domingo, 15 de junio de 2025
sábado, 14 de junio de 2025
Fedotri anuncia campeonato Costa del Faro, Sans Soucí 2025
SANTO DOMINGO . Directivos de la Federación Dominicana de Triatlón (Fedotri) ofrecieron los detalles de la celebración del Campeonato Internacional Costa del Faro, Sans Soucí 2025 el domingo 3 de agosto, en un encuentro con la prensa en el salón Juan Ulises García Sale del Comité Olímpico Dominicano (COD).
El presidente de la Fedotri, Franklin de la Cruz, señaló que el certamen permitirá evaluar todas las áreas y partes técnicas de la ruta de competencia, escenario donde se celebrarán las competencias de triatlón de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026.
El campeonato se desarrollará desde las 7:00 de la mañana en la Playa de Sans Souci del Club de Oficiales de la Armada de la República Dominicana y el Malecón de la Avenida España con delegaciones de triatletas de Ecuador, Cuba, Puerto Rico, Aruba y República Dominicana.
“Este campeonato es el evento cumbre de nuestra federación y el cual esperan todos los atletas para exhibir sus progresos”, señaló De la Cruz, quien insistió en que Sans Soucí será el escenario del triatlón de los Juegos Santo Domingo 2026.
Mientras, el presidente del Comité Olímpico Dominicano, ingeniero Garibaldy Bautista, dijo que “este tipo de eventos es una fuente de desarrollo de nuestros atletas”.
En el encuentro también intervino Juan Eusebio Pacheco, coordinador general del campeonato, el cual destacó la participación de atletas de todas las asociaciones y que la federación ha venido cumpliendo con cada uno de los eventos programados en el año.
El coordinador general del certamen, Juan Eusebio Pacheco, informó que se competirá en las distancias Olímpicas de 1.500 metros de natación; 40 kilómetros de bicicleta y 10 kilómetros de carrera pedestre en las categorías máster A, B, C, D y relevos mixtos, así como en sprint 750 metros de natación, 20 kilómetros de ciclismo y 5 kilómetros de carrera pedestre, en las categorías U23, Elite, Junior, Máster A, B, C, D y Relevos Mixtos.
viernes, 13 de junio de 2025
SERIE DEL CARIBE KIDS: UNA MIRADA A LA PRIMERA EDICIÓN (III)
Santo Domingo, RD (Nelson de la Rosa, Prensa CBPC).- A tan solo tres semanas del inicio de la segunda edición de la Serie del Caribe Kids, que se celebrará en Venezuela del 5 al 13 de julio, seguimos revisando los momentos más destacados y las estadísticas que nos dejó la edición inaugural del torneo.
En esta tercera entrega, nos enfocamos en los líderes individuales, figuras que brillaron en la primera edición y que dejaron una huella imborrable en este evento que celebra el futuro del béisbol caribeño.
El dominicano Juan De Peña se alzó con el premio al Jugador Más Valioso, gracias a su destacada actuación, especialmente en la final. Con el bate, el venezolano Juan Andrés Guerrero lideró el promedio ofensivo con un impresionante .636, producto de 7 hits en 11 turnos oficiales. El dominicano Gustavo Macklay Talmare fue líder en jonrones (4), carreras impulsadas (10) y empató en hits conectados (8) con el nicaragüense Edrián Valentín Solórzano, quien además fue el líder en dobles con 4.
Un caso muy especial fue el del venezolano Ezequiel Javier Zamora, quien encabezó las bases robadas con 4, y además compartió el liderato en juegos ganados y salvados como lanzador. Otros nombres destacados fueron el venezolano José Ignacio Pérez, quien registró el mejor promedio de carreras limpias (ERA), y su compatriota Luis Gabriel Yepez, líder en ponches con 8.
Ahora bien, demos un recorrido por cada uno de los países participantes aquella vez.
República Dominicana
En el equipo campeón, Gustavo Macklay Talmare lideró varios departamentos ofensivos tras la ronda eliminatoria: promedio de bateo (.500), hits (8), jonrones (4), carreras anotadas (6) y empujadas (10).
Desde el montículo, Raylin Cabrera lideró en entradas lanzadas (5.1) y ponches (5), mientras que Ángel Peralta no permitió carreras limpias, Kelvin Reyes registró el mejor WHIP, y Josué Enmanuel Collado consiguió un salvamento.
