sábado, 31 de agosto de 2024

Provincia Santo Domingo sale delante en Campeonato Nacional de Boxeo Juvenil Nagua 2024

 NAGUA.- Los púgiles Carlos Daniel Núñez, Albert Beltres Santos y Jhon Deybi Bueno lograron victorias para colocar  en la delantera a la Provincia Santo Domingo(PSD) en la apertura del XL Campeonato Nacional de Boxeo Juvenil que se inauguró la noche de este viernes en el Polideportivo de Nagua, provincia María Trinidad Sánchez.

La justa que organiza la Federación Dominicana de Boxeo a través de la asociación de esa disciplina de la provincia María Trinidad Sánchez, está dedicada al diputado Starlin Vásquez.


Nuñez, en la división 46-48 kg, derrotó por nocaut a Galdan Espinal (Nagua); Beltres Santos (60 kg), dispuso de Danis Michel Cuevas (DIN) por RSC, y Bueno, peleando en los 75 kg, derrotó a Emmanuel Ciprián Sánchez por RSC.

El Distrito Nacional y la zona Este finalizaron la primera cartelera con dos victorias cada una, en tanto que Nagua (sexta zona) y Sur consiguieron un triunfo.

Luis Miguel Soto (46148 kg) y Jimmy Alejandro Veloz (54 kg) dieron al Distrito Nacional sus dos primeros triunfos.

Bralin Fructuoso (60 kg) y Patricio Polanco Charles (86 kg) se anotaron triunfos a favor de la zona Este.


Emmanuel Contreras (75 kg), en representación de Nagua, y Javier Antonio Valdez (67 kg), de la zona Sur, se acreditaron las otras dos victorias en la cartelera que dejó oficialmente abiertas las hostilidades boxísticas en esta ciudad.

El  XL Campeonato Nacional Juvenil Nagua 2024, reúne a más de 78 peleadores agrupados en seis zonas.

La justa continuará este sábado  para concluir con los 13 campeones divisionales este domingo, según anunció Anibal Ozoria, presidente de la asociación provincial que organiza la justa.



Tigres del Licey, Beisbol Invernal 2024-2025

Tigres del Licey, anunciaron la contratación de los lanzadores Brooks Hall y Steve Moyers como refuerzos para la temporada 2024-25 de la Liga de Béisbol de la República Dominicana, que estarán dedicadas a la memoria de don José León Asensio. “Hemos agregado dos brazos probados que pueden ser de impacto en esta liga y el año pasado le dieron mucha estabilidad a nuestra rotación. Tienen experiencia en diversos niveles y capacidad para enfrentar situaciones de presión”, expresó Audo Vicente, VP de operaciones y gerente general. 



viernes, 30 de agosto de 2024

Marileidy Está Camino a Ganar 90 Mil Dólares en Liga Diamante 💎

 De no tener zapatillas para entrenar, la vida de Marileidy Paulino ha cambiado para bien en los últimos tres años, todo debido a su esfuerzo, disciplina y talento.

No hay dudas de que la velocista dominicana está en el mejor momento de su carrera, lo que ha tenido como resultado ganar medallas de oro, (o en otros casos el primer lugar) en todos los eventos que ha cometido en el mundo.

Pero además de las preseas, esa gran calidad también le ha generado grandes dividendos económicos a la fenomenal corredora.



Detalla Moises Mejia en el Listín, que actualmente la dominicana está participando en la Liga Diamante, en la que por cada carrera hay estipulada una cantidad de dinero según el lugar en el que lleguen los participantes, además del premio mayor, el de la prueba final.

Marileidy tiene hasta el momento 50 mil dólares acumulados en la actual temporada, producto de 10 mil dólares por cada una de las cinco carreras que ha ganado (está invicta),

Ahora bien, esa cifra podría casi duplicarse el 13 de septiembre en Bruselas, Bélgica, si la dominicana vuelve a ganar en la que será la final de la competencia, ya que además de adjudicarse 10 mil por ganar otra prueba, le corresponde el premio de 30 mil dólares que se le entrega a la campeona de la liga.

jueves, 29 de agosto de 2024

Luto en el voleibol por la muerte de la puertorriqueña Pilar Victoriá en Turquía

 

Victoriá, hija de los exdeportistas Pilar López y Luis Ernesto Victoriá y quien jugó con el sexteto Criollas de Caguas en la Liga de Voleibol Superior Femenino en Puerto Rico, tenía 28 años


Pilar Victoriá, miembro de la selección mayor de voleibol de Puerto Rico, fue encontrada muerta este jueves en su apartamento en Turquía, donde jugaba con el club Nilüfer Belediyespor, confirmó su madre en redes sociales.

