lunes, 17 de noviembre de 2025

Nuevos inmortales, inmortalizados por el Pabellón de la Fama Dominicano

 

Sigue mi Canal Aqui www.youtube.com/@danielrr.


SANTO DOMINGO. Doce grandes dominicanos alcanzaron hoy la gloria suprema al ser exaltados a la inmortalidad del Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano.

Los peloteros José Reyes, Edwin Encarnación, José Offerman, el boxeador Joan Guzmán, Juan Carlos Jacinto, judoca; Rubel Salomón en karate y Luis Benítez en taekwondo, ya son parte de la eternidad al ser investidos como inmortales por el Pabellón de la Fama.

En el sagrado lugar de la inmortalidad por igual fueron instalados Francia Jackson, una de las mejores acomodadoras del voleibol mundial de su generación; Wilfredo Almonte, el hombre récord de los eventos de salto en el atletismo nacional y el baloncestista Charlie Villanueva, dueño de una carrera de 11 años en la NBA.

La eternidad deportiva también fue otorgada a los insignes promotores del tenis y el voleibol, el jugador y dirigente Gonzalo Mejía; y Beato Miguel Cruz (Miguelo-fallecido), un gigante entre los entrenadores por sus logros en los torneos distritales masculino y femenino, así como con la selección en competencias internacionales.

Los exaltados fueron reconocidos con la perennidad por sus trayectorias deportivas y ejemplar comportamiento ciudadano. El ceremonial, auspiciado por el Banco Popular, estuvo cargado de emotividad por los discursos de los exaltados.

Protagonizaron el 59 ceremonial realizado este domingo 16 de noviembre por el Pabellón de la Fama, durante el acto celebrado en el auditorio principal de la institución con sede en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

Dionisio Guzmán, al dirigir las palabras de bienvenida en su condición de presidente del Comité Permanente del Pabellón de la Fama, ponderó las virtudes de los inmortales y como enaltecieron a una nación cuando les tocó competir y representarla en los escenarios internacionales.

Guzmán expresó optimismo sobre la realización de los Juegos del Centenario, asegurando su éxito gracias a las adecuaciones y construcciones en las instalaciones deportivas.

Destacó los logros recientes en el deporte base, mencionando la celebración exitosa de los Juegos Fronterizos y los Juegos Escolares de este año, subrayando la importancia del apoyo a los atletas y la juventud a través de la infraestructura en los clubes.

Finalmente, el presidente del Comité extendió un agradecimiento especial a colaboradores y patrocinadores: el   Banco Popular, por su apoyo constante año tras año; al ministro del Deporte Kelvin Cruz, o tanto por el apoyo en el Ceremonial, cómo por su gestión continua.

Guzmán presidió la exaltación junto al presidente de Honor, empresario Manuel Estrella y el secretario del Pabellón, Rafael Damirón.

La exaltación comenzó con el pelotero José Reyes y finalizó con el boxeador Joan Guzmán. El ceremonial, como de costumbre, fue conducido magistralmente por Yancen Pujols (moderador) y José Antonio Mena (conductor).

Reconocimientos

El Pabellón de la Fama reconoció con la dedicatoria del Ceremonial el trabajo desempeñado por José Ramírez durante 13 temporadas en las Grandes Ligas como jugador superestrella de los Guardianes de Cleveland y del béisbol en general.

El tributo al nativo de Peravia, Baní, fue por su trayectoria en el terreno de juego y su comportamiento ciudadano tanto en los Estados Unidos como en su natal República Dominicana.

Su impacto ha sido de tal magnitud para los Guardianes y para Cleveland, que este mismo año, durante la temporada regular, la ciudad designó una calle en honor a José Ramírez, quien en unas breves palabras dijo que la dedicatoria del evento a su persona “es algo que aprecio mucho”.

El reconocimiento al antesalista estrella fue entregado por Dionisio Guzmán, Rafael Damirón, Niurca Herrera y Rubén Andújar Scheker.

