miércoles, 15 de enero de 2025

Abierto de Natación de Aguas Abiertas será en Boca Chica


SANTO DOMINGO.- La arenosa y blanca playa de Boca Chica será el escenario por excelencia para albergar el domingo 9 de marzo la 14ª edición del Abierto de Natación de Aguas Abiertas 2025, que se hará entre las 6:00 de la mañana a las 3 :00 de la tarde.

En el evento deportivo acuático, cuyo lema es “por un medio ambiente limpio con el deporte”, competirán un total de 425 atletas en edades comprendidas entre los siete y 90 años, de la rama masculina y femenina, los paralímpicos y de olimpiadas especiales.

Las competencias se realizarán en cinco distancias diferentes como son, en los 300 metros (abiertas para atletas principiantes), de un (1) kilómetro, tres (3) y cinco (5) para nadadores de siete años en adelante, y en 10 kms. , que será abierta de 14 años en adelante.


El campeonato está organizado por el equipo de natación Aquatics Máster, que preside Máximo Abreu, y además funge como director general de la versión 2025, junto a César Ruiz, presidente del Comité Organizador del Abierto de Natación de Aguas Abiertas.

También le acompañará Adrián Marte, quien fungirá como director técnico; y el periodista deportivo Odalis Sánchez, será el director de Comunicación y Prensa.

Los pormenores del certamen acuático fueron dados este martes por Máximo Abreu, quien destacó que se espera la participación de 25 equipos nacionales de Santiago, Distrito Nacional, la provincia de Santo Domingo, Puerto Plata y La Vega, entre otros.

Por igual, y ya están inscritos, delegaciones internacionales de Brasil, que vienen con 20 atletas, Canadá (con tres nadadores) y los Estados Unidos competirán con cinco.

Exclamó que “no se pierdan la oportunidad de nadar en las hermosas aguas de Boca Chica y contribuir a la limpieza y preservación de nuestro entorno”.

Abreu valoró el aval otorgado por la Federación Dominicana de Natación (Fedona), que preside Radhamés Tavárez; la Asociación de Natación del Distrito Nacional (Asonadina) dirigida por Armando Fernández, del club Arroyo Hondo; y la Liga de Natación Máster, al frente de Josué Domínguez.

Indicó que se cuenta con el patrocinio del Instituto Nacional de Educación Física (INEFI), Bepensa Dominicana y su producto Coca Cola, Farmacias GBC, Vitasalud y JJ Import.

Informó, de la misma manera, que se está tramitando los permisos correspondientes ante las autoridades competentes como lo es la Alcaldía de Boca Chica, el Ministerio de Medio Ambiente, la Policía Turística y la Armada de República Dominicana.




 

DCNB otorgará prórroga para registros programa Juega Limpio

 

SANTO DOMINGO.- La Dirección del Comisionado Nacional de Béisbol (DCNB), que dirige el expelotero Junior Noboa, otorgará una prórroga indefinida a los programas, academias independientes y las ligas deportivas para sus inscripciones en el programa Juega Limpio, que busca regularizar el sistema. del béisbol dominicano a través del registro y validación.

Tras la culminación este miércoles 15 de enero del tiempo (45 días) otorgado para el registro de los programas, academias y ligas deportivas, el comisionado Noboa, a través de la DCNB dará un tiempo prudente para los que aún no se han validado puedan hacerlo .

“Estamos muy contentos de como las ligas, academias y programas independientes han acogido el llamado a inscribirse en el programa Juega Limpio que simplemente busca sumar a esta importante industria que es el béisbol. Por eso hemos contemplado junto con nuestra dirección técnica otorgar una prórroga para que los que faltan por hacer sus respectivos registros se unan a las más de 300 ligas que ya realizaron su proceso”, expresó el comisionado Noboa.


Explicó que a partir de este miércoles 15 de enero se dará inicio a las visitas de ligas, academias y programas independientes, que es la segunda fase del programa Juega Limpio.

