miércoles, 23 de abril de 2025

Bienvenido Solano pone a circular el libro “Atletas Romanenses en Juegos Olímpicos”,

 

Bienvenido Solano junto a los demás integrantes de la mesa principal: Dionisio Guzmán, Rafael Harvys, Garibaldy Bautista, Franklin de la Mota y Rubén García


Santo Domingo.- El ingeniero Bienvenido Solano puso en circulación este miércoles un interesante libro, en el que recoge la historia de los grandes atletas nativos La Romana.

La obra, titulada “Atletas Romanenses en Juegos Olímpicos”, busca resaltar las hazañas y logros de esos deportistas que han puesto en alto no solo el nombre de su provincia, sino también el de la República Dominicana.

“El esfuerzo y dedicación que hacen los atletas es digno de reconocimiento”, comentó Solano, quien es inmortal del deporte dominicano por su fecundo aporte, a través del boxeo, y en su condición de presidente de la Federación Dominicana de ese deporte por más de 39 años.

Explicó que es invaluable el esfuerzo y el trabajo que hace un atleta para alcanzar su participación en los Juegos Olímpicos, y que estos valiosos  hambres y mujeres deportistas, la mayoría de las veces, ni siquiera se mencionan sus nombres, pasando al anonimato eterno.

“El sacrificio y esfuerzo que hace un atleta para llegar a unos juegos olímpicos es grande y, sin embargo, muchos de ellos nadie los recuerda, siendo justo ese uno de los motivos que me llevaron a investigar y plasmar sus nombres en esta obra”.

Bienvenido Solano habla en la puesta en circulación de su libro “Atletas Romanenses en los Juegos Olímpicos”


“El atleta que va a los Juegos  Olímpicos debe tener su reconocimiento”, sentenció Solano al tiempo de dar las gracias a los que colaboraron para la confección del libro.

El acto fue conducido por el destacado locutor romanense Juan Báez, mientras que el profesor Rafael Harvys expuso ante el auditorio la fecunda trayectoria deportiva y social del ingeniero Bienvenido Solano.

La obra relata la práctica deportiva en la provincia de La Romana desde 1920, ademas de presentar una síntesis histórica de la provincia que lo vio nacer.

Entre las personalidades presentes en el salón James Rodríguez del Ministerio de Deportes, donde se efectuó el acto, se resaltan el presidente del Comité Olímpico Dominicano, ingeniero Garibaldy Bautista; el viceministro de Deportes, Franklin de la Mota; el presidente del Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano, doctor Dionisio Guzmán; el presidente de la Federación Dominicana de Boxeo Aficionado (Fedoboxa), licenciado Rubén García; el presidente de la Federación de Tenis, licenciado Persio Maldonado; los inmortales del deporte dominicano Arturo Morales, Fernando Teruel, Heida Joaquín y César Padrón.

También se dieron cita, el presidente de la Federación de Arte y Cultura, ingeniero Pedro Julio Quezada; licenciado Fausto Severino, el reputado técnico Tony Mesa, el director técnico de las selecciones nacionales de boxeo Armando Hernández, así como también la dirección completa de la Fedoboxa, los presidentes de asociaciones de esa institución.

Entre los cronistas y periodistas deportivos, Antonio Valdez, Primitivo Cadete, Ramón Santo, Jeffry Nolasco.







martes, 22 de abril de 2025

Los equipos de la Cumbre y Barrio Duarte arrasan béisbol RBI Fundación Rica 2025


 VILLA ALTAGRACIA-. La Cumbre en categoría 16-18 años y Barrio Duarte en 12-13, se alzaron con dobles victorias, mientras se producían cuatro divisiones de honores en la más reciente jornada del XIV Torneo de Béisbol RBI Fundación Rica de Villa Altagracia que rinde dedicatoria al inmortal de Cooperstown, Vladimir Guerrero.

La Cumbre fue muy superior al de Básima en su primer doble triunfo de la temporada 2025 del campeonato que el Grupo Rica a través de su Fundación coordina con la Oficina de Major League Baseball (MLB). Se impuso con palizas de 17 por una y 10 por una en el estadio de San José del Puerto con victorias para los lanzadores Rubén Darío Doñé y Jicer Rivera, a costas de Ángel G. Núñez y Elián Díaz.

Yender Martínez con triple, dos dobles y cinco carreras remolcadas; y Luis José Vargas con doble y dos simples, tres anotadas y dos impulsadas, destacaron en el primero juego. En el segundo por La Cumbre, Jean Carlos Mesa sacudió jonrón, tubey y sencillo, remitió cinco al hogar y anotó dos; y Yendel Martínez dio par de dobletes.