El Pabellón también reconoció la hazaña alcanzada en octubre pasado por la pesista Yudelina Mejía, quien se convirtió en la primera atleta de su deporte, sin importar el género, en ganar una medalla de oro en un Campeonato Mundial de Halterofilia.

Mejía, oriunda de San Pedro de Macorís, dominó la modalidad de arranque con 122 kilos en la categoría 81 kilogramos, y coronó su relevante actuación con respectivas preseas de plata en envión y total, con 149 y 271 kilos. El Mundial fue celebrado en Førde, Noruega.

Yudelina, quien declaró sentirse honrada y privilegiada por el homenaje, recibió un galardón de manos de Manuel Estrella, Juan Niemen, Guzmán, Damirón y William Ozuna, presidente de la Federación Dominicana de Pesas.

Actuantes y edecanes

Durante el evento la promesa del atletismo mundial Liranyi Alonso y el destacado miembro de la selección nacional de boliche Alex Prats portaron la Bandera Nacional y del Pabellón, respectivamente. Mientras que la veterana cronista deportiva Aledaida Hernández, una de las pioneras en su género, y el árbitro internacional de voleibol Yuri Ramírez desfilaron portando el Laurel y el Machete, los símbolos del Pabellón.

Los edecanes de los exaltados hoy fueron Emma Mejía, Dinorah Serafina Cruz, María Gertrudis Mercedes, Jaime Díaz, Katherine Reyes y Felipe -Jay- Payano, quienes respectivamente acompañaron hasta la gloria inmortal a Gonzalo, Miguelo, Offerman, Encarnación, Reyes y Guzmán.

Salomón tuvo como edecán a José Luis Ramírez, Benítez a su hija Jeriffer, Villanueva a su padre Roberto, Jacinto a Rafael Mena Canto, Jackson a la inmortal Cosiris Rodríguez y Almonte desfiló con Dante Toribio.

Jackson no hizo el viaje desde los Estados Unidos porque se encuentra en el proceso de su ciudadanía y la representó su madre Francisca Cabrera de la Cruz. Mientras que, en lugar del fallecido Beato Miguel, recibió su hijo e inmortal del voleibol Cristian Cruz.

El solemne acto inició con la instalación de los miembros del Comité Permanente, seguido de la interpretación de los himnos Nacional y del Pabellón, a cargo del Orfeón de Santiago. Monseñor Lorenzo Vargas tuvo a su cargo la bendición del ceremonial.


Video....Región Este rompe la hegemonía y conquista el XL Nacional Élite de Boxeo...

domingo, 16 de noviembre de 2025

Región Este rompe la hegemonía y conquista el XL Nacional Élite de Boxeo en Sabana Grande de Boyá 2025



 Sabana Grande de Boyá.– La Región Este se adueñó del primer lugar y destronó a la provincia Santo Domingo tras cuatro años de dominio, para coronarse campeona del XL Campeonato Nacional de Boxeo Élite, celebrado en el polideportivo Dr. Fidel Mejía. 

El Este impuso su ritmo desde el inicio y terminó en la cima con cuatro oros, dos platas y dos bronces, sumando 27 puntos. 

El segundo lugar fue para la Región Sur, con tres oros, dos platas y tres bronces (21 puntos), mientras que la provincia Santo Domingo ocupó el tercer peldaño con dos oros, una plata y cinco bronces (14 puntos). Monte Plata quedó cuarta, con 9 puntos, seguida del Norte (6 puntos) y el Distrito Nacional (1 punto).


Los nuevos campeones nacionales (de República Dominicana), la mayoría de los cuales representarán al país en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026 son: Welin Adames (50 kg, Este), Fredelin de los Santos (55 kg, Sur), Johan Aguero (60 kg, Sur), Miguel Ángel Encarnación (65 kg, Monte Plata), Kenvin Junior Pérez (70 kg, Sur), Rolando del Castillo (75 kg, Este), Noel Pacheco (80 kg, PSD), Patricio Polonia (85 kg, Este), Daniel Guzmán (90 kg, Este) y José Agustín Triset (+90 kg, PSD).