“Vamos a seguir teniendo cercanía con los responsables de formar a nuestros futuros Grandes Ligas con el fin de preservar la integridad de cada uno de sus jóvenes que buscan alcanzar sus sueños y darle un mejor destino a sus familias”, dijo.

Deseo más de 600 firmas

En vista que este miércoles inicia el conocido proceso de firmas internacionales, el comisionado Noboa desea que se produzcan más de 600 acuerdos con las organizaciones de Grandes Ligas.

“Nos gustaría llegar a las 600, esa es la meta, creo que mientras vayamos jugando limpio las organizaciones seguirán creyendo”, apuntó el funcionario.

Agregó que urge el retorno de firmas a prospectos con 18 años de edad.

“Urge que volvamos a las firmas a jugadores de 18 años de edad, hemos visto firmas exitosas de peloteros que han tenido esas edades”, acotó Noboa, quien está muy entusiasmado con el proceso de firmas que inicia este miércoles 15 de enero.


Licey anunciaron la contratación del relevista mexicano Edwin Fierro

 


SANTO DOMINGO (Licey.com).- Los bicampeones nacionales, Tigres del Licey, anunciaron la contratación del relevista mexicano Edwin Fierro, para la continuación del torneo 2024-25 de la Liga Profesional de Béisbol Dominicana que está dedicado a la memoria de don José León Asensio.


“Estamos contratando a un relevista cuya capacidad de lanzar strikes, nos brinda más profundidad en el aspecto de mayor fortaleza que tiene este equipo, que es el relevo. Entendemos que su habilidad para enfrentar situaciones de alto riesgo se adapta perfectamente al plan de nuestra organización”, dijo el VP de operaciones y gerente general, Audo Vicente.


El derecho de 30 años, llega de una temporada destacada con los Yaquis de Obregón en la Liga Mexicana del Pacífico. Registró una marca de cuatro victorias y dos derrotas, lanzó 38 entradas con efectividad de 1.42, WHIP de 0.92, 27 ponches y solo cuatro bases por bolas en 36 compromisos.




Durante el verano, Fierro fue campeón con los Diablos Rojos en la Liga Mexicana de Béisbol donde fue compañero del también refuerzo Brooks Hall. Lanzó 33 episodios, ponchó 23 bateadores y concedió solo seis pasaportes con una efectividad de 3.27 en un torneo cuya efectividad colectiva fue de 5.16.


Fierro cuenta con una recta de cuatro costuras que representa el 53% de sus lanzamientos y promedia 93,4 millas. Además, lanza un sinker a velocidad similar que equivale al 27% de sus envíos. El slider es su único pero muy efectivo lanzamiento rompiente, promedia 85.6 millas por horas, constituye el 19% de sus pitcheos y logró un porcentaje de abanicados del 50%.


El veterano ya se encuentra en suelo dominicano y entrará al roster cuando el cuerpo técnico lo considere relevante. Ocupará el puesto en el roster de importados del utilitario David Hensley, quien culminó su participación con los Tigres del Licey.

martes, 14 de enero de 2025

COD Recibe la Antorcha de los Juegos Militares y Policiales 2025

 

SANTO DOMINGO. El presidente del Comité Olímpico Dominicano (COD), ingeniero Garibaldy Bautista, consideró que los Juegos Deportivos Militares y Policiales es el principal evento del país en el toman parte de los principales atletas de la nación.

Al recibir la séptima parada de la antorcha de la edición 54 de los Juegos Deportivos Militares y Policiales 2025 en la explicada frontal del COD, Bautista resaltó la importancia que revista el evento multideportivo.

“Saludamos una edición más de los Juegos Deportivos Militares y Policiales, esta vez la edición 54, un evento que prestigia el deporte de la República Dominicana”, destacó el ingeniero Bautista.


