domingo, 27 de julio de 2025

Antorcha de Panamericanos Junior se acerca a Asunción 2025

 


Paraguay, EFE.- La antorcha de los Juegos Panamericanos Junior ASU2025 arribó este viernes a la ciudad de Mariano Roque Alonso (centro), aledaña a Asunción, cuando faltan 15 días para la inauguración de las competencias que Paraguay acogerá del 9 al 23 de agosto próximo.

El fuego panamericano llegó a la Expo Paraguay 2025, la mayor feria ganadera, industrial y comercial del país, después de un recorrido que comenzó el pasado 6 de julio, cuando partió desde las Misiones Jesuíticas de Trinidad de Paraná, en el departamento de Itapúa (sur).

El periplo concluirá el 9 de agosto en la ceremonia inaugural de los Juegos, que tendrá lugar en el estadio Defensores del Chaco de Asunción.

“Hay muchas cosas para festejar en este recorrido que va por todo el país. Desde su inicio en el departamento de Itapúa (sur) hasta aquí en la Expo del Paraguay, un lugar de familia y de todas las empresas del país”, afirmó el titular de la Secretaría Nacional de Deportes (SND), César Ramírez, citado en un comunicado.

En una colorida ceremonia, varios deportistas realizaron un trayecto simbólico con la antorcha dentro del recinto de exposiciones hasta entregarla al presidente del Comité Olímpico Paraguayo (COP), Camilo Pérez.

El fuego panamericano llegará este sábado al COP, una de las sedes principales de la competición, ubicada en la ciudad de Luque (centro), a 15 kilómetros de Asunción, señaló en redes sociales la organización deportiva.

Las instalaciones del COP albergarán deportes como atletismo, básquetbol, ciclismo en pista, BMX y ‘freestyle’, hockey, clavados, judo, karate, lucha, natación, rugby o voleibol.

La antorcha finalmente llegará el domingo a Asunción, donde tendrá como primera parada un centro comercial capitalino.

Al día siguiente, será recibida en la SND, otra sede de los Panamericanos Junior, que albergará competencias como balonmano, bádminton, esgrima, gimnasia rítmica, gimnasia trampolín, levantamiento de pesas, squash y tenis de mesa.

El 2 de agosto próximo está previsto un acto en el que la llama deportiva será llevada a lo largo de la Costanera de Asunción, que bordea el río Paraguay, hasta terminar en el centro histórico de la ciudad.

Estas justas, que congregarán a 4.500 deportistas de 41 países, otorgarán 216 clasificaciones a los Juegos Panamericanos de Lima 2027.


Los Carniceros campeones del softbol júnior-B en Asoprosado 2025


 Los Carniceros despacharon una ofensiva de 23 hits para vencer por partida doble al seleccionado Los Montero y coronarse campeones del XX torneo de ligas organizado por la Asociación de Softbol de la provincia Santo Domingo.

El estadio Hamarap fue el escenario donde se celebró el encuentro por la copa Armonía, Amistad y Confraternidad 2025, dedicada en todas sus partes, a la licenciada Julia Martínez Sánchez, vicecónsul de la República Dominicana en Curazao.

Los monarcas de la categoría Junior B, de equipos, vencieron en el primer partido con pizarra de 10 carreras a cuatro, con victoria para Miguel Araujo y la derrota para Pablo Castillo.

La ofensiva de ocho imparables conectados en ese juego fue liderada por Rolando Padilla, dos jonrones, dos anotadas y siete impulsadas; Ronny Peralta, dos hits, un cuadrangular, una vuelta anotada y dos empujadas; Yordin Batista, un jonrón, anotó e impulsó una; Wilmer Henríquez y Máximo Peña, un hit cada uno.

El segundo partido donde los ganadores atacaron con 15 indiscutibles, pasó por la vía del nocaut, 15 carreras a cuatro. Ganó Araujo y perdió Wilkin Florentino.

La ofensiva de los triunfadores fue liderada por Máximo Peña, con jonrón y doble, dos anotadas y seis empujadas; Yorki Batista, 3-2, un cuadrangular, dos anotadas y una empujada; Rolando Padilla, un jonrón con tres impulsadas; Ronny Peralta, un cuadrangular, anotó dos y empujó una.

Premiación y jugadores sobresalientes

El trofeo al conjunto Los Carniceros, campeón de la versión 2025, fue entregado al dirigente del conjunto ganador, por el diputado Juan José Rojas Franco, junto al presidente de Asoprosado, Alison Díaz.