Premiación: brillo, emoción y respaldo


La ceremonia de premiación tuvo un sello especial: además de las medallas, los atletas recibieron obsequios de la marca Opal Jeans, incluyendo pantalones, mochilas y kits deportivos.

El trofeo de campeón fue entregado a la región Este por el Comité Organizador, presidido por el viceministro de Deportes Franklin de la Mota, junto al presidente ad vitam de la Federación Dominicana de Boxeo, Bienvenido Solano, y el presidente de la Asociación de Boxeo de Monte Plata, Primitivo Cadete. Lo recibió su entrenador Silverio Peguero acompañado de sus púgiles y otros técnicos.

El subcampeón del Sur recibió su trofeo por una comisión encabezada por su  entrenador Rafael Lorenzo Santana, mientras que la provincia Santo Domingo obtuvo el tercer lugar, con premiación entregada por el diputado John Contreras al entrenador Santo “Pedrito” Peralta.


Reconocimientos especiales

El Comité Organizador otorgó placas de reconocimiento a Fausto Severino, por su histórico impulso al deporte en Monte Plata y su rol en los Juegos Nacionales 2006, y al dirigente Braudilio Vergal por su continuo apoyo a los torneos de boxeo en la provincia.

Medallistas por categoría
50 kg: Oro para Welin Adames (Este),,quien ganó por RSC; plata para Oliver Encarnación (Sur); bronces para Luis Miguel Devers (Norte) y Darlyn Ariel Jiménez (PSD).

55 kg: Oro para Fredelin de los Santos (Sur),,que obtuvo decisión unánime 5-0; plata para Keuryn Miguel Alcántara (PSD); bronces para Johan Guzmán (DN) y Eri Deyvid Jiménez (Este).

60 kg: Oro para Johan Aguero (Sur) por decisión 5-0; plata para Randy Lexi Gioven (Este); bronces para Donny García (DN) y Juan Jordeli Mejía (Monte Plata).

65 kg: Oro para Miguel Ángel Encarnación (Monte Plata), quien recibió además RD$10,000; plata para Jeison Javier (Este); bronces para Pedro Michael Mambrú Castillo (PSD) y Eliezer Pérez (Sur).

70 kg: Oro para Kenvin Junior Pérez (Sur) por decisión 4-1; plata para Braian Ortiz (Norte); bronces para Frankely Meléndez (Monte Plata) y Yhon Manuel Acosta (PSD).

75 kg: Oro para Rolando del Castillo (Este) tras falla de peso de su oponente; plata para Misael Santana (Sur); bronces para Ronald Miguel Mendoza (Monte Plata) y Jeriel Núñez (Norte).

80 kg: Oro para Noel Pacheco (PSD) por decisión 5-0; plata para Israel Gil Germana (Monte Plata); bronces para Josía Núñez (Norte) y Nathanael Figuereo (Sur).

85 kg: Oro para Patricio Polonia (Este) por RSC; plata para Wilmer Valerio; bronce para Ernesto Cabrera Lovis (PSD).

90 kg: Oro para Daniel Guzmán (Este) por decisión unánime; plata para Ismael Alexander Santos (Norte); bronces para Wander Aníbal Mendoza (PSD) y Luis Báez (Sur).

+90 kg: Oro para José Agustín Triset (PSD) tras abandono del rival; plata para Randy Manuel Peralta; bronces para Alan Vicioso Guerrero (DN) y Hang Pichardo (Este).

Transmisión y agradecimientos
El torneo fue transmitido por CDN Sports y Colimdo TV, permitiendo que todo el país siguiera de cerca la acción. Durante la emisión, el viceministro Franklin de la Mota agradeció el apoyo de instituciones públicas, empresas privadas y la comunidad de Sabana Grande de Boyá, cuyo respaldo fue clave para el éxito del evento.





viernes, 14 de noviembre de 2025

Campeonato Nacional de Boxeo Élite 2025 inicia con demostración de alta calidad de los púgiles

 

Joan Guzman, Félix Díaz y Luis Pie dan el campanazo de honor.


