miércoles, 12 de febrero de 2025

Licey obsequia chaqueta firmada al presidente Bukele


 SANTO DOMINGO (Licey.com).- El club Atlético Licey envió una chaqueta autografiada por sus jugadores al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, un confeso seguidor del glorioso equipo azul y quien ya recibió el regalo.


El presente fue entregado al primer mandatario de esa nación por Juan Tomás Díaz y Paola Rainieri de Díaz, quienes fungieron como embajadores de buena voluntad.

El presidente salvadoreño se reveló como fanático del Licey en el año 2021 a través de una serie de mensajes emitidos por la red social X, entonces Twitter tras comentar un triunfo de su país 15-1 sobre República Dominicana en un partido de fútbol de playa.

"Aunque claro, en República Dominicana el juego es el béisbol (o pelota, como le dicen allá) y ¡ahí mandan los @TigresdelLicey! Perdón para mis amigos aguiluchos en RD, pero la verdad es la verdad", tuitió Bukele.

La respuesta no se hizo esperar por parte de los 24 veces campeones de la Liga Dominicana de Béisbol.

"Gracias presidente Bukele por su distinción. Estamos honrados de que usted sea miembro de esta gran Familia Azul ¡Se tenía que decir y se dijo!", fue el mensaje de la cuenta oficial @tigresdellicey.

En esa ocasión, los ejecutivos del Licey Domingo Pichardo Peña y Miguel Ángel Fernández hicieron una visita a la embajada de El Salvador siendo recibidos por el embajador Óscar Armando Toledo Soriano y el ministro consejero y encargado de asuntos consulares, Daniel Alejandro Erazo Pinto.

Los directivos de la franquicia azul entregaron al embajador una invitación al presidente Bukele para hacer un lanzamiento de honor, una chaqueta con el apellido del jefe de Estado, una gorra y varios souveniers, así como regalos para el embajador.

Bukele respondió en Twitter al conocer de esa visita a la embajada con el mensaje de "Ya soy un miembro oficial de los Tigres del Licey".










COD da apoyo a comitiva busca sede Juegos Mundiales Policiales


SANTO DOMINGO.(colimdo.org); El Comité Olímpico Dominicano (COD) ofreció su respaldo a la comisión que buscará la sede para el montaje en el país de los cuartos Juegos Policiales Mundiales que tendrán lugar el próximo año en una fecha por definir.

La comitiva policial de la República Dominicana hará su exposición en el XVI Congreso de la Unión Internacional Deportiva Policial (USIP) que se celebrará del 24 al 28 de este en Dubái.

Para la postulación, la Policía ha iniciado un periplo en busca de asesoría y acompañamiento para la presentación de la propuesta que tiene como objetivo lograr el otorgamiento de los derechos del montaje del certamen.


El presidente del COD, ingeniero Garibaldy Bautista, recibió a la comisión policial, integrada por el coronel Juan Antonio Bello Balaguer, director de planificación y desarrollo de la Policía Nacional; coronel Roenny Cataño, director de cooperación y relaciones internacionales de la institución; el coronel Jimmy Ospina, asesor del comisionado para la Reforma Política, y el teniente coronel José Rosario.

En el encuentro, la comitiva policial ofreció los objetivos que persigue la institución del orden para conseguir la sede para el montaje de la celebración de la cita multideportiva en el país en el 2026.

El ingeniero Bautista, junto a Luis Chanlatte, secretario general, dejaron saber el apoyo y las facilidades para, junto a otras entidades, celebrar en el país el evento deportivo policial.

Cortesia de Prensa COLIMDO


 

Kelvin Cruz anuncia respaldo Copa Independencia de Boxeo 2025

 


SANTIAGO.- El Ministerio de Deportes (Miderec), respaldará la Copa Independencia de Boxeo, que se celebrará del 23 al 28 de este mes, con dedicatoria especial a la vicepresidenta Raquel Peña.

El anuncio lo hizo el propio ingeniero Kelvin Cruz, ministro de deportes, en comunicación con los directivos de la Asociación de Boxeo de Santiago, que preside Miguel Martínez.

“Vamos a respaldar este importante y tradicional evento que reúne a varios países visitantes”, aseguró Cruz.

La Copa Independencia de Boxeo celebrará su versión 44 en forma ininterrumpida, donde se pelea en masculino y femenino.

El evento tendrá como escenario el anfiteatro de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), donde se han celebrado en forma exitosa varias versiones.