Venezuela
Ezequiel Zamora fue protagonista con 7 hits, 5 carreras anotadas y 4 bases robadas. Juan Andrés Guerrero tuvo el mejor promedio ofensivo (.636), mientras que Abraham Rojas lideró en jonrones (2) y empujadas (5).
En el pitcheo, José Ignacio Pérez dominó en ERA (0.00), entradas lanzadas (6.0) y WHIP (1.17). Luis Gabriel Yepez fue el líder en ponches (8), y Ezequiel Zamora logró una victoria y un salvado.
México
Con una distribución más amplia del protagonismo, Gustavo Meza lideró en hits (7), bases robadas (2) y empujadas (6). Oliver Cital fue el de mejor promedio ofensivo (.545), Roberto Garza conectó el único jonrón del equipo y empató en carreras anotadas (6) con Roberto Gómez.
En el cuerpo monticular, Joaquín Duarte lideró en ERA, entradas lanzadas y victorias. Paul Andrés Huerta se destacó con un WHIP impecable: no permitió hits ni bases por bolas, y solo un corredor se le embasó por pelotazo.
Panamá
El conjunto local, que terminó en cuarta posición, tuvo como figura ofensiva a Leandro Carol, líder en promedio (.455), hits (5) y bases robadas (5). Manuel Maclao y Algis Palacios dominaron en carreras anotadas y empujadas, respectivamente, con 5 cada uno.
En el pitcheo, Isaac Achurra fue sobresaliente: no permitió carreras limpias, lideró en ponches (7), entradas lanzadas (5.0) y WHIP (0.80).
Nicaragua
Ubicados en la quinta posición, los nicaragüenses tuvieron como gran figura a Edrián Solórzano, quien bateó para .571, con 8 hits, 3 carreras anotadas y 3 empujadas. Desde la lomita, Francisco José Castillo no permitió carreras limpias, ganó el único partido del equipo y ponchó a tres. Noel Salinas lanzó 6.1 entradas, y Juan Pablo Rayo tuvo el mejor WHIP del equipo (1.64).
Puerto Rico
Aunque no logró victorias, el conjunto boricua tuvo algunos rendimientos destacados. Francisco San Inocencio fue el mejor en promedio ofensivo y en carreras anotadas. Fernando Santos conectó 4 hits, y Sebastián Cabrera fue el único que robó más de una base.
En el pitcheo, Carlos Ojeda lideró en ERA y WHIP, mientras que Wilxier Chirino fue el lanzador más activo y el máximo ponchador del equipo.
LIDOM da a conocer calendario campeonato 2025-26
SANTO DOMINGO. – La Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM) publicó este jueves el calendario de juego correspondiente al Campeonato de Béisbol Otoño-Invernal 2025-2026 que arranca el miércoles 15 de octubre próximo.
La cartelera del día de apertura fija tres partidos a partir de las 7:30 de la noche en Santo Domingo, Santiago y San Pedro de Macorís.
Los Leones del Escogido visitan a los Tigres del Licey, los Gigantes del Cibao van a casa de las Águilas Cibaeñas, mientras que las Estrellas Orientales reciben a los Toros del Este.
El calendario cuenta con 14 fechas libres, sin incluir los habituales tres días de la Federación Nacional de Peloteros Profesionales (Fenapepro).
El jueves seis de noviembre, día en el que se conmemora el aniversario de la Constitución, solo hay un encuentro a partir de las 4:00 de la tarde entre las Águilas Cibaeñas y los Gigantes del Cibao.
La ronda regular acabaría el 23 de diciembre con dos juegos programados en Santo Domingo y Santiago.
jueves, 12 de junio de 2025
Los Mogotes, campeón béisbol RBI Fundación Rica Villa Altagracia 2025
VILLA ALTAGRACIA-. El conjunto de Los Mogotes ejerció un dominio casi total para coronarse campeón de la categoría 14-15 años del XIV Torneo de Béisbol del Programa RBI Fundación Rica, de Villa Altagracia, que tuvo dedicatoria al inmortal del Salón de la Fama de Cooperstown y del Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano, Vladimir Guerrero.
En el torneo que el Grupo Rica coordina con la oficina de Major League Baseball (MLB), Los Mogotes tuvieron un abrumador récord de 12 juegos ganados y un solo perdido, porcentaje de .923 puntos.