Sabana Grande de Boyá.- Con la presencia de autoridades deportivas y funcionarios de la provincia Monte Plata, fue inaugurado este jueves el cuadragésimo Campeonato Nacional de Boxeo Élite, en el polideportivo Dr. Fidel Mejía de Sabana Grande de Boyá.


El primer combate en la categoría de los 60 kgs fue ganado por Donny García, del Distrito Nacional, quien derrotó en el mismo primer round por la vía RSC a Graibel Paulino Peña de la provincia Santo Domingo, equipo que busca prolongar su hegemonía, después de haber ganado las últimas cuatro ediciones del evento, incluida la del año pasado en Verón, Punta Cana.


En tanto que, en el segundo combate, también en los 60 kgs, Randy Lexi Gioven, de la Región Este (La Romana) ganó en una cerrada votación 3-2 a Ezequiel Martínez  de la Región Norte  (Santiago), quien de inmediato manifestó su disgusto por la decisión y tuvo que ser sacado del cuadrilátero por sus entrenadores.

Momento de acción en el torneo.



En la categoría de los 80 kgs, Noel Pacheco, de la Provincia Santo Domingo derrotó a Yeremy Puello de la Región Este (La Romana) también en cerrada y discutida decisión (3-2).

En los 55 kgs, Eri Deyvid Jimenez, de la.Región Este (San Pedro de Macorís) ganó por voto unánime de los jueces (5-0) a Osiris Moreta de  Monte Plata, la provincia anfitrión.

Los equipos de las regiones Norte, Sur, Este, el Distrito Nacional, la provincia Santo Domingo y los anfitriones de Monte Plata batallan durante tres días por la supremacía del boxeo élite de República Dominicana.

Franklin De la Mota, presidente del Comité Organizador, habla en la ceremonia de apertura.


La Ceremonia


El vistoso acto inaugural inició con el desfile de las delegaciones, encabezadas por sus respectivas madrinas, escenario en el que el alcalde de Sabana Grande de Boyá, Marcos Tavarez, se comprometió a continuar trabajando para que este tipo de eventos se sigan realizando en el municipio.


Asimismo, el viceministro de Deportes y presidente del Comité Organizador, Franklin de la Mota, destacó la labor realizada por los miembros del Comité Organizador y agradeció el apoyo recibido para el montaje del torneo.
Felicitó también a la Federación por los 40 años del torneo.


De su lado, Garibaldy Bautista, presidente del Comité Olímpico Dominicano (COD), expresó que se sentía halagado por la invitación al evento y destacó la importancia de mantenerlo por 40 años, en un deporte que aporta tanto al reconocimiento internacional del país.


El presidente de la Federación Dominicana de Boxeo, Rubén García, afirmó que este torneo es el evento más importante de la Fedoboxa y manifestó su satisfacción por la excelente organización.


Miguel Encarnación, de la selección nacional tomó el juramento de los atletas. Mientras que, Juan Reyna tomó el juramento de los jueces.

Parte de las personalidades que conformaron  la mesa de honor.



En tanto que, Luisito Pie, Joan Guzmán, Felix Díaz y Juan José Ubaldo Cabrera dieron unidos el campanazo de honor.


De este evento saldrán, además, los campeones nacionales en 10 categorías, según resaltó Rubén García, presidente de la Federación Dominicana de Boxeo.


El presidente de la Asociación de Boxeo de Monte Plata, periodista Primitivo Cadete, dijo que para este viernes están programadas las peleas semifinales y que la gran final está prevista para el sábado, a partir de las seis de la tarde.


Transmisión TV

Las peleas son transmitidas por CDN Sports y Colimdo TV.

La justa cuenta con el apoyo de empresas del sector público y privado.


miércoles, 12 de noviembre de 2025

Campeonato Nacional de Boxeo Élite 2025 iniciará este jueves con los mejores púgiles de RD

 

Visita mi canal Aqui  www.youtube.com/@danielrr.


Con la participación garantizada de los mejores boxeadores de las diferentes regiones del país, el cuadragésimo Campeonato Nacional de Boxeo Élite será puesto en marcha la tarde de este jueves en el polideportivo Dr. Fidel Mejía de Sabana Grande de Boyá.