"Queridos amigos. Entiendo el interés de todos en conocer detalles de lo que como familia estamos viviendo. A todos les solicito nos den espacio para asimilar este momento que nos ha tocado vivir. Pronto dejaremos saber. Dios los bendiga", expresó Pilar López, progenitora de Victoriá, en su cuenta de Facebook.

Victoriá, hija de los exdeportistas Pilar López y Luis Ernesto Victoriá y quien jugó con el sexteto Criollas de Caguas en la Liga de Voleibol Superior Femenino en Puerto Rico, tenía 28 años.


La situación se dio a conocer cuando funcionarios del club, preocupados por su ausencia, acudieron a su hogar en la casa club de Belediyespor, donde hallaron el cuerpo de la deportista.

Aún se desconocen las causas de su fallecimiento, aunque ya se han iniciado las investigaciones correspondientes para esclarecer lo sucedido.

Sus familiares están a la espera de los resultados de la autopsia para obtener más detalles.

"Pilar no solo fue una atleta excepcional, sino también un modelo a seguir para jóvenes y un orgullo para nuestra ciudad", expresó el alcalde de Caguas, William Miranda Torres, en un comunicado.

"Su dedicación y pasión por el voleibol trascendieron las canchas, siendo una fuente de inspiración para todos nosotros, desde sus primeros pasos en el Colegio Notre Dame hasta sus éxitos internacionales", resaltó Miranda sobre la deportista.

miércoles, 28 de agosto de 2024

Entorno DeportivoControversia creada que necesita avenencia

Y creemos pertinente una avenencia porque el disgusto creado a fuerza de sensacionalismo, con egos tan elevados de las dos figuras, podrían derivar en una enemistad permanente que involucre a más del personal de atletismo. 

               Marileidy Paulino. Fuente Externa


Por DiMaggio Abreu

La controversia suscitada por un supuesto saludo desdeñoso de la campeona olímpica de París 2024 Marileidy Paulino a Félix Sánchez nos pareció una creación por exceso de sensacionalismo y del empeño por conseguir ‘vistos’ en redes sociales.

Desconozco quiénes pusieron a volar o “sacaron punta” a la especie, pero lo que percibimos en lo presencial y vídeo el jueves 15 de agosto en el salón de eventos James Rodríguez del Ministerio de Deportes no fue un saludo con desgano.

Fue durante la entrega de los premios ofrecidos por el Gobierno del presidente Luis Abinader, a través del Miderec (último acto oficial de Francisco Camacho como ministro de Deportes), en el que la medallista de oro de los 400m planos con récord olímpico incluido, Paulino, recibió 15 millones de pesos y los boxeadores Yunior Alcántara y Cristian Pinales ocho millones por sus respectivas preseas de bronce.

Marileidy fue la última en llegar al acto y pareció sorprendida de la presencia del doble campeón olímpico en 400m vallas (Atenas 2004 y Londres 2012). Alguien que estuvo muy cerca afirmó que cuando la atleta lo vio exclamó: “Oh Félix”. Sánchez rápidamente se puso en pie y salió a su encuentro a abrazarla, pero Marileidy había pasado frente a él y retrocedió a recibir el saludo, pero el pecho de Félix solo encontró apoyo en el hombro izquierdo de ella.

El viceministro Franklin de la Mota, que iba detrás de Paulino, tomó por el brazo derecho a Sánchez con actitud de saludarle. El exatleta se volteó hacia el funcionario, mientras Marileidy reanudaba su paso sin ningún sesgo de menosprecio. Así interpretamos el sazonado saludo, sin la connotación que le dieron unos pocos y que miles han dado como cierto.

Días después, el “SúperSánchez” no supo manejar “la cuerda” y se destapó con un mensaje en X (otrora Twiter) que confirmó lo que es un secreto dicho con altavoces: que hay pugnas entre los entrenadores de nuestros atletas olímpicos de campo y pista y que supuestamente tienen contra la pared a la Federación Dominicana de Asociaciones de Atletismo. Y la respuesta, filosófica, de la reina mundial de los 400 planos no se hizo esperar.

Desde antes de París 2024 y con más tesón después, hay quienes intentan establecer un paralelismo sobre quién es el mejor atleta olímpico dominicano de siempre, si Paulino por su reciente oro en París y dos platas en Tokio 2020; o Sánchez por los títulos olímpicos en Atenas y Londres ya fechados.

Ahora se impone que una autoridad con la suficiente entereza moral reúna en privado a nuestras dos más altas luminarias del olimpismo y acuerden no emitir mensajes zahirientes entre ellos ni de sus allegados. También que cuando coincidan en público al menos aparenten estar amigables.

Y decimos reunirlos en privado para evitar que los oportunistas de siempre intenten ponerse la capa de héroes y quieran realizar un show público que resultaría de mal gusto.

