lunes, 13 de enero de 2025

La Federación Dominicana de Tenis (Fedotenis) anuncia más de 90 torneos en RD para el 2025

 

SANTO DOMINGO.- Tras celebrar un exitoso calendario de tenis en la República Dominicana en 2024, la Federación Dominicana de Tenis (Fedotenis) anunció este fin de semana su calendario oficial de eventos nacionales e internacionales en el país para el año 2025, el cual contiene la celebración de más de 90 torneos juveniles, profesionales y veteranos válidos para el ranking mundial, regional y nacional.

Los torneos serán celebrados la mayoría en el Centro Nacional de Tenis del Parque del Este, sin embargo, la Fedotenis llevará a otras ciudades los eventos, como Punta Cana, Santiago y hasta Puerto Plata.

Persio Maldonado, presidente de Fedotenis, en la asamblea ordinaria anual de la institución, reveló que se celebrarán 18 semanas de tenis profesional, de eventos M15, M25, estos para hombres, mientras que para las hembras los W25 y W50, este último el más grande en la historia para las féminas.


“Para seguir con los eventos profesionales Challenger 125, el país tendrá un ATP Challenger 175, en Punta Cana, posiblemente en Cap Cana, eso dice que vamos creciendo con un escenario de buen nivel de tenis”, manifestó el presidente de Fedotenis.

Sostuvo que los Juniors, tendrán 16 semanas de eventos, “dos J200, cuatro torneos J100, cuatro J60, además de seis J30, todos para el ranking internacional”.

Externó que “estos eventos Juniors nos permite posicionar nuestros atletas en el ranking internacional. Dominicana en 2025 tiene ocho jugadoras ranqueadas a nivel internacional, entre ellas Anna Fedotova, 84 del mundo, Julianny De La Cruz, Yelena Sánchez”, y otras.

Dijo que los varones tienen ocho ranqueados, Álvaro Pérez el principal con 541, luego Miguel Baquero, Paul vega, entre otros.

“Gracias a estos eventos que justamente se juegan aquí, esas familias se ahorran una cantidad enorme de dinero, que de una alguna manera la Fedotenis asume al montar estos eventos, que difícilmente las familiares pueden sostener tantos torneos fuera del país, por el costo que esto implica”, señaló Maldonado.


Añadió Maldonado que el país será sede de múltiples eventos internacionales, como los de Cotecc (Confederación de Tenis de Centroamérica y el Caribe), entre ellos U12, U14, U16, Copa Davis, Copa Billie Jean King, “eventos que serán en varias partes del país, porque la idea es llevar el tenis a nivel nacional”.

Acuerdo con Inefi para masificar tenis escolar

Maldonado puntualizó que para este 2025 junto con el Inefi y el programa de la JTI, que es coordinado por la ITF, habrá una gran cantidad de eventos para masificar el tenis escolar.

“Es un acuerdo que firmamos con el Inefi a finales del 2024, en el cual vamos a llevar el tenis a las escuelas. Estamos en la fase de identificación, para llevarlo a las provincias donde tenemos tenis organizado (asociaciones), para montar este evento junto a JTI, programa de la ITF; son niños de menos 10 años, pero en las provincias se abre ese abanico que se permite niños de mayor edad se pueda conectarse con el tenis, que aprendan de este deporte, claro con una serie de formulario y seguimiento vía la ITF”.

Señaló que, para eso, la Fedotenis identificará nuevos entrenadores, algunos ya nivel 3, “gracias a los cursos que realizamos junto a la ITF”.

Presentado presupuesto 2025

Maldonado, identificó que para el año 2025 la Fedotenis tendrá un presupuesto de más de 140 millones de pesos, esto incluye gastos administrativos de las instalaciones, el gasto de torneos nacionales, internacionales, Juegos Nacionales Escolares, utilería deportiva, planes de desarrollo y mantenimiento de la planta física.