En los 12-13 años, Barrio Duarte sacudió 21-1 y 12-3 vueltas a Pueblo Nuevo, logrando los triunfos José Lara y Anthony Sánchez, sobre Gabriel Paniagua y Jhon Jedias de la Cruz. Mauricio Félix ligó triple y sencillo, Gerald Decat tres hits y Daniel Hernández dos, los tres remolcaron tres y anotaron dos carreras. Mauricio volvió a ligar triple y sencillo en el segundo; Decat un hit, registró de dos en remolques y anotaciones. Por Pueblo Nuevo, Yesmailyn Arias, dos hits, dos producidas; Hasael Ortiz y Yan Carlos Soto, un triple.



Se reparten victorias

El conjunto de Básima, jugando en su estadio, ganó el primero nueve por tres carreras y el de Los Mogotes se desquitó 7-6 al cierre en partidos de la división de 14-15 años. Isael Moronta y Eudys Antigua fueron los respectivos lanzadores ganadores; Jairo Reynoso y Andrewly Rodríguez los perdedores. Leandro Rodríguez Báez combinó dos sencillos para Básima. Por Los Mogotes, Leonel de Jesús Rosario soltó doble y sencillo; Rayan Pineda, un doble; Eudys Antigua, dos sencillos.

En la misma categoría, Guananito dominó 13 por 4 el choque inicial al Barrio Puerto Rico, que se llevó el segundo 9 por 7. Johan Alberto Reyes ganó el primero y Francisco de la Cruz el segundo, con reveses para Dairon Chacón y Darlin Santo. De Guananito, Misael de León Mejía sumó triple y par de dobles con 3CE y 2CA; Enmanuel López, un tubey. Por Barrio Puerto Rico, Juniel Expósito ligó par de sencillos con trío de remolques; Eikel López, dos de una base; Miguel López, un doble.

Los elencos de los barrios INVI y Villa libraron su doble compromiso en los 12-13 años. Con un ajustado 8-7 los constructores de viviendas se llevaron el primero con ganada de Franyel Aquino sobre Menfis Rosado. Los de Villa se adjudicaron el segundo por blanqueada, mientras anotaban 10 veces, con Samuel Jiménez en la lomita.

Por el INVI en el doble cotejo, Erick Reynoso logró doble y par de simples; Yumarson Steven doble y sencillo con 3CE; Luis Yunior Benítez, dos imparables, 2E; Danny Rafael Guzmán trío de hits. Por Villa, Ismael Decena combinó dos dobles y trío de sencillos, impulsó cinco y anotó dos; Enmanuel Solano dio triple y doble; Alfredo Soto un triple y doble, 3CE y 2CA; Ambiorix de León, doble y dos de una base, 3CE y 2CA.

Otra división de honores se produjo en los 16-18 años entre El Puerto, que primero blanqueó 5-0 al Kilómetro 61 de la Autopista Duarte, que venció 8-4 en el segundo, en los terrenos del primer equipo. Enmanuel Méndez consiguió un triple y Eliezer Corporán sencillo por el Puerto en el primer partido. Aderlin Correa Castillo pegó el único hit del K-61. En el segundo por “los kilómetros”, Noel Brito de Jesús fletó dos triples, 3CA y 2CE; Ransel Roa dos hits. De San José del Puerto en el segundo, Mackxander E. Figueroa, un sencillo.

El equipo femenino tenis mesa clasifica a los Panam Junior Paraguay 2025

 


SANTO DOMINGO. El equipo femenino de tenis de mesa obtuvo su pase a los II Juegos Panamericanos Junior de Asunción, Paraguay, al avanzar a la final en el clasificatorio que se celebra en la ciudad de Bridgetown, Barbados.

La representación quisqueyana, integrada por Arianna Estrella, Dafne Sosa, Yesmeilin Guerrero y Eduanny de la Cruz, es dirigida por la entrenadora Johenny Valdez.

El selectivo masculino buscará este martes su clasificación a los Juegos Panamericanos Junior en el enfrentamiento en la semifinal ante el seleccionado de Santa Lucía.

El equipo masculino está conformado por Ramón Vila, Rafael Cabrera, Yoel Mendoza y Eduardo Darley, y es dirigido por el entrenador Samuel Gálvez.

De vencer al conjunto de Santa Lucía, el representativo quisqueyana avanza a la final y aparta su boleto para la cita multideportiva juvenil que se celebrará del 9 al 23 de agosto próximo en Asunción, Paraguay.