Los galardones como Jugador Más Valioso y Lanzador Más Destacado fueron para Rolando Padilla y Miguel Araujo respectivamente, los cuales fueron premiados por Díaz, Crismailin Rodríguez, vocera de la organización.

“Ha sido un gran evento, todos los equipos son campeones, por fueron parte de esta gran experiencia que significó terminar con éxito este torneo, el cual sirvió para reconocer a una gran funcionaria dominicana en el exterior, como lo es la licencia Martínez Sánchez”, señaló Díaz en el acto de premiación.

El diputado Rojas Franco señaló que, desde su curul impulsará el desarrollo del softbol en la provincia, “porque esto es una verdadera oportunidad de contacto con un sector de la población referente de amistad, armonía y confraternidad”.

De su lado, el presidente de Asoprosado invitó a los fanáticos del softbol a dar apoyo al torneo en la categoría máster, que arranca el sábado 2 de agosto y en donde están convocados equipos compuestos por jugadores con 45 años o más.

Entre los conjuntos que serán parte de evento están Patria Softbol Team, Viejos del Tamarindo, Invivienda-A, Los Mameyes-B, y los Cerros de Buena Vista-1, que componen el Grupo-A y en el B están Invivienda-B, Los Mameyes-A, San Jerónimo y los Mellos Masters Club.

jueves, 24 de julio de 2025

Dan apertura 4ta edición del Pimentel Little League International Baseball Classic U-10, 2025

 

Fernando Geraldino, gerente de Responsabilidad de Seaboard, entrega a una placa Carmen Aybar, reconocida en el evento.


SANTO DOMINGO – Con gran entusiasmo y en un ambiente de alegría infantil y familiar, fue inaugurada este jueves la 4ta edición del Pimentel Little League International Baseball Classic U-10, en opción a la Copa Seaboard, en las instalaciones del Pimentel Baseball Academy Complex.

El torneo, organizado por la Liga Deportiva Pimentel bajo la coordinación de Worgbev (World Organization of Baseball Events), está dedicado a la destacada periodista Carmen Aybar, en reconocimiento a su firme compromiso con la niñez y el desarrollo del deporte.

La ceremonia de apertura contó con la participación de las delegaciones de Aruba, Canadá, México, Venezuela, Colombia y el actual campeón y anfitriones de República Dominicana.


Karel Williams, delegado de Aruba y miembro del Comité Ejecutivo de Worgbev, valoró el montaje del evento y destacó la presencia activa de los padres y familiares de los atletas.

“Esto es lo que se llama una verdadera fiesta deportiva de béisbol infantil”, exclamó.

El director técnico del torneo, Omar de los Santos, resaltó la importancia del evento para el desarrollo del talento internacional.

“Para la Liga Pimentel, organizadora de este evento, es de grata satisfacción contar con la presencia de estas delegaciones, que desde hoy estarán batallando por la conquista de la Copa Seaboard, en un torneo dedicado a la prestigiosa comunicadora Carmen Aybar”, afirmó.

Durante el acto, fue reconocida la honorable Ms. Gerlien I. Croes, LL.M., Minister of Kingdom Relations, Education, Youth, Innovation & Sports de Aruba, quien recibió una placa de parte de Worgbev por su respaldo y promoción del deporte en el Caribe.

“Me conmueve el entusiasmo que se respira en República Dominicana por el béisbol, así como la hospitalidad que han mostrado con todos nosotros”, expresó la ministra.

Por su parte, Fernando Geraldino, gerente de Responsabilidad Social Corporativa de Seaboard Energía Limpia, expresó el orgullo de su empresa por apoyar este tipo de iniciativas y felicitó a los padres por el respaldo a sus hijos.

“Para Seaboard, es más que una responsabilidad social apoyar el deporte, especialmente en esta etapa formativa de los niños beisbolistas”, indicó.

El evento cuenta con el respaldo de Seaboard Energía Limpia, la Dirección del Comisionado Nacional de Béisbol, entre otras entidades comprometidas con el desarrollo del deporte infantil.

Video-...Dan apertura 4ta edición del Pimentel Little League International Baseba...

Inicia la cuenta regresiva para Santo Domingo 2026


 SANTO DOMINGO.-  El comité organizador de Santo Domingo 2026 inició este jueves el conteo regresivo para la celebración de los Juegos Centroamericanos y del Caribe del centenario.