El Comité Organizador que preside el ingeniero Frank Rodríguez, trabaja arduamente para el éxito del certamen de los puños enguantados.

A los trabajos de la Copa Independencia también se unió la licenciada Ángela Jaquez, quien es viceministra de Interior y Policía con asiento en Santiago.

El Director de la Copa es el periodista y director de deportes municipal Pappy Pérez y figuran entre otros, Sandy Filpo, Guillermo Estrella, Juliana Ramia, Joselina Tavárez, Freddy Báez, Domingo Hernández, Menú Sosa, Daniel Rodríguez, Olivia Liz, Carlos Padilla, Anthony Córdova, Ariana López, Laura Peralta y el doctor Adalberto Peña.

Países con una gran tradición boxística como Estados Unidos, Canadá, Australia, Panamá y Barbados, ya han enviado las listas de sus delegaciones para el certamen.

La República Dominicana participará en el evento que avala la Federación Dominicana de Boxeo, que dirige Rubén García, con las selecciones masculina y femenina del país.

Mientras que los anfitriones de Santiago también competirán con equipos masculino y femenino y vienen de ganar la Pre-Copa, que sirve como calentamiento al evento.


Los Tigres del Licey tiene a 46 peloteros en nóminas de la pretemporada


SANTO DOMINGO (Licey.com).- Un total de 46 jugadores pertenecientes a los Tigres del Licey han sido incluidos en las nóminas de los diferentes equipos para la pretemporada del béisbol de las Grandes Ligas.


En la Liga Americana está el lanzador Cristian Javier con los Astros de Houston, así como el relevista Michel Otáñez, el abredor Luis Severino y los jardineros Miguel Andújar y Esteury Ruiz, con los Atléticos de Oakland.


El jugador del cuadro Orelvis Martínez está con los Azulejos de Toronto, el relevista Carlos Vargas, con los Marineros de Seattle, el lanzador Brayan Bello, con los Medias Rojas de Boston, el utilitario Willi Castro, con los Mellizos de Minnesota y los lanzadores Michael Arias y Luis Gil con los Yankees de Nueva York, también están en sus listas.


En el viejo circuito está el lanzador Reynaldo López con los Bravos de Atlanta y el también lanzador Elvin Rodríguez por los Cerveceros de Milwaukee.


El jardinero Kevin Alcántara fue incluido por los Cachorros de Chicago, mientras que el lanzador Cristian Mena está con los Diamondbacks de Arizona. 

El torpedero Willy Adames aparece con los Gigantes de San Francisco y Ronny Henríquez, con los Marlins de Miami.


Con los Mets de Nueva York aparecen el lanzador Dedniel Núñez, el jugador del cuadro Ronny Mauricio y el jardinero Juan Soto.


Los jugadores del cuadro Nasim Núñez y Amed Rosario están con los Nacionales de Washington, mientras que el lanzador Juan A. Núñez, adquirido mediante el proceso de Regla 5, fue incluido por los Padres de San Diego.


Con los Piratas de Pittsburgh están el lanzador Dauri Moreta, el jugador de cuadro Liover Peguero y el jardinero Oneil Cruz. Elly De La Cruz (jugador del cuadro) fue incluido por los Rojos de Cincinnati, al igual que el lanzador Luis Peralta por los Rockies de Colorado.


Como invitados fuera de roster están los siguientes jugadores: los lanzadores Enyel De Los Santos y Wander Suero con los Bravos de Atlanta y Deivi García (P) con los Cerveceros de Milwaukee. También con los Diamondbacks de Arionza, Cristian Pache (OFP), con los Dodgers de Los Angeles, Carlos Durán (P) y José E. Hernández (P), con los Gigantes de San Francisco, Miguel Díaz (P) y Sergio Alcántara (IF), con los Mets de Nueva York, Génesis Cabrera (P) y Oliver Ortega (P), con los Nacionales de Washington, Maxwell Romero Jr. (C) y con los Rojos de Cincinnati, Albert Abreu (P).


En esa misma condición aparecen los lanzadores Miguel Castro y Misael Tamárez, de los Astros de Houston, el lanzador Luis Frías, de los Guardianes de Cleveland, el lanzador Adonis Medina, de los Marineros de Seattle, el receptor Samuel Basallo, de los Orioles de Baltimore y el jugador del cuadro Yunior Severino, de los Mellizos de Minnesota.


https://www.licey.com 



martes, 11 de febrero de 2025

Sabathia, a HOF con logo de Yankees; Billy Wagner, con Astros en su placa de Cooperstown

 Los jugadores y sus familias aportan su opinión sobre las elecciones al Salón de la Fama, que toma las decisiones finales.