La delegación de tenis de mesa participa en el Campeonato Infantil-Juvenil y Clasificatorio a los Juegos Panamericanos Juveniles Paraguay 2025 con el apoyo del Ministerio de Deportes, el grupo Creando Sueños Olímpicos, el Comité Olímpico Dominicano, INEFI, Fundación Vive por un Sueño y RH Mejía.

 


lunes, 21 de abril de 2025

Ronny Simon el dominicano 940 en debutar en Grandes Ligas

 

                

 ( Por Prensa Toros del Este - abril, 2025 )


Sin tiempo que perder,  Ronny Simón  demostró lo que saber hacer en su debut en el Big Show: batear.

Simon debutó este lunes en las Grandes Ligas, convirtiéndose en el dominicano 940 en la historia y el primero de los Toros que lo hace esta temporada 2025.

Simon dio sencillo removedor en su primer turno con los Marlins, contribuyendo al triunfo 6-3 sobre los Rojos de Cincinnati.

Con su esposa, familia y amigos presentes en el partido, el romanense se fue de 4-1 con 1 remolcada en su partido debut, donde estuvo como bateador designado y como noveno bate.

Antes de recibir el llamado al equipo grande, Simon estaba azotando el pitcheo contrario con los Jacksonville Jumbo Shrimp, sucursal AAA de los Marlins, con quienes presentaron una línea ofensiva de .354/.441/.521 en 15 juegos, con un doble, un cuadrangular, par de triples, 8 anotaciones, 9 remolcadas y 4 bases robadas en 5 intentos.

Simon, quien cumplió 25 años la semana pasada, fue firmado en la temporada baja por los Marlins un contrato de liga menor, luego de iniciar su carrera como profesional con los Rays de Tampa.



Asientos, incentivos por premios y desempeño, los detalles del contrato de Vladimir Guerrero Jr.

 

Por Diario Libre -Abril, 2025  


Llamando a Canadá su "segunda casa", el toletero dominicano Vladimir Guerrero Jr. firmó el lunes su contrato de 500 millones de dólares por 14 años con los Azulejos de Toronto.

Guerrero, de 26 años, nació en Montreal mientras su padre, el miembro del Salón de la Fama Vladimir Sr., jugaba para los Expos. El joven Guerrero firmó con los Azulejos cuando tenía 16 años en 2015 y debutó en las Grandes Ligas en 2019.

"Yo nací aquí y esta es mi segunda casa", dijo Guerrero"He pasado mucho tiempo aquí en Toronto y Canadá. Cuando un país te da amor, tienes que devolver ese amor, ¿sabes? Eso es lo que estoy haciendo ahora".

Guerrero generalmente habla en español y utiliza un traductor, pero esta vez habló solo en inglés.

Edward Rogers, presidente ejecutivo del propietario del equipo Rogers Communications, lo llamó "verdaderamente un jugador histórico para la franquicia" y afirmó que el contrato representa "un acuerdo histórico para Canadá y para este club".

"Este fue el movimiento correcto para los Jays, y así es como lo vimos", dijo Rogers"Vlad comenzó su carrera aquí. También lo consideramos familia y queríamos que se quedara, desde el principio. Es un gran acuerdo a largo plazo que hará a los Blue Jays más competitivos, aumentará nuestras posibilidades de ganar y ser contendientes".

Guerrero tiene un promedio de bateo de .288 en su carrera con 160 jonrones y 514 carreras impulsadas. El cuatro veces All-Star batea esta temporada para .302, sin jonrones y con siete carreras impulsadas en 16 juegos.

Mark Shapiro, presidente de los Azulejos, declaró: "Ha demostrado que está entre los más impresionantes jugadores ofensivos".

Dos veces ganador del Toletero de PlataGuerrero ganó el Guante de Oro de la AL en primera base en 2022 y el Derby de Jonrones de la MLB en el Juego de Estrellas 2023 en Seattle, igualando el logro de su padre en 2007. Son el único dúo de padre e hijo en ganar el derby.

Más allá del talento, el gerente general Ross Atkins destacó su personalidad entusiasta:

"Él aporta no solo una competitividad de élite, sino esa sonrisa característica que todos quieren tener cerca".

En el evento estuvieron presentes los jugadores George Springer, los venezolanos Anthony Santander y Andrés Giménez, y el puertorriqueño José Berríos. También asistieron el mánager John Schneider, el asociado DeMarlo Hale, el coach Mark Budzinski, la esposa de Guerrero, su hija y su familia extendida.