El recorrido del fuego militar y policial es acompañado por una comitiva de la Confederación Deportiva Militar y Policial (antiguo Círculo Deportivo de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional), encabezada por el presidente del organismo, General de Brigada, Ejército de la República Dominicana, José Manuel Durán Infante.

El atleta olímpico Luisito Pie portó la antorcha, la cual fue recibida por el contralmirante Fuerza Aérea de la República Dominicana, Wilson Heredia, presidente del Comité Organizador de los Juegos, quien a su vez hizo entrega al titular del COD, Garibaldy Bautista, el cual la regresó a las atletas olímpicas Beatriz Pirón y Yuderkis Contreras.

La antorcha ya ha hecho su recorrido, además del COD, por instituciones como el Ministerio de Defensa, el Ejército de la República Dominicana, la Armada de la República Dominicana, la Fuerza Aérea de la República Dominicana, la Policía Nacional y el Ministerio de Deportes. .


En el breve acto estuvieron además Luis Chanlatte, José Mera y Miguel Rivera, miembros del ejecutivo del COD, así como directores de deportes de los cuerpos castrenses y del comité organizador de la cita multideportiva.

Los Juegos Deportivos Militares y Policiales se desarrollarán en todas las disciplinas olímpicas con la participación de atletas pertenecientes al Ejército de República Dominicana, (ERD), la Fuerza Aérea República Dominicana (FARD), la Armada de República Dominicana (ARD) y de la Policía Nacional. (PN).

https://colimdo.org

lunes, 13 de enero de 2025

Vuelta Ciclística Independencia Nacional inicia del 24 de febrero al 2 de Marzo 2025

 La Vuelta Ciclística Independencia se correrá en siete etapas, hasta el 2 de marzo próximo

Santo Domingo, 13 ene (Prensa Latina) La Vuelta Ciclística Independencia se correrá en la República Dominicana a partir del 24 de febrero próximo y será fundamental para escoger la preselección nacional a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 2026, trascendió hoy.


Así lo dio a conocer Jorge Blas, presidente de la Federación Dominicana de Ciclismo, al precisar las particularidades de esta competencia, que contará con la participación hasta el momento de 11 equipos internacionales y 10 locales.


Blas precisó que tras finalizar la Vuelta se conformará una preselección amplia de unos 50 pedalistas, de estos unas 20 mujeres.

Explicó que la etapa «reina» o prueba de montaña tendrá lugar en el municipio Rancho Arriba, provincia San José de Ocoa, con un estimado de 699 metros sobre el nivel del mar.


La Vuelta Ciclística Independencia se correrá en siete etapas, hasta el 2 de marzo próximo, y servirá de preparación a los atletas que participarán en los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe, a celebrarse en la República Dominicana del 24 de julio al 8 de agosto de 2026.
mem/mpv


El Pelotero Robinson Canó no piensa en el retiro; sueña con el Clásico Mundial 2026

 

A los 42 años, Robinson Canó vive y respira béisbol. El pelotero dominicano fue claro y expresó a ESPN que no le pasa por la mente el retiro. Se siente en una buena forma física y tiene la motivación necesaria para pelear por varios objetivos, ya que la Serie del Caribe de este 2025 y el Clásico Mundial de Béisbol de 2026 están en su mente.

“Hasta ahora sí. Vamos a ver qué pasa. Me gustaría develar que fuera con las Estrellas. Me gustaría ganar e ir con las Estrellas”, confesó Canó sobre el deseo de disputar la Serie del Caribe 2025 que se llevará a cabo en México, aunque primero tiene que ganar la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM) con las Estrellas Orientales.

Además, Canó fue cuestionado particularmente sobre si piensa en el retiro mientras tiene en mente el Clásico Mundial de Béisbol en 2026. En exclusiva a ESPN, recalcó que no se imagina sin estar en el diamante y que, si permanece sano, lo hará.