Los equipos de las regiones Norte, Sur, Este, el Distrito Nacional, la provincia Santo Domingo y los anfitriones de Monte Plata batallarán durante tres días por la supremacía del boxeo élite de República Dominicana.


La provincia Santo Domingo buscará prolongar su hegemonía, después de haber ganado las últimas cuatro ediciones del evento, incluida la del año pasado en Verón, Punta Cana.


Sin embargo, la región Sur es la que cuenta con mayor número de miembros de la selección nacional, lo que podría representar una amenaza para el dominio que ha venido ejerciendo la representación de la provincia Santo Domingo.


“El torneo será muy competitivo, cada una de las regiones participará con sus mejores boxeadores y hasta que no concluya el campeonato no sabremos quién levantará el trofeo de campeón”, declaró Franklin De la Mota, presidente del Comité Organizador.


Del evento saldrán, además, los campeones nacionales en 10 categorías, según resaltó Rubén García, presidente de la Federación Dominicana de Boxeo.

                                            Franklin De la Mota, presidente Comité Organizador, dice todo está listo.


“En el Campeonato Nacional Élite participarán los boxeadores que representarán a República Dominicana en los Juegos Centroamericanos y del Caribe del próximo año en Santo Domingo”, agregó.


La ceremonia de apertura está prevista para las 4.45 de la tarde de este jueves e inmediatamente después se celebrará la primera cartelera del torneo.


El presidente de la Asociación de Boxeo de Monte Plata, periodista Primitivo Cadete, dijo que para el viernes está programado el programa con las peleas semifinales y que la gran final está prevista para el sábado, a partir de las seis de la tarde.


Gran entusiasmo


Autoridades nacionales, de la provincia Monte Plata y el municipio de Sabana Grande de Boyá, así como dirigentes deportivos y ex destacados atletas han confirmado su participación en la ceremonia inaugural.


Entre los que han confirmado su asistencia se encuentra el ex boxeador Joan Guzmán, ex doble campeón mundial y quien será exaltado al Pabellón de la Fama del Deporte Dominicana en el ceremonial del próximo domingo.


Además los medallistas olímpicos Félix Díaz (boxeo) y Luis Pie (taekwondo).


Transmisión TV


Según ha confirmado la organización, las peleas serán transmitidas por CDN Sports y Colimdo TV.


“Queremos que los amantes del boxeo, tanto en el país, como fuera de República Dominicana, tengan la oportunidad de disfrutar de la calidad de los boxeadores dominicanos”, expuso De la Mota.


La justa cuenta con el apoyo de empresas del sector público y privado.


Norris gana el Gran Premio de Brasil de Fórmula 1 y amplía su ventaja a falta de 3 carreras

 



Sigue mi Canal Aqui  www.youtube.com/@danielrr.


SAO PAULO (AP) — El piloto de McLaren, Lando Norris, amplió significativamente su ventaja en el campeonato de F1 después de ganar el Gran Premio de Brasil el domingo, mientras que su principal rival y compañero de equipo, Oscar Piastri, recibió una penalización de 10 segundos y nuevamente no logró subir al podio.

Norris, que también ganó la carrera sprint del sábado y partió desde la pole position, consiguió su primera victoria en Interlagos, con Kimi Antonelli de Mercedes y Max Verstappen de Red Bull en segundo y tercer lugar, respectivamente.

Norris, quien también ganó el Gran Premio de México el 26 de octubre, suma ahora 390 puntos en la clasificación general. El quinto puesto de Piastri lo deja a 24 puntos de distancia, con 366, a falta de tres carreras. Norris aventajaba al australiano por un punto al inicio del fin de semana y aumentó esa ventaja a nueve puntos tras la carrera sprint.

En una rueda de prensa posterior a la carrera, Norris dijo que no siente que ahora esté en una posición dominante para ganar el título, calificándolo como “solo otro fin de semana intentando ganar, conseguir la mayor cantidad de puntos posible”.