“Hemos presentado nuestro presupuesto, un requerimiento que nos hizo el ministro de Deportes (Kelvin Cruz) cuando vino a Fedotenis, incluso hemos hecho más, con una proyección de nuestros ingresos, porque aquí tenemos identificado con nuestras fuentes de ingreso, patrocinios, todo, al igual presentamos la proyección al programa Creso, con los ejecutivos que aportan esos fondos, proyecciones de nuestros jugadores, y una propuestas con otros tenistas que podrían ser incluidos, pero estamos a la espera”.

Como es lógico, dijo Maldonado, ese presupuesto no siempre se puede ejecutar, porque no siempre se localizan todos los recursos.

“Este 2025 será un año muy positivo, hay un buen estado de ánimo desde Miderec, que si se concreta puede ser muy alentador, ya hay conversaciones con el ministro, y podemos mencionar las instalaciones de San Francisco, que va a ser sede de los Juegos Escolares, para mejorar las instalaciones de tenis de allá, en Santiago, la Barranquita, incluso con fondos internacionales identificados, a los fines de ayudar, al igual que las canchas de San Pedro de Macorís”, sostuvo.

Dijo que se está aprovechando los trabajos de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026, que dentro de las mismas se tiene previsto remozar las canchas de tenis del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte y la edificación del Centro Nacional de Tenis del Parque del Este.

A la asamblea se dieron cita, además de Maldonado, el secretario Rubén Tejeda; Alexis Alcántara, tesorero; el vicepresidente Sergio Tobal; los presidentes de las asociaciones de Pedernales, los hermanos Pérez, Manuel y Demóstenes; Rafael Cabral, de la Provincia Duarte; Christian Vásquez, de San Pedro; Samuel De La Cruz, Azua; Rafael Laureano Durán, Santo Domingo; Francisco Pérez, abogado de la Fedotenis; y la doctora Esther Marte Abreu; además de Adriana Arias, de la Asociación de San Cristóbal y Tony Luna, de la Asociación de Veteranos de Tenis del Parque del Este.


domingo, 12 de enero de 2025

Lake: “Estaré donde el dirigente me necesite”

 

SANTO DOMINGO.- Emilio Vargas tuvo su mejor salida del Round Robin con los Leones del Escogido, la cual fue la base para la blanqueada que los melenudos le propinaron a las Águilas Cibaeñas 9-0 este domingo en el estadio Quisqueya Juan Marichal.


La victoria, combinada con el revés de las Estrellas este domingo, deja a los rojos solos en el segundo lugar del Todos contra Todos.

A la ofensiva, los Leones contaron nueva vez con los bates de Junior Caminero, Yamaico Navarro, Sócrates Brito y Junior Lake, este último conectó cuadrangular de dos vueltas para marcar las últimas anotaciones de los locales.

“Yo estoy listo. Donde el dirigente me necesite estaré disponible, si es viniendo de la banca o abriendo el juego. Yo sigo trabajando y no me llevo de los comentarios negativos. Yo sigo enfocado en mi trabajo. Yo sé lo que puedo hacer y lo que puedo dar”, dijo Lake tras el partido.

El dirigente Albert Pujols destacó las habilidades de Lake para conectar la pelota y ponderó, además, sus aportes al conjunto.

“Junior Lake es un veterano, uno de los mejores jugadores de esta liga. A veces, él trata de hacer un poco más de la cuenta, pero se ve cuando está relajado en el plato, cuando toma sus pitcheos y bases por bolas. Necesitaba ese hit (jonrón) para coger esa confianza otra vez”, indicó el capataz escarlata.

Asimismo, Pujols destacó la labor de los lanzadores Vargas, Cameron Gann y Eduardo Rivera para descansar a los relevistas situacionales que habían trabajado en los partidos anteriores.

“Pasamos la página de un partido difícil como el de ayer. Nos enfocamos un pitcheo a la vez y un inning a la vez. Hoy, Emilio Vargas hizo un tremendo trabajo, Cameron Gann comió innings y la ofensiva ha respondido en las últimas tres semanas de manera excelente, eso es lo que necesitamos, especialmente, en el Round Robin”, precisó.

