Añadió Maldonado que el país será sede de múltiples eventos internacionales, como los de Cotecc (Confederación de Tenis de Centroamérica y el Caribe), entre ellos U12, U14, U16, Copa Davis, Copa Billie Jean King, “eventos que serán en varias partes del país, porque la idea es llevar el tenis a nivel nacional”.
Acuerdo con Inefi para masificar tenis escolar
Maldonado puntualizó que para este 2025 junto con el Inefi y el programa de la JTI, que es coordinado por la ITF, habrá una gran cantidad de eventos para masificar el tenis escolar.
“Es un acuerdo que firmamos con el Inefi a finales del 2024, en el cual vamos a llevar el tenis a las escuelas. Estamos en la fase de identificación, para llevarlo a las provincias donde tenemos tenis organizado (asociaciones), para montar este evento junto a JTI, programa de la ITF; son niños de menos 10 años, pero en las provincias se abre ese abanico que se permite niños de mayor edad se pueda conectarse con el tenis, que aprendan de este deporte, claro con una serie de formulario y seguimiento vía la ITF”.
Señaló que, para eso, la Fedotenis identificará nuevos entrenadores, algunos ya nivel 3, “gracias a los cursos que realizamos junto a la ITF”.
Presentado presupuesto 2025
Maldonado, identificó que para el año 2025 la Fedotenis tendrá un presupuesto de más de 140 millones de pesos, esto incluye gastos administrativos de las instalaciones, el gasto de torneos nacionales, internacionales, Juegos Nacionales Escolares, utilería deportiva, planes de desarrollo y mantenimiento de la planta física.
“Hemos presentado nuestro presupuesto, un requerimiento que nos hizo el ministro de Deportes (Kelvin Cruz) cuando vino a Fedotenis, incluso hemos hecho más, con una proyección de nuestros ingresos, porque aquí tenemos identificado con nuestras fuentes de ingreso, patrocinios, todo, al igual presentamos la proyección al programa Creso, con los ejecutivos que aportan esos fondos, proyecciones de nuestros jugadores, y una propuestas con otros tenistas que podrían ser incluidos, pero estamos a la espera”.
Como es lógico, dijo Maldonado, ese presupuesto no siempre se puede ejecutar, porque no siempre se localizan todos los recursos.
“Este 2025 será un año muy positivo, hay un buen estado de ánimo desde Miderec, que si se concreta puede ser muy alentador, ya hay conversaciones con el ministro, y podemos mencionar las instalaciones de San Francisco, que va a ser sede de los Juegos Escolares, para mejorar las instalaciones de tenis de allá, en Santiago, la Barranquita, incluso con fondos internacionales identificados, a los fines de ayudar, al igual que las canchas de San Pedro de Macorís”, sostuvo.
Dijo que se está aprovechando los trabajos de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026, que dentro de las mismas se tiene previsto remozar las canchas de tenis del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte y la edificación del Centro Nacional de Tenis del Parque del Este.
A la asamblea se dieron cita, además de Maldonado, el secretario Rubén Tejeda; Alexis Alcántara, tesorero; el vicepresidente Sergio Tobal; los presidentes de las asociaciones de Pedernales, los hermanos Pérez, Manuel y Demóstenes; Rafael Cabral, de la Provincia Duarte; Christian Vásquez, de San Pedro; Samuel De La Cruz, Azua; Rafael Laureano Durán, Santo Domingo; Francisco Pérez, abogado de la Fedotenis; y la doctora Esther Marte Abreu; además de Adriana Arias, de la Asociación de San Cristóbal y Tony Luna, de la Asociación de Veteranos de Tenis del Parque del Este.