COOPERSTOWN, NY CC Sabathia tendrá un logo de los New York Yankees en la gorra de su placa del Salón de la Fama y Billy Wagner tendrá el de los Houston Astros.

El Salón anunció el lunes las decisiones para los cinco inducidos de este año. Ichiro Suzuki tendrá la gorra de los Seattle Mariners, Dave Parker de los Pittsburgh Pirates y Dick Allen de los Philadelphia Phillies.

Los jugadores y sus familias dan su opinión sobre las elecciones al Salón, que toma las decisiones finales.

Los inducidos pudieron hacer la selección hasta la inducción de 2001, y el Salón tomó la responsabilidad de la decisión antes de la votación de 2002. El cambio siguió a los informes de 1999 de que Tampa Bay ofreció compensar al recién retirado Wade Boggs si su placa llevaba un logo de los  Devil Rays . Boggs fue inducido en 2005 y su placa tiene un logo de los Boston Red Sox.

Sabathia pasó las últimas 11 temporadas de una carrera de 19 años en las Grandes Ligas con los Yankees (2009-19) después de lanzar para Cleveland (2001-08) y Milwaukee (2008).


Suzuki jugó para los Marineros en 14 de 19 temporadas (2001-12, 2018-19) y también para los Yankees (2012-14) y Miami (2015-17).

Wagner lanzó para Houston durante sus primeras nueve temporadas (1995-2003), luego jugó para Filadelfia (2004-05), los Mets de Nueva York (2006-09), Boston (2009) y Atlanta (2010).

Parker pasó sus primeras 11 temporadas con Pittsburgh (1973-83), luego jugó para Cincinnati (1984-87), Oakland (1988-89), Milwaukee (1990), California (1991) y Toronto (1991).

Allen actuó para los Filis en nueve temporadas (1963-69, 1975-76). También estuvo con San Louis (1970), los Dodgers de Los Ángeles (1971), los Medias Blancas de Chicago (1972-74) y Oakland (1977).

Las exaltaciones tendrán lugar el 27 de julio. Las placas incluyen una imagen de la persona y una lista de logros en unas 90 palabras, además de cada equipo para el que una persona jugó o se dirigió.

Más de 100 jugadores irán a la agencia libre de LIDOM


 En la lista 2025 aparecen Robinson Canó, César Valdez, Mel Rojas Jr., Johnny Cueto, Yamaico Navarro, Emilio Bonifacio, Román Méndez, Jean Segura, Enny Romero, Aderlin Rodríguez, Esmil Rogers, Francisco Peña, Kelvin Gutiérrez y Marcell Ozuna, entre otros.

Santo Domingo.– Más de cien jugadores pertenecientes a los equipos de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana, Inc., fueron presentados como agentes libres para este año en una reunión celebrada al mediodía del lunes en el Salón de Conferencias de Lidom. Los Leones del Escogido tienen la mayor cantidad con 22 agentes libres, seguidos de Tigres del Licey, Toros del Este y Gigantes del Cibao con 21 cada uno. Las Águilas cuentan con 16 agentes libres y las Estrellas tendrán diez.

En el encuentro participaron José Gómez, Eduardo Pérez y José Almonte por el Escogido, Jesús Mejía y Jaylon Pimentel, por los Toros del Este, Manny García, por las Estrellas Orientales. De igual modo, Fabio Herrera, Rafael Mateo y Johnny Pérez, en representación de Tigres del Licey, Luis Polonia Junior Jr., y Carlos Gómez por las Águilas. Los Gigantes enviaron a Jonathan Tiburcio, en tanto que la Federación Nacional de Peloteros Profesionales (Fenapepro) estuvo representada por José Montero.

La presentación de listas a la agencia libre estuvo a cargo de José Mercado, de la empresa Digisports, manejadora del sistema para Lidom.

Los jugadores del Escogido que entran a la agencia libre son los lanzadores Gerson Bautista, Johnny Cueto, Jeurys Familia, Jesús Liranzo, Rodolfo Martínez, Keury Mella, Rafael Montero, Iván Nova, Cecilio Pimentel y Henry Sosa.