El Escogido (6-4) buscará este lunes acercarse a un juego a los Tigres del Licey (8-2), que están en la cima del Todos contra Todos.


Alertan a MLB “posibles problemas” en firmas internacionales si firman a Roki Sasaki

 

SANTO DOMINGO REPUBLICA DOMINICANA.-  La Asociación Internacional de Béisbol Independiente (AIBI) alertó a Major League Baseball sobre las posibles devoluciones de contrato acordados para el próximo 15 de enero a raíz de la inminente firma del lanzador japonés Roki Sasaki con una organización de Grandes Ligas.

AIBI propuso a MLB que saque a jugadores profesionales como Sasaki del presupuesto para jugadores amateurs internacionales a fin de que su contratación no afecte las firmas de prospectos dominicanos y otros países latinos.

La Asociación Internacional de Béisbol Independiente agrupa líderes entrenadores de béisbol y es presidida por Javier Rodríguez. La alerta se hizo mediante una carta que fue entregada a la oficina de MLB en Nueva York, su filial en la República Dominicana y las 30 organizaciones de Grandes Ligas.

Sasaki viene de la Liga de Japón como agente libre y por tener menos de 25 años (tiene 23) su contratación se incluye en el presupuesto internacional. El lanzador ha jugado cuatro temporadas en las Grandes Ligas Japonesas.

AIBI expone en su misiva la problemática de que estos peloteros experimentados en el máximo nivel profesional de sus países sean la competencia directa de jóvenes de 16 años que aspiran a iniciar una carrera profesional por el nivel más básico (rookie).


‘’Cuando nuestros niños ven que se evapora una promesa de contrato que tenían sobre la mesa fruto de mucho trabajo de jugadores y entrenadores, vienen las frustraciones y algunos se ven tentados a hacer trampas como las alteraciones de edad y el uso de sustancias prohibidas”, explicó Javier Rodríguez.

Decenas de entrenadores y medios de comunicación apoyaron a AIBI con su presencia en una conferencia de prensa celebrada el domingo en un hotel de Santo Domingo.

Los directivos de AIBI también expresaron su intención de aportar al cese de las alteraciones de edad, conocidas como chapeo, en los procesos de firmas de peloteros para el profesionalismo. “Estamos poniendo manos a la obra para buscar soluciones en consenso con MLB y todos los que trabajan en esta industria”.


Entre las preocupaciones externadas por los entrenadores se incluyó la necesidad de que estos puedan estar presentes en el momento del cobro del bono, tras años de preparación y seguimientos a los jugadores que pasan al profesionalismo.

AIBI nace ante la necesidad de agrupar a todos los actores de la industria del béisbol internacional con el fin de accionar en favor de mantener los beneficios del negocio y mejorar las condiciones de peloteros y entrenadores.

La directiva de AIBI está conformada por Rodríguez, Cristian Batista, vicepresidente; Jonathan Peralta Peña, Secretario; Eddy Polanco, Tesorero; y Jhon Carmona, primer vocal.

Otros miembros son Manuel García, Luis Lantigua, Axel Rodríguez, Ángel Presinal, Víctor Peralta, Raúl Valera, Ángelo Ramo y Santos Santana.

Otros entrenadores presentes en la actividad fueron Cristian Pimental, Ramón Genao (Papiro), Negro Chai, Alfredo Arias, José Serra, Rafael Zapata y Miguel Bautista, entre otros.

FUENTE: https://elnuevodiario.com.do/


Rueda de Prensa AIBI 2025 ( Asociación Internacional de Baseball Independiente )


 

viernes, 10 de enero de 2025

Fedoclubes ha comenzado el año 2025 con una notable dedicación

                                  

La Federación Dominicana de Clubes (Fedoclubes), que preside RobertoRamirez, ha comenzado el año con una notable dedicación hacia el fortalecimiento del deporte y la promoción cultural en la República Dominicana.

Este esfuerzo refleja el compromiso de la organización en fomentar actividades recreativas, educativas y culturales que beneficien a las comunidades, especialmente a los jóvenes.