Piastri no ha tenido un buen desempeño últimamente; ahora acumula seis carreras sin victorias y no ha subido al podio desde Monza, Italia, hace dos meses, cuando terminó tercero.

Verstappen, cuatro veces campeón del mundo, tiene 341 puntos y ocupa el tercer lugar en la clasificación general, y ha restado importancia a sus posibilidades de ganar el título.

Fue un fin de semana frustrante para los pilotos de Ferrari. Charles Leclerc y Lewis Hamilton no lograron terminar la carrera en Sao Paulo.

“Es una pesadilla”, declaró Hamilton a Sky Sports. “Es un vaivén entre el sueño de pilotar para este increíble equipo y la pesadilla de los resultados”.


‘Aún queda mucho camino por recorrer’
Norris ganó su séptima carrera de la temporada, la misma cantidad que Piastri. Tras la carrera, al preguntarle cómo había logrado remontar en el campeonato, Norris respondió: «Simplemente ignora a todos los que hablaron mal de ti».

Añadió: “Todavía queda mucho camino por recorrer (en el campeonato de pilotos), esto podría cambiar muy rápidamente”.

Las posibilidades de Piastri se vieron truncadas poco después de la vuelta 8, cuando chocó con Antonelli mientras luchaban por la segunda posición. Piastri empujó al piloto de Mercedes contra Leclerc, quien se vio obligado a abandonar. Piastri, que había partido cuarto, recibió posteriormente una penalización de tiempo por causar la colisión.

“En mi opinión, tenía una oportunidad muy clara en el interior”, dijo Piastri, quien argumentó que no podía haber ido a ningún otro lugar cuando se produjo el contacto. “No puedo simplemente desaparecer”.

El próximo Gran Premio se celebrará en Las Vegas dentro de dos semanas. Norris afirmó no tener confianza en que él y McLaren puedan luchar por la victoria allí.

“Fue nuestra peor carrera el año pasado. No puedo decir que la esté esperando con ansias”, dijo Norris.

El inglés de 25 años dedicó su victoria al ganador de las 500 Millas de Indianápolis e ícono brasileño Gil de Ferran , quien falleció en 2023.

“Esto fue para Gil, uno de mis mentores… Esto fue para él. Estoy seguro de que estaría muy orgulloso de todo esto”, dijo Norris. “Pensaba en eso mientras conducía. Un fin de semana perfecto”.



Verstappen en el podio
Verstappen, quien también tiene pocas posibilidades de ganar el título de pilotos, terminó en el podio tras salir desde boxes. Se suponía que partiría desde la 16.ª posición después de una frustrante sesión de clasificación, pero su equipo realizó cambios drásticos en su monoplaza, incluyendo un nuevo motor. La estrategia del equipo finalmente dio sus frutos.

“No me esperaba para nada estar en el podio saliendo desde boxes. Y menos aún después de un pinchazo en la salida”, dijo Verstappen, que ganó la carrera del año pasado saliendo desde la 17ª posición .

Un relajado Verstappen roció con champán a Antonelli en el podio. El joven de 19 años, Antonelli, logró el mejor resultado de su carrera tras una reñida batalla con el neerlandés en la última vuelta para mantener su posición.

“No sé de dónde ha salido este tío”, dijo el italiano en tono de broma después de la carrera.

Los aficionados brasileños en Interlagos se sintieron frustrados desde la primera vuelta, cuando Gabriel Bortoleto, de Sauber , se estrelló en lo que parecía una carrera prometedora después de adelantar a tres rivales en rápida sucesión.

El novato de F1 de 21 años fue el primer brasileño en correr frente a su público local desde Felipe Massa en 2017.



El INEFI entrega utileria deportiva en el colegio Episcopal de SFM

 


Sigue mi Canal Aqui www.youtube.com/@danielrr.


Por Tony García.- 

San Francisco de Macorís.- Dando continuidad al programa de visitas y suplir las necesidades deportivas escolares, la coordinación del Instituto Nacional de Educación Física, encabezada por Junior Matrille, dotó de utileria deportiva al Colegio Episcopal Jesús Nazareno de esta ciudad. 