A un año de celebrarse la cita regional multideportiva más antigua del mundo fueron presentados detalladamente los avances de los trabajos que se realizan con la intención de tener todo listo para el 24 de julio del próximo año.

“Debemos socializar el avance del montaje de estos juegos, porque son del país”, expresó José P. Monegro, presidente del comité organizador de los Juegos Santo Domingo 2026.

El destacado periodista informó que el 90 por ciento de las obras estarán listas para diciembre de este año. Además, detalló la cantidad de sedes a utilizarse y las ciudades donde se realizarán las diferentes competencias.

Monegro agradeció el respaldo de Kelvin Cruz, ministro de Deportes, así como a Carlos Bonilla, titular del Ministerio de Vivienda y Edificaciones, quienes como representantes del Gobierno han contribuido desde sus carteras para el montaje de los juegos.

De igual modo, destacó a Luis Mejía Oviedo, presidente de Centro Caribe Sports, a quien definió como un consultor permanente.


El presidente del Comité Olímpico Dominicano, ingeniero Garibaldy Bautista, señaló que a 365 días de los juegos se está en el camino correcto para presentar un buen espectáculo y ser buenos anfitriones.

En su intervención, Mejía Oviedo indicó que la adrenalina que se vive a la fecha irá incrementando hasta llegar a la Ceremonia de Apertura de Santo Domingo 2026.

“Estamos complacidos del trabajo que viene realizando todo Comité Organizador. Esto no se logra dando órdenes, sino dirigiendo un equipo”, significó Mejía Oviedo.

El ministro Cruz se expresó sobre los aportes realizados por el presidente Luis Abinader, señalando que ha sido un gran aliado para que no existan fallos en el montaje de los juegos.

“El presidente ha dado el todo por el todo por estos juegos desde destinar los fondos para reacondicionamiento y construcción de instalaciones hasta autorizar el desembolso para la preparación de nuestros atletas”, dijo Cruz.

En el encuentro, que fue realizado en el Museo del Deporte Dominicano, acudieron miembros de la prensa y dirigentes deportivos para tener información del proceso de avance de Santo Domingo 2026.


Licey anuncia alianza estratégica con UEPA Tickets temporada 25/26 Precios de los abonos

 

SANTO DOMINGO (Licey.com).- Con el objetivo de mejorar la experiencia de su fanaticada, los Tigres del Licey acordaron una alianza estratégica con Uepa Tickets que proporcionará a los fanáticos una plataforma donde se podrá comprar vía web, imprimir desde cualquier lugar y evitar las filas para presenciar sus partidos como locales durante la temporada 2025-26 de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana.

En tan solo tres pasos y desde cualquier dispositivo, un abonado puede completar su renovación y pagar en línea en cuestión de segundos. A su vez, un fanático podrá acceder a la cartelera completa de partidos durante la temporada y adquirir su entrada anticipada en formato electrónico.

«Sabemos que ha sido una gran preocupación de la fanaticada y estamos enfocados en mejorar su experiencia en cuanto a la obtención de taquillas y llegada al estadio. Con este acuerdo, estamos dando pasos tangibles y firmes hacia la digitalización y simplicidad que merecen», dijo Miguel Guerra Armenteros, presidente del Club Atlético Licey.



«Con este acuerdo, el conjunto azul y Uepa Tickets pone a la disposición de todos los fanáticos una plataforma moderna, que facilita el acceso y la compra de boletas completamente en línea para todos los partidos, así como la facilidad de abonarse o renovar su abono con mayor conveniencia», expresó Gabriel Alma, director general de plataforma dominicana.

Alma agregó que los abonados tendrán la facilidad de financiamiento al realizar pagos en cuotas para adelantar la compra de sus tickets automatizados, como una forma de dinamizar la adquisición de las boletas, lo cual representa una evolución en la compra de entradas.


Precios de los abonos

El abono de los 25 partidos de la vuelta regular de la justa para los palcos corporativos tendrá un costo de 55,000 pesos. En los palcos A, la reservación podrá ser adquirida por 31,500 pesos, mientras que en los Palcos AA (16-43) costará 25,000 pesos.


También en los Palcos AA (11-15 y 44-48), el abono tiene un costo de 23,000 pesos, a la vez que para los Palcos AAA (1-10 y 48-58) podrán ser adquiridos por 11,250 pesos. En las preferencias, el importe es de 16,250 pesos.