Y creemos pertinente una avenencia porque el disgusto creado a fuerza de sensacionalismo, con egos tan elevados de las dos figuras, podrían derivar en una enemistad permanente que involucre a más del personal de atletismo

Licey contrata a Zac Grotz como refuerzo para próxima temporada

SANTO DOMINGO (Licey.com).- Los bicampeones nacionales, Tigres del Licey, anunciaron la contratación del lanzador derecho Zac Grotz como refuerzo para la temporada 2024-25 de la Liga de Béisbol de la República Dominicana, que estará dedicada a la memoria de don José León Asensio.

Grotz, de 31 años, es un abridor derecho que mide seis pies y dos pulgadas, pesa 195 libras y tiene experiencia de Grandes Ligas con los Marineros de Seattle. Además, ha estado en los circuitos minoritarios de Dodgers de Los Ángeles, Medias Rojas de Boston, Mets de Nueva York y Astros de Houston.

En el verano del 2024, obtuvo el título de efectividad en México lanzando para los Acereros de Monclova, con quienes compiló marca de 7-1 y 2.35 de efectividad en 14 aperturas en las que acumuló 76 entradas y dos tercios con 81 ponches y apenas 19 transferencias, fijando en 1.26 su WHIP.

Con su impresionante desempeño, Grotz superó en la contienda por ser el monarca en esa estadística a Trevor Bauer (2.48), David Reyes (2.49), Erick Leal (2.91) y a Matt Dermody (3.03).

“Grotz es un lanzador de impacto y creemos que nos puede ayudar bastante en la rotación de abridores. Su completo arsenal, está llamado a convertirse en una pieza importante según la planificación que tuvimos al confeccionar nuestro roster”, indicó Audo Vicente, VP de operaciones y gerente general.

Vicente agregó que el derecho estará en suelo dominicano para el inicio de la temporada, por lo que representa el primer jugador importado en el listado oficial de los 24 veces campeones nacionales.

En cinco temporadas en ligas menores, el nativo de San Mateo, California, presenta marca de 18-14 con 3.63 de promedio de carreras limpias, participando en 73 partidos en los que ha acumulado 190 episodios y dos tercios, con 36 boletos y 188 abanicados.



*Histórica delegación dominicana desfila en la apertura de Juegos Paralímpicos de París 2024*

 *PARIS, FRANCIA.-* Con la bandera nacional en manos, Darlenys de la Cruz y su guía, Fary Mejía, junto a Jesús Rodríguez, la delegación dominicana hizo su entrada a los Campos Elíseos de la Plaza de la Concordia para la Ceremonia Inaugural de los Juegos Paralímpicos de París 2024.

Una delegación de 17 personas, que incluye a los para atletas, Jefatura de Misión, técnicos y cuerpo médico, mostraron su alegría durante el desfile, al ser llamados como la número 43 de 168 representaciones paralímpicas en estos juegos.


De la Cruz, junto a su guía Fary Mejía, ondeó en todo momento la bandera nacional, mientras Rodríguez, no dejó de sonreír durante el ceremonial.

Saliendo después de Dinamarca, los dominicanos mostraron mucha alegría y orgullo al saludar al público presente en el estadio.

Los abanderados manifestaron luego de la ceremonia que esta ha sido una experiencia única en su vida y que la guardarán para toda su vida en lo más sagrado de sus recuerdos.


_INICIO DE LAS COMPETENCIAS PARA LA DELEGACIÓN_
Este jueves 29, inicia el camino hacia el retorno a un podio para la delegación dominicana en estos Juegos Paralímpicos de París 2024, cuando Elisabeth Geraldo de Para Taekwondo, suba al ring en la Ronda de 16, ante Milana Krassavtseva de Kazajistán.

Elisabeth, quien compite en la categoría -52 kg, clase deportiva K44, tiene su combate pautado para comenzar a las 10:20 de la mañana (4:20 a.m., hora dominicana), en el Gran Palacio.

República Dominicana cuenta con una medalla, cuando Robert Jiménez se colgó el oro en los 200 metros, clase deportiva T12, en la edición de Atlanta 1996.

La participación dominicana en estos Juegos Paralímpicos de París 2024, gracias al apoyo de CRESO, MIDEREC y COD.




El presidente del Comité Olímpico Dominicano (COD),

 


El presidente del Comité Olímpico Dominicano (COD), Garibaldy Bautista, y el ministro de Deportes, Kelvin Cruz, coincidieron en poner en marcha una agenda de trabajo a favor del desarrollo del deporte de alto rendimiento.