Guerrero acordó en enero un contrato de un año por 28,5 millones de dólares para evitar el arbitraje, y dijo que no negociaría tras reportarse al entrenamiento en febrero. Sin embargo, las conversaciones continuaron hasta cerrar el acuerdo la semana pasada.

El contrato fue anunciado mientras los Azulejos estaban de gira en Boston.

El tercer contrato más grande en la historia

El acuerdo de Guerrero es el tercero en dólares totales, solo detrás de:

  • Juan Soto con 765 millones por 15 años (Mets)
  • Shohei Ohtani con 700 millones por 10 años (Dodgers)

El valor promedio anual de 35,71 millones de dólares ubica el contrato de Guerrero en el octavo lugar entre los actuales.

Le superan:

  • Ohtani (70 millones)
  • Soto (51 millones)
  • Zack Wheeler (42 millones)
  • Aaron Judge (40 millones)
  • Jacob deGrom (37 millones)
  • Blake Snell (36.4 millones)
  • Gerrit Cole (36 millones)

Bono por firma

Incluye un bono por firma de 325 millones de dólares para proteger ante una posible huelga en 2027.

"Es un ganar-ganar para el equipo y el jugador", explicó Atkins"Él se beneficia de la garantía, y hay beneficios contables tanto para él como para los Azulejos".

El bono incluye:

  • 20 millones: dentro de los 30 días tras la aprobación de la MLB
  • El resto, distribuido cada 30 de junio de 2026 a 2039

Distribución: 13M (2026), 14M (2027), 16M (2028), 18M (2029), 20M (2030-2032), 22M (2033-2034), 23M (2035), 24M (2036), 29M (2037), 31M (2038), 33M (2039).

Salarios anuales

  • 17M (2026-2027)
  • 16M (2028)
  • 15M (2029)
  • 14,5M (2030-2032)
  • 12,5M (2033-2034)
  • 11,5M (2035)
  • 10,5M (2036)
  • 7M (2037)
  • 6,5M (2038)
  • 6M (2039)

Bonos por desempeño

  • 150.000 USD: MVP
  • 125.000 USD: segundo lugar MVP
  • 100.000 USD: tercer lugar
  • 75.000 USD: cuarto lugar
  • 50.000 USD: quinto lugar
  • 50.000 USD: por ser All-StarMVP de Serie MundialGuante de Oro o Toletero de Plata
  • 25.000 USD: MVP de la Serie de Campeonato

Otros beneficios

Toronto proporcionará a Guerrero cuatro asientos para todos los juegos en casa de temporada regular y acceso con descuento a una suite de lujo para partidos regulares y postemporada, según disponibilidad.

Ronny Simon recibe el llamado al equipo grande por los Marlins

 

LA ROMANA .– La buena temporada de Ronny Simón no pasó desapercibida para los Marlins .   

Simon  recibió el llamado al equipo grande de Miami , confirmó el propio jugador al staff de los Toros del Este .  

El romanense estaba azotando el pitcheo contrario con los Jacksonville Jumbo Shrimp , sucursal AAA de los Marlins , con quienes presentaron una línea ofensiva de .354/.441/.521 en 15 juegos , con un doble, un cuadrangular, par de triples, 8 anotaciones, 9 remolcadas y 4 bases robadas en 5 intentos .    

Simon , quien cumplió 25 años esta semana , fue firmado en la temporada baja por los Marlins un contrato de liga menor, luego de iniciar su carrera como profesional con los Rays de Tampa .    


Se espera que el equipo haga el anuncio oficial con el movimiento correspondiente al roster en cualquier momento.

Gilberto García Piña quedó reelecto como vicepresidente de la Confederación Panamericana de Judo (CPJ)

 



SANTO DOMINGO. Diego García Ramírez y José Miguel Brache obtuvieron sendas medallas de plata, mientras que Yhoseli Matos logró el bronce  en sus respectivos pesos en el Campeonato Panamericano y Oceanía cadete y Juvenil de Judo celebrado en Lima, Perú.

El Panamericano y Oceanía Cadete y Juvenil de Judo entregó puntos a los ocho mejores competidores de cada peso para la clasificación a los II Juegos Panamericanos Junior que se celebrarán del 9 al 23 de agosto de este año en Asunción, Paraguay.

