miércoles, 11 de junio de 2025

Fedoclubes inicia organización del Torneo Interclubes Nacional de Baloncesto Superior Femenino 2025. "Copa Seaboard"


 Santo Domingo – La Federación Dominicana de Clubes (Fedoclubes) ha comenzado los trabajos organizativos del Torneo Interclubes Nacional de Baloncesto Superior Femenino 2025, que se celebrará el sábado 20 de septiembre y tendrá como premio la Copa Seaboard Energía Limpia.


El torneo se desarrollará bajo el lema “No a la violencia de género”, reafirmando el compromiso de la federación con la promoción de valores sociales y el empoderamiento de la mujer a través del deporte.


Este evento reunirá a los mejores clubes femeninos del país, entre ellos:

* Águilas de Guachupita

* Pueblo Nuevo de Villa Duarte

* Club Los Mina

* San Carlos

* Las Caribes de Sabana Perdida

* Las Élite de Yamasá

* Las Turistas del Este

*Las Laguneras de San Cristóbal

* Las Avispas del Barias

* Las Dinámicas de Los Alcarrizos

* Las Cañeras de La Romana

* Las Pioneras de Maimón


El presidente de Fedoclubes, Roberto Ramírez, ofreció los detalles iniciales del torneo, destacando la importancia de continuar fortaleciendo el baloncesto femenino y fomentando espacios seguros y de crecimiento para las atletas.


martes, 10 de junio de 2025

Gigantes del Cibao presentan su cuerpo Staff de Coaches para la temporada José Leger encabeza el cuerpo técnico como dirigente

 


San Francisco de Macorís. – Los Gigantes del Cibao presentaron su staff de entrenadores para la próxima temporada (2025-2026), el cual tendrá como cabeza al dirigente José Leger. 

Leger, quien se encuentra en los Estados Unidos cumpliendo responsabilidades laborales con los Cardenales de San Luis, su organización en el béisbol profesional de los Estados Unidos. 

José ha tenido una destacada trayectoria como hombre de béisbol en los Estados Unidos y en República Dominicana, acumulando experiencias significativas como técnico y dirigente en LIDOM y también en ligas menores.


Su experiencia en LIDOM Con los Leones del Escogido, Leger formó parte del cuerpo técnico desempeñándose como coach de banca durante el campeonato de la temporada 2015-2016.

 Su contribución fue fundamental para que el equipo alcanzara el título en esa campaña, además adquirió el rol de dirigente interino en la temporada 2018-2019, llevando al equipo a estar a un paso de la final.


Con las Águilas Cibaeñas estuvo en la temporada 2022-2023 como dirigente, logrando una marca de 32 victorias y 18 derrotas en la serie regular, lo que les aseguró un puesto en la postemporada y se expandió hasta la próxima temporada donde también dirigió los primeros 16 juegos de la serie regular.



En las Ligas Menores Springfield Cardinals (Doble-A, MiLB) durante el verano de 2023, se dirigió a los Springfield Cardinals, filial Doble-A de los St. Louis, llevando al equipo a un récord positivo de 72 victorias y 66 derrotas. Este desempeño resaltó su capacidad para desarrollar talento joven y gestionar equipos en ligas menores.


La carrera de José Leger refleja su dedicación y habilidad en roles técnicos y de liderazgo dentro del béisbol profesional, destacándose por su compromiso en el desarrollo de jugadores y la gestión efectiva de equipos. 

El presidente de operaciones Sr. Alfredo Acebal Rizek dio a conocer al resto de los hombres que formarán el staff de la próxima temporada, donde aprovechó para darle la bienvenida a los nuevos miembros de la organización. 


Cuerpo Técnico Gigantes del Cibao 2025-2026

José Leger                                Dirigente

Francisco Contreras                 Asistente del Gerente

Felipe Rojas Jr.                        Entrenador de banca

Carlos Pimentel                       Asistente del Entrenador de Pitcheo 

Leyson Séptimo                      Entrenador de Bullpen

Varo Lantigua                         Coach de Bateo

Elvis Rodríguez                      Asistente entrenador de Bateo 

Mario Ferretti                         Quality Control

Jhonaldo Pozo                         Coach de 1ra Base

Robinson Díaz                        Coach de Catchers

Gerardo Olivares                    Coach Utilty 

Los Gigantes del Cibao con su equipo de operaciones se han mantenido trabajando constantemente de cara a la próxima temporada


Junior Matrillé / @JuniorMatrille 

Gerente de Relaciones Públicas y Prensa, Gigantes del Cibao

lunes, 9 de junio de 2025

Antonio Mir: “La LNB está en un buen posicionamiento”


 SANTO DOMINGO.- El presidente de la Liga Nacional de Baloncesto, Antonio Mir, reveló que la LNB está en su mejor momento y en un buen posicionamiento nacional e internacional, tanto así que nuevos socios empresarios han entrado, porque creen en la importancia de la liga profesional.