Dominicanos en Nueva York Piden a los Yankees Firmar a Juan Soto

 Dominicanos en Nueva York Piden a los Yankees Firmar a Juan Soto para Asegurar el Banderín de la Liga Americana

Por José Zabala, Creador de Contenido

Nueva York, [Fecha] — La comunidad dominicana en Nueva York ha levantado la voz en apoyo al estelar pelotero Juan Soto, instando a los Yankees de Nueva York a que lo firmen antes de que termine la temporada. Según los seguidores de Soto, su incorporación al equipo no solo le daría una mejor motivación, sino que también podría ser la clave para asegurar el banderín de la división este de la Liga Americana.

Actualmente, Soto batea para un promedio de .294 con 37 jonrones y 95 carreras empujadas


"Queremos ver a un Juan Soto concentrado y motivado antes de que llegue septiembre. Los Yankees tienen una ventaja mínima en su división, y Soto es una pieza clave para garantizar el triunfo," comentó un apasionado fanático de nombre José Pri-Pri.

Los aficionados insisten en que es el momento perfecto para que los Yankees tomen la decisión de firmar al talentoso jugador, ya que su presencia podría ser el impulso necesario para consolidar al equipo en su lucha por el título divisional.


En el equipo, todos quieren a Soto, y es el momento de la firma," añadieron, resaltando el apoyo generalizado dentro del vestuario y entre la fanaticada para que el movimiento se concrete.

La llegada de Soto podría ser el factor decisivo que los Yankees necesitan para fortalecer su alineación y encaminarse hacia los playoffs con mayor seguridad.

Más sobre Juan Soto:

Juan José Soto Pacheco es un jardinero dominicano profesional que juega para los New York Yankees en las Grandes Ligas. Nació el 25 de octubre de 1998 (edad 25 años) y se unió a los Yankees en 2023. Actualmente, juega como jardinero izquierdo (#22) y es conocido por su impresionante estatura de 6 pies 2 pulgadas. Batea y lanza con la mano izquierda, lo que lo convierte en un valioso activo para cualquier equipo.


Los Abanderados del Team Dom en los Juegos Paralímpicos Paris 2024.

 


Jesús Rodríguez y Darlenys de la Cruz, los abanderados del Team Dom en Juegos Paralímpicos Paris 2024. La República Dominicana es la delegación #43 en ser llamado en la inauguración.

lunes, 26 de agosto de 2024

Abreu salva el 15 en Japón, Rojas Jr. jonronea en Corea

 SANTO DOMINGO (Licey.com).- Albert Abreu y Mel Rojas Jr. tuvieron destacadas actuaciones en las más recientes jornadas correspondientes a sus respectivas ligas en el béisbol profesional.En Japón, Abreu logró su salvamento número 15 de la temporada con labor de una entrada en el triunfo de los Leones de Seibu por la vía de la blanqueada 3-0 sobre Orix.El relevista derecho fijó su porcentaje de carreras limpias en 2.37. Su total de rescates lo colocan en un triple empate en el segundo puesto de la Liga del Pacífico.


En la Liga Central, mientras tanto, Domingo Santana se mantiene como líder en bateo con un porcentaje de .315, fruto de 82 imparables en 260 veces al bate.Este martes en Corea del Sur, Rojas Jr. (.324) se fue de 4-2 incluyendo su cuadrangular número 22 de la estación con dos anotadas, una empujada (74) y una base por bolas en la victoria de KT Wiz con marcador de 4-3 sobre Kiwoon Heroes.

Cotuí Nuevo Campeón del Nacional U6 de FEDOM, Tigres de Licey se quedó con el subcampeonato y el tercer lugar fue para el Distrito Nacional.

Gacias a 

Katiusca María Parra

Santo Domingo, DN- Con un día cargado de emociones y muchos batazos, el representante de Sánchez Ramírez, Cotuí, se proclamó campeón de la cuarta versión del Cuarto Campeonato Nacional U6 “Categoría Frank Camilo”, luego de ganarle al representante de los Tigres de Licey en el Centro Olímpico de esta ciudad.


Ambos equipos llegaron al final del partido empatados 10-10, y se tuvo que utilizar el criterio de desempate, tal cual como reposan en los reglamentos oficiales de la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol (WBSC, por sus siglas en inglés).

 

El criterio de desempate que definió al ganador fue el de los ponches, que dice que, de haber un empate, el equipo vencedor será el que más out haya realizado en el partido en cuestión, los Tigres de Licey poncharon a 7 en el enfrentamiento por el oro, mientras que Cotuí abanicó a ocho, los que les dio a los cibaeños el derecho de llevarse la corona para Sánchez Ramírez.


El representante del Distrito Nacional, con una gran jornada, quedó con el tercer lugar del evento, que fue dedicado en este 2024 al presidente de la Asociación de Cronistas Deportivos de Santo Domingo (ACD), Américo Celado.



viernes, 23 de agosto de 2024

Marileydi Paulino habla sobre la réunion con el Presidente Luis Abinader en Palacio


 

El Ministro de Deportes Kelvin Cruz resalta potencial del deporte en el País en su primera Activad.