“En realidad no, me siento bien. Mientras me sienta bien y tenga el deseo de jugar, lo voy a hacer. Con Dios delante, así será”, sostuvo Canó desde Ciudad de México mientras acompañó a la familia Harp Helú al listado de los Diablos Rojos del México en la Bolsa Mexicana de Valores.

Muestra su apoyo a Juan Soto y la firma con Mets

De dominicano a dominicano, Robinson Canó fue claro sobre la oportunidad que tomó Juan Soto al firmar con los New York Mets. Con 26 años, Soto se convirtió en el beisbolista con el contrato más lucrativo en la historia de las Grandes Ligas al estar vinculados por 15 años y 765 millones de dólares.

Canó fue claro y señaló que si la organización de los Mets le pagó esa cantidad es porque claramente les interesa y cualquier profesional debe ir al lugar en el que se siente valorado.


“Me siento bien en realidad porque es algo que les abre mucho las puertas a los jugadores. (Shohei) Ohtani con 700 (mdd) y él (Soto) con 750 (mdd) se le va abriendo las puertas a más jugadores. Hasta Vladi (Vladimir Guerrero Jr.) lo dijo, ‘me ayuda a mí’ y es una realidad. Es donde tú quieres estar”, señaló Canó.

“Él decidió los Mets y que le vaya bien, lo apoyo. Quería tener un contrato grande y Mets fue el único equipo que le mostró ese gran deseo. Yo siempre he dicho que tú tienes que estar donde de verdad te quieren”, sostuvo el dominicano sobre el contrato de Soto.

Además, recalcó que un contrato de este tipo pone al béisbol dominicano en un lugar privilegiado y demuestra que el país isleño tiene mucho por demostrar en la gran carpa.

“Yo diría que sí (es una declaración) porque cuando firmas un contrato así dicen el jugador dominicano y dicen tu nombre. Siempre mencionan el país y para nosotros representar al país es un orgullo para nosotros”, manifestó Canó.


Premios Los Dominicanos Primero Anuncian ganadores Guante de Oro del Béisbol Profesional. 2024-2025

 

La premiación Los Dominicanos Primero Cuqui Córdova, por TotalEnergies, dio a conocer a los ganadores del Guante de Oro a los mejores defensores del presente Campeonato de Béisbol Profesional.

Francisco Peña, receptor de los Toros del Este, Yamaico Navarro, inicialista de los Leones del Escogido, y su compañero intermedista Jean Segura, ganaron en sus respectivas posiciones.

También impusieron la excelencia defensiva: Jhonatan Villar (Águilas) en la antesala, Sergio Alcántara (Tigres del Licey) como torpedero. Y los jardineros Johan Rojas (Gigantes) Magneuris Sierra (Estrellas Orientales) y Luis Liberato (Toros).


El veterano Esmil Rogers ganó como mejor defensor entre los lanzadores. La premiación de este año tiene una dedicatoria especial al ex toletero Albert Pujols, quien funge en este torneo como dirigente de los Leones.

Estas escogencias estuvieron a cargo de los periodistas integrantes del Jurado Original, quienes también seleccionarán al Jugador Más Valioso de la serie semifinal.

El jurado original y los miembros de la prensa que cubre el campeonato nacional escogieron anteriormente a Aderlin Rodríguez como Jugador Más Valioso;  Enny Romero, Lanzador Más Valioso; Fernando Tatis, Manager del Año; y Johan Rojas, Novato del Año.


La premiación se celebra desde hace 54 años y fue fundada en 1970 por el cronista deportivo Emilio Nicolás -Cuqui- Córdoba, fallecido en marzo de 2019.

El evento ha sido asumido por la filial de TotalEnergies Marketing Dominicana con el objetivo de resaltar las hazañas de los jugadores criollos de nuestro béisbol, que constituyen un orgullo para el pueblo dominicano.