Hablando en Diamante El Podcast, con los periodistas William Aish, Baudilio Jiménez, Pedro Briceño y Josué Batista, Mir también comentó sobre la importancia que tiene la LNB para otras ligas del área, en el espacio que tiene a Nicadom como patrocinador.

“La LNB está entre las mejores ligas del área, estamos en un buen posicionamiento tanto en el país como en el exterior”, sostuvo Mir. “Esos refuerzos que van a otros países como por ejemplo Venezuela, es porque han demostrado que hay talento aquí en el país”, resaltó el mandamás de la LNB.

Otro de los temas que trató Mir es la independencia y solvencia económica de la LNB. Dice que hace tiempo la liga maneja recursos y paga todo su personal.

“Hace tiempo que la liga maneja su presupuesto. Cubre su presupuesto desde hace años, incluso hace aporte cada año a las franquicias, porque con el excedente que nos quedan hacemos un aporte a los equipos”, detalló.

Añade que “la liga tiene un presupuesto que maneja para sus gastos operativos del año y el torneo como tal, después de ahí, lo que sobra, si son cinco pesos, la liga vendió nueve, esos cuatro se reparten a los equipos”, explicó al poner como ejemplo el dinero que entra.

Aclaró Mir que, aunque se habla de un equipo deficitario, “cuando tienes una franquicia que los dueños tienen empresas y lo publicita en el evento, entonces ya no podemos hablar de déficit, porque estas invirtiendo también para las marcas de esas empresas”.

Dijo, además que hay franquicias que tienen mayor presupuesto, porque gastan e invierten más.

Añadió que la liga tiene ocho socios, quienes hablan el mismo lenguaje, en la misma mesa, “incluso ahora entró Manuel Estrella y otros empresarios de la asegurada Humano”


Segunda liga del país y el Licey

Mir dijo que dentro del posicionamiento de la LNB, define la liga profesional como la segunda liga del país, solo detrás de Lidom.

“Hay que ser claro, Lidom es la marca, pero nosotros estamos en segundo lugar en todo el país, aunque debo decir que la LDF (Liga de Fútbol) ha hecho un buen trabajo, la LNB tiene un posicionamiento que solo está por debajo de la Lidom”, sostuvo.

Dijo que ese posicionamiento ha hecho que otras marcas han tenido acercamiento, entre ellos el equipo Tigres del Licey.

“Hay varios equipos que quieren ser parte de la LNB, incluso de Santiago, Moca, entre otros. También hemos tenido acercamientos con los Tigres del Licey y Ricardo Ravelo (expresidente), no solo en baloncesto, porque ellos quieren crear una plataforma que pueda tener cobertura el año completo ”, habla de Lidom, LNB y LDF.

Mencionó del aporte y apoyo que le dio el empresario Eduardo Najri, quien fue parte de la LNB con los Leones de Santo Domingo y gerente por muchos años de la selección dominicana de baloncesto.

“La LNB es antes y un después de Eduardo Najri. Un tipo que dio todo el apoyo y que aportó muchísimo al evento”, manifestó Mir.

¿Expansión?

“Es un tema que siempre está sobre la mesa, incluso un torneo de cinco o seis meses, el tema es que para añadir equipos y duración del torneo, debe haber más árbitros formados, más canchas, más canales que se puedan ver a nivel nacional, más partidos, más presupuesto”, señaló Mir.

“La LNB siempre ha estado abierto a recibir cartas y proyectos, porque hay mucha gente que quiere entrar, el tema es que no es tan fácil, porque se piensa que es entrar y ya, hay que tener sostenibilidad con el tiempo”, mencionó al senador Carlos Gómez, de Moca, quien ha tenido la intención de que su pueblo tenga un equipo profesional.