Video...El coordinador general Dany Martínez anunció el 5to Convivio Municipal de Mini Voleibol 2025


 

miércoles, 23 de julio de 2025

¡Santo Domingo Este vibra! 480 niñas a la cancha en el 5to Convivio Municipal de Mini Voleibol 2025

 


Santo Domingo Este. – El voleibol vuelve a encender la pasión en el municipio más grande del país. El Club Deportivo y Cultural Las Palmas de Alma Rosa “El Despertar” anunció el 5to Convivio Municipal de Mini Voleibol Santo Domingo Este 2025, una fiesta deportiva que reunirá a 480 niñas de entre 10 y 12 años, representando a 31 clubes del municipio y un invitado del Distrito Nacional, para celebrar con energía y talento el 181 aniversario de la Restauración de la República Dominicana. 


El coordinador general Dany Martínez destacó que esta quinta edición marca un hito en el desarrollo del voleibol femenino en la provincia. "Lo que comenzó como un sueño, hoy impacta a cientos de niñas y va por su quinta edición. Este convivio ha transformado la práctica del voleibol en Santo Domingo Este", expresó el coordinador también del Ministerio de Deportes en el municipio. 


La justa estará dedicada a la Inmortal del Deporte Dominicano, Dra. Heida Joaquín Tineo, y los participantes competirán por la Copa Seaboard, patrocinador que respalda el evento por segundo año consecutivo. 


Más que voleibol: valores y oportunidades 

Martínez subrayó que el objetivo principal del convivio es formar niñas con valores, disciplina y sueños grandes, que en el futuro puedan representar dignamente a la República Dominicana. 


En el mismo sentido, los viceministros de Deportes Franklin de la Mota y Fernando Teruel coincidieron en que este evento es “una gran oportunidad para el crecimiento deportivo y personal de los participantes”. 

Por su parte, Roque García, director de Deporte Universitario, motivó a las niñas a darlo todo en la cancha: “El voleibol puede abrirles puertas académicas, así como ya lo hicieron las Reinas del Caribe”. 


Seis sedes, 176 partidos y pura emoción 

El convivio arranca el sábado 2 de agosto con un acto inaugural en el Club Calero, donde estarán presentes autoridades civiles y militares. Los juegos se desarrollarán los días 2, 3, 9, 10, 16 y 17 de agosto en los techados de Calero, Villa Carmen, Invivienda, 29 de Junio, Framboyán y Eugenio María de Hostos. 


El coordinador técnico Francisco Eusebio informó que el sistema de competencia incluye 176 partidos, divididos en 8 divisiones con 4 equipos cada una, clasificando los mejores para cuartos de final, semifinales y una gran final el domingo 17 de agosto en el Club Villa Carmen. 


Premios y reconocimientos 

Las campeonas levantarán la Copa Seaboard, además de trofeos, medallas y productos de patrocinadores para los primeros cuatro equipos. También todas las jugadores recibirán certificados de participación. 

Los protagonistas 

Entre los equipos destacan el actual campeón Club Calero, Club Villa Carmen, Club Villa Faro, Club Deportivo First Class, Academia Femdris, Falcons, Eugenio María de Hostos, Evolhiza, Sofía Heredia, Elite Voleibol Club, Nuevo Amanecer, Ciudad Juan Bosch, Alibe la Esperanza, Los Trinitarios, Framboyán, GDS San Luis, Gema, Invivienda, Las Leonas, Los Frailes, Trinitarias de Nuevo Amanecer, Academia Toby, Villa Venezuela, Las Valkirias Prado Oriental, Prados 20 de Julio, Los Ángeles, Los Querubines, Las Panteras, Voleibol para Cristo, Club Ozoria Liz, el invitado Club La Fe, y el anfitrión Las Palmas de Alma Rosa (El Despertar). 

Patrocinio y apoyo institucional 

El evento cuenta con el respaldo de Seaboard Energía Limpia, Agua Orbis, Halka Industrial, Ministerio de Deportes, Supérate, Cámara de Diputados, Ayuntamiento de Santo Domingo Este, Comedores Económicos y el Ministerio de la Mujer. 

En la rueda de prensa participaron Karina Rodríguez (Igualdad de Género del Miderec), Domingo Linares (presidente del club organizador), Magalys Segura (Supérate) y la exjugadora de las Reinas del Caribe Sofía Heredia.

Béisbol RD de regreso al Top-10 del ranking mundial


 La República Dominicana está de vuelta al Top-10 del ranking internacional de la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol (WBSC, por sus siglas en inglés), el cual fue actualizado la mañana de este miércoles.