La Federación Dominicana de Tenis (Fedotenis) anuncia más de 90 torneos en RD para el 2025

 

SANTO DOMINGO.- Tras celebrar un exitoso calendario de tenis en la República Dominicana en 2024, la Federación Dominicana de Tenis (Fedotenis) anunció este fin de semana su calendario oficial de eventos nacionales e internacionales en el país para el año 2025, el cual contiene la celebración de más de 90 torneos juveniles, profesionales y veteranos válidos para el ranking mundial, regional y nacional.

Los torneos serán celebrados la mayoría en el Centro Nacional de Tenis del Parque del Este, sin embargo, la Fedotenis llevará a otras ciudades los eventos, como Punta Cana, Santiago y hasta Puerto Plata.

Persio Maldonado, presidente de Fedotenis, en la asamblea ordinaria anual de la institución, reveló que se celebrarán 18 semanas de tenis profesional, de eventos M15, M25, estos para hombres, mientras que para las hembras los W25 y W50, este último el más grande en la historia para las féminas.


“Para seguir con los eventos profesionales Challenger 125, el país tendrá un ATP Challenger 175, en Punta Cana, posiblemente en Cap Cana, eso dice que vamos creciendo con un escenario de buen nivel de tenis”, manifestó el presidente de Fedotenis.

Sostuvo que los Juniors, tendrán 16 semanas de eventos, “dos J200, cuatro torneos J100, cuatro J60, además de seis J30, todos para el ranking internacional”.

Externó que “estos eventos Juniors nos permite posicionar nuestros atletas en el ranking internacional. Dominicana en 2025 tiene ocho jugadoras ranqueadas a nivel internacional, entre ellas Anna Fedotova, 84 del mundo, Julianny De La Cruz, Yelena Sánchez”, y otras.

Dijo que los varones tienen ocho ranqueados, Álvaro Pérez el principal con 541, luego Miguel Baquero, Paul vega, entre otros.

“Gracias a estos eventos que justamente se juegan aquí, esas familias se ahorran una cantidad enorme de dinero, que de una alguna manera la Fedotenis asume al montar estos eventos, que difícilmente las familiares pueden sostener tantos torneos fuera del país, por el costo que esto implica”, señaló Maldonado.


Añadió Maldonado que el país será sede de múltiples eventos internacionales, como los de Cotecc (Confederación de Tenis de Centroamérica y el Caribe), entre ellos U12, U14, U16, Copa Davis, Copa Billie Jean King, “eventos que serán en varias partes del país, porque la idea es llevar el tenis a nivel nacional”.

Acuerdo con Inefi para masificar tenis escolar

Maldonado puntualizó que para este 2025 junto con el Inefi y el programa de la JTI, que es coordinado por la ITF, habrá una gran cantidad de eventos para masificar el tenis escolar.

“Es un acuerdo que firmamos con el Inefi a finales del 2024, en el cual vamos a llevar el tenis a las escuelas. Estamos en la fase de identificación, para llevarlo a las provincias donde tenemos tenis organizado (asociaciones), para montar este evento junto a JTI, programa de la ITF; son niños de menos 10 años, pero en las provincias se abre ese abanico que se permite niños de mayor edad se pueda conectarse con el tenis, que aprendan de este deporte, claro con una serie de formulario y seguimiento vía la ITF”.

Señaló que, para eso, la Fedotenis identificará nuevos entrenadores, algunos ya nivel 3, “gracias a los cursos que realizamos junto a la ITF”.

Presentado presupuesto 2025

Maldonado, identificó que para el año 2025 la Fedotenis tendrá un presupuesto de más de 140 millones de pesos, esto incluye gastos administrativos de las instalaciones, el gasto de torneos nacionales, internacionales, Juegos Nacionales Escolares, utilería deportiva, planes de desarrollo y mantenimiento de la planta física.