 

USA Se Colgó Los Cuatro Oros en Equipos en el Panam U-11 y U-13 de Tenis de Mesa Santo Domingo 2024

 


Félix Díaz y Gabriel Mercedes Medallistas Olimpicos Visitan al Alcalde Dio Astacio ASDE


 

Panamericano U11-U13: Grupos de dobles e individuales tras primera ronda

 




La primera ronda de grupos de dobles e individuales del Campeonato Panamericano de Tenis de Mesa U-11 y U-13 se llevó a cabo este jueves en el Pabellón de ese deporte en el Parque del Este.

En Sub-11 femenino, las representaciones de Ecuador y Puerto Rico se medirán este viernes, así como Guatemala-Brasil, Ecuador-USA, Perú-RD, Colombia-Perú, Puerto Rico-Canadá y USA-RD.

En varones, USA y República Dominicana abrirán la segunda ronda, mientras que también se enfrentarán los representantes de Ecuador-Pérú, RD-USA, Colombia-Brasil.

En Sub-13 femenino, abrirán las llaves los dobles de Brasil, Ecuador, Cuba, USA, y en varones, Brasil, Ecuador, Puerto Rico, USA y Cuba.

En dobles mixtos U-11 se llevarán a cabo los partidos entre USA-Brasil, Puerto Rico-Costa Rica, Pesú-USA, con llaves por definir.

En dobles mixtos, USA-Brasil, Puerto Rico-Costa Rica, y Perú-USA con partidos directos por definir.

En el grupo 1 individual femenino U-13, lidera el grupo Cindy Zhu, de Canadá, con cuatro puntos, seguida por Valeria Ortiz, de Guatemala, quien tiene tres tantos.

En individuales U-11 masculino, el canadiense Chirag Pradhan, con cuatro puntos, encabeza el grupo 1, seguido por José Osorio, de Guatemala, con tres tantos, mientras que el grupo 2 lo lidera Ethan Zhou, de Estados Unidos, con cuatro puntos. , y Jesús Tejeda, de Guatemala, con tres unidades.

miércoles, 21 de agosto de 2024

USA Se Colgó Los Cuatro Oros en Equipos en el Panam U-11 y U-13 de Tenis de Mesa Santo Domingo 2024

 Estados Unidos exhibió un dominio total tras apoderarse de las cuatro medallas de oro que entregaron este miércoles la competencia por equipos en el Campeonato Panamericano de Tenis de Mesa U-11 y U-13 en el Pabellón del Parque del Este.

Además de las medallas de oro, Estados Unidos sumó tres preseas de plata y una de bronce, mientras que Guatemala obtuvo un metal de plata y dos de bronce, en tanto que Brasil logró tres de bronce, y Ecuador una presea de tercer lugar.

En la categoría U-11 masculino, Estados Unidos A (Evan Dond y Chirag Padhan) conquistó el oro al superar a Estados Unidos B (Jacob Kordus y Ethan Zhou). El bronce fue para Guatemala B (Gustavo Borrayo y Omar Ixcaragua), y Brasil A (Luis Ferreira y Joan Ribeiro).

El equipo de Estados Unidos A, integrado por Anya Shanbhag y Emma Yang, se coronó campeón en U-11 femenino al derrotar por 3-0 (tras abandono por lesión) del seleccionado de Guatemala, integrado por las jugadoras Camila Linares y Génesis Ruíz.

El enfrentamiento estaba 2-1 a favor de las infantes estadounidenses, y en el segundo set, una de las jugadoras guatemaltecas sufrió un espasmo en la espalda que le impidió continuar en el partido.

El bronce lo compartieron los equipos de Estados Unidos B (Amanda Liu y Shreya Venkateraman), que perdieron por 3-0 ante Guatemala, y el representante de Ecuador (Thayra Buitron y Sara Reyes), que sucumbió 3-0 ante Estados Unidos A ( .

El certamen continental comenzará este jueves con las competencias de fase de grupos en dobles y sencillos desde las 9:00 de la mañana en el mismo escenario.


Categoría Sub-13

Estados Unidos se alzó con las preseas de oro y plata que entregó la competencia por equipos en la rama masculina y femenina en la categoría U-13.

En masculino, el equipo de Estados Unidos A (Kyler Chen y Liren Zhang) se impuso 3 sets por 2 ante Estados Unidos B (Jaydes Cai y Jaden Jia). Las medallas de bronce recayeron sobre el conjunto de Brasil A, conformado por Leandro Ferreira y Vitor Thiofilo, que cayó 3-2 ante Estados Unidos B, y Brasil B (Flavio De Sousa y Argemiro Mory), que perdió por barrida 3-0 ante Estados Unidos A (Kyler Chen y Liren Zhang) en la semifinal.