Como subcampeón resultó el Barrio Puerto Rico, con marca de 7-8 (.467), a seis juegos del líder; tercero, el representante de la comunidad Guananito, con 5-8 (.385), a siete; en el cuarto Básima, el único que pude derrotar al campeón y que terminó con marca de 4-11 (.267), a nueve juegos de la cima.
Líderes individuales
Ángel Prensa, de Los Mogotes (Mog), resultó líder de bateo del certamen 14-15 años al compilar promedio de .400, por conseguir ocho imparables en 20 turnos oficiales. Les siguieron sus compañeros de equipo Yohancer Arciniega con .381 (21-8) y Ryan Pineda con .375 (24-9). Miguel Roque (PR), .368 (38-14); Enmanuel López (Gua), .320 (25-7); Harol Rodríguez (Mog), .308 (26-8); Crístopher Rosario (Gua), .306 (36-11); y Juan S. Montero (PR), .306 (23-8).
Ryan Pineda fue el mejor en carreras anotadas con 17, Miguel Roque (PR), 16; Harold Rodríguez, 14. Johancer Arciniega fue el campeón de carreras impulsadas con 12, Janiel Espósito (PR), 10. Los hits conectados los acaparó Miguel Roque (PR) con 14, Janiel Espósito, 12; Cristopher Rosario (Gua), 10; Ángel Roque (Bas) y Ryan Pineda, 9.
Miguel Roque del Barrio Puerto Rico pegó seis dobles, su compañero Wanly Polanco y Arciniega, cuatro cada uno. En triples, Leandro Rodríguez (Bas), dos. Tres jugadores pegaron un jonrón: Leandro Rodríguez, Ángel Prensa y Juan S. Montero.
En esta categoría (14-15 años) se registró una sobreabundancia de bases robadas: Miguel Roque, 17; Romel Rivera (Mog) y Luis Polanco (Bas), 12; Carlos Cepeda (Mog), 11; y Windell Féliz (Bas), 10.
En el renglón de lanzadores, Junior Arias (Mog) fue líder en efectividad con 0.48, al tolerar una carrera limpia en 14.2 entradas lanzadas; Omar Sánchez (Mog), 1.08 (4CL en 26.0); Keymer Nova (Gua), 2.95; Isael Moronta (Bas) 4.04.
Omar Sánchez y Junior Arias compartieron liderato de juegos ganados con 3-0; Reymer Burgos y Ángel Adames (PR) 2 ganados y uno perdido. En ponches propinados, Keymer Nova, 34; Andreuly de los Santos (Bas), 30; Hamil Pineda (PR), 23; Omar Sánchez, 21; y Dairon de Jesús (PR), 19 ponchados.
Este torneo es un aporte de Fundación Rica a la niñez y la juventud que practica el béisbol en el municipio de Villa Altagracia, al que también ofrece soporte en otros renglones como la educación, la salud y el medio ambiente.
Judo Naco, campeón Copa Invitacional Abierta de Clubes 2025
SANTO DOMINGO. El seleccionado del Club de Judo Naco se alzó con el primer lugar de la Copa Invitacional Abierta de Clubes, celebrada el sábado con la participación de algo más de 300 atletas en la Casa Nacional de ese deporte en el Centro Olímpico.
El torneo fue organizado por la Asociación de Judo del Distrito Nacional (Asojudina), que preside el dirigente deportivo Sócrates Cuello, con la participación de delegaciones de 12 clubes del Distrito Nacional.
Los judocas del Club de Judo Naco conquistaron 25 medallas de oro, 14 de plata y 13 de bronce, para un total de 2,653 puntos, la más alta del certamen, dedicado al general Delio Colón, inspector general de las Fuerzas Armadas, y ex presidente de la Confederación Deportiva Militar y Policial.
El segundo lugar correspondió al Club de Judo Casa Nacional, con 2,135 puntos, producto de 20 preseas doradas, 13 de plata y cinco de bronce, mientras que el tercer peldaño recayó sobre el Club de Judo Villa Francisca, al sumar ocho metales de primer lugar y tres de segundo peldaño, para cerrar con 830 puntos.
Con 744 tantos, el Club de Judo Bameso ocupó el cuarto peldaño, al alcanzar siete medallas de oro, cuatro de plata e igual cantidad de bronce, mientras que el Club de Judo UASD quedó en la quinta posición, con 477 unidades, producto de cuatro medallas de oro, siete de plata e igual cantidad de bronce.