El país subió un puesto en el escalafón mundial de la WBSC, luego de cerrar el 2024 en el lugar 11 tras su participación en Premier 12.

El titular de la Federación Dominicana de Béisbol Inc. (Fedom), Juan Núñez Nepomuceno, mostró su satisfacción por el trabajo que desde la entidad vienen efectuando a partir de las categorías menores en todo el país.

“Nosotros hemos venido trabajando duro todo el tiempo para subir siempre el Ranking Mundial, la República Dominicana ha mejorado bastante sobre todo en las categorías menores en donde nos hemos enfocado sin descansar”, comentó Núñez Nepomuceno.

“Estar de regreso dentro de las mejores 10 naciones del mundo nos dice que debemos insistir, continuar con el trabajo duro con todos los torneos de desarrollo como hasta el momento lo estamos haciendo gracias al esfuerzo de grandes hombres y mujeres entregados al béisbol”, expresó el presidente de Fedom.


Así mismo comentarán que no perderán de vista las categorías de desarrollo como son el U6, U8 y U12, y se enfocarán en mejorar en los puntuables como el U12, haciendo énfasis en el U15, U18 y U23, sobre todo en las últimas dos que en los últimos años el país no ha tenido grandes resultados, pero lo están trabajando para llegar a la meta deseada como nación beisbolera.

La República Dominicana se encuentra en Tainan, Taiwán, en donde son parte de la Copa Del Mundo Sub-12 WBSC 2025 evento puntuable dentro del Ranking Mundial en donde como país desde el 25 de julio y hasta el 3 de agosto buscarán los puntos para continuar su avance, escalando posiciones y trayendo a la casa la corona de campeones.

INEFI se reunirá con autoridades de San Francisco de Macorís para organización de Juegos Escolares 2025

 



El Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) sostendrá este jueves un importante encuentro con autoridades gubernamentales, líderes deportivos y comunitarios, con el objetivo de conformar una mesa de trabajo permanente para la organización de los XI Juegos Escolares Deportivos Nacionales San Francisco de Macorís 2025, que se celebrarán del 19 de septiembre al 3 de octubre del presente año.

La actividad será encabezada por el director ejecutivo del INEFI, Alberto Rodríguez Mella, y contará con la participación del alcalde de la “Ciudad del Jaya”, Alex Díaz Paulino, así como el coordinador provincial del INEFI en Duarte, Junior Matrillé.

Además, han confirmado su presencia representantes de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) y otras organizaciones comunitarias y educativas, que ofrecerán sus aportes y observaciones de cara a este magno evento deportivo-escolar.

Los Juegos Escolares, que tendrán como sedes a las ciudades de Salcedo, La Vega y Nagua, reunirán a más de cinco mil atletas escolares provenientes de las 18 regionales educativas del país. Competirán en 19 disciplinas, incluyendo atletismo, baloncesto, béisbol, fútbol sala, lucha olímpica, taekwondo, ajedrez, voleibol, entre otras.

Este primer encuentro busca coordinar esfuerzos institucionales, logísticos y comunitarios para asegurar el éxito organizativo de los Juegos, que serán transmitidos a nivel nacional y contarán con una cobertura integral en medios tradicionales y digitales.

Alberto Rodríguez ha destacado que estos Juegos representan una gran oportunidad para proyectar el talento estudiantil, dinamizar las economías locales de las sedes y fortalecer los vínculos entre el deporte, la educación y el desarrollo social.

"Estos Juegos no solo son una fiesta deportiva. Son una muestra de lo que podemos lograr cuando el gobierno, las comunidades y el sistema educativo trabajan unidos. Queremos dejar una huella positiva en San Francisco y sus subsedes, con un evento que elevará el orgullo local y promueva los valores que defendemos desde el INEFI", expresó Rodríguez Mella.

Recientemente el INEFI anunció el inicio de la remodelación de la pista de atletismo de San Francisco de Macorís, como parte de los trabajos que se realizan en las instalaciones deportivas de la sede y subsedes.

La conformación de esta mesa de trabajo marca el inicio de una etapa clave en la organización de los XI Juegos Escolares Deportivos Nacionales.

Atletas de Pentatlón Moderno reciben indumentarias para competencia en Ecuador

El entrenador Kenny Núñez Veras entrega las indumentarias a los atletas de Pentatlón Moderno Naomi Madé, José Ozoria , Bryan Almonte y Gab...