En la categoría cadete, -60 kilos, Diego García Ramírez obtuvo la presea de plata al perder en la final ante Lucas Yamamoto, de Brasil, quien ganó el oro. Las preseas de bronce quedaron en manos de Lautaro Cruces, de Argentina, y Adrian Cohen, de Estados Unidos.

García Ramírez avanzó a los cuartos de final por bye, instancia en la derrotó a Jorge Mayorga, de Guatemala, y en la semifinal se impuso ante Lautaro Cruces, de Argentina.

En más de 100 kilos, categoría junior, José Miguel Brache Jarquín se quedó con la presea de plata al caer en la final ante Andrey Coelho, de Brasil, ganador del oro. Las preseas de bronce recayeron sobre Gabriel Dos Santos, de Brasil, y Hugo Sánchez, de México.

En los cuartos de final, Brache Jarquín avanzó por bye, y en la semifinal derrotó a Valentino Valdivia, de Perú.

En junior femenino, en -78 kilos, Yhoseli Matos se alzó con el metal de bronce, tras la derrota sufrida ante la colombiana Tania Murillo. Matos superó a Alannah Joyce, de Australia, y en el repechaje le ganó a María Núñez, de Chile.

La delegación, que asistió al clasificatorio con el apoyo del Ministerio de Deportes, estuvo integrada además por Samantha Josefa (-52 kilos), quien ocupó el séptimo lugar, así como Dany Castro (-60 kilos), Manuel Simó García (-66 kilos), Yarelis Lucas (-48 kilos), Luisa Villanueva Mota (-57), Victoria Ramírez Peguero (-70 kilos), el entrenador Juan Carlos Jacinto, y el delegado Edi García.

Gilberto García, reelecto vicepresidente CPJ

El dominicano Gilberto García Piña quedó reelecto como vicepresidente de la Confederación Panamericana de Judo (CPJ) durante las elecciones del nuevo comité ejecutivo del organismo que formó parte del Congreso Ordinario celebrado en Lima.

El peruano Carlos Zegarra fue reelecto como presidente de la confederación, cargo que ocupa desde el 2021.

El pleno también votó a favor del doctor Antonio Castro Soto del Valle, secretario general; José Humberto Rodríguez, director general; Michael Tamura, tesorero; Kimberlie Rivera, directora deportiva; Yuri Alvear, directora de educación; Gary Takemoto, director de arbitraje; Roberto Ibañez, director de desarrollo; el doctor Uvelino Moreno, director de la comisión médica, y Rafael Manso Reyes, director de relaciones internacionales.

 

jueves, 17 de abril de 2025

Licey tiene a 20 jugadores en la Liga Mexicana de Verano 2025


 SANTO DOMINGO (Licey.com).- Un total de 20 jugadores pertenecientes a la reserva de los Tigres del Licey estarán viendo acción en la Liga Mexicana de Verano que inicia este jueves.

El capitán del glorioso equipo azul, Emilio Bonifacio, hará su debut en el circuito como uno de los jardineros de los Toros de Tijuana.

César Valdez, estelar lanzador abridor derecho, estará con el uniforme de los Leones de Yucatán, mientras que el jardinero jonronero Arístides Aquino regresa con los campeones Diablos Rojos de México a los cuales se agregan el receptor Francisco Mejía y el relevista Jean Carlos Mejía.

El jugador del cuadro Dawel Lugo jugará con los Olmecas de Tabasco al igual que el también infielder Domingo Leyba.

Gustavo Núñez, firmado como agente libre por el Licey, se incorporó a las filas de los Bravos de León luego de un par de temporadas con El Águila de Veracruz. Dany Jiménez estará en el bullpen de los Sultanes de Monterrey.

Otro nuevo «Tigre» que estará en la liga mexicana es el jugador del cuadro Cristhian Adames quien volverá a vestir el uniforme de los Pericos de Puebla.

Jonathan Aro y Andrew Pérez integrarán el bullpen de los Charros de Jalisco, mientras que Anderson Severino está con los Acereros de Monclova y el infielder Michael de León y el relevista Ofreidy Gómez con los Conspiradores de Querétaro.