A través de torneos deportivos, programas de formación y eventos culturales, Fedoclubes busca no solo impulsar el talento local, sino también promover valores como la disciplina, el trabajo en equipo y la inclusión social.

Este enfoque integral tiene como objetivo generar un impacto positivo en las comunidades, proporcionando espacios seguros y productivos para el desarrollo personal y colectivo.

Santo Domingo Gymnastics Classic 2025






 

Licey anuncia rotación para próximos tres partidos del Raund Robin LIDOM 2024-2025

 


SANTO DOMINGO (Licey.com).- Los bicampeones nacionales, Tigres del Licey, anunciaron su rotación para los siguientes tres partidos del Round Robin de la temporada 2024-25 de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana dedicada a Don José León Asensio.

Nico Tellache subirá al montículo este viernes a las 7:30 de la noche cuando el conjunto azul reciba la visita de las Estrellas Orientales en el Estadio Quisqueya Juan Marichal. En una presentación en este Todos Contra Todos tuvo cuatro ponchados en 2.1 entradas.

El derecho Brooks Hall será el encargado de subir a la lomita el sábado ante los locales Leones del Escogido en el Quisqueya Juan Marichal desde las 4:00 de la noche. El importado hará su segunda apertura del Round Robin y primera frente al equipo rojo.

Por su lado, Lisalverto Bonilla abrirá en el estadio Tetelo Vargas de San Pedro de Macorís ante las Estrellas Orientales, el próximo domingo a las 5:00 de la tarde. Estará haciendo su segunda apertura del Todos Contra Todos. Su porcentaje de carreras limpias es de 0.00 en 2.2 entradas lanzadas.

Aderlin Rodríguez, fue seleccionado como el JMV del 2024-25 LIDOM

 

El jugador de las Águilas Cibaeñas logró 428 puntos, incluidos 57 de 69 votos para el primer lugar



SANTO DOMINGO.- El inicialista de las Águilas Cibaeñas, Aderlin Rodríguez, fue seleccionado como Jugador Más Valioso (JMV) del campeonato otoño-invernal 2023-2024 organizado por la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM).

La liga anunció este viernes, mediante un comunicado de prensa, que Rodríguez obtuvo la distinción sin mayores dificultades al recibir 57 de los 69 votos posibles para el primer lugar para acumular una destacada puntuación de 428.


El inicialista de las Águilas también sumó seis votos para el segundo lugar, uno para el tercero y otro para el cuarto, consolidando su reconocimiento en el certamen dedicado a la memoria de don José León Asensio y en el que se disputa la Copa Banreservas.

La escala de puntación para esta categoría dentro del sistema de valoración ponderada empleado por LIDOM asignó siete puntos a los votos para el primer lugar, cuatro a los del segundo, tres a los del tercero, dos a los del cuarto y un punto a los del quinto.

Rodríguez lideró la liga en carreras remolcadas con 28, fue colíder en cuadrangulares con ocho y registró un promedio de bateo de .323 tras conectar 40 imparables en 72 turnos al bate.
El nativo de Santo Domingo Oeste también logró cuatro dobles, tres triples y ocho bases por bolas, acumulando un porcentaje de embasarse (OBP) de .375 y un porcentaje de slugging de .581.


El segundo lugar en la carrera por el galardón de JMV fue para su compañero en las Águilas Cibaeñas, JC Scarra, quien obtuvo 207 puntos al recibir cuatro votos para el primer lugar, 34 para el segundo, nueve para el tercero, cinco para el cuarto y seis para el quinto.

Emilio Bonifacio, de los Tigres del Licey, ocupó la tercera posición en las votaciones, mientras que Enny Romero, nombrado Lanzador del Año, quedó en cuarto lugar en la carrera por el premio de JMV.