En la rama femenina, Estados Unidos A (Irene Yeoh y Abigail Yu) superó en la final 3-2 a Estados Unidos B (Anagha Kasichainula, que se quedó con la plata. La representación de Canadá (Sophia Bai y Alexus Lee), que fue derrotada 3-0 por Estados Unidos A, y el equipo de Guatemala (Valeria Guevara y Marta Salazar, que cayeron por 3-1 ante Estados Unidos B, se quedaron con los metales de bronce.

El Campeonato Panamericano cuenta con el apoyo del Ministerio de Deportes, Claro, Vive por un Sueño, GPH Consultores, Creso, RH Mejía, Raise, ITTF, OMSA, Súper Mercado Central y Comité Olímpico Dominicano (COD).

Los campeones individuales en ambas ramas en la categoría U-11 obtendrán el derecho de participar en el campamento “Hopes” (de futuras estrellas), mientras que los ganadores en U-13 recibirán becas de entrenamiento en Centros Especializados.

El torneo se realiza en coordinación con ITTF Américas con la participación de algo más de 225 atletas provenientes de 19 países del continente.



19 equipos dicen presente para el IV Campeonato Nacional U6 de Fedom.


Pie de foto: Grupos Nacional U6 Fedom 2024.


19 equipos dicen presente para el IV Campeonato Nacional U6 de Fedom.

 

La justa de los más pequeños de la casa, se llevará a cabo los domingos 25 de agosto y 1 de septiembre en el Centro Olímpico Juan Pablo.

 

Santo Domingo, D.N.- la Federación Dominicana de Béisbol (Fedom) informó que todo está listo para la cuarta versión del Campeonato Nacional U6 “Categoría Frank Camilo”, que para este 2024 reunirán a 19 equipos que desfilarán en los plays de béisbol del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte de esta ciudad, a partir del domingo 25 de agosto.

 

La contienda iniciará a las 9:30 am del domingo 25 de agosto en los plays 1, 2 y 3 de béisbol del Centro Olímpico y se extenderá de ser necesario al 1 de septiembre.

 

“Para esta versión de 2024 nuestras expectativas están altas, vamos avanzando en cuanto a la cantidad de equipos participantes en este evento que es de iniciación, esta es la entrada a nuestro deporte, es la mejor manera de llevar a nuestros niños desde temprana edad con evento preparado por y para ellos”, expresó el titular de la Fedom, Juan Núñez.

 

“Estamos felices de registrar ya la cuarta edición de este Nacional U6 Categoría Frank Camilo, lo que indica que continuamos avanzando para que nuestros niños jueguen béisbol a temprana edad y que puedan conocer más nuestro deporte rey y nosotros acompañarlos en su camino”, enfatizó Juan Núñez

 

Los equipos participantes estarán divididos en siete grupos, cinco de tres equipos y dos grupos de dos conjuntos respectivamente.

 

En el grupo 1, quedaron los representantes de San Luis, San Juan y La Vega, por los predios del 2 están Santo Domingo Norte, Boca Chica y Monseñor Nouel, así mismo en el 3, competirán los conjuntos de Santo Domingo Este, Pedro Brand y Valverde.

 

Santo Domingo Oeste, Duarte y San Pedro forman el grupo 4, del otro lado Santo Domingo, Puerto Plata y Cotuí se medirán en el grupo 5, La Caleta y San Cristóbal defienden el 6 y en el grupo 7 chocarán el Distrito Nacional y Los Tigres de Licey.

 

Este año tendremos un nuevo campeón, ya que los actuales monarcas del 2023, el conjunto de Moca no vendrá en esta edición a defender el título.

 

Transmisión.

 

Todos los partidos serán transmitidos en vivo a través de Mega Deportes RD y por el Canal de YouTube de la Federación Dominicana de Béisbol (FEDOBE LIVE).

 

Además, como parte del acuerdo firmado entre la Fedom y el Grupo Panorama, los partidos del IV Campeonato Nacional U6 “Categoría Frank Camilo” serán retransmitidos por la señal de VTV Televisión Canal 32.

Anuncian el tercer Torneo de la Liga de Béisbol Universitario

 



 El Comisionado de Béisbol, Junior Noboa, anuncia 100 becas para peloteros universitarios en los Estados Unidos.



Autoridades y directivos de deportes de las universidades que participarán en el 3er. Torneo Nacional de la                                                                 Liga de Béisbol Universitario (LBU)


                                          Autoridades y deportistas presentes en la rueda de prensa.