Reconocimiento al general Delio Colón
Directivos de la Asociación de Judo del Distrito Nacional (Asojudina) entregaron una placa de reconocimiento al general Delio Colón, por el apoyo al desarrollo del deporte y en especial al judo.
La distinción se llevó a cabo en la ceremonia de inauguración de la Copa Invitacional Abierta de Clubes, realizada el sábado en la Casa Nacional del Judo en el Centro Olímpico.
El presidente de la Asojudina, Sócrates Cuello, resaltó el aporte y la entrega al deporte del general Delio Colón, inspector general de las Fuerzas Armadas, y ex presidente de la Confederación Deportiva Militar y Policial.
“Delio ha sido un hombre que ha aportado mucho al deporte, a la niñez y a la juventud, y preocupado por los buenos valores”, señaló el titular de Asojudina, quien se hizo acompañar de Gilberto García, presidente de la Federación Dominicana de Judo, así como el sensei Juan Chalas, director técnico del torneo, y de otras personalidades.
El general Delio Colón consideró que apoyar el deporte es una convicción y una filosofía de vida a favor de la niñez y la juventud para que sean mejores ciudadanos.
“Reafirmo mi compromiso de seguir apoyando el deporte en todas sus manifestaciones. Este reconocimiento me impulsa a seguir adelante, apoyando a los jóvenes en valores para que sean mejores en el mañana”, afirmó el general Colón.
El certamen, organizado por la Asojudina, con el aval de la Federación Dominicana de Judo (Fedojudo), se llevó a cabo en las categorías benjamín, pre-infantil, infantil, cadete, junior y adulto.
El torneo contó con la participación de delegaciones de 10 clubes, los cuales compitieron entre las edades desde 5-10 años, 11-14 años infantil, así como en 15-20 años (cadetes y junior).
En el torneo participaron atletas de los clubes Tavarez Judo, Casa Nacional del Judo; Kosen Dojo; Naco Judo, New Horizons, Villa Francisca y Geraldino Judo, entre otros.
miércoles, 11 de junio de 2025
*Historias con Patricia trae como invitado a Bienvenido Solano*
José Soriano estable marca personal al ponchar a 12 bateadores
SANTIAGO.- El lanzador José Soriano fue el lanzador más dominante en la jornada de este martes en Grandes Ligas, lanzando 7 entradas con apenas 2 hits permitidos, 1 carrera limpia, 2 bases por bolas y 12 ponches. Aunque salió sin decisión, estableció un récord personal de ponches en un juego. En Doble A, el receptor John García , con los Corpus Christi Hooks, conectó su segundo cuadrangular de la temporada, se fue de 4-1 con una anotada y una remolcada (16).
En Clase A, Leodalis De Vries volvió a demostrar por qué es uno de los prospectos más prometedores. Se fue de 3-2 con un jonrón, un sencillo, dos anotaciones, tres remolcadas (27), una base por bolas y recibió un pelotazo, elevando su promedio a .261 .
En la Liga Mexicana, Harold Ramírez fue uno de los más encendidos al irse de 4-3 con un doble (11), dos sencillos, dos anotadas y tres impulsadas (32), subiendo su promedio a .362 . También brilló Alberto Rodríguez , quien conectó de 5-3 con un doble (9), dos anotadas y dos remolcadas (14), manteniendo un excelente promedio de .336. Aderlín Rodríguez se fue de 4-2 con 2 sencillos, tres anotadas y una remolcada más, acumulando ya 51 impulsadas en la temporada.
Fedoclubes inicia organización del Torneo Interclubes Nacional de Baloncesto Superior Femenino 2025. "Copa Seaboard"
Santo Domingo – La Federación Dominicana de Clubes (Fedoclubes) ha comenzado los trabajos organizativos del Torneo Interclubes Nacional de Baloncesto Superior Femenino 2025, que se celebrará el sábado 20 de septiembre y tendrá como premio la Copa Seaboard Energía Limpia.
El torneo se desarrollará bajo el lema “No a la violencia de género”, reafirmando el compromiso de la federación con la promoción de valores sociales y el empoderamiento de la mujer a través del deporte.