Incursión de Lápiz

Mir también trató el tema de Lápiz Conciente, nuevo embajador de la LNB.

Dijo que el artista urbano está muy al tanto con la liga y que su ingreso es como si fuera un dueño más de una franquicia.

“Lápiz ha traído muchas ideas. Tiene la intención y el interés de apoyarnos en todo lo que es público, indumentaria, shows en el medio tiempo, Juego de Estrellas. Estará con nosotros por mucho tiempo porque tiene la idea y sabe a dónde vamos y lo que queremos, es un soñador, con mucha visión de negocio y quiere aportar al baloncesto”.

Mencionó que también quieren involucrar a Francisco García como embajador.

Sobre el Juego de Estrellas del presente torneo, dijo que tiene varias solicitudes y Santiago es una de esas sedes que quiere montarlo.

Reconoció el trabajo que hacen quienes están detrás de la LNB, entre ellos Rafael Almánzar, director de Mercadeo de la liga, Jorge Mota y Melvin Bajarán en Relaciones públicas y prensa, entre otros como Niurca Herrera, una dama del baloncesto que es parte del proyecto.

Gracias a Diamente Deportivo 

Colombia brilla en Centroamericano y del Caribe de Boliche 2025

 



SANTO DOMINGO. La delegación  de Colombia ganó la medalla de oro en masculino y femenino en Todos Eventos Equipos, mientras  que Sandra Góngora, de México, y Jean F. Pérez, de Puerto Rico, fueron los más  destacados en sencillos en el Campeonato Centroamericano y del Caribe celebrado en el Sebelén Bowling Center.

En la rama femenina, el equipo de Colombia,  integrado por  Juliana Botero, Clara Guerrero,  Catalina Gómez, Paola Limón, Laura Plazas y Graciela Sánchez.

En masculino, Colombia ganó el oro, con promedio de 225.04 pines tumbados durante los seis juegos.


En sencillos femenino, el oro lo ganó la mexicana Sandra Gongora, con promedio de 233.50 pines al suelo,  y en Todos Eventos con con 217.25.

En sencillos masculinos el campeón lo fue Jean F. Pérez, de Puerto Rico, con promedio de 255.50, y en Todos Eventos, promedio de 246.50.

En dobles masculino, Puerto Rico, con Pérez e Israel Hernández, se alzó con su segunda medalla de oro, con 241.33 pines derribados de promedio.


Por equipo, triunfó Guatemala, 232.50 de promedio.

En dobles femenino México, con Graciela Sánchez  y Paola Limón, con  216.58 de promedio. En tríos femenino ganó Colombia, con 213, de promedio.

 

jueves, 5 de junio de 2025

HISTORIA EN PENTATLÓN MODERNO Santo Domingo. RD.

 

                 Pentatleta Ana Arias  

Luego de 25 años de fundación de la Federación Dominicana de Pentatlón Moderno por primera vez en la historia de ese deporte se clasifica un atleta para la “Final de Copa del Mundo de Pentatlón UIPM” se trata de la dominicana Ana Leidys Arias, rankeada en el puesto 61 para esta competencia de las 172 mujeres que compiten en la categoría sénior, del evento que se llevará a cabo en Alexandria, Egipto”, del 4 al 6 de julio de 2025. 


La información la ofreció el dirigente deportivo Kenny Núñez Veras, quien está al frente del Pentatlón en República Dominicana desde el año 2023, al ser abordado Núñez Veras dijo sentirse orgulloso de la proeza y del trabajo que vienen realizando junto a su equipo de trabajo. “Damos las gracias a Dios por este logro, nunca antes visto en la historia de nuestro deporte para un dominicano, el trabajo arduo, enfoque y determinación de Ana ha sido determinante para colocarnos en el foco del mundo”, subrayó. 


“Quiero agradecer de manera muy especial al entrenador mexicano Isaac Cortes, por haber acogido a nuestra atleta Ana Arias como una más de su gran equipo, ayudando a elevar su nivel técnico – táctico, de igual manera, a la Unión Internacional de Pentatlón Moderno (UIPM) y su presidente, el señor Rob Stull, gran aliado en todo este trayecto”, concluyó Núñez Veras.    