Participarán nueve universidades en opción a la Copa BanReservas

Santo Domingo.- La Liga de Béisbol Universitario (LBU) anunció este martes la celebración de su tercer Campeonato de Béisbol, que comenzará el 7 de septiembre proximo a las 10:00 de la mañana, dedicado al exgrandesligas Edwin Encarnación en opción a la Copa BanReservas.

El anuncio fue realizado por Junior Noboa, director general de la Dirección del Comisionado Nacional de Béisbol y presidente de la entidad, en el marco de un encuentro con los periodistas celebrado en el salón James Rodríguez, del Ministerio de Deportes.

Junto a Noboa estuvieron Manny López, director ejecutivo de la institución, y Franklin De la Mota, viceministro de Deportes.

Ambos anunciaron que en la justa participarán representativos de nueve universidades, las cuales estarán diseminadas en tres grupos: Sur, Norte y el Este. La apertura del evento será en el Estadio Número 1 del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

Los equipos que accionarán en la LBU serán en el Norte, la Pucmm, Utesa y Unisa; en el Sur, Ucateba, O&M y Unapec, en tanto que en el Este competirán Ufhec, Itla y Uce.

El choque inaugural será entre Unapec, actual monarca y Utesa, subcampeón. Cada conjunto disputará 12 partidos en la serie regular, enfrentando a los rivales de su división y a equipos de las otras zonas.

En tanto que los dos mejores equipos de cada división, junto al mejor segundo lugar, avanzarán a la semifinal, que será un todos contra todos,  seguida de una serie al mejor de tres juegos para definir al campeón y al tercer lugar.

“Nos place sobremanera anunciar la celebración de un nuevo torneo en la Liga Universitaria y esperamos que al igual que los dos anteriores sean exitosos”, expresó Noboa en la actividad que contó con la presencia de los directores deportivos de las universidades participantes, así como jugadores de las mismas.

Noboa fue enfático en destacar que producto de la apertura de esta liga se han distribuido unas 300 becas a los jóvenes que han participado en los dos eventos, hecho que resalta la presencia de la misma.

“Desde que hace dos años arrancamos, el presidente Luis Abinader nos felicitó, pues ese tipo de acciones es lo que siempre ha mostrado interés que se realice en el béisbol y otras disciplinas que se combinen los estudios con el béisbol.

También resaltó y agradeció el soporte que durante su gestión ha realizado Samuel Pereyra, administrador de BanReservas, quien ha sido un fiel aliado del pasatiempo deportivo.

De su lado, López expresó que los amantes del béisbol disfrutarán nuevamente de un gran certamen, en que la calidad de los equipos será inigualable, pues desde hace varias semanas se preparan para disputar los primeros puestos.

En tanto que De la Mota sostuvo que eventos de esta magnitud siempre contarán con el respaldo de esa institución, pues este tipo de actividades gozan del aprecio del ministro de Deportes, Kelvin Cruz.

En el encuentro con los periodistas también hablaron José Luis Suero, quien nuevamente será el director técnico, así como Raymond Rodríguez, ejecutivo de BanReservas y la Farmacia GBC.

En la mesa de honor también estuvieron  Sócrates Aguasvivas, asesor de la LBU y Roque García, presidente del deporte universitario.

Kelvin Cruz resalta potencial del deporte en apertura Panam tenis de mesa

 

El ministro de Deportes, Kelvin Cruz, y Garibaldy Bautista, presidente del COD, durante el saque de honor. Figuran Gary Hernández, Juan Vila, Nelson Núñez, alcalde de Samaná; Rafael Uribe, Franklin De la Mota; Daniel Landrón, Roque García, Rafael Pérez, Pedro Julio Polanco, José Enrique Rosario y Andrés Lora, entre otros.


 Daniel Landrón, Garibaldy Bautista, Juan Vila, Kelvin Cruz, Gary Hernández, Franklin De la Mota, Pedro Julio Polanco, Víctor Hernández y Enrique Rosario.



Kelvin Cruz resalta potencial del deporte en apertura Panam tenis de mesa

SANTO DOMINGO. El ministro de Deportes, ingeniero Kelvin Cruz, señaló que la República Dominicana tiene un gran potencial en materia deportiva, al tiempo que resaltó el empeño de los directivos del tenis de mesa del país.

Cruz, quien asumió la dirección del ministerio de Deportes el lunes, emitió sus declaraciones durante la ceremonia de inauguración este martes del Campeonato Panamericano U-11 y U-13 de Tenis de Mesa que se celebra en el Pabellón de ese deporte del Parque del Este.

“Estamos celebrando esta primera de muchas inauguraciones donde vamos a estar y apoyar, siempre positivo y abierto a trabajar con el corazón abierto con todos los líderes deportivos para juntos echar el deporte a andar”, señaló el ingeniero Cruz.

El ministro de Deportes destacó la presencia de las delegaciones de los 19 países que toman parte en el campeonato, que inició el lunes con las competencias por equipos y luego dará a las reyertas en sencillos y dobles.