“Hemos presentado nuestro presupuesto, un requerimiento que nos hizo el ministro de Deportes (Kelvin Cruz) cuando vino a Fedotenis, incluso hemos hecho más, con una proyección de nuestros ingresos, porque aquí tenemos identificado con nuestras fuentes de ingreso, patrocinios, todo, al igual presentamos la proyección al programa Creso, con los ejecutivos que aportan esos fondos, proyecciones de nuestros jugadores, y una propuestas con otros tenistas que podrían ser incluidos, pero estamos a la espera”.

Como es lógico, dijo Maldonado, ese presupuesto no siempre se puede ejecutar, porque no siempre se localizan todos los recursos.

“Este 2025 será un año muy positivo, hay un buen estado de ánimo desde Miderec, que si se concreta puede ser muy alentador, ya hay conversaciones con el ministro, y podemos mencionar las instalaciones de San Francisco, que va a ser sede de los Juegos Escolares, para mejorar las instalaciones de tenis de allá, en Santiago, la Barranquita, incluso con fondos internacionales identificados, a los fines de ayudar, al igual que las canchas de San Pedro de Macorís”, sostuvo.

Dijo que se está aprovechando los trabajos de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026, que dentro de las mismas se tiene previsto remozar las canchas de tenis del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte y la edificación del Centro Nacional de Tenis del Parque del Este.

A la asamblea se dieron cita, además de Maldonado, el secretario Rubén Tejeda; Alexis Alcántara, tesorero; el vicepresidente Sergio Tobal; los presidentes de las asociaciones de Pedernales, los hermanos Pérez, Manuel y Demóstenes; Rafael Cabral, de la Provincia Duarte; Christian Vásquez, de San Pedro; Samuel De La Cruz, Azua; Rafael Laureano Durán, Santo Domingo; Francisco Pérez, abogado de la Fedotenis; y la doctora Esther Marte Abreu; además de Adriana Arias, de la Asociación de San Cristóbal y Tony Luna, de la Asociación de Veteranos de Tenis del Parque del Este.


domingo, 12 de enero de 2025

Lake: “Estaré donde el dirigente me necesite”

 

SANTO DOMINGO.- Emilio Vargas tuvo su mejor salida del Round Robin con los Leones del Escogido, la cual fue la base para la blanqueada que los melenudos le propinaron a las Águilas Cibaeñas 9-0 este domingo en el estadio Quisqueya Juan Marichal.


La victoria, combinada con el revés de las Estrellas este domingo, deja a los rojos solos en el segundo lugar del Todos contra Todos.

A la ofensiva, los Leones contaron nueva vez con los bates de Junior Caminero, Yamaico Navarro, Sócrates Brito y Junior Lake, este último conectó cuadrangular de dos vueltas para marcar las últimas anotaciones de los locales.

“Yo estoy listo. Donde el dirigente me necesite estaré disponible, si es viniendo de la banca o abriendo el juego. Yo sigo trabajando y no me llevo de los comentarios negativos. Yo sigo enfocado en mi trabajo. Yo sé lo que puedo hacer y lo que puedo dar”, dijo Lake tras el partido.

El dirigente Albert Pujols destacó las habilidades de Lake para conectar la pelota y ponderó, además, sus aportes al conjunto.

“Junior Lake es un veterano, uno de los mejores jugadores de esta liga. A veces, él trata de hacer un poco más de la cuenta, pero se ve cuando está relajado en el plato, cuando toma sus pitcheos y bases por bolas. Necesitaba ese hit (jonrón) para coger esa confianza otra vez”, indicó el capataz escarlata.

Asimismo, Pujols destacó la labor de los lanzadores Vargas, Cameron Gann y Eduardo Rivera para descansar a los relevistas situacionales que habían trabajado en los partidos anteriores.

“Pasamos la página de un partido difícil como el de ayer. Nos enfocamos un pitcheo a la vez y un inning a la vez. Hoy, Emilio Vargas hizo un tremendo trabajo, Cameron Gann comió innings y la ofensiva ha respondido en las últimas tres semanas de manera excelente, eso es lo que necesitamos, especialmente, en el Round Robin”, precisó.

