 22 años, Wanda Rodríguez ya ha roto barreras dentro del béisbol venezolano al convertirse en la primera mujer en desempeñarse como árbitro principal en un Juego de Estrellas de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), ganándose el respeto de jugadores, colegas y fanáticos por su capacidad técnica, serenidad en el terreno y ética profesional.

Con su inclusión en el cuerpo arbitral, la CBPC reafirma su compromiso con la inclusión, la equidad y la proyección del talento joven en todos los niveles del béisbol caribeño.

                                                           Fotos cortesía de Alejandro van Schermbeek

Miguel Hernández, también Coordinador de Árbitros de la LVBP, informó que el grupo de árbitros designados para esta Serie incluye además al mexicano Sócrates Marín Domínguez, quien participó en la Serie del Caribe Gran Caracas 2023, así como al dominicano Paul Batista de la Cruz y al puertorriqueño Edgar Romero Acobes.

La participación de Wanda Rodríguez en la Serie del Caribe Kids representa un paso significativo hacia la integración plena de la mujer en todos los espacios del béisbol profesional. La CBPC celebra su inclusión como un hito histórico y un poderoso mensaje a las nuevas generaciones sobre el valor del esfuerzo, la preparación y la igualdad de oportunidades.

La Zona Sur comanda la primera jornada de la final de los Juegos Fronterizos 2025

  Montecristi.- La  Zona Sur tomó el control de la Gran Final de los Juegos Fronterizos 2025 con resonantes triunfos individuales y colectiv...