Entre los infielders están Orlando Calixtre, Anderson Feliz, Maikel Franco, Yamaico Navarro, Sandber Pimentel y Jean Segura. Los jardineros Zoilo Almonte, Junior Lake, Jimmy Paredes y Franmil Reyes completan la lista.

En el caso de Tigres del Licey aparecen Jonathan Aro, Jairo Asencio, Lisalverto Bonilla, Génesis Cabrera, José Cisnero, José de Paula, Ulises Joaquín, Radhamés Liz, Yunior Marte, Héctor Pérez, Hansel Robles, Raúl Valdés y César Valdez, lanzadores

Los receptores Michael de la Cruz y Francisco Mejía; los infielders Michael de León y Adalberto Mondesí. Así mismo los jardineros Miguel Andújar, Emilio Bonifacio, Steven Moya y Mel Rojas Jr.

Por las Estrellas están Oscar de la Cruz Nomar Mazara, José M. Fernández, Neftalí Feliz y Román Méndez. De igual modo el cátcher Wilin Rosario. Entre los infielders se encuentran Arismendy Alcántara, Robinson Canó, Danny Santana y Magneuris Sierra. El único jardinero en lista de agencia libre para los verdes es Abraham Almonte.

El núcleo aguilucho está compuesto por los lanzadores Yimi García, Jhan Marínez, Wirfin Obispo, Pedro Payano, Enny Romero, Alex Reyes, Pedro Strop y José Ureña. 

Entre los infielders aparecen Starlin Castro, AderlinRodríguez, Ramón Torres, Luis Valenzuela y Jonathan Villar. También está el receptor Carlos Paulino

Juan Lagares y Yefri Pérez son los jardineros mameyes que irán a la agencia libre

Los Toros del Este tienen a los lanzadores Fernando Abad, Wendolyn Bautista, Rafael Dolis, Jarlin García, Jenrry Mejía, Esmil Rogers, Luis Santos, Alfredo Simón y Arodys Vizcaíno. Los receptores Francisco Peña y Webster Rivas, así como los infielders Cristhian Adames, Alen Hanson, Yairo Muñoz, Gustavo Núñez y Pablo Reyes. Entre los jardineros están Wendell Rijo, Yeison Asencio, Engel Beltré, Alfredo Marte y Anaury Tavárez

Finalmente, los Gigantes del Cibao tienen a los lanzadores Miguel del Pozo, Raynel Espinal, Frank Garcés, Reymin Guduán, Juan Minaya, Willy Peralta, Luis Perdomo, Joely Rodríguez y Ángel Sánchez. El receptor Yermín Mercedes se une a los demás infielders como Edwin Espinal, Carlos Franco, Ronald Guzmán, Kelvin Gutiérrez y Melvin Mercedes

Jorge Bonifacio, Marcell Ozuna, Carlos Peguero, Moisés Sierra y José Sirí como jardineros.

En total son 112 jugadores que entran a la agencia libre de este año. Los equipos tienen una ventana de negociación exclusiva de sus jugadores elegibles a la agencia libre que inicia este sábado 15 y hasta el 15 de marzo, inclusive. 

 

Juan José Guerra obtiene título de la VI parada Tour Canita 2025

           Recibe trofeo tras compilar 208 golpes en tres rondas de juego de 74+68+66 (Fuente externa)
 


PUNTA CANA.- Juan José Guerra se coronó otra vez en el Tour Canita, parada celebrada este fin de semana en el campo Punta Blanca – Golf & Beach Resort, en Punta Cana.

Guerra, del programa Creso, se llevó el trofeo tras compilar 208 golpes en tres rondas de juego de 74+68+66. Le siguió Enrique Valverde hijo (amateur), con 211, con tarjetas de 67+73+71; quien empató en esa posición con el profesional Julio Santos, con juego de 68+72+71. Total 211.

Guerra gana por quinta vez en seis paradas del evento confirmando su dominio este año en el tour que conjuga jugadores amateurs y profesionales.

El torneo tuvo la supervisión técnica de la Federación Dominicana de Golf (Fedogolf) y contó con el patrocinio de Fiduciaria Banreservas, Puntacana Resort And Club, Olsa, Wendys, Mastercard, Ministerio de Turismo, Banco de Reservas, Mitre, Pizza Hut, Chilis, Hartemania, Airport Team Solution, Cerveza Canita, Fedogolf y TIMM.

En la categoría Senior, Luis Matos con doble 75 en dos rondas se coronó, le siguió Luis Escolástico, con 81+80 y Sebastiano Di Bari, con rondas de 80+83.