En esta final, solo verán acción las mejores 36 pentatletas del ciclo de Copas del Mondo 2025, certamen puntuable para el ranking olímpico a los Ángeles 2028, abriendo las posibilidades de una presencia dominicana en lo más alto de la competición deportiva, los Juegos Olímpicos, sueño de todo deportista de alto rendimiento. 



Es propicio recordar que el Pentatlón Moderno se adjudicó tres terceros lugares en la categoría senior del Panamericano Abierto celebrado en Varadero, Cuba, del 17 al 25 de mayo pasado. 

Pie de foto 
Pentatleta Ana Arias   


Clasificatorio arquería JJCC 2026 tendrá récord de atletas

 


SANTO DOMINGO. La X Copa Merengue de Tiro con Arco, clasificatoria para los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026, y que entregará puntos para el ranking mundial, tendrá la participación récord de atletas y de países.

El certamen, que tendrá lugar del 18 al 22 de este mes en la remodelada cancha de tiro con arco del Parque del Este, está montado en un 95 por ciento, según dio a conocer José Miguel Robiou, presidente de la Federación Dominicana de Tiro con Arco (Fedota).

El dirigente deportivo manifestó que la X Copa Merengue de Tiro con Arco ha concitado un gran interés y que un total de 270 atletas de 25 países han confirmado su participación.

“Este clasificatorio tendrá una participación récord de atletas y países. Será una gran fiesta deportiva”, sostuvo Robiou, quien señaló que el torneo cuenta con el apoyo de World Archery, World Archery Américas, el Comité Olímpico Dominicano (COD), y el Ministerio de Deportes.

El campeonato entregará un total de 64 plazas, más las 12 que recibe la representación quisqueyana por ser sede de los Juegos Centroamericanos y del Caribe.

Otras 40 plazas estarán disponibles en el segundo y último clasificatorio que se realizará el próximo año en una sede por definir. El torneo de Tiro con Arco de los Juegos Centroamericanos y del Caribe tendrá 116 competidores.

Las finales se realizarán el sábado 22 de junio en horas de la tarde para definir a los campeones de cada especialidad y ramas.

El campeonato otorgará cuatro plazas de equipos en cada uno de los cuatro eventos y los ganadores de los partidos de cuartos de finales de una ronda especial que tendrá lugar el 19 de junio asegurarán tres plazas para los Juegos.

Una vez concluidos los cuartos de final quedarán definidas las plazas de equipos y no se realizarán partidos de semifinales y finales por medallas.

La República Dominicana, por ser sede de la cita multideportiva del 2026, no participará en las rondas de partidos del clasificatorio.

Entre los países que se darán cita a la X Copa Merengue de Tiro con Arco figuran: Bahamas, Bermudas, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Islas Vírgenes estadounidenses, Jamaica, México, Panamá, Perú, Puerto Rico, Eslovenia, Venezuela Trinidad y Tobago, Francia, Alemania y República Dominicana, entre otros.

Miguel Guerra es el nuevo presidente del Club Atlético Licey


 

SANTO DOMINGO (Licey.com).- El licenciado Miguel Guerra Armenteros fue constituido como 21er. presidente del Club Atlético Licey, luego de ser electo a unanimidad por los socios esta prestigiosa organización, así lo dio a conocer la junta directiva a través de un despacho de prensa este martes.

«Es un honor para mí asumir la presidencia de esta gloriosa organización que ha brillado durante 120 años. Quiero expresar mi más sincero agradecimiento a cada uno de ustedes: jugadores, personal de oficina, empleados y, por supuesto, nuestros fieles aficionados, por su dedicación y pasión inquebrantable. Su compromiso ha sido fundamental para construir la rica historia y el legado de nuestro equipo», dijo el máximo ejecutivo azul en su discurso de aceptación.

Guerra Armenteros, es licenciado en Economía y Ciencias Políticas, con estudios en la Universidad de Pennsylvania, Estados Unidos, sucede al doctor Ricardo Ravelo Jana, en cuyos últimos dos mandatos, fungió como vicepresidente (2021-23 y 2023-25), siendo parte fundamental en la obtención de las coronas 23 y 24 del glorioso equipo azul.

«Miramos hacia el futuro con esperanza y determinación. Vamos a trabajar juntos para seguir cosechando triunfos y hazañas históricas. Este club tiene una rica tradición y un futuro brillante por delante», añadió Guerra Armenteros.