El recibimiento estuvo a cargo de la directora del plantel Yanely Brito y de una parte del personal docente y administrativo, en donde le fueron entregados tanto a ella como a los estudiantes que recibieron los recursos didácticos. 


Dentro de su intervención Junior Matrille explicó la satisfacción personal de poder impactar este centro, así como también instó a cada uno de los estudiantes a cumplir con las tareas asignadas por sus maestros y respetar a los mismos.

 “Esperamos que puedan sacar el mejor de los provechos a esta utiiieria que hoy estamos entregando, en nombre de nuestro director ejecutivo Alberto Rodríguez, el cual tiene un compromiso firme y decidido en fortalecer el deporte escolar” expresó. 

Entre los materiales que recibieron los estudiantes se encuentran balones de baloncesto, voleibol, futsal, mallas de basket, conos, cronómetros, entre otros. 

Este se convierte en el centro 117 en ser impactado,  por el órgano descentralizado en la provincia Duarte.



San Carlos avanza a la serie final en torneo nacional baloncesto femenino de Fedoclubes

 


Sigue mi canal aqui www.youtube.com/@danielrr.

El combinado las Cinco Esquinas del club San Carlos avanzó a la serie final del XII Torneo Nacional Basket Superior Interclubes Femenino “No Violencia de Género”, tras barrerle la serie semifinal a las Élites de Yamasá.

 San Carlos dominó 2-0 la ronda semifondo a las Élites, la cual estuvo pactada al mejor de un 3-2, luego de su último triunfo 90-84, en un partido efectuado en el polideportivo sancarleño.

 Gloribel Rodríguez con 25 puntos, ocho rebotes más siete asistencias y Audry Castro anotó 21 tantos para comandar la ofensiva de las verdiamarillas, junto a Samantha Calderón 15, Ana Villanueva tuvo 14 encestes con 14 rebotes, y Arisleidy Tolentino 11 y ocho capturas.

 Por Yamasá, Karla Aquino marcó 25 puntos con seis rebotes, Fátima Marte logró un doble-doble de 23 dígitos, 14 capturas de balón y cinco asistencias, Yuren Santana y Lesly Rivera contribuyeron con 10 unidades cada una.

 Las Cinco Esquinas se medirán en la final al equipo ganador de la semifinal B, las Laguneras de San Cristóbal y las Águilas de Guachupita, que están empate a un triunfo por bando.

 De hecho, las Águilas fueron las que igualaron la serie 21-1, luego de la victoria de este lunes, 57-56, en un encuentro escenificado en el polideportivo del club Renacer, en Guachupita.

 Sugey Monsac y Yadira Polanco consiguieron sendos dobles-dobles de 14 puntos cada una con 14 y 12 rebotes, respectivamente, y Anayeli García coló 11 encestes con siete rebotes.

 Por las vencidas Laguneras, Vanessa Batista anotó 14 puntos y atrapó la friolera de 20 rebotes, Yuleidy Zapata 14 y Yaneiri Doñé ligó ocho anotaciones más siete pelotas atrapadas.

 En la justa compiten 11 equipos en opción a la Copa Seaboard “Energía Limpia” y lo organiza la Federación Dominicana de Clubes (Fedoclubes), que preside el profesor Roberto Ramírez.

 Apoyan, el Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) y su director Alberto Rodríguez; Ministerio de Deportes y el ministro Kelvin Cruz, y empresa Seaboard “Energía Limpia”.

Águilas Cibaeñas fortalecen su pitcheo con la firma del veterano Lisalverto Bonilla

 

Sigue mi canal aqui www.youtube.com/@danielrr.

Santiago. Las Águilas Cibaeñas han realizado un movimiento estratégico clave para la continuación de la temporada 2025-2026 de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM) al asegurar los servicios del experimentado lanzador agente libre, Lisalverto Bonilla.

​La incorporación de Bonilla, nativo de Samaná, inyecta profundidad y versatilidad al staff de pitcheo. El veterano lanzador de 35 años ha lanzado eficientemente tanto como abridor como relevista.