En la Mid-Amateur, Eric Maradiaga, con 83+79, fue el mejor de la velada en esa categoría, le escoltó Manuel Luna en segundo lugar y en tercero Franklin Cornelio.

La séptima parada del Tour Canita será celebrada entre el 14 y 16 de marzo del 2025, en La Cana Golf Club.

El golfista profesional Juan José Guerra, premiado por Hiram Silfa, Luis José Placeres, Antonio Ramis y Tomás Mercedes.


Presentan a Tito y Tika que serán las mascotas oficiales de Asunción 2025

     Las mascotas son dos gatos monteses que representan la energía,  pasión y espíritu de superación de los participantes.


Paraguay; ¡Comenzó la nueva era! Este lunes 10 de febrero, en el icónico Puerto de Asunción, se realizó el evento oficial de presentación de las Mascotas de los Juegos Panamericanos Junior ASU2025.

Un evento cargado de emoción que contó con la presencia de las principales autoridades del país incluyendo al Presidente de la República del Paraguay, Santiago Peña, el Ministro de deportes, César Ramírez Caje, el Presidente del Comité Olímpico Paraguayo y miembro COI Camilo Pérez López Moreira, Director General de los Juegos ASU2025, Victor Pecci, Directora General Adjunta de los Juegos ASU2025, Larissa Schaerer, atletas nacionales, los amigos de la prensa, influencers, y los protagonistas de la noche, las Mascotas oficiales.

“Hoy damos un paso más en el camino hacia unos Juegos que marcarán un hito para nuestro país. Tito y Tika representan la energía, la pasión y el espíritu de superación de nuestros atletas. Y esperamos que la gente también se sienta representada y los reciba con los brazos abiertos”, comentó Camilo Peréz López Moreira, Presidente del Comité Olímpico y miembro COI.

La mascota oficial es el alma de cada juego, es la esencia, la cultura y la historia de cada sede anfitriona. Es el embajador cultural que une a los habitantes del país, atletas, delegaciones, voluntarios y todas las personas que deciden ser parte de los juegos. Por eso en cada juego nos encontramos con una mascota única que busca dejar un legado y huella en el tiempo.

“Los representantes oficiales (mascotas) nos conectan con nuestra esencia, con nuestra fauna y con el espíritu luchador de cada deportista que llegará a ASU2025” expresó Larissa Schearer, Directora General Adjunta ASU2025. Tirika, la emblemática mascota de los Juegos Odesur 2022 y actual representante oficial del equipo Paraguay, se puso en modo scout y salió a recorrer cada rincón del país en busca de nuevos talentos para ASU2025. Entre aventuras, algún que otro tropezón y un viaje bien nostálgico a su chaco, dio en el blanco: Tito y Tika, dos gatitos monteses con la chispa y la actitud que solo él podría reconocer.

Su agudo instinto de felino no dejó espacio para las dudas: ellos eran los elegidos. Estos dos no solo están con las pilas cargadas, sino también con la camiseta bien puesta, muchas ganas de pasarla bien y un corazón que ya late por los juegos.

Tito y Tika, los novatos de ASU2025, son el yin y el yan

A Tito le gusta divertirse, pero al mismo tiempo está pendiente de todo. Si algo no anda bien o ve que Tika está por meterse en algún lío, ahí está él, tomando las riendas y asegurándose de que sus travesuras no escalen tanto. Es responsable, cuidadoso y sabe cómo poner orden cuando las cosas se descontrolan un poco.

Tika, en cambio, no está tan pendiente de los límites. Tiene esa chispa traviesa que la lleva a hacer cosas impredecibles pero divertidas, manteniéndonos expectantes y preguntándonos cuál será su próxima ocurrencia. Ambos tienen las mismas habilidades físicas. Pueden practicar todos los deportes, son ágiles, saben bailar y les gustan las redes sociales.


El felino más pequeño del Chaco

Las mascotas oficiales son el reflejo de esa mezcla de astucia, aventura y travesura que encontramos en un animal característico del Chaco paraguayo: el Leopardus guttulus, o gato montés, conocido comúnmente como tiríka. Este pequeño felino habita en selvas, bosques tropicales y subtropicales, desde el nivel del mar hasta los 4.500 metros de altura.