Actualmente se desempeña como director general de gas natural, en la República Dominicana. El ejecutivo azul se ha mantenido por tres décadas desempeñando distintas funciones en las oficinas de los Tigres del Licey, siendo su primera experiencia en la temporada de 1994-1995.

«Juntos, enfrentaremos nuevos desafíos y seguiremos luchando por la excelencia en cada temporada. Estamos emocionado por el futuro y confío en que, unidos, llevaremos a los Tigres del Licey a nuevas alturas», agregó.

Con su esposa, la señora Yadina Vásquez de Guerra, procreó a sus hijos Ignacio Guerra Vásquez, Ivette Cristina Guerra Vásquez y Michelle Marie Guerra Vásquez, estas dos últimas madrinas campeonas en las coronas 23 y 24 respectivamente, obtenidas en las temporadas 2022-23 y 2023-24.

Guerra Armenteros se convirtió en el primer nieto de un ex titular de los Tigres del Licey que alcanza la presidencia. Su abuelo fue el ingeniero Ignacio Guerra Abreu (1953-54 y 1955-57), segundo mandatario en la etapa del béisbol profesional dominicano que comenzó en el verano de 1951 y que en 1955-56 pasó a la época otoño-invernal.

Al conocerse el resultado, Guerra hizo un recuento de su afiliación como liceísta desde niño, a tal punto que mostró el pequeño uniforme que usó a sus tres años y proclamó que “este es un día de regocijo”.

El nuevo presidente azul, quien bajo su mandato en el período 2013-15 el Licey consiguió su campeonato 21 en la temporada 2013-14, fue sustituido por el señor Miguel Ángel Fernández, quien también obtuvo el título (22) en la campaña 2016-17. Busca continuar la tradición ganadora del equipo con más campeonatos en la historia del béisbol caribeño con 24 coronas nacionales y 11 Series del Caribe.

La junta directiva azul, quedará estructurada por el doctor y expresidente, Domingo Pichardo, quien fungirá como vicepresidente. El licenciado y también expresidente, Miguel Ángel Fernández, será el tesorero. Mientras que el ingeniero, otrora mandatario azul, Jaime Alsina, ocupará el cargo de secretario, en tanto que el presidente saliente, el doctor Ricardo Ravelo Jana, así como el señor Rafael Antonio Úbeda Heded, el ingeniero Tancredo Aybar, y el señor Federico González Santoni, serán directores de la organización.SANTO DOMINGO (Licey.com).- El licenciado Miguel Guerra Armenteros fue constituido como 21er. presidente del Club Atlético Licey, luego de ser electo a unanimidad por los socios esta prestigiosa organización, así lo dio a conocer la junta directiva a través de un despacho de prensa este martes.

«Es un honor para mí asumir la presidencia de esta gloriosa organización que ha brillado durante 120 años. Quiero expresar mi más sincero agradecimiento a cada uno de ustedes: jugadores, personal de oficina, empleados y, por supuesto, nuestros fieles aficionados, por su dedicación y pasión inquebrantable. Su compromiso ha sido fundamental para construir la rica historia y el legado de nuestro equipo», dijo el máximo ejecutivo azul en su discurso de aceptación.

Guerra Armenteros, es licenciado en Economía y Ciencias Políticas, con estudios en la Universidad de Pennsylvania, Estados Unidos, sucede al doctor Ricardo Ravelo Jana, en cuyos últimos dos mandatos, fungió como vicepresidente (2021-23 y 2023-25), siendo parte fundamental en la obtención de las coronas 23 y 24 del glorioso equipo azul.

«Miramos hacia el futuro con esperanza y determinación. Vamos a trabajar juntos para seguir cosechando triunfos y hazañas históricas. Este club tiene una rica tradición y un futuro brillante por delante», añadió Guerra Armenteros.

Actualmente se desempeña como director general de gas natural, en la República Dominicana. El ejecutivo azul se ha mantenido por tres décadas desempeñando distintas funciones en las oficinas de los Tigres del Licey, siendo su primera experiencia en la temporada de 1994-1995.

«Juntos, enfrentaremos nuevos desafíos y seguiremos luchando por la excelencia en cada temporada. Estamos emocionado por el futuro y confío en que, unidos, llevaremos a los Tigres del Licey a nuevas alturas», agregó.