Este evento reunirá a los mejores clubes femeninos del país, entre ellos:
* Águilas de Guachupita
* Pueblo Nuevo de Villa Duarte
* Club Los Mina
* San Carlos
* Las Caribes de Sabana Perdida
* Las Élite de Yamasá
* Las Turistas del Este
*Las Laguneras de San Cristóbal
* Las Avispas del Barias
* Las Dinámicas de Los Alcarrizos
* Las Cañeras de La Romana
* Las Pioneras de Maimón
El presidente de Fedoclubes, Roberto Ramírez, ofreció los detalles iniciales del torneo, destacando la importancia de continuar fortaleciendo el baloncesto femenino y fomentando espacios seguros y de crecimiento para las atletas.
martes, 10 de junio de 2025
Gigantes del Cibao presentan su cuerpo Staff de Coaches para la temporada José Leger encabeza el cuerpo técnico como dirigente
San Francisco de Macorís. – Los Gigantes del Cibao presentaron su staff de entrenadores para la próxima temporada (2025-2026), el cual tendrá como cabeza al dirigente José Leger.
Leger, quien se encuentra en los Estados Unidos cumpliendo responsabilidades laborales con los Cardenales de San Luis, su organización en el béisbol profesional de los Estados Unidos.
José ha tenido una destacada trayectoria como hombre de béisbol en los Estados Unidos y en República Dominicana, acumulando experiencias significativas como técnico y dirigente en LIDOM y también en ligas menores.
Su experiencia en LIDOM Con los Leones del Escogido, Leger formó parte del cuerpo técnico desempeñándose como coach de banca durante el campeonato de la temporada 2015-2016.
Su contribución fue fundamental para que el equipo alcanzara el título en esa campaña, además adquirió el rol de dirigente interino en la temporada 2018-2019, llevando al equipo a estar a un paso de la final.
Con las Águilas Cibaeñas estuvo en la temporada 2022-2023 como dirigente, logrando una marca de 32 victorias y 18 derrotas en la serie regular, lo que les aseguró un puesto en la postemporada y se expandió hasta la próxima temporada donde también dirigió los primeros 16 juegos de la serie regular.
En las Ligas Menores Springfield Cardinals (Doble-A, MiLB) durante el verano de 2023, se dirigió a los Springfield Cardinals, filial Doble-A de los St. Louis, llevando al equipo a un récord positivo de 72 victorias y 66 derrotas. Este desempeño resaltó su capacidad para desarrollar talento joven y gestionar equipos en ligas menores.
La carrera de José Leger refleja su dedicación y habilidad en roles técnicos y de liderazgo dentro del béisbol profesional, destacándose por su compromiso en el desarrollo de jugadores y la gestión efectiva de equipos.
El presidente de operaciones Sr. Alfredo Acebal Rizek dio a conocer al resto de los hombres que formarán el staff de la próxima temporada, donde aprovechó para darle la bienvenida a los nuevos miembros de la organización.
Cuerpo Técnico Gigantes del Cibao 2025-2026
José Leger Dirigente
Francisco Contreras Asistente del Gerente
Felipe Rojas Jr. Entrenador de banca
Carlos Pimentel Asistente del Entrenador de Pitcheo
Leyson Séptimo Entrenador de Bullpen
Varo Lantigua Coach de Bateo
Elvis Rodríguez Asistente entrenador de Bateo
Mario Ferretti Quality Control
Jhonaldo Pozo Coach de 1ra Base
Robinson Díaz Coach de Catchers
Gerardo Olivares Coach Utilty
Los Gigantes del Cibao con su equipo de operaciones se han mantenido trabajando constantemente de cara a la próxima temporada
Junior Matrillé / @JuniorMatrille
Gerente de Relaciones Públicas y Prensa, Gigantes del Cibao
Dahiana Ortiz y Betriz Pirón ganan cinco oro en el Panam Pesas en Cali 2025
Con su actuación Beatriz Pirón se consagra campeona en los 53 kilogramos CALI, Colombia . La selección de mayores de leva...

-
SANTO DOMINGO (LIcey.com).- Aunque la segunda posición en la tabla de posiciones es cómoda, el manager de los Tigres del Licey entiende qu...
-
Ismael Ureña Pérez tenía 14 años cuando el verano pasado decidió abandonar la pensión donde estaba concentrado, en el municipio San Luis,...
-
LIDOM confirma legalidad del bate de Gustavo Núñez Albert Pujols pagará 50 mil pesos Lidom 2024-2025Santo Domingo.- La Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM) informó este lunes que, tras una revisión oficial, el bat...