Bonifacio acumuló 139 puntos, incluido un voto para el primer lugar, mientras que Romero sumó 116 puntos, con tres boletas de primer lugar. Jerar Encarnación, de las Águilas; Magneuris Sierra, de las Estrellas Orientales, y Troy Johnston, de los Toros, recibieron un voto cada uno para el primer lugar, en lo que resultó ser la votación más repartida de la tanda de premios.

El jurado de LIDOM, compuesto por 69 miembros a nivel nacional e internacional, incluye a cinco comunicadores independientes sin afiliación con las franquicias, cuatro representantes de las direcciones de prensa y cadenas de transmisión de los equipos, tres comunicadores dominicanos residentes en Estados Unidos, tres cronistas internacionales en República Dominicana y un representante de provincias sin equipos de béisbol profesional.

Entre estas provincias se encuentran: La Altagracia, El Seibo, María Trinidad Sánchez, Valverde, Puerto Plata, La Vega, Espaillat, Monseñor Nouel y Peravia.

Tatis dice premio Mánager del Año 2024-2025 LIDOM es reconocimiento a Estrellas

 


SAN PEDRO DE MACORÍS.- Cuando llegue el momento de entregarlo, el trofeo como Mánager del Año de la actual temporada (2024-2025) en la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana será depositado en las manos de Fernando Tatis, el capataz de las Estrellas.

Luego, se exhibirá en algún salón particular de Tatis.

No obstante, para el piloto de las Estrellas, el trofeo alusivo a quien fue considerado por la mayoría como el mejor estratega del mencionado campeonato pertenece a todo el equipo de las Estrellas.

“Este es un reconocimiento a todo el equipo: a nuestro staff de coaches, jugadores, oficina de operaciones de béisbol. A toda la organización”, manifestó Tatis, por medio a un despacho de prensa de las Estrellas.

“Es el premio al duro trabajo de un equipo que ha tenido que enfrentar muchas dificultades y no obstante, mira donde estamos, en el Round Robin, compitiendo por llegar a la Serie Final”, observó Tatis.


“Ha sido una temporada muy difícil. Con jugadores importantes que han sufrido lesiones. Otros que por diferentes razones no pudieron seguir en el equipo”, comentó el técnico, que fue seleccionado como ganador del premio Mánager del Año por la mayoría del jurado seleccionador, compuesto por los integrantes de integrantes de los departamentos de prensa y de transmisiones de los partidos por radio y televisión de los seis equipos que conforman la liga.

También por periodistas invitados de localidades en el país que no tienen franquicias de béisbol en la mencionada liga, pero que sí tienen una tradición de béisbol, inclusive hasta profesional.

De igual manera, participan en las votaciones tres periodistas internacionales presentes en el país, tres dominicanos residentes en los Estados Unidos.


En total votaron 69 periodistas, 34 de los cuales colocaron a Tatis como el merecedor de las distinción. Otros 29 lo señalaron como el segundo candidato y cinco más como el tercero.

Tatis tuvo que superar las ausencias en medio de la temporada de jugadores tan importantes como: su cuarto bateador en la alineación, Miguel Sanó (.265-5-14); sus dos principales relevistas antes del cierre de los partidos, Patrick Weigel y Elvis Alvarado. También la del jugador de mejor desempeño en la temporada, Eguy Rosario, lesionado a pocas semanas de concluir la temporada, período para el cual, aproximadamente, también se ausentaron por lesiones el jardinero y sexto hombre de la alineación, Raimel Tapia; así como el principal bateador emergente, receptor suplente, inicialista suplente y ocasional bateador designado del club, Wilín Rosario.

Con todo y eso, Tatis llevó a las Estrellas a ganar la Serie Regular, con el mejor récord (30-20) de la temporada.

Comparó el grado de dificultad de esta campaña, con su primera como dirigente (2018-2019), cuando condujo a las Estrellas a ganar el campeonato de la liga, por primera vez entonces en 51 años.








La Zona Sur, campeona de los Juegos Fronterizos 2025

Montecristi . La Zona Sur se proclamó campeona de los Juegos Deportivos Fronterizos 2025 al dominar con 64 medallas frente a las 20 obtenida...