Con su esposa, la señora Yadina Vásquez de Guerra, procreó a sus hijos Ignacio Guerra Vásquez, Ivette Cristina Guerra Vásquez y Michelle Marie Guerra Vásquez, estas dos últimas madrinas campeonas en las coronas 23 y 24 respectivamente, obtenidas en las temporadas 2022-23 y 2023-24.

Guerra Armenteros se convirtió en el primer nieto de un ex titular de los Tigres del Licey que alcanza la presidencia. Su abuelo fue el ingeniero Ignacio Guerra Abreu (1953-54 y 1955-57), segundo mandatario en la etapa del béisbol profesional dominicano que comenzó en el verano de 1951 y que en 1955-56 pasó a la época otoño-invernal.

Al conocerse el resultado, Guerra hizo un recuento de su afiliación como liceísta desde niño, a tal punto que mostró el pequeño uniforme que usó a sus tres años y proclamó que “este es un día de regocijo”.

El nuevo presidente azul, quien bajo su mandato en el período 2013-15 el Licey consiguió su campeonato 21 en la temporada 2013-14, fue sustituido por el señor Miguel Ángel Fernández, quien también obtuvo el título (22) en la campaña 2016-17. Busca continuar la tradición ganadora del equipo con más campeonatos en la historia del béisbol caribeño con 24 coronas nacionales y 11 Series del Caribe.

La junta directiva azul, quedará estructurada por el doctor y expresidente, Domingo Pichardo, quien fungirá como vicepresidente. El licenciado y también expresidente, Miguel Ángel Fernández, será el tesorero. Mientras que el ingeniero, otrora mandatario azul, Jaime Alsina, ocupará el cargo de secretario, en tanto que el presidente saliente, el doctor Ricardo Ravelo Jana, así como el señor Rafael Antonio Úbeda Heded, el ingeniero Tancredo Aybar, y el señor Federico González Santoni, serán directores de la organización.

Fuente Prensa del Licey

martes, 3 de junio de 2025

Asojudina celebrará copa Abierta de judo 2025 este sábado


 SANTO DOMINGO. La Asociación de Judo del Distrito Nacional (Asojudina) celebrará este sábado la Copa Invitacional Abierta de Clubes, desde las 8:00 de la mañana, en la Casa Nacional de esa disciplina en el Centro Olímpico.

La ceremonia de inauguración está pautada para las 11:00 de la mañana, mientras que las competencias comenzarán desde las 8:30 de la mañana, según dio a conocer Sócrates Cuello, presidente de la Asojudina, junto al sensei Juan Chalas, director técnico, e Ivette Michel, tesorera del organismo.

La Copa Invitacional Abierta de Clubes de Judo, en la que intervendrán algo más de 300 atletas, está dedicada al general Delio Colón, inspector general de las Fuerzas Armadas, y ex presidente de la Confederación Deportiva Militar y Policial.

“Este campeonato tiene como finalidad evaluar los nuevos valores y cómo han venido trabajando los clubes”, señaló Cuello.

Mientras, el sensei Juan Chalas explicó los aspectos técnicos que primarán durante el desarrollo del certamen. “Con los nuevos valores, estableceremos estrategias para saber dónde debemos mejorar”, reveló el sensei Chalas.


El certamen, organizado por la Asojudina, con el aval de la Federación Dominicana de Judo (Fedojudo), se llevará a cabo en las categorías benjamín, pre-infantil, infantil, cadete, junior y adulto.

Ivette Michel agregó que se ha trabajado para garantizar la seguridad, y resaltó el entusiasmo que existe para que el evento sea un total éxito.

El torneo contará con la participación de delegaciones de 10 clubes, los cuales competirán en las categorías benjamín y preinfantil, desde 5-10 años; 11-14 años infantil, así como en 15-20 años (cadetes y junior).

En el torneo participarán atletas de los clubes Tavarez Judo, Casa Nacional del Judo; Kosen Dojo; Naco Judo, New Horizons, Villa Francisca y Geraldino Judo, entre otros.

 

La Zona Sur comanda la primera jornada de la final de los Juegos Fronterizos 2025

  Montecristi.- La  Zona Sur tomó el control de la Gran Final de los Juegos Fronterizos 2025 con resonantes triunfos individuales y colectiv...