​»Estamos sumamente complacidos con la incorporación de Lisalverto,» afirmó Gian Guzmán, gerente general de las Águilas. «Su trayectoria en la liga y su habilidad para adaptarse a diferentes roles en el montículo lo convierten en una pieza muy valiosa para nuestra estructura. Buscamos brazos confiables y él es, sin duda, uno de los más destacados en la agencia libre».


Historial en LIDOM

​El historial de Bonilla en la liga dominicana es notable, abarcando once temporadas en las que ha demostrado ser un lanzador consistente. ​Ha vestido las camisetas de Leones del Escogido, Estrellas de Oriente y Tigres del Licey desde 2012, acumulando un récord de 10-6 en la serie regular.

Para los playoffs 2020-21, Bonilla fue seleccionado por las Águilas Cibaeñas en el draft de reingreso.

En la Serie Final, su contribución fue clave al lanzar cuatro entradas de solo una carrera y registrar cinco ponches, ayudando así al equipo amarillo a conseguir el título 22 de liga. Ese mismo año lanzó tres ceros como refuerzo de las Águilas en la Serie del Caribe 2021, celebrada en Mazatlán, México, donde el equipo se coronó campeón de manera invicta (7-0).

​Durante la pasada estación con los Tigres, Bonilla registró una marca de 1-0 con una efectividad de 1.69, participando en diez juegos (tres como abridor y siete como relevista).

​A nivel de Grandes Ligas (MLB), Bonilla lanzó para los Rangers de Texas en 2014 y los Rojos de Cincinnati en 2017, con un balance de 4-3 y una efectividad de 6.28.

sábado, 8 de noviembre de 2025

Licey presenta su nueva colección “Mi barrio, mi equipo


 SANTO DOMINGO (Licey.com).- Los Tigres del Licey presentaron su nueva colección de camisetas titulada “Mi barrio, mi equipo”, una innovadora propuesta que busca fortalecer el vínculo emocional entre el club y sus fanáticos, resaltando el orgullo de los barrios dominicanos que han sido cuna de grandes fanáticos y peloteros.

Como parte de esta iniciativa, el conjunto azul ha creado jerseys alusivos a distintas comunidades del país. Bajo el nombre “Mi Pueblo”, se rinde tributo a Baní, San Cristóbal, Azua, San Juan, Bonao y Puerto Plata, ciudades que representan la esencia del interior y la pasión por el deporte nacional.

Mientras que bajo el concepto “Mi Barrio”, se destacan sectores icónicos del Gran Santo Domingo como Cristo Rey, Capotillo, Villa Juana, San Carlos, Herrera, Los Mina y Villa Mella, lugares que no solo forman parte del mapa capitalino, sino del ADN cultural del país. Estos sectores emblemáticos reflejan la energía, el carácter y la pasión que identifican a la fanaticada azul.

La colección nace con el propósito de rendir tributo a los lugares donde se forjó el amor por el Licey y por el béisbol. Cada jersey simboliza una historia, una comunidad y una conexión emocional que trasciende el terreno de juego, reflejando el espíritu de los fanáticos que representan la verdadera esencia del equipo.


Los jerseys, disponibles en la tienda física de los Tigres del Licey, ubicada en el Estadio Quisqueya Juan Marichal, fueron diseñados por la reconocida casa de uniformes Arrieta, cuidando cada detalle para que la estética deportiva se mezcle con la esencia del barrio. Son más que una prenda: son un símbolo de pertenencia.

“Mi barrio, mi equipo” busca crear identificación y orgullo, ofreciendo a los fanáticos una forma de vestir su origen y su pasión al mismo tiempo. Con esta iniciativa, el Licey reafirma que es mucho más que béisbol: es cultura, identidad y pertenencia.


Nuevos inmortales, inmortalizados por el Pabellón de la Fama Dominicano

  Sigue mi Canal Aqui  www.youtube.com/@danielrr. SANTO DOMINGO .  Doce grandes dominicanos alcanzaron hoy la gloria suprema al ser exaltado...