El Escogido (6-4) buscará este lunes acercarse a un juego a los Tigres del Licey (8-2), que están en la cima del Todos contra Todos.


Alertan a MLB “posibles problemas” en firmas internacionales si firman a Roki Sasaki

 

SANTO DOMINGO REPUBLICA DOMINICANA.-  La Asociación Internacional de Béisbol Independiente (AIBI) alertó a Major League Baseball sobre las posibles devoluciones de contrato acordados para el próximo 15 de enero a raíz de la inminente firma del lanzador japonés Roki Sasaki con una organización de Grandes Ligas.

AIBI propuso a MLB que saque a jugadores profesionales como Sasaki del presupuesto para jugadores amateurs internacionales a fin de que su contratación no afecte las firmas de prospectos dominicanos y otros países latinos.

La Asociación Internacional de Béisbol Independiente agrupa líderes entrenadores de béisbol y es presidida por Javier Rodríguez. La alerta se hizo mediante una carta que fue entregada a la oficina de MLB en Nueva York, su filial en la República Dominicana y las 30 organizaciones de Grandes Ligas.

Sasaki viene de la Liga de Japón como agente libre y por tener menos de 25 años (tiene 23) su contratación se incluye en el presupuesto internacional. El lanzador ha jugado cuatro temporadas en las Grandes Ligas Japonesas.

AIBI expone en su misiva la problemática de que estos peloteros experimentados en el máximo nivel profesional de sus países sean la competencia directa de jóvenes de 16 años que aspiran a iniciar una carrera profesional por el nivel más básico (rookie).


‘’Cuando nuestros niños ven que se evapora una promesa de contrato que tenían sobre la mesa fruto de mucho trabajo de jugadores y entrenadores, vienen las frustraciones y algunos se ven tentados a hacer trampas como las alteraciones de edad y el uso de sustancias prohibidas”, explicó Javier Rodríguez.

Decenas de entrenadores y medios de comunicación apoyaron a AIBI con su presencia en una conferencia de prensa celebrada el domingo en un hotel de Santo Domingo.

Los directivos de AIBI también expresaron su intención de aportar al cese de las alteraciones de edad, conocidas como chapeo, en los procesos de firmas de peloteros para el profesionalismo. “Estamos poniendo manos a la obra para buscar soluciones en consenso con MLB y todos los que trabajan en esta industria”.


Entre las preocupaciones externadas por los entrenadores se incluyó la necesidad de que estos puedan estar presentes en el momento del cobro del bono, tras años de preparación y seguimientos a los jugadores que pasan al profesionalismo.

AIBI nace ante la necesidad de agrupar a todos los actores de la industria del béisbol internacional con el fin de accionar en favor de mantener los beneficios del negocio y mejorar las condiciones de peloteros y entrenadores.

La directiva de AIBI está conformada por Rodríguez, Cristian Batista, vicepresidente; Jonathan Peralta Peña, Secretario; Eddy Polanco, Tesorero; y Jhon Carmona, primer vocal.

Otros miembros son Manuel García, Luis Lantigua, Axel Rodríguez, Ángel Presinal, Víctor Peralta, Raúl Valera, Ángelo Ramo y Santos Santana.

Otros entrenadores presentes en la actividad fueron Cristian Pimental, Ramón Genao (Papiro), Negro Chai, Alfredo Arias, José Serra, Rafael Zapata y Miguel Bautista, entre otros.

FUENTE: https://elnuevodiario.com.do/


Gigantes del Cibao firman acuerdo con Tix para venta de boletas de la temporada 2025

  San Francisco de Macorís . – Los Gigantes del Cibao anunciaron la firma de un acuerdo estratégico con Tix , la plataforma líder en gest...