El lanzador abridor Radhamés Liz, el receptor Michael De La Cruz y el jardinero Luis Barrera pertenecen a los Guerreros de Oaxaca a la vez que el lanzador zurdo Elniery García y el pitcher derecho Ulises Joaquín aparecen en la nómina de los Rieleros de Aguascalientes.

miércoles, 16 de abril de 2025

Natación Santiago de los Caballeros RD 2025

Capellán, Pedroso y Ruiz ganan primer Circuito Master Cibao (CIMACI) 2025

 

 Marcos Capellán (PegacolV2C) se coronó en la categoría Master A de la 1era etapa CIMACI


Santiago. El campeón defensor de la categoría A del Circuito de Ciclismo Master del Cibao(CIMACI), Marcos Capellán (PegacolV2C), arrancó con buen pie la defensa de su título al coronarse campeón de la primera etapa del año 2025 que se desarrolla con el auspicio del Ministerio de Deportes, Ferretería Bellón, Suerox y Dexilitreos

Capellán (PegacolV2C) completo el recorrido de 10 vueltas alrededor del monumento de esta ciudad en un tiempo de 1:14:56.370, seguido de Elver Mercedes (AC Training) con 1:14:56.451, Ricky Rodríguez (AR Cylcling Team) con 1:14:56.721, Anthony Morel (AR Cylcling Team) 1:14:56.798, y de Francisco Villafaña (Panic Squad) que cerró de quinto el pódium con 1:14:56.826.

En la categoría Master B. llegó la sorpresa del día cuando Michel Pedroso(Gallo Peón Road Team) dejó a nombres importantes detrás al entrar de primero en este peldaño con tiempo de 1:16:05.142; en segunda y tercera posición pasaron los del Hamakan Sport Team, Norton Sánchez, con 1:16:05.142 y Dauer de Jesús, con 1:16:05.385. Jose Frank Rodriguez (INTEJA IMCA) llegó cuarto, con 1:16:05.655, y Luis Borbón (Gallo Peón Road Team) quinto con 1:16:05.848 en el circuito.


Por los ciclistas de la categoría Master C, con 2 vueltas de menos (8), el rey del monumento fue Wilton Ruiz (Pegacol V2C) con tiempo de 1:06:00.676, seguido de Edgar Pimentel, con 1:06:01.563 y Bernardino Veras, con 1:06:12.567. Luego, Juan Carlos de la Rosa(Vega Cycling Team) 1:06:12.975y Lorenzo Polanco (Gallo Peón Road Team) 1:06:13.277, llegaron cuarto y quinto respectivamente.

Continuando con los que tuvieron que termia ocho vueltas, en el nivel Premaster el campeón fue Hernán Guzmán Alba (Hamakan Sport Team) con tiempo de 1:02:20.955; Leni Lantigua (AR Cycling Team) fue segundo con 1:02:21.146; Saymon Pimentel  (Hamakan Sport Team) cerró tercero con1:02:21.577; mientras que, Cristopher García (AR Cycling Team) con 1:02:21.653 y Manuel Moronta (Panic Squad) con 1:02:22.200, fueron cuarto y quinto, según orden.

En la categoría Recreativo A, José Rafael Gómez(BMC Metriatools) se alzó con la victoria con tiempo de 1:07:21.048, mientras que Junior Ovalles (AC Training con 1:07:21.162, Dewand López (AR Cycling Team) 1:07:21.464, Jhan de los Santos (JHM Cycling Team) y Francisco Meléndez (PegacolV2C) con 1:07:22.167, ocuparon los demás puestos en el pódium en orden descendente.

En la rama femenina, brilló Maria Vega (AC Training) con tiempo de 45:20:900, seguida de Estephany Contreras (ACT)  con 45:21:002, Amelia Rosín (BMC Metriatools) con tiempo de 45:21:381, Juana Fernández, con 45:21:661 y Karen Concepción (Vega Cycling Team) con 45:21:692.

Los demás campeones por categorías fueron, Jaime Fernández(AR Cycling Team)  en la Recreativo B con tiempo de  1:05:47.284; en 5 vueltas, Luis Alejandro Pichardo (AR Cycling Team) en la modalidad Sports, con  42:32:136; y Eduardo Rodriguez(Team Veloximo) en la Master D, con tiempo 45:24:202.

La 1era Etapa del Circuito de Ciclismo Master del Cibao (CIMACI) también contó con el patrocinio del INIMAG,

Construccionesligerasdect, Dina Studio, Asociación Popular de Ahorros y Préstamos, Ferretería Roberto Espinal.


Ganadores categoría Máster A.

1ra Puntuable del campeonato Cimaci 2025

1- Marcos Capellán

2- Elver Mercedes

3- Riky Rodríguez

4- Anthony Rodríguez

5- Francisco Villafaña



Abonos del Licey ya están disponibles 2025-2026.

  Los abonos estarán disponibles a partir del 7 de julio en la oficina de boletería del Estadio Quisqueya Juan Marichal. SANTO DOMINGO   ( ...