Su distribución está restringida al centro y este del neotrópico en Sudamérica, a abarcar países como Paraguay, Brasil, Bolivia y Argentina. El tiríka es un animal de carácter solitario y nocturno, pero también tiene una considerable cantidad de actividad durante el día.

Existen tres especies de este felino: Leopardus geoffroyi (la mascota de los Juegos Panamericanos Junior), Leopardus guttulus y Leopardus wiedii. lamentablemente, las dos últimas especies se encuentran en peligro de extinción debido a la captura ilegal para el comercio de pieles.

Rumbo a ASU2025

Con la presentación de sus Mascotas Oficiales, ASU2025 se consolida como un evento que trasciende lo deportivo. La cuenta regresiva ha comenzado y cada día nos acercamos más a la gran cita del deporte juvenil en el continente.

ASU2025 ya está en marcha. Del 9 al 23 de agosto, más de 4.000 atletas de todo el continente competirán en 28 deportes y 42 disciplinas. Pero antes de la apertura oficial, vamos a sentir el pulso de los juegos mes a mes, revelando piezas claves de este gran evento deportivo.




 

lunes, 10 de febrero de 2025

Fallece la madrugada de este lunes Mendy López, icónica voz de las Águilas Cibaeñas

 

Falleció la madrugada de este lunes Mendy López, icónico narrador de la cadena de radio del equipo de béisbol doninicano Águilas Cibaeñas.

Su deceso se produjo  en la Clínica Unión Médica del Norte, en Santiago, donde fue recluido hace varios días tras sufrir un Accidente Cerebro Vascular (ACV).

Sus honras fúnebres iniciarán a partir de las tres de la tarde en la Funeraria Blandino de la ciudad de Santiago de los Caballeros.


La leyenda de la comunicación deportiva falleció la mañana de este lunes a los 82 años, tras más de tres décadas junto al combinado amarillo.

José Antonio Arismendy López Quintero, alias ‘Mendy’, nació en el municipio de Pimentel, en la provincia Duarte. Su pasión por la narración fue algo que descubrió a temprana edad y con su trabajo creó una leyenda a lo interno de Águilas Cibaeñas, la cual llevó al equipo a nombrar su cabina de transmisiones en honor a López.

osé Antonio Arismendy López Quintero, alias ‘Mendy’, nació en el municipio de Pimentel, en la provincia Duarte. Su pasión por la narración fue algo que descubrió a temprana edad y con su trabajo creó una leyenda a lo interno de Águilas Cibaeñas, la cual llevó al equipo a nombrar su cabina de transmisiones en honor a López.

Comisión Mujer y Deporte del COD orienta a estudiantes Barahona


 BARAHONA. En un esfuerzo por concienciar y educar a los jóvenes sobre la importancia de la salud sexual y reproductiva, la Comisión Mujer y Deporte del Comité Olímpico Dominicano impartió una charla sobre Prevención del Embarazo en la Adolescencia y Enfermedades de Transmisión Sexual en el Centro Educativo Altagracia Robert de esta ciudad.

La concurrida actividad, que se llevó a cabo con el apoyo del programa Solidaridad Olímpica del COD, contó con la participación de destacadas figuras del ámbito educativo y deportivo.

Dulce María Piña, presidenta de la Comisión Mujer y Deporte, encabezó la charla, junto a Camil Domínguez, así como Heidy Félix Ferreras, directora del centro educativo. También participaron el profesor José Ramón Valenzuela, de la asignatura de Educación Física y presidente de las unión Deportiva de Barahona, y Luis Gustavo Cabrera, entrenador de Netball.

Durante la charla, se abordaron temas fundamentales como la importancia de la planificación familiar, los riesgos del embarazo a temprana edad y las consecuencias de las enfermedades de transmisión sexual (ETS). Se enfatizó en la necesidad de una educación integral y en la práctica de hábitos saludables para garantizar un futuro más seguro para los jóvenes.

La Comisión Mujer y Deporte del COD reafirmó su compromiso con la educación y el bienestar de la juventud dominicana, impulsando iniciativas que fomenten el conocimiento y la prevención en temas de salud.

El encuentro de orientación, que además tuvo una exhibición de netball, fue dirigido al estudiantado y el personal docente del Centro Educativo Altagracia Robert.

Cortesia Prensa COLIMDO

La Zona Sur, campeona de los Juegos Fronterizos 2025

Montecristi . La Zona Sur se proclamó campeona de los Juegos Deportivos Fronterizos 2025 al dominar con 64 medallas frente a las 20 obtenida...