Cruz resaltó el interés del ingeniero Gary Hernández, presidente de la Federación Dominicana de Tenis de Mesa (Fedoteme) y del licenciado Juan Vila, titular de ITTF Américas, por el trabajo en conjunto para hacer posible este tipo de evento internacional que viene a contribuir al turismo.

En la ceremonia de apertura, también hizo uso de la palabra el ingeniero Garibaldy Bautista, quien favoreció trabajar en unidad con el ministro de Deportes.

Mientras, el presidente de la Fedoteme, Gary Hernández, resaltó el alto nivel competitivo ante la presencia de los mejores talentos en las categorías menores del continente presentes en el campeonato.

El titular de ITTF Américas, Juan Vila, dijo que en República Dominicana se respira el tenis de mesa del continente, y adelantó que para el 2025 se abrirá un Centro de Alto Rendimiento de Tenis de Mesa en el país y que estará disponible para toda América.

En el acto estuvieron además Franklin De la Mota, viceministro de Deportes; Roque García, director de Deporte Universitario; Rafael Uribe, presidente de la Federación de Baloncesto; doctor Daniel Landrón, expresidente de la Fedoteme, así como los miembros del ejecutivo de la federación Pedro Julio Polanco, Virgilio Abreu, José Enrique Rosario y Andrés Lora.

El Campeonato Panamericano de Tenis de Mesa continúa este miércoles con las competencias de semifinales y finales por equipos tanto en masculino como en femenino.

jueves, 15 de agosto de 2024

¿Otro logro de Marileidy? Sin palabras! Mira la sorpresa que le tenían a nuestra campeona hoy.

 

Muchas felicidades campeona....... MARiLEIDY PAULINO 💪 Adivinen quien a sido condecorada con el rango de Primer Teniente en la Fuerza Aérea Dominicana. 

martes, 13 de agosto de 2024

Águilas Cibaeñas anuncian inicio de su campo de entrenamientos para el 23 de septiembre


 

SANTIAGO.- Las Águilas Cibaeñas anunciaron hoy que abrirán su campo de entrenamientos para la temporada 2024-2025 el próximo 23 de septiembre, en el Estadio Cibao. Ángel Ovalles, gerente de operaciones de béisbol de los aguiluchos, ofreció la información, destacando que la apertura será para el equipo completo. Lanzadores, receptores y jugadores de posición.

Los entrenamientos serán dirigidos por el mánager debutante Manny García, quien estará acompañado por un equipo de profesionales experimentados. Gil Velázquez asumirá el rol de coach de banca, David Rosario regresará como coach de pitcheo, y Melky Cabrera actuará como asistente del dirigente. Claudio Almonte será el coach de bateo, Ricardo Nanita el estratega ofensivo, Andy Fermín el coach de primera base y Sergio Méndez el coach de tercera base.

El bullpen estará bajo la supervisión de Tyler Mark y Fernando Hernández. Luis Polonia será asesor del gerente y del manager, Junior Fermín será el infield coach asistente y analista, Jean Carlos Rodríguez asistirá al coach de bateo, y Adrian Abreu será el instructor de receptores. Manuel Antuña actuará como Mental Performance Coach y César Román será el Head Trainer.

Los entrenamientos incluyen siete juegos de pretemporada del 3 al 11 de octubre, con enfrentamientos ante los Granjeros de Moca, Gigantes del Cibao, Mineros de Bonao, la selección de la Liga de Béisbol Profesional del Nordeste (LINORD) y Leones del Escogido.

Muchas caras nuevas en el equipo.

Las recientes contrataciones en la agencia libre y el mercado de cambios han reforzado al equipo con buenos lanzadores de relevo, abridores veteranos y un sólido escuadrón de pitchers zurdos, fortaleciendo así el bullpen amarillo. Además, se han incorporado jugadores de posición que complementarán el gran talento con el que ya cuentan las Águilas.

Entre los lanzadores contratados como agentes libres destacan: Luis González (PZ), Johnny Cueto (PD), Franklin de la Paz (PZ), Jeisson Cabrera (PD), Samuel Adames y Mailon Félix. También renovaron a Richard Rodríguez (PD) y Williams Jerez (PZ).

En cuanto a los jugadores de posición, las Águilas han contratado a Erick Mejía, Alfredo Reyes, Eduarqui Fernández (OF) y Juan Corniel (SS), quienes aportarán mejoras en ofensiva, defensa y versatilidad.

Vladimir Guerrero Jr. acuerda contrato por 500 millones de Dólares por 14 años

  Toronto . El primera base Vladimir Guerrero y los Toronto Blue Jays acordaron una extensión de contrato de 14 años y 500 millones de dólar...